Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

abril 28, 2025

Eugenio Amézquita Velasco

Los "Televisa Leaks" presentados por Aristegui Noticias, exhibieron la serie de ataques que el exitoso periodista y productor celayense Alberto Ciurana recibió de dicha empresa, tras su salida de Televisa y su ingreso a Televisión Azteca. La fuente de "Televisa Leaks" señaló que fueron meses de ataques. 

Los ataques procedieron del "war room" de Televisa, creándole campaña de desprestigio contra programas exitosos realizados posteriormente en TV Azteca por Ciurana.



En Celaya, Alberto Ciurana es recordado en sus inicios como colaborador de El Sol del Bajío; joven inquieto y creativo que a la vuelta de unos años se convirtió en uno de los principales brazos del celayense Raúl Velasco, en su programa "Siempre en Domingo".

¿Quién es Alberto Ciurana?

José Alberto Ciurana Macías, nacido en Guadalajara, Jalisco el 26 de octubre de 1956 y fallecido en la Ciudad de México el 23 de marzo de 2021, ​ más conocido como Alberto Ciurana, fue un empresario y ejecutivo de televisión mexicano.

Una frase inspiradora, del Instagram de Alberto Ciurana.

Se desempeñó como director de programación en Televisa, como jefe de programación y contenido en Univisión y como director de contenido y distribución en TV Azteca.​

Antes de vincularse a TV Azteca, Ciurana se desempeñó como Director de Comunicaciones Sociales para el estado de Guanajuato, México, y más tarde como Presidente de Programación y Contenido de Univisión Networks entre 2012 y 2016, donde se encargaba de supervisar la programación de la transmisión de entretenimiento y las redes de cable de Univisión Communications Inc.​

Sin embargo, desde los años ochentas, Alberto Ciurana formó del equipo de trabajo del celayense Raúl Velasco en su programa dominical "Siempre en Domingo

Se vinculó con Univisión después de trabajar como Vicepresidente de Programación de Televisa durante quince años. ​ En octubre de 2017 inició su colaboración con TV Azteca, donde se encargó de programar, operar y producir los canales de televisión ligados a la compañía.​ A mediados de marzo de 2021, Ciurana tuvo que ser internado en una unidad de cuidados intensivos luego de contraer COVID-19.​ Falleció el martes 23 de marzo a los 64 años por complicaciones del mismo virus. #MetroNewsMx


Redacción

A través de un comunicado de prensa, la SSCC informó que "Este fin de semana y en hechos distintos, elementos de Policía Municipal en conjunto con la Guardia Nacional detuvieron a tres hombres como probables responsables del delito de robo."

"La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que el primer hecho ocurrió en la Zona Centro donde un hombre fue detenido por presunto robo al interior de un vehículo".

"El probable responsable se identificó como Saúl “N” de 45 años, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente".

"En un segundo hecho dos hombres fueron detenidos en la colonia San Juanico, por su presunta participación en el robo a una tienda de conveniencia, fue mediante el monitoreo de las cámaras de seguridad y en un trabajo coordinado se logró su captura".

"Los presuntos se identificaron como Juan Manuel “N” de 30 años y José Alberto “N” de 32 años quienes en conjunto fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se esclarezca su situación jurídica".

"El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses". #MetroNewsMx



En exclusiva para ‘Aristegui en Vivo’, Germán Gómez García, excolaborador interno de Televisa, relató cómo ingresó a Televisa por recomendación familiar y terminó trabajando casi ocho años en un grupo clandestino llamado “Palomar”, dedicado a operaciones digitales para manipular la opinión pública a favor de la televisora. Describió cómo fabricaban videos y contenidos falsos para atacar a competidores y enemigos, utilizando cuentas falsas y bots en colaboración con la empresa Metrics to Index, estrechamente vinculada a Televisa.

abril 28, 2025

Vicente Ruiz/Metro News 

-Ni los muertos descansan en paz en el panteón municipal de Villagrán 
-Despojan los ladrones  de materiales, rejas, imágenes, floreros y otros acabados a las tumbas

VILLAGRAN.-Ya ni a los muertos dejan descansar los ladrones en el panteón municipal, el saqueo de tumbas por los delincuentes se ha recrudecido.

Tumbas y criptas son despojadas de floreros, imágenes, estructuras metálicas y hasta acabados de construcción. 

Tal fue el caso del señor Alejandro Pescador, quién al acudir este fin de semana a hacer limpieza de la tumba de su hijo mayor, se encontró con que había sido despojada del 70% de las losetas azules que la cubrían, lo que aparentemente habría ocurrido en el transcurso de la semana anterior. 

Inclusive difundió un video en redes sociales en el que describe el daño, lo que quedó no pudo ser desprendido por los delincuentes porque se encontraba anclado. 

Las reacciones fueron de reprobación general, pero también de experiencias compartidas de quienes ha sido también víctimas de los ladrones; "en la bóveda de mi hermano y abuela, cortaron el enrejado y se lo llevaron para venderlo como fierro viejo, cab...  gente, regalan lo que a otros nos costó mucho esfuerzo comprar y arreglar", comentó alguien 

También se reconoció en los comentarios que esto ya está ocurriendo con mucha frecuencia, normalmente los ladrones ingresan por la parte que da a la Colonia Las Flores, y que quienes cuidan el panteón ni cuenta se dan, aparentemente. 

Pescador exhortó a las autoridades municipales a ponerse las pilas con esta situación, y que en vez de culpar a anteriores administraciones intervengan, ahora que tienen la responsabilidad que el pueblo les dio.

Se repite el escenario de hace 4 años

El Sol del Bajío, a través de una nota de nuestro compañero periodista Vicente Ruiz, dio a conocer la profanación y daño de tumbas en el panteón de Villagrán para robar varilla. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/profanan-y-danan-tumbas-en-el-panteon-de-villagran-para-robar-varilla-servicios-municipales-detenidos-15065978 )

Foto: Redes Sociales

La nota publicada el 22 de marzo de 2021 en la versión digital de El Sol del Bajío, da cuenta del saqueo a 25 tumbas del Panteón Municipal.

La conclusión de estas informaciones es que aunque en el 2021 bajo administración de Juan Lara se dio este saqueo, aparentemente no se investigo lo sucedido en el interior de este recinto funerario. Ahora, en el 2025, se reporte el fenómeno y no se tiene conocimiento de que se investigue o se de con los responsables de estas profanaciones. 

En Resumen

El panteón municipal de Villagrán es objeto de saqueo y profanación de tumbas sin que la autoridad municipal aparentemente intervenga, las tumbas y criptas son despojadas de estructuras metálicas, floreros,  imágenes, losetas, y todo material que puede ser vendido, por los ladrones, en la Colonia las Flores. #MetroNewsMx

abril 27, 2025 ,



Eugenio Amézquita Velasco

-La afición no coincide con algunos de los argumentos presentados por el Club
-Hacen fuertes señalamientos contra elementos de Seguridad Privada
-Debe retirarse la venta de cerveza del estadio, señalan otros.
-Algunos ya están cansados de problemas y prefieren que el equipo se vaya a Veracruz
-Otros no se creen de que se trata de un "gel" lo que empleó el elemento de seguridad para amenazar, sino que se trata realmente de un arma de fuego.
-Alguno comenta del uso de drogas y alcoholización antes del juego
-Otro: deben identificarse los rostros de pendencieros y rijosos y jamás permitirles el acceso al estadio y a los partidos.


El Club de Futbol Celaya emitió un comunicado oficial a través de su fanpage del Club Celaya, -tras los hechos acaecidos tras el juego Celaya-Tampico, el 26 de abril de 2025- en donde "el Club Celaya condena enérgicamente el altercado suscitado al término de vuelta de los cuartos de final del Torneo Clausura 2025, disputado el día de ayer en el Estadio Miguel Alemán", señalando diversos aspectos.

El comunicado precisa que que:

-"Condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia o conducta inapropiada, ya que no representa los valores de respeto, familia y deportividad que promovemos como institución"


-"Es importante aclarar que, por políticas internas, ningún elemento perteneciente a la organización del juego puede portar arma de fuego".

-"El objeto observado corresponde a un artículo de gel, diseñado específicamente para ser utilizado como medida disuasiva en el caso de ser necesario y no representa un riesgo mayor ni puede causar daños graves".


-"El elemento involucrado que se observa pertenece a una empresa de seguridad privada que cuenta con todos los permisos municipales y estatales requeridos por las normas y reglamentos. Dicha empresa fue contratada por Club Celaya siguiendo los protocolos y requisitos oficiales de acreditación".

-"Es importante informar que, tras el incidente, no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores".


-"Entendemos, que tras la euforia natural de un partido, pueden surgir momentos de tensión, por lo que tanto la seguridad del estado como los aficionados deben actuar con responsabilidad y mesura".

"Tras lo acontecido, el Club Celaya está en espera de recibir los informes oficiales correspondientes de la empresa de seguridad privada, seguridad pública así como de recabar más testimonios y material audiovisual que permitan tener una visión completa de los hechos.


"Una vez analizada toda información, se tomarán las decisiones pertinentes para seguir garantizando un ambiente seguro y familiar en cada uno de nuestros partidos.


"Reiteramos nuestro compromiso absoluto con la seguridad y bienestar de nuestro afición, así como nuestra disposición de colaborar de manera abierta con las autoridades y las instancias correspondientes para tomar los medios correspondientes. Atentamente. Club Celaya


La Inteligencia Artificial y qué dice sobre la salida de Celaya hacia Veracruz: 27 de abril

No, parece que el Club Celaya no se va a mudar a Veracruz para la temporada 2025. Aunque ha habido rumores y especulaciones sobre un posible cambio de sede, las fuentes indican que los Toros de Celaya han descartado la mudanza a Veracruz y están enfocados en fortalecer su trabajo social y su participación en la Liga de Expansión.


 
El plan actual es que el equipo siga jugando en Celaya, Guanajuato.

Detalles adicionales:
Rumores y especulaciones:

Ha habido rumores de que inversionistas de Veracruz estaban interesados en adquirir la franquicia y mudarla al puerto, con el estadio Luis "Pirata" Fuente como sede potencial.


Descarte de la mudanza:
El club y sus directivos han negado o descartado la mudanza a Veracruz, enfocándose en la situación actual del equipo en la Liga de Expansión.


Posible cambio de nombre:
Se ha especulado que el equipo podría cambiar de nombre si se muda a Veracruz, posiblemente como "Piratas de Veracruz".



Trabajo social:
El club está buscando fortalecer su trabajo social en Celaya, indicando su compromiso con la comunidad.


En resumen, aunque hay antecedentes de cambios de sede de equipos en el fútbol mexicano, la información actual sugiere que el Club Celaya no se mudará a Veracruz en 2025. 



#MetroNewsMx

abril 27, 2025 , ,

Redacción

Con corte a las 18 horas de este domingo la Coordinación Estatal de Protección Civil reporta 70% de control y 60% de extinción en el incendio forestal en Los Amoles.

En el incendio de Ocampo continúan los trabajos: hasta este domingo se tiene 100% de control y 80% de extinción.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que en el incendio forestal de Los Amoles, municipios de Moroleón y Yuriria, se tiene 70 por ciento de control y 60 por ciento de extinción, con corte de las 18:00 horas de este domingo.

Trabajan en la zona 62 combatientes, entre personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de las coordinaciones municipales de Protección Civil de Yuriria y Moroleón, así como de la Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.

En el incendio forestal en zona cerril registrado en el municipio de Ocampo continúa el avance de los trabajos. Al corte de las 18 horas de este domingo se tiene 100 por ciento de control y 80 por ciento de extinción.

Se espera llegar al 100 por ciento de control y extinción durante la noche gracias al trabajo del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos de Ocampo y la Brigada de Protección del Manejo del Fuego de Aranjuez de San Felipe.

Todos podemos contribuir a evitar o disminuir los incendios forestales

Los incendios forestales pueden ocasionar situaciones de peligro para las personas, además de contaminar y degradar el medio ambiente. Prevenirlos y evitarlos es posible si seguimos las siguientes recomendaciones: si vas a acampar y encender una fogata limpia el sitio elegido de hojarasca y hierba seca; controla el fuego para evitar que las chispas puedan comenzar un incendio y asegúrate de apagar las brasas cubriéndolas con tierra o piedras.

Si observas una columna de humo o incendio forestal repórtalo de inmediato a las autoridades o llama a los teléfonos 9-1-1 de emergencias o 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, disponibles las 24 horas del día.

En caso de que te encuentres cerca de un incendio de pastizal aléjate por las zonas más desprovistas de vegetación. En todo momento ten en cuenta que un cambio en la dirección del viento puede ocasionar que te quedes en medio del fuego, por lo que es recomendable caminar siempre en sentido contrario a la dirección del viento.

Además, evita cañadas, barrancos u hondonadas, y por ningún motivo intentar escapar cuesta arriba, especialmente cuando el fuego asciende por la ladera.

Si conduces por carretera no tires las colillas de cigarro encendidas, pueden generar incendios en zonas forestales; además, si ves algún incendio cercano disminuye tu velocidad y enciende los faros e intermitentes, ya que el humo reduce la visibilidad.

Un comportamiento responsable consiste en no encender fuego en el campo cuando exista riesgo de incendio. Es la mejor medida para prevenir y evitar los incendios forestales que nos afectan a todos.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente y a disminuir riesgos para la población en general. #MetroNewsMx

FOTO: Celaya TV

Redacción

A través de un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que, "en relación a los recientes hechos protagonizados por la afición de los Toros del Celaya y personal de seguridad privada, rechazamos enérgicamente la ocurrencia de estos actos que atentan contra la seguridad, convivencia familiar y el respeto mutuo en nuestros espacios". 

"Asimismo, hacemos un llamado a los involucrados en este hecho reprobable, a conducirse con civilidad y profesionalismo por ser evidentes las fallas en su comportamiento y desempeño durante los incidentes ocurridos". 

"La seguridad de todas y todos los que asisten a eventos masivos es nuestra prioridad, y en este sentido, tomaremos acciones necesarias y contundentes para que los prestadores de servicios de seguridad, eviten confrontaciones innecesarias con el fin de garantizar una adecuada protección para el público, los trabajadores y todos los asistentes a los eventos".


"Nos comprometemos a actuar con prontitud y responsabilidad para que este tipo de situaciones no se repitan en el futuro, reforzando tanto la vigilancia por parte de la Policía Municipal, así como la formación del personal de seguridad".

"El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses".

El documento no precisa si se emitirán sanciones o si se han detectado a los responsables del zafarrancho,  así como medidas en cuanto al uso de las instalaciones deportivas y el cumplimiento de las obligaciones de quienes tienen en comodato las instalaciones. 


Un poco de lo aparecido en espacios digitales y Aficionados 

Foto: ABCDeportes








abril 27, 2025

Vicente Ruiz/ Metro News 

Realizan la "Jornada de análisis de la tierra social en Guanajuato" organizaciones campesinas

Se ha contenido la desintegración del ejido y seguimos en la lucha por abatir el rezago Agrario: José Duran Vera

Para generar discusión y propuestas en torno al problema de la propiedad social, así como la defensa del territorio y el medio ambiente, organizaciones campesinas como son UCD, AMIUC, UNORCA y COCYP realizaron este sábado la "Jornada de análisis de la tierra social en Guanajuato", las instalaciones del Parque Fundadores.

Participaron el líder nacional de la  UCD José Duran Vera, Jesús Paz Gómez en representación del presidente municipal Juan Miguel Ramírez, Valentín Sánchez Guerrero, director de desarrollo social y representante de la AMIUC, Francisco Escobar Osornio, dirigente estatal de la UCD.

 La participación fue abierta a autoridades ejidales y comunales, académicos e investigadores, y en general para todo interesado en el tema

Al declarar por inaugurado el evento, Paz Gomez comentó que los temas también tienen competencia municipal, porque el municipio, al igual que el estado o la federación "impulsamos programas a través de diferentes dependencias para la regularización de la tierra,  de la propiedad privada y del ejido, y -sobre todo- es un placer estarlos atendiendo, le he comentado a sus dirigentes nacional y estatal el presidente municipal ha dado instrucciones para que todas y con una las dependencias que integran el gabinete estemos coadyuvando con ustedes en este gran esfuerzo"'.

José Durán Vera, presentó una ponencia y recordó como antecedentes del reparto agrario que durante el maximato,  Plutarco Elías Calles, en continuación con la política de control ideológico y de simulación que inició Venustiano Carranza, reparte 3 millones de hectáreas y declara en 1931 como terminado el reparto agrario en la mitad del territorio nacional.

El general Lázaro Cárdenas repartió 20 millones de hectáreas en dotación y restitución, y se crearon 11,387 ejidos.

En los siguientes 40 años los presidentes priistas repartieron la misma cantidad de tierra, desde Ávila Camacho a Carlos Salinas.

Desde los años 70 las organizaciones campesinas independientes, con su lucha han logrado la dotación y restitución de otras 20 hectáreas.

Nuevo latifundismo 

"Pero los nuevos latifundistas, las inmobiliarias hoy están usando lo planteado en el artículo 80 de la Ley Agraria que habla de la cesión de derechos, hasta en ejidatarios se convierten o  representantes de los ejidatarios,  en Baja California hay gringos que son presidentes de comisariados, para que vean por dónde va la tendencia".

 "En todo este periodo, la lucha en Guanajuato también se dio desde los setentas por organizaciones independientes,  nosotros hemos participado desde ese momento, en los ochentas participamos en la recuperación de la ex Hacienda de la Sauceda, en San Diego de la Unión,  y la UCD ha participado en la creación de prácticamente los últimos ejidos que se han generado en Guanajuato, que fueron en San Luis de la Paz el de Mesa de Escalante y  Labor de Gamboa en esos procesos".

Detalló que en Guanajuato existen 1,578 ejidos y tienen  superficie de un millón 222,606 hectáreas, existen seis comunidades con una superficie de 8,560 hectáreas, todo esto en los 46 municipios de la entidad, de  estos, 459 ejidos, es decir, la tercera parte de los ejidos que existen han autorizado el dominio pleno, pero no ha avanzado demasiado, no hay un solo ejido que haya adoptado el dominio pleno en su totalidad, o por lo menos no lo conocemos en estos momentos".

"En Guanajuato ahora el 93.3% de la propiedad social son ejidos y el 0.7% son comunidades; las comunidades con mayor superficie:  Vergel de Bernalejo en San Luis de la Paz,  Misión de Arnedo en Victoria y Presa de Santa Inés, en Acámbaro, y entre los ejidos de mayor extensión destacan San Pedro de Almoloya y Laguna de Guadalupe, en el municipio de San Felipe, Adjuntas de Jesús, y el ejido Juventino Rosas, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas".

"La etapa en la que actualmente estamos es la etapa de la protección de la propiedad social, desde luego seguimos en la búsqueda de la conclusión del rezago agrario, firmamos acuerdos en 1997 con el gobierno federal, en el 1999 volvimos a firmar con el gobierno federal y en el 2003 obligamos a su paisano, Vicente Fox, a suscribir por las organizaciones campesinas del país el Acuerdo Nacional para el Campo,  de ese acuerdo personalmente nosotros redactamos el numeral 262 que derivó en la posibilidad de resolver conflictos agrarios por la vía subsidiaria, es decir, por la vía del pago a los propietarios que pudieran demostrar su legítima propiedad en las tomas de tierras que teníamos en todo el país".

"Persiste el rezago agrario, en eso estamos, el lunes tenemos una reunión con la subsecretaria de Sedatu, a la que invitamos a este evento, pero como siguen sin juntarse con la pelusa, pues no no hicieron caso en nuestra invitación y estamos aquí, sin la participación del gobierno federal, ni siquiera su representantes en la entidad acudieron a este llamado, porque parece que no le importa a nadie lo que pase con la tierra social pero a nosotros sí, a los ejidatarios, a los comuneros a las organizaciones auténticamente agraristas sí nos importa, si estamos resistiendo y sí vamos a dar las batallas que sean necesarias hasta morirnos con las botas puestas en la lucha por la tierra,  no nos han avasallado como pensaba Salinas".

 "Esa es la visión que nosotros tenemos en la UCD de cómo se ha dado el proceso de la lucha por la tierra en Guanajuato, desde luego, en el marco de la lucha agraria de todo el país y eso es un poquito de lo que nosotros hemos experimentado en esta tierra absolutamente orgullosos de tener presencia como UCD  desde hace 33 años", concluyo.

En Detalle

Este sábado se realizó la "Jornada de análisis de la tierra social en Guanajuato", organizada por centrales campesinas. En la misma se hizo énfasis  en los esfuerzos para conservar la propiedad social, el ejido, que lo lo denominaron "nuevos latifundistas" (las inmobiliarias) tratan de desintegrar mediante el dominio pleno y otras figuras jurídicas como las cesión de derechos. #MetroNewsMx


Redacción

Una agente del Ministerio Público especializada en delitos contra mujeres por razones de género obtuvo sentencia condenatoria contra Luis Ángel Jared “N”, por tentativa de feminicidio y daños por incendio.

El sujeto atacó brutalmente a su pareja y provocó un incendio en su domicilio, dejando atrapadas a la víctima y a una menor de edad. Ambas fueron rescatadas por la policía.

Gracias a la investigación, fue capturado y procesado. Hoy enfrenta una sentencia de 26 años y 6 meses de prisión. #MetroNewsMx

abril 25, 2025


En el primer piso decía Andrés Manuel López Obrador que “no podía haber gobierno rico con pueblo pobre”, en el segundo piso Claudia Sheinbaum dice que no hay que ir a restaurantes. La 4T ni los topa. Lejos de la austeridad, los morenistas presumen viajar en business class, tienen fiestones, viajan en helicóptero, usan relojazos y hasta a uno de ellos lo apodaron Lord Lamborghini. Los austeros salieron muy fifí.


Redacción

A través de un comunicado, la presidencia municipal de Celaya informó que "la mañana de este viernes, el Gobierno Municipal a través de la Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó sobre los resultados obtenidos en materia de seguridad, en esta ocasión con datos de dos semanas, destacando los resultados positivos como el aseguramiento de vehículos, droga y equipo táctico, además de la campaña en contra del maltrato animal".

"Como parte de las acciones preventivas y de disuasión del delito y en coordinación con autoridades estatales y federales, se logró el aseguramiento de 6 vehículos y un camión de carga, 13 dosis de droga, un arma de fuego, y casco táctico y un chaleco balístico." 

"Además de 37 personas detenidas, de las cuales 6 fue por la comisión de algún delito, como, contra la salud, allanamiento y robo equiparado".

"Se presentó el inicio de la campaña en contra del maltrato animal, el cual incluye algunos de los motivos por el que serian objeto de una sanción, como: mantener abandonados perros o gatos en azoteas, sacrificios, dejarlos sin agua ni alimento; en vía pública: abandonarlos en parques, calles o carreteras, vender animales, atropellar y abandonarlos sin atención médica, entre otros".

"Lo anterior como parte del capitulo IV delitos contra la vida y la integridad de los animales, en sus artículos 297 y 298, que sanciona con de 10 a 100 días de multa, más 60 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad, del Código Penal del Estado de Guanajuato".

"Por parte de Policía Municipal se informó sobre el dispositivo de seguridad de semana santa 2025, la proximidad social con ciudadanos del Barrio de San Miguel y Rincón de Tamayo. El apoyo a la asociación “Patitas Felices” por parte de la unidad canina de Policía".

"De parte de la Dirección de Tránsito y Policía Vial se realizaron diversos dispositivos de prevención, como el de alcoholimetría, seguridad en motocicletas, revisión de documentos, barredora y retiro de objetos en vía pública, efectuando 608 infracciones".

"De igual forma en el área de infraestructura vial, se pintaron 31, 455 metros lineales en escuelas y comunidades".

"En su participación el director de Fiscalización, informó sobre sui participación en el retiro de 83 comerciantes, revisiones a mercados, tianguis; así como 67 actas y 84 amonestaciones verbales".

Se visitaron "10 comercios con venta de bebidas alcohólicas de bajo contenido y el cierre de 231 comercios."

"Protección Civil y Bomberos, atendió por su área de capacitaciones a 31 personas en materia de protección civil, uso de extintores, primeros auxilios y evaluó un simulacro de 36 personas con hipótesis de incendio". 

"Se realizó inspecciones a comercios fijos y semifijos durante las actividades de semana santa con un total de 329 puestos colocados en vía pública el jueves con un aproximado de 50 mil visitantes en la zona centro".

"Por parte de la coordinación operativa se contabilizaron aproximadamente 100 mil personas durante las actividades del viacrucis y la procesión del silencio".

"De igual forma bomberos de protección civil, atendieron 176 reportes de los cuales 55 fue por incendios y 683 por atenciones prehospitalarias". 

"El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses". #MetroNewsMx

abril 25, 2025 ,

Redacción

El Gobierno Municipal informa sobre un incidente ocurrido la tarde noche de este viernes en las instalaciones del sistema DIF municipal, ubicadas en la avenida Irrigación, donde una de las secciones de la reja de acceso al estacionamiento colapsó sobre un elemento de la Guardia Nacional que se encontraba en servicio, causándole lesiones que ya son atendidas.

Al respecto, es importante precisar lo siguiente:

El elemento de la Guardia Nacional que se encontraba realizando labores de vigilancia en el inmueble sufrió fracturas y fue atendido de manera inmediata para ser canalizado a un hospital, donde continúa su atención, esperando se recupere favorablemente.

La reja no se encuentra en el acceso principal de servicio a los usuarios del sistema DIF, sino que se ubica en la entrada al estacionamiento.

La causa por la que colapsó la reja de momento no se ha precisado, no obstante, se realizará la inspección pertinente para tratar de determinar las causas.

El Gobierno Municipal y el sistema DIF mantienen su operatividad, otorgando los servicios de manera regular a todos los usuarios. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Eugenio Amézquita Velasco

-Acámbaro vive, en el atrio parroquial, algo semejante al problema de la comunidad de San Cayetano, en Nuevo Chupícuaro
-Autoridades y algunas gentes todavía no entienden -o se hacen- que los atrios parroquiales son zona federal
-La alcaldesa Claudia Silva, que se supone es abogada, no orienta, desorienta.
-La historia da la razón a los frailes franciscanos que desde hace casi 500 años son los custodios de uno de los conventos más antiguos en la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán
-La inútil insistencia en querer convertir en tianguis una zona que pertenece al área dedicada al culto y donde el estado y el municipio, nada tienen qué hacer.
-La zona federal, equivocadamente tomada como vía pública
-Pregunta: ¿Está o estuvo cobrando Fiscalización derecho de piso en la zona federal?
-Alcaldesa reconoce que estuvieron dando permisos a comerciantes en una zona federal... y lo mismo hizo la Asociación de Comerciantes.

Desde hace varias semanas, la ciudad de Acámbaro, se mantiene observante a algo que algunos comerciantes ambulantes y la misma presidenta municipal Claudia Silva han convertido en un circo: el provocar la inconformidad del párroco de la Parroquia San Francisco de Asís y encargado del Santuario de Santa María del Refugio por la actitud fuera de lugar de quienes pretenden unos derechos inexistentes en una zona que es de monumentos históricos y además zona federal, administrada legalmente por los mismos frailes, en algo que la Secretaría de Gobernación, a través de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, les concede el derecho de ser los encargados de su cuidado. ( https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/24_171215.pdf )

Hablar con algunas de estas personas sobre este asunto desde el ámbito religioso, resulta una pérdida de tiempo. Explicarles a algunos comerciantes y a algunas mujeres rebeldes que la zona es un sitio oficialmente dedicado al culto y propio de la Casa de Dios, desde la visión cristiana católica, es como querer dialogar con piedras y esperar a que estas razonen.

La adoración a Dios quedó en segundo término y pareciera que el culto es más al dios romano Mercurio. El Único Dios Verdadero y la Una, Santa Católica y Apostólica Iglesia, no cuentan para algunos. 

Por cierto que el dios Mercurio, además de ser el pagano patrono romano de los comerciantes, también lo era de los ladrones y de los saqueadores. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(mitolog%C3%ADa) )

La actitud de la alcaldesa

El lunes 21 de abril de 2025, el medio estatal Correo dio a conocer una nota bajo el título de "Comerciantes vuelven las protestas en atrio de Acámbaro ¿Por qué?" y en cuyo sumario precisa que "comerciantes del atrio de San Francisco acusan trato desigual tras la instalación de un nuevo vendedor con permiso temporal".

Se observa que es una discusión en la que cada quien defiende sus respectivos intereses, en ausencia de los frailes; aunque en verdad, ellos nada tienen que discutir porque el derecho les acompaña.

En esa misma fecha, por la noche, Semanario del Sureste publicó una nota sobre el mismo tema, donde se evidencia el hecho de que el municipio y una asociación de comerciantes -al parecer, los que han sentado sus reales en el atrio parroquial- habían estado expidiendo permisos para colocarse en ese sitio, desconociendo con qué autoridad lo hacían dado que se trata de una zona federal, donde existen varios monumentos históricos, catalogados por el INAH.

El video transmitido por TVDiez Regional, del encuentro de la alcaldesa Claudia Silva con los comerciantes del atrio, el 21 de abril de 2025 a las 18:55 horas -hora de la transmisión en vivo- se vuelve más esclarecedor. La alcaldesa diera la impresión de que no sabe o se hace, sobre lo que va a resultar al final para los comerciantes, sobre el tema de estar usando zona federal.

Yo tendría varias preguntas para la alcaldesa:

-La presidenta municipal tiene como antecedentes haber sido diputada local, un primer periodo como alcaldesa y además es abogada ¿Sabe o no sabe que hay reglamentos municipales, leyes estatales y leyes federales? (https://periodicocorreo.com.mx/elecciones-2024-guanajuato/2024/feb/15/quien-es-claudia-silva-candidata-del-pan-en-acambaro-elecciones-2024-92429.html )
-¿Sabe o no sabe que el atrio del templo es zona federal que está bajo la administración de la Asociación Religiosa de la Parroquia de San Francisco AR?
-¿Sabe o no sabe que existen planos en el Catastro que establecen si es o no zona federal la gran explanada-atrio del templo de San Francisco así como del Templo del Señor del Hospital?
-¿Sabe o no sabe que el municipio no tiene injerencias en predios federales?
-De lo anterior ¿Sabe o no sabe que el municipio no tiene autoridad para emitir permisos para comerciantes ambulantes en una zona federal?
-¿Sabe que el municipio no puede estar cobrando derechos de piso en una zona que no es vía pública, sino zona federal?
-¿Sabe o no sabe que el único autorizado para dar o no dar permisos para colocarse en la zona federal del atrio parroquial, por los motivos que sean, es el párroco con el aval del administrador de la Asociación Religiosa a la que está adscrita esta Parroquia?
-¿Sabe o no sabe la alcaldesa que el Reglamento de Mercados Públicos y Actividades de Comercio en la Vía Pública del Municipio de Acámbaro, Gto., en su Artículo 34 señala que "queda prohibida la instalación en la vía pública de comerciantes fijos, semi-fijos, ambulantes, temporales y tianguis en... I. El primer cuadro de la ciudad... VI. Sitios ubicados a una distancia radial de veinte metros de centros de readaptación social, centros educativos, cuarteles, edificios destinados a un servicio público, templos, servicios de emergencia, hospitales o monumentos históricos? (https://normatividadestatalymunicipal.guanajuato.gob.mx/descarga_file.php?nombre=Reglamento%20de%20Mercados%20P%C3%BAblicos%20y%20Actividades%20de%20Comercio%20en%20la%20V%C3%ADa%20P%C3%BAblica%20de%20Ac%C3%A1mbaro%20(Marzo%202006).pdf&archivo=c366c2c97d47b02b24c3ecade4c40a01.pdf&id_archivo=1886 )

Y por si nadie sabía, nadie supo o se hacen los que no saben -porque así les conviene a sus intereses- cuáles son los monumentos históricos en la zona, solo baste checar el Catálogo respectivo del INAH:

Resulta una auténtica perversidad que al final alguien se esté tomando la preocupación de crear una imagen de malos de la película a los frailes franciscanos, en una actitud muy común en los sexenios recientes: los malos se hacen las víctimas y pintan de agresores a las víctimas.

Como abogada, Claudia Silva sabe que es improcedente estar peleando una zona federal en la que ella y los comerciantes no pueden estar tomando decisiones porque no está bajo la administración del municipio o de particulares.

Los comerciantes ambulantes del atrio parroquial

La actitud que dejan ver los comerciantes en el video de TVDiez Regional lleva al siguiente análisis. Parecieran existir dos grupos. 

Uno, el de los rebeldes que "les valen sorbete" leyes federales y reglamentos y que andan demandando a quienes les impidan salirse con sus caprichitos, indignos de un acambarense que se precie en respetar una de las máximas joyas religiosas de su pueblo y, el otro bando, de los que saben que están mal en el atrio y buscan no fastidiar a quienes son la real autoridad administradora en esa zona federal: los frailes.


Los comentarios vertidos por la gente en el video transmitido, dejan ver que no cuentan con la aprobación de la población, además de presentar argumentos que son producto de la reflexión, en algunos casos, y otros, de los conflictos existentes entre ellos mismos. 


De paso, uno de los párrafos de Semanario del Sureste va mostrando lo que va a pasar: "Asimismo se señaló que es necesario esperar a las resoluciones de las demandas que interpusieron por parte de los comerciantes para dar solución al tema del espacio del atrio parroquial, y en caso de que se vean afectados con dichas resoluciones, el Gobierno Municipal les apoyará para reubicarlos".

Le diríamos a la alcaldesa: no les esté dando "atole con el dedo" a los comerciantes, Sabe que en la zona federal nada van a poder hacer, así que, como ya pronostica y augura el artículo de Semanario del Sureste, váyales buscando un espacio en otro lado para que los comerciantes puedan ejercer, en base a derecho y no a caprichos o a intereses políticos, su modo de vida. Sugerencia: Instálelos a la entrada de la presidencia municipal.

El atrio parroquial

Una foto histórica, posiblemente de los años sesentas o cincuentas de los vastos atrios del templo parroquial de San Francisco o Santuario de Nuestra Señora del Refugio y del Señor del Hospital, dejan ver lo que es una realidad: los comerciantes se colocan y deberían estar colocados en la calle y no dentro del atrio. 


A algún bendito fraile o autoridad se le ocurrió quitar la barda limítrofe y el enrejado de esa zona, con lo que le dio la sensación a algunos comerciantes "vivillos" y a alguna que otra autoridad municipal interesada por llenar sus arcas de tesorería, de que el atrio se convertía, como por arte de magia, en vía pública.


El 19 de febrero de 2025, Metro News publicó un artículo sobre un caso con un tema relacionado con el atrio de un templo, el de San Cayetano, perteneciente a la parroquia de San Pedro Apóstol, cuyo templo parroquial se encuentra en la comunidad acambarense de Nuevo Chupícuaro. (https://www.metronewsmx.com/2025/02/san-cayetano-nuevo-chupicuaro-y.html )

El aspecto central de este citado artículo, que invoca la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público dice: "El artículo 9o. aclara cualquier duda en su número VI: "Las asociaciones religiosas tendrán derecho en los términos de esta ley y su reglamento, a... Usar en forma exclusiva, para fines religiosos, bienes propiedad de la nación, en los términos que dicte el reglamento respectivo"..."

O sea, si la Parroquia San Francisco de Asís esta registrada como Asociación Religiosa ante la Secretaría de Gobernación, a quien le toca decidir cómo administrar ese bien de la nación, en base a reglamento, es a la misma Asociación Religiosa. Es decir, los frailes franciscanos "son mano". Ni comerciantes ambulantes, ni fiscalización... ni la presidenta municipal Claudia Silva.

Ahora, si quien lee esta nota profesa la religión católica y la vive según el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, las siguientes notas informativas y declaraciones son para ser tomadas en práctica de inmediato y dejarse de tonterías y absurdas actitudes de gente que tiene como dios al dinero y a los intereses políticos.

El primero de marzo de 2025, Metro News entrevistó en exclusiva al representante de la Arquidiócesis de Morelia en la zona, y plasmada en la nota titulada "Los atrios forman parte de los templos: Vicario Episcopal de la Zona Pastoral VI, sobre el caso San Cayetano" (https://www.metronewsmx.com/2025/03/los-atrios-forman-parte-de-los-templos.html )



Y así como para que ya no queden más dudas en el ámbito religioso, de la fe y del respeto debido a las autoridades religiosas en su ámbito, pues están las declaraciones del Arzobispo de Morelia, Mons. Carlos Garfias Merlo, donde específicamente aborda el tema.

Conclusión

La verdad y en buen plan, haría tres sugerencias. Una, a los frailes franciscanos, otra a los comerciantes y la última a la presidenta municipal.

A los frailes: Hermanos, vuelvan a erigir la barda y la reja que originalmente tenía el atrio, coordinándose con el INAH para que quede delimitada la zona del atrio y de los monumentos históricos a fin de que se le quite la tentación a más de uno de creerse dueño de lo que es un bien nacional administrado por ustedes. Hay varios templos que también atienden ustedes o los diocesanos, tienen sus respectivas bardas perimetrales en cantera y fierro, clarificándoles a más de un avorazado (https://www.asale.org/damer/avorazado ) donde queda la raya y hasta donde llegan.

A los comerciantes: más vale un buen arreglo que un mal pleito. Les queda claro quiénes administran el atrio. Yo que ustedes iba directamente con los padres, pediría una disculpa y ver qué se puede hacer. De otra manera, se van a quedar, como dicen en Parácuaro: "sin miel y sin jícara", o, como dijeran en Irámuco: "como el perro de las dos tortas". Y si no entienden que significa eso, en este enlace va la explicación: https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/este-es-el-origen-de-la-frase-me-quede-como-el-perro-de-las-dos-tortas

A la presidenta municipal: le sugeriría que aplique la ley, a menos que también le guste la frasecita inventada por la estupidez de un reciente gobernante, que por culpa suya, el país está desquiciado: "y no me vengan que la ley es la ley". 

Usted fue diputada, es abogada y sabe que las leyes y reglamentos son para cumplirse. Así lo prometió el día de su toma de posesión. La ley genera orden; la no aplicación, desorden e injusticia y falta de paz. Que no dé la impresión de que está dándole atole con el dedo a los acambarenses. Y también, si no sabe lo que eso significa "atole con el dedo", le pongo un enlace con la explicación: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/06/18/por-que-en-mexico-decimos-dar-atole-con-el-dedo/ #MetroNewsMx


Redacción

La Fiscalía General del Estado logró una sentencia condenatoria para JORGE “N”, responsable de un violento ataque armado contra agentes de Investigación Criminal en Salamanca, en mayo de 2022.

Durante una persecución, el agresor emboscó a los agentes, abrió fuego y utilizó artefactos explosivos, provocando lesiones y un incendio en la zona. Fue detenido tras intentar huir y llevado a juicio, donde se acreditó su culpabilidad.

JORGE “N” fue condenado a 22 años y 6 meses de prisión por tentativa de homicidio contra servidores públicos. #MetroNewsMx

abril 24, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News 

Fuerte llamado a los legisladores federales y locales para que exijan al Ejecutivo acciones inmediatas en renegociación del T-MEC

"Ya basta de discursos vacíos! El campo mexicano necesita respuestas, no promesas!", expresó Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) 

"El T-MEC, en su forma actual, nos está dejando en desventaja. Sí, hay oportunidades, pero también riesgos serios". 

"Por eso exigimos que se revise, que se renegocie, y que se pongan sobre la mesa los intereses del agro mexicano".

Definió que: "Este es un momento clave, no podemos quedarnos cruzados de brazos mientras otros deciden por nosotros". 
"Hacemos un llamado fuerte y claro a nuestros legisladores —tanto federales como locales— para que exijan al Ejecutivo Federal una acción inmediata. Necesitamos una reforma comercial que defienda a quienes trabajan la tierra todos los días".

Enfatizó que: "Ya estuvo bueno de chismes y distracciones,  es hora de ponerse las pilas y trabajar por una verdadera soberanía alimentaria. ¡El campo no puede esperar más!"

SADER genera incertidumbre y enojo en productores de trigo 

"Hoy enfrentamos una situación crítica, en Guanajuato, ya comenzó la cosecha de trigo, pero seguimos sin saber cuánto se pagará por tonelada, ni dónde serán los centros de acopio". 

"Esta falta de información por parte de SADER genera incertidumbre y enojo entre las y los productores". "Exigimos claridad y un esquema de comercialización justo, ya, no podemos seguir cosechando en la oscuridad".

Patiño Soto señaló que: "Es inadmisible que en un momento tan crítico, no exista una mesa de trabajo permanente en la que participe de manera activa el jefe de la unidad operativa en Guanajuato de Alimentos para el Bienestar (antes SEGALMEX, fusionado con DICONSA), es urgente que se convoque y se coordinen la SADER, la Secretaría del Campo del gobierno del estado, organizaciones campesinas, organismos de riego y productores del sector primario en una sola mesa".

"La situación actual requiere una acción inmediata y decidida, no más demoras ni indiferencias, la falta de unidad entre los organismos y los productores del sector primario es una amenaza real y peligrosa para el futuro de la agricultura y la soberanía alimentaria en el estado. El desinterés y la pasividad oficial nos está llevando a una crisis irreversible".

Agregó que "es hora de poner fin a la fragmentación y exigir, con una sola voz, que se actúe de manera eficaz y coordinada. No podemos seguir permitiendo que la incompetencia y la división sigan definiendo el rumbo del campo. La falta de acción nos está costando demasiado".

En Detalle

El CONSUCC hizo un llamado a legisladores locales y federales para que exijan al Ejecutivo acciones inmediatas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
También llamó a las instancias estatales y federales a integrar una mesa con productores, para atender el tema de la comercialización del trigo cuya cosecha está en proceso, ya que no hay precio ni mayor información sobre su acopio para los beneficios del precio de garantía. /FOTO: Vicente Ruiz


Redacción

La acción fue resultado de patrullajes estratégicos y coordinación entre fuerzas estatales y federales.
Se detectó una toma conectada a ducto de PEMEX y equipo para extracción en un inmueble cercano a una zona habitacional, lo que representaba un riesgo inminente para la población.

VILLAGRÁN.- A través de comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad y paz del estado de Guanajuato informó que "en una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo".

"Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo. 
Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal".

"En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto".

"Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables".

"El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades".
 
"Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades".

"La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

Capturan a “El Chango” por homicidio en San Miguel de Allende

La Fiscalía de Guanajuato capturó a MARIO DE JESÚS “N” por asesinar a un hombre en marzo pasado. Le disparó mientras la víctima estaba en su moto. Gracias a la investigación y pruebas forenses, lograron identificarlo y detenerlo. Ya está vinculado a proceso penal y en prisión preventiva.

abril 24, 2025


La politóloga Denise Dresser criticó duramente la iniciativa en telecomunicaciones de Sheinbaum, calificándola como un retroceso que atenta contra la libertad de expresión, el pluralismo y la competencia.

Comparó la situación con la "Ley Televisa", señalando que antes el peligro era el poder de los concesionarios, mientras que ahora es el control estatal de la 4T. También destacó el riesgo de concentrar facultades discrecionales en José Merino, sin mecanismos de transparencia.

abril 24, 2025


El consultor en seguridad pública David Saucedo advirtió en Aristegui en Vivo que varios aspirantes al Poder Judicial han sido abogados de líderes del narco y de organizaciones como La Luz del Mundo. "Ya no es solo una sospecha, ahora se sabe quiénes son y, aun así, no se han revocado sus candidaturas", dijo. Señaló que esto agrava la percepción de impunidad y pidió al Poder Judicial tomar medidas si alguno resulta electo.


Eugenio Amézquita Velasco

-La corrupción de SEGALMEX vivida desde el sexenio pasado, genera adeudo de millones de pesos a campesinos guanajuatenses

-Expiden carta a la Presidenta de la República los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato pidiendo intervención urgente para adeudos de incentivos del ciclo Otoño Invierno 2023-2204

-Precisan que hay una clara discriminación y trato inequitativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para los productores guanajuatenses; mientras a otros estados ya les han cubierto adeudos, a los trigueros guanajuatenses se les adeudan más de 300 millones de pesos

-Piden la interlocución de la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz-Ledo, ante la ejecutiva federal

-La cosecha triguera Otoño-Invierno 2024-2025 a punto de finalizar, y no hay precios de garantía que aseguren recuperación de recursos a los productores

-Los productores informaron a la ejecutiva estatal, que "esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos rendimientos ocasionados por eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias.

El Ing. Abel Muñoz Bravo, representante de los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato, A.C., señaló que los productores trigueros se encuentran seriamente afectados por los adeudos de los incentivos al trigo desde el ciclo Otoño Invierno 2023-2024; no hay precio de garantía para el trigo y esto mantiene en incertidumbre y a la deriva a los productores que prácticamente han terminado de cosechar este cereal.

El citado representante triguero había declarado a Metro News el 5 de abril de este año, la problemática de los productores de trigo y dejaba ver que esta situación es nada menos que el resultado de la corrupción generada en SEGALMEX por diversos funcionarios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, además de una sensación de trato no parejo de las autoridades federales específicamente con el gobierno de Guanajuato, en base a situaciones político partidistas. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/video-productores-de-trigo-anuncian.html )

En esa misma fecha, el líder estatal de la CONSUCC, Erasto Patiño, declaró también a Metro News que la crisis en el campo es insostenible, precisando la situación de los trigueros guanajuatenses. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/ante-el-problema-de-los-trigueros.html )


Un día después, el 6 de abril de 2025, el coordinador estatal por Guanajuato del Congreso Agrario Permanente, Francisco Escobar Osornio, dejó en claro la solidaridad del CAP con los productores de trigo a fin de que se les pague lo atrasado en materia de incentivos para el trigo. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/se-solidariza-el-cap-con-productores-de.html )

El oficio a la Gobernadora del estado de Guanajuato

Precisó que se entregó un oficio a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, donde se le informa que "la producción de trigo es una actividad fundamental para la Seguridad Alimentaria de nuestro país, y los productores de Guanajuato hemos contribuido significativamente a este sector (2o. lugar nacional). Sin embargo, el año 2024 presentó desafíos particulares que han impactado negativamente nuestra economía".


"Esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos precios de venta y bajos rendimientos ocasionados por los eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias".


"Es por ello que apegados al derecho que nos otorga el Programa Precio de Garantía a Productos Alimentarios Básicos a cargo del Gobierno Federal, sobre los que hemos realizado los trámites y cubierto los requisitos en tiempo y forma desde el año 2024, para lograr obtener el tan indispensable beneficio, el cual hasta esta fecha no hemos recibido, no obstante que en otras entidades federativas ya se les otorgó, razón por la cual, atentamente le solicitamos su valiosa intervención aprovechando el importante acercamiento que mantiene con la C. Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y con los responsables de su gabinete en el ramo agrícola, para que de manera URGENTE, les exhorte a que realicen los pagos pendientes que nos desde desde hace un año a los productores de Guanajuato quienes comercializamos trigo del ciclo Otoño-Invierno 2023/2024 y que corresponden al incentivo para alcanzar el Precio de garantía de este grano".

El documento señala que "las actuales condiciones que prevalecen en el campo guanajuatense por su descapitalización, no nos permiten a los productores continuar con nuestras actividades productivas. este apoyo es crucial para garantizar la viabilidad de la producción de trigo en nuestra región y asegurar el abasto de este importante cereal para la población mexicana".

"Sabedores de su vocación con el sector agroalimentario del estado y como una gran representante de los productores agrícolas de Guanajuato, no dudamos en que tomará el importante papel de dirigir nuestras causas por demás justas, en la interlocución con los representantes del gobierno federal, contamos con su apoyo".

La Carta Abierta dirigida a Claudia Sheinbaum, presidenta de la república

El documento enviado a Sheinbaum Pardo, ejecutiva federal, es semejante al enviado a la gobernadora del estado, a excepción de un agregado en los últimos párrafos.


Este señala que "estas causas están originando que nuestros productores caigan en el hartazgo de las Políticas Públicas dirigidas al campo y que por consiguiente exista el riesgo de que tengan que abandonar su actividad productiva debido a su inviabilidad."  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido






Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.