Funciones principales- Represión política: Su misión central era identificar, vigilar y eliminar a cualquier opositor al régimen nazi, incluyendo comunistas, socialdemócratas, liberales y disidentes religiosos.- Custodia preventiva (Schutzhaft): Podía encarcelar a cualquier persona sin juicio ni pruebas, muchas veces mediante tortura para obtener confesiones.- Persecución racial y religiosa: Jugó un papel clave en la identificación y deportación de judíos, gitanos, testigos de Jehová y otros grupos perseguidos.
Funciones principales- Represión política: Identificaba, arrestaba y ejecutaba a opositores reales o percibidos del régimen comunista, especialmente durante las Grandes Purgas de Stalin (1936–1938).- Gestión del Gulag: Administraba una vasta red de campos de trabajo forzado donde millones de personas fueron enviadas por motivos políticos, religiosos o sociales.
- Dirección de Seguridad Interna: controlaba a la población soviética, reprimía disidencias y supervisaba la lealtad ideológica.- Dirección Técnica: desarrollaba tecnología de vigilancia, escuchas y criptografía.
- Represión interna: vigilaba a ciudadanos, artistas, religiosos y académicos. Usaba arrestos arbitrarios, internamientos psiquiátricos y exilios.- Desinformación y propaganda: difundía noticias falsas para desestabilizar gobiernos extranjeros y moldear la opinión pública.- Control ideológico: censuraba medios, literatura y arte. Supervisaba universidades y centros culturales.
- Espiaba a la población civil, incluso dentro de sus hogares, trabajos y círculos sociales.- Reclutaba a miles de informantes civiles (se estima que uno de cada 63 ciudadanos colaboraba con la Stasi).- Intervenía llamadas, abría cartas, instalaba micrófonos ocultos y vigilaba a opositores reales o imaginarios.- Perseguía a disidentes, artistas, religiosos, intelectuales y cualquier persona que mostrara simpatía por Occidente.
Vigilancia interna: Monitorea a opositores, periodistas independientes, artistas, religiosos y ciudadanos considerados “contrarrevolucionarios”.
Red de informantes: Utiliza colaboradores civiles para infiltrar organizaciones y comunidades.
Interrogatorios y detenciones arbitrarias: Realiza arrestos sin orden judicial, presiones psicológicas y vigilancia constante.
- Vigilancia interna: Supervisa a ciudadanos, disidentes, periodistas, académicos y minorías étnicas. Utiliza escuchas, cámaras, software de reconocimiento facial y redes de informantes para mantener el control social.- Ciberseguridad y espionaje digital: Opera grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT) que realizan campañas de ciberespionaje industrial y político. También protege infraestructuras críticas como redes eléctricas y de telecomunicaciones.- Represión transnacional: Ha sido acusado de acosar y vigilar a disidentes chinos en el extranjero, incluso mediante amenazas a sus familias en China.- Operaciones de influencia: Colabora con el Departamento de Trabajo del Frente Unido para moldear la opinión pública internacional y promover narrativas favorables al régimen chino. (
![]() |
Gilberto Zárate Nieves, alcalde de Comonfort |
![]() |
Los comentarios de los comonforenses a las declaraciones de Gilberto. |
![]() |
Más comentarios sobre las declaraciones de Gilberto Zárate hace 4 años. |
Eugenio Amézquita Velasco
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su satisfacción y celebró que la dirigencia nacional de Morena haya emitido el anuncio de que buscará impedir candidaturas de familiares en las elecciones de 2027, y recomendó esperar al 2036 a quienes no estén de acuerdo con esta medida. (https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-celebra-morena-permita-nepotismo-elecciones )
En la "mañanera" en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que su planteamiento fue que "la reforma contra el nepotismo se aplicara a partir de 2027, y no desde el 2030, como se aprobó en el Senado de la República, a solicitud del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)".
“Entonces", señala la presidenta de la república, "toman la decisión de que sea a partir del 2030. Ayer comenté que le va a ir muy mal a los partidos que propongan a familiares para el 2027".
Y entonces, Sheinbaum señala que "Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, "hace una declaración, en donde dice: a ver, en el caso de Morena, para el 27, es más, desde ahora, en la elección de Veracruz y Durango, nada de nepotismo y en el 27 nada de nepotismo”, expuso".
Este miércoles 26 de febrero, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dio a conocer que el partido no presentará propuestas familiares en las elecciones locales de este año en Veracruz y Durango.
Precisó que también presentará ante el Congreso Nacional del partido una propuesta de incorporación estatutaria para que la medida sea aplicable en el 2027.
Los casos Salgado Macedonio y Monreal
Luego de se diera a conocer por parte del Senado que la reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará, pero hasta el 2030, (https://www.eleconomista.com.mx/politica/senado-aprueba-politicos-reelijan-20250226-748015.html y https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-respalda-aplicacion-2030-reforma-nepotismo-20250226-748040.html ), Félix Salgado Macedonio y los Monreal salieron a declarar sobre el particular, argumentando que si el pueblo los pide, ellos aceptarán las candidaturas".
Luego de destacarse que los beneficiados con la aplicación de una reserva a esta reforma constitucional, serían familiares y dinastías de los gobernadores de Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí (https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/2/25/aprueban-reforma-contra-el-nepotismo-pero-protegen-las-familias-monreal-salgado-gallardo-346273.html ), el senador Félix Salgado Macedonio celebró la medida (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/hay-toro-felix-salgado-festeja-aprobacion-de-reforma-contra-nepotismo-con-aplazo-hasta-2030/ )
Salgado Macedonia había intentado contender a gobernador de Guerrero, presionando al final para que su hija fuera la candidata a la gubernatura de Guerrero (https://www.infobae.com/america/mexico/2021/04/29/guerrero-el-nepotismo-de-salgado-macedonio-mantiene-en-vilo-la-designacion-del-candidato-de-morena/ )
En el caso de Zacatecas, los Monreal (https://politica.expansion.mx/mexico/2024/02/12/los-monreal-una-familia-en-la-politica-de-zacatecas-que-padece-la-violencia ) han ocupado el puesto de gobernador como herencia familiar. Primero Ricardo Monreal, luego su hermano David Monreal y ahora pretende ser ejecutivo estatal Saúl Monreal, hermano de los anteriores (https://latinus.us/mexico/2025/2/26/saul-monreal-confirma-que-buscara-la-gubernatura-de-zacatecas-en-2027-felix-salgado-ruth-salgado-dicen-que-el-pueblo-decida-136052.html) bajo el argumento de que la Constitución lo permite y de haber pospuesto el Senado la reforma contra el nepotismo al 2030.
#MetroNewsMx
Eugenio Amézquita Velasco
En 15 días que tienen de haber iniciado las campañas electorales en Comonfort, el proceso electoral en ese municipio ha dado para generar cosas que van desde presuntos delitos electorales en los que se ha visto inmiscuido el presidente municipal Carlos Nieto Juárez -en funciones en ese momento- y en donde aparecen al parecer inmiscuidos varios de los directores de área de la misma administración municipal en esta denuncia (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/478585076906110)
El caso de Carlos Nieto -a reserva de lo que pudiera decirse de si la acusación es un acto revanchista, de que si son sus enemigos que lo atacan para sacarlo de la jugada, que si son mentiras, que si es cierto, que si no es cierto y todo lo que se pueda decir a favor o en contra- habría una serie de preguntas que habría que hacer y una de ellas es esta: ¿Debía hacer Carlos Nieto eso en su calidad de alcalde? Las argumentaciones presentadas por el PT y las bases planteadas por la Guía Electoral 2021 parecen apuntar a que no.
La denuncia interpuesta por el PT ante el Consejo Municipal Electoral a través de otro abogado, Isaac Ortega Nieto, no puede ser tomada a la ligera ya que se está hablando de peculado y uno de los casos más sonados en Guanajuato sobre el particular es el de la exalcaldesa de León Bárbara Botello (https://www.eleconomista.com.mx/politica/Detienen-a-exalcaldesa-por-peculado-20190530-0146.html). El alcalde de Comonfort sabe como abogado que es que nadie puede estar por encima de la ley y eso lo recordó AMLO en una mañanera (https://presidente.gob.mx/al-margen-de-la-ley-nada-por-encima-de-la-ley-nadie-conferencia-de-prensa-matutina/). La denuncia interpuesta por Ortega Nieto es llanamente un acto apegado al derecho y a la ética profesional. La Barra Mexicana de Abogados consigna en su Código de Ética, en el punto 2.4 como válido lo que hizo el Lic. Ortega Nieto y cualesquiera abogados que hubiese visto el actuar del alcalde: "Denunciar, por los medios lícitos y ante las instancias correspondientes, cualquier conducta reprochable de jueces, autoridades o compañeros de profesión". (http://www.bma.org.mx/assets/codigo-de-etica---xii-2016-.pdf)
El encargado de prender la mecha el día 13 de abril de 2021 fue el ciudadano celayense Octavio Arvizu Gutiérrez, quien puso en alerta a los partidos políticos de la contienda electoral a la alcaldía de Comonfort luego de que señaló que este posible error táctico de Carlos Nieto Juárez al (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/478232663608018) al acudir en un día hábil a apoyar a su candidata que ahora no es candidata (https://www.elsoldeleon.com.mx/local/abandona-campana-zeferina-capilla-candidata-por-morena-a-la-alcaldia-de-celaya-elecciones-2021-6593366.html) sino que era regidora y ahora alcaldesa interina -Zeferina Capilla- el 9 de abril de 2021 en su arranque de campaña. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/presentan-a-zeferina-capilla-como-candidata-a-la-alcaldia-de-comonfort-candidata-por-morena-a-la-alcaldia-de-comonfort-6575767.html)
¿Qué sucede con Carlos Nieto? La pregunta tiene una base que nace el 11 de octubre de 2018, el día de su toma de posesión (http://www.comonfort.gob.mx/sitio/rinde-protesta-el-lic-jose-carlos-nieto-juarez-en-comonfort-guanajuato/) y que dejó consignado el periódico El Sol del Bajío (https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-bajio/20181011/281891594233780).
Ese mismo día Carlos Nieto Juárez, exigido -además de sus regidores- por la Ley Orgánica Municipal para el estado de Guanajuato en su artículo 32, realizó la protesta de ley. El artículo de dicha ley dice lo siguiente y cita las palabras que debe repetir el alcalde electo:
Artículo 32. Los ayuntamientos electos, se instalarán solemne y públicamente el día 10 de octubre del año de su elección. El presidente municipal entrante rendirá la protesta en los siguientes términos: