Articles by "Morena"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Morena. Mostrar todas las entradas


Redacción

-Hugo Villaseñor reconoce que Morena-Guanajuato se alejó de principios fundacionales por imposición y oportunismo.
-Villaseñor señala a Adán Augusto López y Ricardo Monreal como figuras de la corrupción interna en Morena.
-Medios nacionales confirman conflictos, irregularidades y falta de transparencia entre Adán Augusto y Ricardo Monreal.
-El activista denuncia al "clan de los Prieto" y Sheffield por simular democracia con encuestas falsas en Guanajuato
-A pesar de ganar más diputados, Morena perdió la gubernatura y alcaldías en Guanajuato, lo que evidencia su fragmentación.
-Villaseñor exhorta a Morena a dejar los cargos inexistentes y a volver a las bases con trabajo en las calles.
-Análisis editorial destaca cómo la violencia política acabó con 73 morenistas en 2025.
-La crítica de Villaseñor busca una "refundación ética" de Morena en Guanajuato y no la destrucción del partido.
-El activista llama a la humildad y a un liderazgo que guíe, en vez de un líder que solo busque salir en la foto.
-La crítica de Villaseñor está respaldada por medios que documentan imposición de candidatos y corrupción en Morena.

El artículo de Hugo Villaseñor Eslava, activista social y excandidato a diputado federal, con el título "La gran oportunidad de Morena en Guanajuato, sin oportunistas" publicado por Cadena 8 Noticias este 16 de septiembre de 2025 (https://cadena8noticias.com/la-gran-oportunidad-de-morena-en-guanajuato-sin-oportunistas-humberto-moreno/ ), es más que una columna de opinión: es un manifiesto de militancia crítica. En él, Villaseñor no reniega de Morena como proyecto político, sino que denuncia con claridad las desviaciones internas que, según su diagnóstico, han debilitado al partido en Guanajuato y lo han alejado de sus principios fundacionales.

Desde el inicio, el autor establece un contraste entre el ideal y la práctica:  
> “Con orgullo se puede hablar de Morena como un buen partido. Un gran esfuerzo del pueblo por formarlo, con unos preceptos que son correctos y que dieron en el blanco.”

Sin embargo, esa afirmación se ve rápidamente erosionada por la realidad que describe: imposiciones, simulación democrática, corrupción interna y oportunismo político.

El paraíso de Adán y la corrupción interna

Villaseñor señala directamente a figuras como Adán Augusto López y Ricardo Monreal como símbolos de corrupción dentro del partido:  
> “Porque con ellos la corrupción está dentro del partido.”

Este señalamiento no es aislado. Diversos medios han documentado la vinculación de funcionarios morenistas con prácticas cuestionables. 

La frase de Hugo Villaseñor Eslava dirigida a Adán Augusto López y Ricardo Monreal, no es una simple acusación retórica. Representa una crítica que ha sido respaldada por diversos medios nacionales, los cuales han documentado conflictos, señalamientos de irregularidades, contratos cuestionables y pugnas internas que han afectado la credibilidad de Morena como partido.

La frase de Villaseñor se inscribe en una narrativa de autocrítica militante, donde se denuncia que figuras prominentes de Morena han reproducido prácticas que el partido prometió erradicar: opacidad, simulación, favoritismo y corrupción administrativa.

Como exsecretario de Gobernación y figura clave en la sucesión presidencial, Adán Augusto López ha sido señalado por:
-Contratos irregulares durante su gestión en el Senado.
-Conflictos presupuestales con Monreal.
-Falta de transparencia en denuncias presentadas.

Como ex coordinador del Senado y actual diputado, Ricardo Monreal ha sido acusado de:
-Simulación de licitaciones.
-Control faccioso de candidaturas.
-Uso político del presupuesto legislativo.

Ambos han protagonizado enfrentamientos públicos que revelan tensiones internas y señalamientos mutuos sobre corrupción.

Los siguientes enlaces documentan hechos, denuncias y conflictos que respaldan lo dicho por Villaseñor:


El clan de los Prieto y la simulación democrática

Uno de los puntos más contundentes del texto es la denuncia sobre la imposición de candidatos en Guanajuato:  
> “...iban a ser candidatos electos por el pueblo en encuesta pública y que al final fue designación del clan de los Prieto y la voluntad de Sheffield.”

Esta afirmación de Villaseñor Eslava denuncia una práctica que ha sido reiteradamente señalada por militantes, periodistas y analistas: la simulación democrática en Morena Guanajuato, donde las encuestas internas son utilizadas como fachada para justificar decisiones cupulares. El señalamiento hacia el “clan de los Prieto” y Ricardo Sheffield no es aislado; diversos medios han documentado su influencia directa en la selección de candidaturas, ignorando los resultados reales de las encuestas o modificándolos por criterios políticos.

La crítica se centra en tres aspectos:

-Falta de transparencia en encuestas internas.
-Imposición de perfiles afines a grupos de poder.
-Descontento de la militancia de base.

Y se fundamenta en algunas publicaciones digitales de medios informativos

   Revela cómo Morena y PAN difundieron listas internas de “recomendados” para cargos judiciales, ignorando procesos democráticos.

   Militantes denuncian públicamente la imposición de perfiles vinculados al grupo de los Prieto y Sheffield en municipios clave.

   Acusaciones directas contra Sheffield por imponer candidato en León, ignorando encuestas internas.

   Aspirantes de Morena denuncian que los resultados de las encuestas fueron ignorados en favor de designaciones cupulares.

   Militantes afirman que las candidaturas fueron decididas por dedazo, no por encuesta, en varios municipios guanajuatenses.

   Análisis sobre cómo el grupo político de los Prieto ha consolidado poder dentro de Morena Guanajuato, controlando candidaturas clave.

   Crítica editorial sobre la falta de democracia interna en Morena Guanajuato y el papel de Sheffield y los Prieto en la manipulación de procesos.

   Militantes exigen que se publiquen los resultados reales de las encuestas, ante sospechas de manipulación.

   Reportaje sobre la imposición de candidatos en Irapuato y Silao, ignorando procesos internos.


La imposición de perfiles sin trayectoria judicial, pero con vínculos políticos, ha sido una constante en tribunales presididos por morenistas en al menos 11 entidades:  

Villaseñor ofrece un balance electoral que muestra una derrota parcial para Morena en Guanajuato. Aunque el partido obtuvo más diputados federales que el PAN, perdió la gubernatura y quedó rezagado en alcaldías y diputaciones locales. Esta fragmentación se refleja también en la estructura interna del partido, donde se crean cargos inexistentes como el “coordinador de comités”, según denuncia el autor.

La pugna interna en Morena no es exclusiva de Guanajuato. A nivel nacional, se han documentado divisiones entre facciones que disputan el legado de López Obrador. Viri Ríos lo resume así:  
> “Morena vive una pugna interna: facciones disputan el legado de Obrador entre ideales fundacionales y ambiciones de poder.”  

Incluso en la Cámara de Diputados, se han creado nuevas vicecoordinaciones para evitar rupturas internas, como en el caso de Dolores Padierna:  

Violencia electoral: asesinatos de candidatos morenistas

Villaseñor no menciona directamente los asesinatos, pero su llamado a la acción territorial y contacto con el pueblo se vuelve más urgente ante el contexto de violencia política. En el proceso electoral 2023–2024, al menos 10 candidatos de Morena fueron asesinados, incluyendo a Gisela Gaytán en Celaya, Guanajuato:  

La violencia política se recrudeció en 2025, con 112 asesinatos, de los cuales 73 fueron contra candidatos de Morena:  

Este contexto refuerza la urgencia del llamado de Villaseñor:  
> “Lo que realmente se necesita es salir a las calles, tocar puertas, escuchar a la gente, conocer sus necesidades y sus inquietudes.”

El texto concluye con una exhortación a la unidad, al trabajo y a la preparación. Villaseñor no propone una ruptura, sino una refundación ética del partido en Guanajuato. Su crítica es dura, pero constructiva. No busca destruir, sino rescatar.

> “Necesitamos un líder que se quede atrás y que guíe los pasos de los demás y no que quiera solo figurar y decir mentiras y estar solo para la foto.”

Este llamado a la humildad y al liderazgo ético contrasta con la imagen de una clase política que, según denuncias, ha reproducido los vicios del pasado. La oportunidad de Morena en Guanajuato no está en el nombre del partido, sino en su capacidad de regenerarse desde abajo... cosa que se ve muy difícil. #MetroNewsMx

junio 28, 2025 ,


Redacción

-Las acciones de organismos como la Gestapo, la NKVD, KGB, Stasi, DSE y el Guó'ānbù, -productos de reconocidas dictaduras y de atrocidades contra la humanidad- dejan sentir su sombra en México a través de las modificaciones a la Constitución y leyes que realizan diputados y senadores de Morena y que vulneran derechos humanos y libertades en coincidencias con el pasado.
-Semejanzas de estos instrumentos de gobiernos dictatoriales y las consecuencias con lo que se está "cocinando": Represión política; eliminación de opositores; persecución contra los que no piensan como ellos, controles a la libertad de expresión, espionaje telefónico sin necesidad de medidas judiciales, etc. 
-Espionaje y contraespionaje: Uso de herramientas, en este caso tecnológicas, para delatar e "investigar" no sólo en el exterior de la nación, sino de manera interna en el país, a todos los sectores, desde el ciudadano a pie hasta la industria y la economía..
-La clara posibilidad de meter a la cárcel sin juicios y sin pruebas, además de no responder a tribunales sobre sus acciones represoras. 
-La mentira, una de sus principales herramientas, que se ha denunciado durante siete años para engañar a los ciudadanos
-El operador equivalente final de estos organismos, en México y por las acciones que se están aprobando por ley, pareciera ser la GN.

La Gestapo, la NKVD y la KGB así como la Stasi, el DSE y el Guó'ānbù -la primera, del régimen nazista; las segunda y tercera, que operaron en la antigua Unión Soviética de Repúblicas Socialistas, la actual Rusia; la cuarta, también comunista de la época de la Alemania Oriental; la quinta y la sexta, de las actuales Cuba y China comunistas-, fueron y son los organismos creados por las más exacerbadas dictaduras en la historia del mundo y que en su mayoría están emparentadas con las acciones del actual gobierno de corte comunista en México para espiar, controlar y silenciara todos aquellos que piensan diferente, se opongan y no se dejen adoctrinar.

La Gestapo: órgano de terror y horror de la Alemania de Hitler

La Gestapo (acrónimo de Geheime Staatspolizei, “Policía Secreta del Estado”) fue uno de los pilares más temidos del aparato represivo nazi.

Funciones principales

- Represión política: Su misión central era identificar, vigilar y eliminar a cualquier opositor al régimen nazi, incluyendo comunistas, socialdemócratas, liberales y disidentes religiosos.
- Custodia preventiva (Schutzhaft): Podía encarcelar a cualquier persona sin juicio ni pruebas, muchas veces mediante tortura para obtener confesiones.
- Persecución racial y religiosa: Jugó un papel clave en la identificación y deportación de judíos, gitanos, testigos de Jehová y otros grupos perseguidos.
- Espionaje y contraespionaje: Investigaba casos de traición, sabotaje y espionaje, tanto dentro como fuera de Alemania.
- Control social: Investigaba y castigaba conductas consideradas “antisociales” o “peligrosas para el Estado”, como la homosexualidad, el pacifismo o la crítica al nazismo. (https://es.wikipedia.org/wiki/Gestapo )

Cómo funcionaba

- Sin control judicial: Desde 1936, la Gestapo operaba por encima de la ley. No respondía ante tribunales ni requería órdenes judiciales para arrestar o interrogar.
- Red de delación ciudadana: Se apoyaba en denuncias anónimas de vecinos, colegas o incluso familiares. El miedo a ser acusado generó un clima de paranoia generalizada.
- Colaboración con las SS y el RSHA: Estaba integrada en la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA), bajo el mando de Reinhard Heydrich. Esto le permitió coordinar acciones con los campos de concentración y la policía de seguridad (Sipo).
-Tácticas brutales: Usaba interrogatorios violentos, tortura psicológica y física, y desapariciones forzadas. Su sede en Berlín, en la Prinz-Albrecht-Straße, era conocida como la “Casa de los Horrores”.

La Gestapo no solo fue una policía secreta: fue el instrumento del terror cotidiano. Su eficacia no se basaba en su tamaño (unos 32,000 agentes en 1944), sino en el miedo que inspiraba y en la colaboración forzada de la población. (https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gestapo-tenebrosa-policia-secreta-nazismo_17910 )

La NKVD: el órgano de represión del dictador Stalin

La NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) fue una de las instituciones más temidas de la Unión Soviética entre 1934 y 1946. Su funcionamiento combinaba tareas de policía secreta, inteligencia, represión política y administración de campos de trabajo forzado (Gulag).

Funciones principales

- Represión política: Identificaba, arrestaba y ejecutaba a opositores reales o percibidos del régimen comunista, especialmente durante las Grandes Purgas de Stalin (1936–1938).
- Gestión del Gulag: Administraba una vasta red de campos de trabajo forzado donde millones de personas fueron enviadas por motivos políticos, religiosos o sociales.
- Inteligencia y contraespionaje: Operaba redes de espionaje en el extranjero y combatía el espionaje enemigo dentro del país.
- Control fronterizo y militar: Supervisaba las fronteras soviéticas y tenía unidades militares propias, incluyendo tropas internas y de frontera.
- Policía regular y bomberos: También cumplía funciones civiles como la policía común y los servicios de emergencia. (https://es.wikipedia.org/wiki/NKVD )

Cómo operaba

- Estructura jerárquica: Estaba organizada en direcciones generales (como la GUGB para seguridad del Estado o el GULAG para campos de trabajo), cada una con funciones específicas.
- Juicios sumarios y tortura: Utilizaba confesiones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales. Los juicios eran a menudo farsas sin garantías legales.
- Delación ciudadana: Fomentaba la denuncia entre vecinos, colegas y familiares, creando un clima de paranoia social.
- Operaciones especiales: Realizaba asesinatos selectivos en el extranjero, como el del líder trotskista León Trotsky en México (1940), ejecutado por el agente Ramón Mercader.

Impacto y legado

- Fue responsable de millones de arrestos, deportaciones y ejecuciones.
- Su brutalidad consolidó el poder de Stalin y eliminó cualquier oposición interna.
- En 1946, fue reorganizada y dividida en el Ministerio del Interior (MVD) y el Ministerio de Seguridad del Estado (MGB), precursores de la posterior KGB.

La KGB: la represión interna hacia los ciudadanos
y el adoctrinamiento

La KGB (Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti, o “Comité para la Seguridad del Estado”) fue la principal agencia de inteligencia, contrainteligencia y represión política de la Unión Soviética entre 1954 y 1991. Su poder y alcance la convirtieron en una de las instituciones más temidas del siglo XX.

¿Cómo funcionaba?

La KGB estaba organizada en direcciones especializadas, cada una con funciones concretas:
- Primera Dirección Principal: espionaje exterior. Infiltraba gobiernos, empresas y agencias de inteligencia extranjeras (como la CIA o el MI6).
- Segunda Dirección Principal: contraespionaje. Detectaba y neutralizaba espías extranjeros dentro de la URSS.
- Tercera Dirección Principal: vigilancia del Ejército Rojo y seguridad militar.
- Dirección de Seguridad Interna: controlaba a la población soviética, reprimía disidencias y supervisaba la lealtad ideológica.
- Dirección Técnica: desarrollaba tecnología de vigilancia, escuchas y criptografía.
- Tropas Fronterizas: más de 200,000 soldados encargados de vigilar las fronteras soviéticas. (https://es.wikipedia.org/wiki/KGB )

¿Qué acciones realizaba?

- Espionaje internacional: robó secretos nucleares, tecnológicos y militares. Operó redes de agentes dobles y “durmientes” en Occidente.
- Represión interna: vigilaba a ciudadanos, artistas, religiosos y académicos. Usaba arrestos arbitrarios, internamientos psiquiátricos y exilios.
- Desinformación y propaganda: difundía noticias falsas para desestabilizar gobiernos extranjeros y moldear la opinión pública.
- Control ideológico: censuraba medios, literatura y arte. Supervisaba universidades y centros culturales.
- Operaciones encubiertas: apoyó golpes de Estado, movimientos insurgentes y asesinatos selectivos en el extranjero.

¿Cómo operaba?

- Red de informantes: millones de ciudadanos colaboraban voluntaria o forzadamente.
- Infiltración: colocaba agentes en embajadas, ONGs, medios de comunicación y empresas extranjeras.
- Tecnología de vigilancia: usaba micrófonos ocultos, cámaras, interceptación de llamadas y correspondencia.
- Terror psicológico: fomentaba la paranoia social. El miedo a ser vigilado o denunciado era constante.

Tras la disolución de la URSS en 1991, la KGB fue desmantelada. Sus funciones se dividieron entre el FSB (seguridad interna) y el SVR (inteligencia exterior), aunque su legado —y sus métodos— siguen influyendo en la política rusa actual.

La Stasi

La Stasi (abreviatura de Ministerium für Staatssicherheit, o “Ministerio para la Seguridad del Estado”) fue la policía secreta y agencia de inteligencia de la República Democrática Alemana (RDA), es decir, la Alemania Oriental comunista. Fue fundada el 8 de febrero de 1950 y se convirtió en uno de los sistemas de vigilancia más extensos y temidos del mundo. (https://es.wikipedia.org/wiki/Stasi

¿A qué se dedicaba?

La Stasi tenía como misión principal proteger al régimen socialista del Partido de Unidad Socialista (SED). Para ello:
- Espiaba a la población civil, incluso dentro de sus hogares, trabajos y círculos sociales.
- Reclutaba a miles de informantes civiles (se estima que uno de cada 63 ciudadanos colaboraba con la Stasi).
- Intervenía llamadas, abría cartas, instalaba micrófonos ocultos y vigilaba a opositores reales o imaginarios.
- Perseguía a disidentes, artistas, religiosos, intelectuales y cualquier persona que mostrara simpatía por Occidente.

¿Cómo funcionaba?

- Tenía una estructura jerárquica y burocrática, con más de 90,000 empleados oficiales y alrededor de 174,000 informantes no oficiales en 1989.
- Su sede principal estaba en Lichtenberg, Berlín Oriental, en un complejo que hoy es museo.
- Su brazo de espionaje exterior, la Hauptverwaltung Aufklärung, fue dirigido por Markus Wolf, apodado “el hombre sin rostro” por su habilidad para operar sin ser identificado.

¿Qué consecuencias tuvo?

- La Stasi instauró un estado de vigilancia total, donde la confianza entre ciudadanos se erosionó profundamente.
- Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la Stasi fue disuelta el 15 de enero de 1990.
- Muchos de sus archivos fueron recuperados y hoy están disponibles para consulta pública, revelando el alcance de su espionaje.
- Su legado es símbolo del control autoritario y la represión ideológica durante la Guerra Fría.

El DSE Cubano: organismo represor y de arrestos
sin orden judicial

En Cuba, el equivalente funcional a la KGB soviética ha sido el Departamento de Seguridad del Estado (DSE), también conocido como la Seguridad del Estado o simplemente la Seguridad. Esta entidad forma parte del Ministerio del Interior (MININT) y ha operado desde los años 60 como el principal aparato de inteligencia, contrainteligencia y represión política del régimen cubano.

¿Qué hace el DSE? 

Vigilancia interna: Monitorea a opositores, periodistas independientes, artistas, religiosos y ciudadanos considerados “contrarrevolucionarios”.
Red de informantes: Utiliza colaboradores civiles para infiltrar organizaciones y comunidades.
Interrogatorios y detenciones arbitrarias: Realiza arrestos sin orden judicial, presiones psicológicas y vigilancia constante.

Espionaje exterior: A través de su Dirección de Inteligencia, ha operado en América Latina, África y Europa, especialmente durante la Guerra Fría, en colaboración con la KGB y la Stasi.

Fuentes de esta información

Esta información sobre el DSE, está ampliamente documentada en: 
-Archivos desclasificados de la Stasi y la KGB, que revelan colaboración con el aparato cubano.
-Informes de organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que han documentado prácticas represivas del DSE.
-Testimonios de ex agentes y disidentes cubanos, como los recogidos en libros de Brian Latell (After Fidel) y Juan Antonio Rodríguez Menier, exoficial de inteligencia cubano.

El Guó'ānbù: el ciberespionaje para supervisar a ciudadanos, académicos y periodistas

El Ministerio de Seguridad del Estado de China (MSS, por sus siglas en inglés; Guó'ānbù en chino) es la principal agencia de inteligencia y contrainteligencia de la República Popular China. Fundado en 1983, combina funciones que en otros países estarían divididas entre agencias como la CIA, el FBI y la NSA.

¿Cómo funciona?

El MSS opera como una estructura híbrida de inteligencia exterior, seguridad interna y policía secreta. Está bajo control directo del Partido Comunista Chino (PCCh) y responde a la Comisión Central de Seguridad Nacional. Tiene oficinas en todas las provincias y ciudades importantes, y mantiene una red de informantes tanto dentro como fuera del país. (https://www.espiamos.com/es/content/mss-historia-y-funciones-del-servicio-de-inteligencia-de-china.html )

Principales funciones

- Espionaje exterior: Recolecta inteligencia política, económica, tecnológica y militar en el extranjero. Utiliza agentes encubiertos, empresas fachada y operaciones cibernéticas para obtener información estratégica.
- Contrainteligencia: Detecta y neutraliza actividades de espionaje extranjero dentro de China. Ha frustrado múltiples intentos de infiltración en sectores sensibles como defensa y tecnología.
- Vigilancia interna: Supervisa a ciudadanos, disidentes, periodistas, académicos y minorías étnicas. Utiliza escuchas, cámaras, software de reconocimiento facial y redes de informantes para mantener el control social.
- Ciberseguridad y espionaje digital: Opera grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT) que realizan campañas de ciberespionaje industrial y político. También protege infraestructuras críticas como redes eléctricas y de telecomunicaciones.
- Represión transnacional: Ha sido acusado de acosar y vigilar a disidentes chinos en el extranjero, incluso mediante amenazas a sus familias en China.
- Operaciones de influencia: Colabora con el Departamento de Trabajo del Frente Unido para moldear la opinión pública internacional y promover narrativas favorables al régimen chino. (

Acciones destacadas

- Espionaje económico: Ha sido vinculado a robos de propiedad intelectual en sectores como energía, farmacéutica y tecnología avanzada.
- Campañas de desinformación: Participa en operaciones para influir en elecciones extranjeras y manipular redes sociales.
- “Invitaciones a tomar el té”: Método informal de interrogatorio donde ciudadanos son citados sin orden judicial para ser advertidos o presionados.

El MSS es considerado una de las agencias de inteligencia más opacas y poderosas del mundo, con un alcance que va desde el espionaje industrial hasta la represión ideológica. 

Y ahora, el gobierno mexicano: Los inicios de
un émulo de los seis anteriores

En México, se está consolidando un sistema de vigilancia masiva sin precedentes, impulsado por un paquete de reformas legales que han generado gran preocupación entre defensores de derechos humanos y expertos en privacidad digital. (https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/en-que-consiste-la-nueva-ley-que-permite-intervenir-telefonos-y-acceder-a-datos-personales-en-mexico )

1. Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia  
- Obliga a instituciones públicas y privadas a compartir sus bases de datos con el gobierno.  
- Permite el uso de inteligencia artificial para analizar en tiempo real información personal, creando un sistema tipo “ChatGPT del gobierno” que puede generar perfiles de ciudadanos sin supervisión judicial.

2. CURP biométrica obligatoria  
- Se propone que la CURP incluya datos biométricos (huellas, rostro) y sea indispensable para acceder a servicios públicos y privados. (https://expansion.mx/tecnologia/2025/06/27/por-curp-biometrica-pone-riesgo-datos-personas-mexico )  
- Esto permitiría rastrear todas las actividades de una persona a través de una sola clave de identidad.

3. Plataforma Única de Identidad  
- Centraliza toda la información personal (fiscal, migratoria, telefónica, etc.) en una base de datos accesible por autoridades sin orden judicial.  
- Aunque se justifica como herramienta para buscar personas desaparecidas, se habilita su uso para cualquier fin de “inteligencia”.

4. Ley de Telecomunicaciones y vigilancia digital  
- Elimina la necesidad de autorización judicial para acceder a geolocalización en tiempo real y registros de llamadas.  
- Se reactiva el registro de usuarios de telefonía móvil, lo que permite vincular cada número con una identidad oficial. (https://www.debate.com.mx/opinion/La-ley-que-nos-espia-20250627-0012.html )

5. Ley de la Guardia Nacional  
- Autoriza operaciones encubiertas y uso de “usuarios simulados” para tareas de inteligencia.  
- Permite al Ejército y Guardia Nacional recolectar datos sin controles externos. (https://aristeguinoticias.com/280625/mexico/onu-reafirma-riesgos-a-derechos-humanos-y-controles-civiles-por-nuevas-leyes/ )

Preocupaciones clave  

- Sin división de poderes: Se denuncia la falta de autonomía del Poder Judicial y la desaparición de organismos como el INAI.  
- Riesgo de persecución política: Estas herramientas podrían usarse para vigilar opositores, periodistas o activistas. (https://centralpolitica.com.mx/2025/06/20/alertan-de-contagio-de-leyes-censura-con-gobierno-de-morena/ )  
- Falta de transparencia: No hay obligación de notificar a los ciudadanos cuando son vigilados. (https://politica.expansion.mx/congreso/2025/06/26/diputados-aprueban-la-ley-del-sistema-nacional-de-investigacion-e-inteligencia )

Este entramado legal ha sido calificado por organizaciones como R3D y Artículo 19 como un “superaparato de vigilancia” propio de regímenes autoritarios. (https://aristeguinoticias.com/2606/mexico/art-19-y-organizaciones-rechazan-paquete-legislativo-para-legalizar-vigilancia-por-parte-del-estado/)

Somos calificados como adversarios de Estados Unidos

En un giro diplomático sin precedentes, Estados Unidos ha incluido oficialmente a México en su lista de países adversarios, junto con Irán, China y Rusia. Esta declaración fue hecha por la fiscal general Pam Bondi durante una comparecencia ante el Comité de Gasto del Senado, donde afirmó que México representa una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense, especialmente por su papel en el tráfico de drogas y la crisis de sobredosis por fentanilo. (https://www.reporteindigo.com/nacional/pamela-pondi-estados-unidos-incluye-a-mexico-como-adversario-junto-con-rusia-china-iran-20250625-0084.html )

¿Qué implica esta designación?

Aunque no se trata aún de una sanción formal, la inclusión de México en esta categoría podría tener consecuencias graves:
- Restricciones comerciales y tecnológicas.
- Congelamiento de activos financieros.
- Limitaciones a la inversión extranjera directa.
- Sanciones secundarias a terceros países o empresas que colaboren con entidades mexicanas señaladas. (https://www.bing.com/search?q=M%C3%A9xico+adversario+Estados+Unidos )

¿Qué motivó esta decisión?

- La acusación de que tres bancos mexicanos participaron en lavado de dinero para cárteles del narcotráfico.
- La designación previa de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Donald Trump.
- La percepción de que México no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia EE. UU. (https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/mexico-es-adversario-de-eua.html )

Reacción mexicana

Aunque aún no se ha emitido una respuesta oficial contundente, se anticipa que esta declaración tensará aún más la relación bilateral, especialmente en temas de comercio, migración y cooperación en seguridad. #MetroNewsMx

mayo 07, 2025 ,



El periódico español ABC confirmó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, está solicitando la nacionalidad española amparándose en la Ley de Memoria Democrática. Esta legislación permite a nietos y bisnietos de españoles acceder a la ciudadanía por vía de descendencia. (https://www.abc.es/internacional/esposa-lopez-obrador-exigia-corona-disculpas-conquista-20250505213130-nt.html )


El periodista Milton Merlo, corresponsal del medio en España, indicó que la información fue verificada con autoridades del gobierno español. Para concretar el trámite, Gutiérrez Müller deberá jurar respeto y fidelidad a la corona española, lo que ha generado controversia considerando que durante el sexenio de AMLO se insistió en que España debía “pedir perdón” por la conquista, y se mantuvo un discurso crítico hacia la monarquía. El contraste entre el discurso nacionalista y esta decisión personal ha desatado críticas y cuestionamientos sobre coherencia política. 

marzo 15, 2025 , ,
Gilberto Zárate Nieves, alcalde de Comonfort

Redacción

El periódico Correo, en su versión digital, exhibió -a través de un artículo de la Redacción de ese importante medio de comunicación estatal- con claridad y cierto nivel de profundidad, el nepotismo existente, permitido y avalado por la administración de Gilberto Zárate Nieves, (https://periodicocorreo.com.mx/municipios/comonfort-gobierno-da-empleo-a-amigos-y-familiares-de-funcionarios-20250313-123181.html ) donde aparecen nombres de diversos personajes, todos ellos emparentados, sin entrar en detalles sobre el hecho de si existen o no en otras dependencias la presencia -si no toda o en parte- de la respectiva prole y dejando ver que la administración municipal se convirtió en una agencia familiar de colocaciones y "chambas".


Luego, la columna escrita por Don Giovani, bajo el título de "La familia detrás del poder en Comonfort con anuencia del alcalde" (https://periodicocorreo.com.mx/opinion/la-familia-detras-del-poder-en-comonfort-con-anuencia-del-alcalde-20250314-123187.html ) cita palabras de Gilberto Zárate donde señala que "vamos a ejercer en nuestro Comonfort un gobierno humanista, un gobierno enfocado en servir primeramente a los más necesitados”, dijo el presidente municipal aquel 10 de octubre. En sentido literal, no mintió: sirvió a quienes consideró más necesitados dentro de su círculo político."

Contradictorios a las palabras vertidas en esa fecha, fueron los hechos de una manifestación de los comerciantes a las afueras de la alcaldía y donde elementos armados de la Guardia Nacional les impidieron el acceso y que lo único que pedían era que se les dejara trabajar en la temporada fuerte de Reyes y La Candelaria. (https://www.metronewsmx.com/2025/01/impide-la-guardia-nacional-armada.html )

La promesa falsa de "no al nepotismo" de Gilberto Zárate

Lo lamentable y triste del caso, es que Gilberto Zárate Nieves, no de ahora, sino desde hace varios años, había ofrecido "luchar contra el nepotismo" en sus innumerables y variadas campañas para la alcaldía a través del PRD, PT y ahora Morena, para caer en contradicciones en los hechos y que es interpretado  no sólo como una mentira hacia el interior de Morena sino al pueblo de Comonfort.

Un personaje interesante citado en la nota de Correo: Carlos Nieto

Textualmente, Periódico Correo señaló que "los morenistas han sabido beneficiarse del poder. Carlos Nieto, esposo de la regidora de Morena, María Almeida, es director de Catastro. Su compañera de partido, Andaruby Guerrero Nieto, logró que su madre, Wendy Nieto, fuera nombrada subdirectora de la Casa de la Cultura, y su padre también trabaja en Comunicación Social. A esto se suman proveedores de servicios del gobierno municipal con vínculos directos con integrantes del gobierno municipal".

El personaje interesante en este caso, es Carlos Nieto, expresidente municipal, quien gracias a la "mano prieta", corriente morenista encabezada por Ernesto Prieto, le facilitó el camino a la candidatura a la alcaldía de Morena, por segunda vez y que finalmente no logró, debido a la pugna interna morenista (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02knE3zPP9oj3ixfyGeerToVaZQESKSrtr6EkEKXx4Jirjhm7ipLqwtkHkgHMiALZNl). 



El 13 de abril de 2021, el abogado Isaac Nieto declaró a Metro News sobre la denuncia por el PT -curiosamente partido que le dio candidatura a la alcaldía a Gilberto Zárate- contra el alcalde Carlos Nieto por delito electoral (https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/906004873553821), Dos años después, el 23 de marzo de 2022, Carlos Nieto fue sentenciado a pagar una multa de un poco más de 10,000 pesos por el Tribunal Electoral debido a este acto de corrupción: usar recursos del erario municipal para impulsar a la candidata morenista a la alcaldía, Zeferina Capilla, la cual al final declinó por "enfermedad" para dejar el paso libre a Carlos Nieto a esa misma candidatura a la alcaldía y donde resultó perdedor en la elección. (https://www.te.gob.mx/media/SentenciasN/pdf/monterrey/SM-JE-0019-2022.pdf )


Este hecho genera otra incongruencia ante la invocada "transparencia" de Gilberto Zárate y que lleva a una interrogante: Si el representante Isaac Ortega, del PT en esa elección municipal -partido que postuló a Gilberto Zárate en esa misma contienda- denuncia en su momento al alcalde morenista Carlos Nieto por uso indebido de recursos municipales para apoyar a la candidata de Morena y al final resulta sentenciado por este acto de corrupción, ¿Cómo es que ahora el alcalde Gilberto Zárate, lo tiene de funcionario en el Catastro Municipal?

Y para corroborar que Don Giovani, el columnista de Correo no miente en sus afirmaciones y lo contradictorio de lo que dice Gilberto Zárate Nieves con respecto a lo que hace, el 15 de marzo de 2021, es decir, hace exactamente 4 años, Metro News publicó una entrevista en donde Gilberto Zárate Nieves decía que no iba a permitir que el nepotismo hiciera presencia en Comonfort.



La nota y video publicados por Metro News señalan que "No se permitirá que el nepotismo haga presencia en candidatura a la alcaldía de Comonfort a través de Morena, advirtió Gilberto Zárate Nieves, aspirante a la alcaldía por ese partido".

Los comentarios de los comonforenses a las declaraciones de Gilberto.

"Confirmó que ni títeres ni titiriteros para ocupar los cargos de elección popular",  Luego dice algo que puede ser su propio epitafio político: "y reconoció también que en la historia electoral de este municipio los partidos políticos han sido castigados con derrotas cuando el pueblo comonforense detecta que hay trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos -en este caso candidaturas- o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos". 

Más comentarios sobre las declaraciones de Gilberto Zárate hace 4 años.

En esas fecha, se expresó que el 21 de marzo sería el anuncio de quién sería el candidato o candidata a la alcaldía por este municipio de la zona Laja Bajío".

Nieves siguió declarando que "el partido no permite el nepotismo, puntualizó, es una lacra que tenemos que ir acabando, subrayó. De las corrientes que estamos en el partido estamos conscientes de ello, afirmó".

Siguió diciendo y se le puede escuchar decir que "tenemos que luchar contra estos vicios del deseo de poner a familiares directos, no estamos de acuerdo con ello", cosa que 4 años después, según lo señalado por Don Giovani, exhibe que ha mentido. 

"Tengo la confianza de que la comisión nacional de elecciones del partido, observen ese tipo de situaciones y quién lo está haciendo", dijo. 

Y nuevamente otro epitafio político: "Si no analizan ese tema y se confunden o lo hacen en conciencia, sí lo vamos a pagar muy caro". 

"Que vaya gente novedosa a luchar, que se renueven los cuadros". También coincidió que el nepotismo es un signo de cacicazgo, de que hay títeres y titiriteros. Aquí, ni unos ni otros. Eso tiene que ir cambiando, recalcó". Aquí la pregunta sería si el es el titiritero o el títere.

Los comentarios directos a sus palabras  no se hicieron esperar, tal y como pueden verse en esa publicación en la fanpage de Metro News de esa fecha.

No fue el único que se opuso al nepotismo

Tres días después de estos constructivos deseos políticos de Zárate Nieves, Metro News publicó el 18 de marzo de 2021, la entrevista a Emma Ramírez Olalde, ahora ex-regidora de Morena en la administración de Claudio Santoyo Cabello, coincidió con lo dicho por Gilberto Nieves. Textualmente, la publicación señala que "coincide Emma Ramírez Olalde que no debe generarse nepotismo en el interior de Morena para las candidaturas". 



"La aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Comonfort reconoció que no debe usarse el poder para imponer a la familia en los cargos o candidaturas. Coincidió con otro de los aspirantes, Gilberto Zárate en que en la gente de Comonfort ha dado muestras de que esas "técnicas" no son bien vistas y que se pagan caras a la hora de la verdad."



Tres años después,. la misma Ramírez Olalde denunció al candidato morenista a la alcaldía, Gilberto Zárate Ávila, ante el IEEG, por actitudes machistas contra ella por parte de este personaje. El hecho quedó plasmado en la entrevista publicada el 18 de mayo de 2024, en Metro News. 



Y es tan acendrada la lacra del nepotismo en Morena, que los mismos senadores morenistas lanzaron hasta el 2030 la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer constitucional el anti-nepotismo y no en el 2027 como ella lo solicitaba para que las familias y familiares se beneficien en la próxima elección a gubernaturas del 2027 (https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/senado-aprueba-en-lo-general-reforma-de-sheinbaum-contra-nepotismo-y-reeleccion-inmediata-21858020 ). 
#MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-En un comunicado de prensa, el senador Emmanuel Reyes Carmona trae a colación el tema, tras inauguración de la "Tiendita Comunitaria" en la Colonia Independencia
-Aunque se trataba de un comunicado oficial emitido a la prensa por la presidencia municipal de Villagrán, los logotipos de Morena, el presunto proselitismo y la presencia de funcionarios municipales, de la alcaldesa y del mismo senador, dan otro tinte al evento.

VILLAGRÁN.- En comunicado de prensa de la presidencia municipal de Villagrán se precisó que "auspiciada por el Senador Emmanuel Reyes y el regidor José Luis Medina Guapo, se puso en marcha la “Tiendita Comunitaria” en la colonia Independencia de este municipio donde se ofrecerán productos de la canasta básica a bajo costo".
 

"El establecimiento se localiza en la calle Niños Héroes número 60, y es atendido por la maestra Leonor. Como invitada especial a la inauguración y corte de listón acudió la presidenta de Villagrán, Cinthia Teniente".

El comunicado sigue señalando que "en su mensaje el Senador Emmanuel Reyes, recordó que de acuerdo a los principios de la 4ta Transformación, ningún familiar de la presidenta, ni del regidor José Luis Medina laboran para la administración municipal, pues se evita el nepotismo", y precisa que esto mientras que señala que Reyes Carmona "recordó que en la administración pasada casi una veintena de familiares del alcalde tenían un cargo y sueldo, al igual que el anterior tesorero Eduardo Alanís".
 

“No permitamos que regrese la corrupción, ustedes saben que nos costó trabajo sacar a quien mal gobernó y desfalcó a Villagrán, a mi me han preguntado de donde soy, cuando digo que soy de Villagrán me hablan de la inseguridad, pero más allá de los prototipos, aquí hay gente que ama profundamente a Villagrán”, indicó".

"Recordó además que los principios de este Movimiento de Regeneración Nacional se inspiraron en los sectores más vulnerables, que hoy reciben apoyos para salir adelante, cosa que no había hecho ningún otro gobierno anterior, por lo que invitó a los más de 50 asistentes a aprovechar este proyecto social que pronto se extenderá a otras colonias y comunidades".
 

"Pero también dio a conocer que además de la venta de productos básicos a bajo costo, se darán cursos que las amas de casa podrán aprovechar para tener otra oportunidad de allegar recursos a sus hogares, como un taller de listón y de peluquería", finaliza el comunicado

¿Partidización de actividades públicas municipales en Villagrán?

En el material proporcionado a la prensa, se destaca la presencia de la alcaldesa Cinthia Teniente y del regidor José Luis Medina, además del senador Emmanuel Reyes y asistentes con camisetas portando lo que parece ser el logotipo de la administración municipal.

Al fondo y en la parte alta de la "Tiendita Comunitaria", la manta con el indicativo de la Tienda, los nombres del senador y el regidor y el logotipo de Morena. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su satisfacción y celebró que la dirigencia nacional de Morena haya emitido el anuncio de que buscará impedir candidaturas de familiares en las elecciones de 2027, y recomendó esperar al 2036 a quienes no estén de acuerdo con esta medida. (https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-celebra-morena-permita-nepotismo-elecciones )

En la "mañanera" en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que su planteamiento fue que "la reforma contra el nepotismo se aplicara a partir de 2027, y no desde el 2030, como se aprobó en el Senado de la República, a solicitud del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)".

“Entonces", señala la presidenta de la república, "toman la decisión de que sea a partir del 2030. Ayer comenté que le va a ir muy mal a los partidos que propongan a familiares para el 2027".

Y entonces, Sheinbaum señala que "Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, "hace una declaración, en donde dice: a ver, en el caso de Morena, para el 27, es más, desde ahora, en la elección de Veracruz y Durango, nada de nepotismo y en el 27 nada de nepotismo”, expuso".


Este miércoles 26 de febrero, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dio a conocer que el partido no presentará propuestas familiares en las elecciones locales de este año en Veracruz y Durango. 

Precisó que también presentará ante el Congreso Nacional del partido una propuesta de incorporación estatutaria para que la medida sea aplicable en el 2027.

Los casos Salgado Macedonio y Monreal

Luego de se diera a conocer por parte del Senado que la reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará, pero hasta el 2030, (https://www.eleconomista.com.mx/politica/senado-aprueba-politicos-reelijan-20250226-748015.htmlhttps://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-respalda-aplicacion-2030-reforma-nepotismo-20250226-748040.html ), Félix Salgado Macedonio y los Monreal salieron a declarar sobre el particular, argumentando que si el pueblo los pide, ellos aceptarán las candidaturas".

Luego de destacarse que los beneficiados con la aplicación de una reserva a esta reforma constitucional, serían familiares y dinastías de los gobernadores de Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí (https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/2/25/aprueban-reforma-contra-el-nepotismo-pero-protegen-las-familias-monreal-salgado-gallardo-346273.html ), el senador Félix Salgado Macedonio celebró la medida (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/hay-toro-felix-salgado-festeja-aprobacion-de-reforma-contra-nepotismo-con-aplazo-hasta-2030/ )

Salgado Macedonia había intentado contender a gobernador de Guerrero, presionando al final para que su hija fuera la candidata a la gubernatura de Guerrero (https://www.infobae.com/america/mexico/2021/04/29/guerrero-el-nepotismo-de-salgado-macedonio-mantiene-en-vilo-la-designacion-del-candidato-de-morena/ )

En el caso de Zacatecas, los Monreal (https://politica.expansion.mx/mexico/2024/02/12/los-monreal-una-familia-en-la-politica-de-zacatecas-que-padece-la-violencia ) han ocupado el puesto de gobernador como herencia familiar. Primero Ricardo Monreal, luego su hermano David Monreal y ahora pretende ser ejecutivo estatal Saúl Monreal, hermano de los anteriores (https://latinus.us/mexico/2025/2/26/saul-monreal-confirma-que-buscara-la-gubernatura-de-zacatecas-en-2027-felix-salgado-ruth-salgado-dicen-que-el-pueblo-decida-136052.html) bajo el argumento de que la Constitución lo permite y de haber pospuesto el Senado la reforma contra el nepotismo al 2030.

 
#MetroNewsMx

Carlos Nieto Juárez, alcalde de Comonfort -extremo izquierdo de la imagen-,presente en el arranque de campaña
de Zeferina Capilla -al extremo derecho de la imagen- como candidata de Morena a la alcaldía el viernes 9 de abril de 2021

Eugenio Amézquita Velasco

En 15 días que tienen de haber iniciado las campañas electorales en Comonfort, el proceso electoral en ese municipio ha dado para generar cosas que van desde presuntos delitos electorales en los que se ha visto inmiscuido el presidente municipal Carlos Nieto Juárez -en funciones en ese momento- y en donde aparecen al parecer inmiscuidos varios de los directores de área de la misma administración municipal en esta denuncia (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/478585076906110) 

El caso de Carlos Nieto -a reserva de lo que pudiera decirse de si la acusación es un acto revanchista, de que si son sus enemigos que lo atacan para sacarlo de la jugada, que si son mentiras, que si es cierto, que si no es cierto y todo lo que se pueda decir a favor o en contra- habría una serie de preguntas que habría que hacer y una de ellas es esta:  ¿Debía hacer Carlos Nieto eso en su calidad de alcalde? Las argumentaciones presentadas por el PT y las bases planteadas por la Guía Electoral 2021 parecen apuntar a que no.

La denuncia interpuesta por el PT ante el Consejo Municipal Electoral a través de otro abogado, Isaac Ortega Nieto, no puede ser tomada a la ligera ya que se está hablando de peculado y uno de los casos más sonados en Guanajuato sobre el particular es el de la exalcaldesa de León Bárbara Botello (https://www.eleconomista.com.mx/politica/Detienen-a-exalcaldesa-por-peculado-20190530-0146.html). El alcalde de Comonfort sabe como abogado que es que nadie puede estar por encima de la ley y eso lo recordó AMLO en una mañanera (https://presidente.gob.mx/al-margen-de-la-ley-nada-por-encima-de-la-ley-nadie-conferencia-de-prensa-matutina/). La denuncia interpuesta por Ortega Nieto es llanamente un acto apegado al derecho y a la ética profesional. La Barra Mexicana de Abogados consigna en su Código de Ética, en el punto 2.4 como válido lo que hizo el Lic. Ortega Nieto y cualesquiera abogados que hubiese visto el actuar del alcalde: "Denunciar, por los medios lícitos y ante las instancias correspondientes, cualquier conducta reprochable de jueces, autoridades o compañeros de profesión". (http://www.bma.org.mx/assets/codigo-de-etica---xii-2016-.pdf)

El encargado de prender la mecha el día 13 de abril de 2021 fue el ciudadano celayense Octavio Arvizu Gutiérrez, quien puso en alerta a los partidos políticos de la contienda electoral a la alcaldía de Comonfort luego de que señaló que este posible error táctico de Carlos Nieto Juárez al  (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/478232663608018) al acudir en un día hábil a apoyar a su candidata que ahora no es candidata (https://www.elsoldeleon.com.mx/local/abandona-campana-zeferina-capilla-candidata-por-morena-a-la-alcaldia-de-celaya-elecciones-2021-6593366.html) sino que era regidora y ahora alcaldesa interina -Zeferina Capilla- el 9 de abril de 2021 en su arranque de campaña. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/presentan-a-zeferina-capilla-como-candidata-a-la-alcaldia-de-comonfort-candidata-por-morena-a-la-alcaldia-de-comonfort-6575767.html)

¿Qué sucede con Carlos Nieto? La pregunta tiene una base que nace el 11 de octubre de 2018, el día de su toma de posesión (http://www.comonfort.gob.mx/sitio/rinde-protesta-el-lic-jose-carlos-nieto-juarez-en-comonfort-guanajuato/) y que dejó consignado el periódico El Sol del Bajío (https://www.pressreader.com/mexico/el-sol-de-bajio/20181011/281891594233780).

Ese mismo día Carlos Nieto Juárez, exigido -además de sus regidores- por la Ley Orgánica Municipal para el estado de Guanajuato en su artículo 32, realizó la protesta de ley. El artículo de dicha ley dice lo siguiente y cita las palabras que debe repetir el alcalde electo:

Artículo 32. Los ayuntamientos electos, se instalarán solemne y públicamente el día 10 de octubre del año de su elección. El presidente municipal entrante rendirá la protesta en los siguientes términos:

"Protesto cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de Guanajuato y las leyes que de ellas emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente municipal". (https://www.congresogto.gob.mx/leyes?utf8=%E2%9C%93&query=Org%C3%A1nica+Municipal y https://congresogto.s3.amazonaws.com/uploads/ley/word/102/Ley_Organica_Municipal_del_Estado_de_Gunajuato_DTOS__LEG_306_307_P.O._15feb2021.docx)

Esto significa el apego a la ley y la defensa del estado de derecho. Sin embargo, se presenta la situación del 9 de abril de 2021 y entonces ahí es donde empiezan las reflexiones que podrían llevar a pensar que no se cumplió esta promesa del día de la toma de posesión. 

La Guía Electoral 2021 emitida por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, aborda en su página 21 la "Participación de los servidores públicos en mítines, marchas, asambleas, reuniones o eventos públicos de carácter político"  (https://strc.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2021/03/GUIA_ELECTORAL_2021.pdf)

En dicho texto se señala que los artículos 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 350 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establecen como infracción:

 «Artículo 449. 1. Constituyen infracciones a la presente Ley de las autoridades o los servidores públicos, según sea el caso, de cualquiera de los Poderes de la Unión; de los poderes locales; órganos de gobierno municipales; órganos de gobierno del Distrito Federal; órganos autónomos, y cualquier otro ente público: 
 a) La omisión o el incumplimiento de la obligación de prestar colaboración y auxilio o de proporcionar, en tiempo y forma, la información que les sea solicitada por los órganos del Instituto o de los Organismos Públicos Locales; 
 b) La difusión, por cualquier medio, de propaganda gubernamental dentro del periodo que comprende desde el inicio de las campañas electorales hasta el día de la jornada electoral inclusive, con excepción de la información relativa a servicios educativos y de salud, o la necesaria para la protección civil en casos de emergencia;
 c) El incumplimiento del principio de imparcialidad establecido por el artículo 134 de la Constitución, cuando tal conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, entre los aspirantes, precandidatos o candidatos durante los procesos electorales
 d) Durante los procesos electorales, la difusión de propaganda, en cualquier medio de comunicación social, que contravenga lo dispuesto por el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución; 
 e) La utilización de programas sociales y de sus recursos, del ámbito federal, estatal, municipal, o del Distrito Federal, con la finalidad de inducir o coaccionar a los Ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier partido político o candidato, y 
 f) El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley. » 

VII. Infracciones y sanciones de los servidores públicos 
«Artículo 350. Constituyen infracciones de las autoridades o los servidores públicos, según sea el caso, de cualquiera de los poderes del Estado y de los municipios, órganos autónomos locales, y cualquier otro ente público a la presente Ley
 I. La omisión o el incumplimiento de la obligación de prestar colaboración y auxilio o de proporcionar, en tiempo y forma, la información que les sea solicitada por los órganos del Instituto Estatal; 
 II. La difusión, por cualquier medio, de propaganda gubernamental dentro del periodo que comprende desde el inicio de las campañas electorales hasta el día de la jornada electoral inclusive, con excepción de la información relativa a servicios educativos y de salud, o la necesaria para la protección civil en casos de emergencia; 
 III. El incumplimiento del principio de imparcialidad establecido por el artículo 134 de la Constitución Federal, cuando tal conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, entre los aspirantes, precandidatos o candidatos durante los procesos electorales;
 IV. Durante los procesos electorales, la difusión de propaganda, en cualquier medio de comunicación social, que contravenga lo dispuesto por el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución Federal; V. La utilización de programas sociales y de sus recursos, del ámbito federal, estatal y municipal, con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier partido político o candidato; 
 VI. Que presente o haga valer un documento electoral alterado, así como que altere o inutilice alguno; VII. Por favorecer intereses políticos, reduzca a prisión a los propagandistas, promotor, aspirantes, precandidatos, candidatos o representantes de un partido político o candidato independiente, pretextando delitos o faltas que no se han cometido, y 
 VIII. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.» 

Ante la presentación de pruebas en video, imagen y texto con que cuenta la parte denunciante y que son el resultado de la difusión hecha por los medios de comunicación podría darse el caso de que sean requeridos los jefes de departamento o de área de la Presidencia Municipal de Comonfort para que digan si estuvieron o no el día de los hechos y si estaban o no en día hábil para ellos (viernes 9 de abril de 2021); qué estaban haciendo en ese evento partidista.

febrero 12, 2021 , ,


Eugenio Amézquita Velasco

COMONFORT, GTO.- Morena dio a conocer las modificaciones en materia de género en varios municipios del estado de Guanajuato, confirmándose que el municipio de Comonfort contenderá en las próximas elecciones locales, especificamente para las alcaldías, con candidato mujer y no con hombre, como originalmente lo había expuesto.

A través del oficio REPMOREMAINE-95/2021 del 27 de enero de 2021, dicho partido dio a conocer cambios en los aspectos de candidaturas a las alcaldías en los 46 municipios del estado de Guanajuato.

El documento cita textualmente que "Dip. Sergio Gutiérrez Luna, representante propietario de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, personaría que se encuentra debidamente reconocida ante dicho órgano electoral" comparece ante las autoridades electorales señalando los movimientos de candidaturas, expresando que "en alcance al oficio presentado el 22 de noviembre de 2020, con relación al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Guanajuato, hacemos de su conocimiento que este partido político ha realizado nuevos ajustes a los datos enviados respecto a la definición de génro en municipios y distritos, por consiguiente, se hace la rectificación de los datos de conformidad" a aspectos que se indican.

Para los municipios, el escrito manifiesta que "En el bloque de Alta se modifica el género para los municipios de Guanajuato y Comonfort, esto es Comonfort pasa de Hombre a Mujer y Guanajuato pasa a Mujer a Hombre, cumpliéndose en este bloque con 8 hombres y 8 mujeres, como lo establece el artículo 185 Quinquies, fraccion II, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato".

De esta forma, el esquema de candidatos quedó de la siguiente manera:

Apaseo el Alto - Mujer
Comonfort - Mujer
Abasolo - Mujer
Pénjamo - Hombre
Acámbaro - Hombre
Salamanca - Hombre
Silao de la Victoria - Hombre
San José Iturbide - Mujer
Irapuato - Hombre
San Miguel de Allende - Hombre
Guanajuato - Hombre
Celaya - Hombre
Salvatierra - Mujer
San Luis de la Paz - Mujer
Santa Cruz de Juventino Rosas - Mujer
Victoria - Mujer
Romita - Mujer
Apaseo el Grande - Mujer
León - Hombre
Tarimoro - Mujer
Moroleón - Mujer
Yuriria - Hombre
Valle de Santiago - Hombre
Jerécuaro - Hombre
San Francisco del Rincón - Hombre
Villagrán - Hombre
Uriangato - Mujer
Santa Catarina - Mujer
Tarandacuao - Mujer
Purísima del Rincón - Mujer
San Felipe - Hombre
Dolores Hidalgo C.N.I. - Hombre
Jaral del Progreso - Mujer
Cortazar - Mujer
Doctor Mora - Hombre
Ocampo - Hombre
Tierra Blanca - Mujer
San Diego de la Unión - Hombre
Coroneo - Mujer
Huanímaro - Hombre
Pueblo Nuevo - Hombre
Cuerámaro - Hombre
Manuel Doblado - Mujer
Santiago Maravatío - Mujer
Xichú - Mujer
Atarjea - Hombre

En el caso de los distritos electorales locales, en las candidaturas a diputaciones, se efectuaron también dos cambios, donde "se modifica el bloque de Media respecto al género para los distritos II San luis de la Paz y el VIII Guanajuato, esto es, el distrito II San Luis de la Paz pasa de Hombre a Mujer y el VIII Guanajuato pasa a Mujer a Hombre, cumpliéndose en este bloque con 3 hombres y 4 mujeres".

Cabe señalar que un aspecto que no se menciona es la posible estrategia que Morena emplee a sus partidos aliados, tales como PT y PES como opción para darles candidaturas a otros aspirantes debido a posibles situaciones políticas que se viven en otros municipios y como una manera de darle votos a partidos en peligro de perder sus registros nacionales, como lo es el caso del PT

Emma Ramírez Olalde
Eugenio Amézquita Velasco

La intensa división al interior de Morena en Comonfort -y en muchas partes del país- podría enfocar los reflectores hacia ese Pueblo Mágico, de confirmarse el hecho de que no será candidato por parte de Morena en ese lugar, sino candidata, lo que vendría a descomponerles a muchos sus planes o aspiraciones... a menos que una jugada sacada de la manga venga a generar más división entre los integrantes de la izquierda comonforense.

De suceder las cosas así, esto significaría que uno de los que buscaba ser candidato, Carlos Nieto Juárez, el actual alcalde, quedaría fuera de la jugada y no podría ser candidato a la presidencia municipal de Comonfort por Morena, y quien podría ser una de las candidatas, quizá la única con capacidades e historial de trabajo, es Emma Ramírez Olalde, una contadora pública egresada de la Escuela de Contabilidad y Administración de Celaya, la otrora ESCACE, de la Universidad de Guanajuato y que se ha distinguido por su trabajo social en las comunidades comonforenses.

El 16 de noviembre, Metro News Mx la entrevistó y se plasmaba que "en COMONFORT: Emma Ramírez Olalde se convierte en la primera "suspirante" a la alcaldía de COMONFORT. Tiene en su haber 17 años de trabajo y lucha social en comunidades y cabecera municipal en favor de las mujeres. En esta entrevista exclusiva nos habla de su historia. Buscará llegar desde la izquierda a través de Morena, junto con Ulises Morales Arroyo quien "suspira" por la diputación federal en el Distrito II que comprende SAN MIGUEL DE ALLENDE, SAN JOSÉ ITURBIDE y COMONFORT. No sé pierda la segunda parte de esta entrevista a través de Metro News"

Y en esa misma fecha, también Metro News Mx destacó que "en COMONFORT: *Emma Ramírez Olalde*, la única mujer que "suspira" para alcanzar la representación de COMONFORT, reitera la necesidad de que las mujeres accedan al poder para contar con oportunidades en pro de sus familias, tanto en lo laboral como en lo social". 

En varias ocasiones efectué esas entrevistas a la gente buena y sencilla de algunas comunidades de Comonfort y en donde la misma gente reconoce, no de ahora, sino desde hace muchos años, el apoyo de Emma Ramírez Olalde.

Una de ellas fue el 9 de noviembre de 2020 en donde Metro News Mx publicó que "En la comunidad de MIRAFLORES, del municipio de COMONFORT, el artesano Armando Tepozotlán nos muestra sus dones a través de sus píezas de cantera, donde la magia y la creatividad brotan en cada pieza única. Nos platica de la dificultad para comercializar su obra. Sin embargo y a pesar de ello, reconoció y manifestó el apoyo de Emma Ramírez Olalde para poder colocar sus piezas y las acciones que ella también realiza en favor de las mujeres y amas de casa de su comunidad". https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/379837683447517  

Mujer recia, pero sensible a las necesidades de las mujeres de Comonfort, se convierte en uno de los principales bastiones en el municipio para Morena. Y cabe señalar, también víctima de la actual administración morenista, tras ser enviada al refrigerador y al ostracismo a un lado sin miramientos.

Sin embargo, este simple hecho de cambio de jugada podría meterle una gran división a la izquierda de Comonfort. Para nadie ha sido desconocida la intensa fractura que desde los primeros días de la llegada al poder de Carlos Nieto ha existido en Comonfort. Para los de la izquierda, según señalan, Carlos Nieto más que amigo, ha sido fuego amigo. 

La administración municipal ha descontado a más de uno en el camino, lo que ha generado fuertes resentimientos, empezando por Gilberto Zárate Nieves, regidor del Cabildo comonforense y a quien recientemente entrevisté en el anuncio de su precandidatura. https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/438426510921967 

El malestar de Zárate Nieves no era para menos. Originalmente él era candidato natural de Morena para la alcaldía, cuando de pronto, por una decisión salida de las alturas morenistas, Carlos Nieto resultó el candidato y que al final obtiene el triunfo en las urnas.

Otro que alcanzó el golpe sin miramientos y sin explicación clara a la opinión pública fue el Maestro Antonio Landín Moya, de quien se pudo saber -de fuente fidedigna- que se dio un diálogo previo de amigos entre Nieto y Landin para dejarle el espacio libre en la Dirección de Planeación y encontrarse luego Landín con la sorpresa publicada el martes 2 de junio de 2020 por El Sol del Bajío bajo el titulo de "Destituyen a dos funcionarios municipales de Comonfort" y un sumario que muy amigablemente dice "no fue nada personal, queremos fortalecer al municipio: José Carlos Nieto" https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/destituyen-a-dos-funcionarios-municipales-de-comonfort-alcalde-informacion-candidato-ayuntamiento-5308468.html

El problema aquí es que la palabra destituir significa "expulsar -por parte de la autoridad competente- a una persona de su cargo"; es decir, echar fuera. La palabra, que también se identifica con deponer, cesar, relevar y hasta degradar sería entendible si Landín hubiera cometido un ilícito o irregularidad, pero hasta el momento nunca se aclaró tal hecho y eso enfureció más a los líderes de la izquierda chamacuarense.

Algunas opinan -como Carlos- que ganó la alcaldía por méritos propios- y otros, gracias a la inconformidad nacional contra la corrupción en la cual se montó el Sr. López, la cual lejos de componerse se ha agravado más con sonados escándalos sin hacer a un lado los nombres de ciertos personajes que ahora van de candidatos -en los estados de Guerrero y Tamaulipas, por ejemplo. muy cuestionados. Violadores y amenazadores de periodistas, esos son algunos de los candidatos de Morena.

Es así que vemos el espectáculo en donde la escritora Ángeles Mastretta señaló a través de Radio Fórmula que "no podemos vivir en un país dónde nombran candidatos violadores como Félix Salgado: Mastretta".


En el caso de Tamaulipas, la diputada y candidata morenista a la alcaldía de Nuevo Laredo, Tamps., Lilia Canturosas Villarral amenazó a un periodista de la Jornada y donde su hermano, Carlos Enrique Canturosas Villarreal, exalcalde 2013-2016, prófugo por estar involucrado en el asesinato de un periodista, tal y como lo dio a conocer Grupo Fórmula el 1 de febrero. 


El 4 de junio de 2020, nuestro espacio digital publicó "en COMONFORT, a través de un documento se deslinda Morena de su alcalde Carlos Nieto y hace serios señalamientos contra su gobierno municipal.", conteniendo un documento facsimilar https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/256984209066199

La respuesta no se hizo esperar tras la publicación de desmarcamiento del morenismo comonforense de Carlos Nieto, y el 6 de junio Metro News Mx publicó el facsimil de fecha 5 de junio donde dirigentes de Morena apoyan a Carlos Nieto, omitiendo al municipio de San José Iturbide. https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/258475915583695

Tras el zafarrancho mediático, la luz de la realidad hace su aparición. Quien puso de manera directa el dedo en la llaga, fue el maestro Reinaldo Prado Silva, considerado como un pilar de la izquierda en Comonfort.

Lo entrevisté y fue claro en reconocer que la llegada de Carlos Nieto fue por un "dedazo" de dirigentes estatales de Morena.
El 5 de junio, en entrevista a Metro News Mx se daba a conocer que "en COMONFORT, reconocen que lo que padece Morena en este municipio es consecuencia de un "dedazo" de Ernesto Prieto, quién fuera dirigente estatal morenista: Reynaldo Prado. Se pone en evidencia que Morena se quedó sin posiciones en la administración municipal de Carlos Nieto y se han incumplido los compromisos políticos de éste para con el partido que lo llevó al poder, reconoce el coordinador morenista comonforense".

También se publicó en esa fecha que "en COMONFORT, confirma el coordinador de Morena,  Reynaldo Prado, autenticidad de escrito de inconformidad contra alcalde, Carlos Nieto".

El 10 de junio se publicaría la tercera parte de la entrevista donde MetroNews Mx daba a conocer que "COMONFORT: Será la gente de Comonfort quien al final determine la calidad de gobierno municipal que tuvo, reconoce el Profr. Reynaldo Prado, coordinador de Morena en este municipio. Debe imperar el diálogo y respetar los acuerdos, coincidió en la entrevista con MetroNews."

Si fue o no "dedazo" de Ernesto Prieto exdirigente de Morena en Guanajuato en Comonfort al poner a Carlos Nieto, culmina con la suspensión de los derechos partidistas del mismo Prieto, tal y como lo dio a conocer Metro News Mx el 18 de diciembre con un documento facsimilar emitido por Morena. https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/407997957298156

La amplia entrevista al Maestro Prado -publicada en estas tres partes- no dejó lugar a dudas de la fractura que ha existido y existe entre los principales actores de Morena y la izquierda en Comonfort y el desmarcarse totalmente de la administración municipal comonforense.

Ahora, reitero, de confirmarse que será mujer quien contienda por Morena en el municipio de Comonfort, lo que daría un serio giro al tema de las candidaturas en este municipio, significaría un "descontón" a las aspiraciones de Carlos Nieto, ya que lo estarían automáticamente bajando del carro de candidatura vía Morena.

Pero la sorpresa no queda ahí. Hay una pregunta que es consecuncia de un rumor, y aunque sea rumor, en política no hay nada escrito: ¿Es cierto que Carlos Nieto al no poder ir por Morena, iría como aspirante o candidato por el PT?

No sería de creerse tal aseveración, ya que en una entrevista que me concedió el mismo Carlos, cuando le cuestioné si iría de independiente, él aclaró que atendería las indicaciones de Morena estatal y nacional. Quedó en el aire si al final no buscaría la alcaldía, sino una diputación.

La entrevista publicada por Metro News el 29 de octubre de 2020 precisaba que "en *COMONFORT*: *Carlos Nieto Juárez*, manifestó su intención de reelegirse a la alcaldía a través del partido Morena. Señaló que continuará en este partido y a pregunta de si Morena no le da la oportunidad buscaría la opción Independiente, señaló que seguirá a través de Morena. Cuestionado *Nieto Juárez* sobre si fuera otra persona a la que llamaran a ser el candidato a la alcaldía por ese movimiento, indicó que se continuará en las instancias respectivas el proceso y puntualizó que el se sujetará a lo que su partido le indique. No se señaló en la entrevista si la otra opción pudiera ser una diputación" https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/370852887679330

Sin conceder y de que al final el rumor fuera cierto, también significaría una nueva ruptura en Comonfort, ya que no podría imaginarse al PT, aliado de Morena, dividiendo al mismo Morena con otro candidato.

La izquierda de Comonfort argumenta que Carlos Nieto es un "agente de la derecha azul" que viene a revolver el agua. Sea o no cierto eso, el único responsable de ello sería el mismo Morena -o sus dirigentes- por andar recibiendo a cuanta gente se le arrima buscando ese partido ganar a como dé lugar y con quien sea -así sea el mismisimo demonio- sin fijarse en las consecuencias y sin importarle el pueblo, los ciudadanos. , porque entonces los argumentos de llamar a los políticos del pasado como agentes del "prianismo" que tanto el mismo Morena argumenta cuando quiere atacar a sus adversarios políticos se le estarían aplicando al mismo Morena, sin olvidar el que ahora no es PRIAN, sino PRIMOR. Luego se preguntan por qué los ciudadanos califican a la política de auténtica porquería.

Sólo baste recordar a Yeidckol Polevnsky, en entrevista a Milenio publicada el 24 de enero de 2019 cuando dice: "Se escucha mejor PRIMOR que PRIAN". 


Pero es importante destacar algo y los comonforenses lo dirán. En lo político, Carlos Nieto podría ser causa de disputas al interior de Morena, pero como gobierno, será la gente de Comonfort la que diga si cumplió o no como alcalde. Dos cosas totalmente diferentes.

Pero también no se hace a un lado cómo los mismos morenistas puros de Comonfort argumentan en sus razonamientos e ideales: Morena tiene en su interior gentes que eran del PRI, que eran del PAN, que eran del PRD y de los partidos "chiquillada" -como los llamara Vicente Fox-, algunos hasta en riesgo de desaparecer por la poca aceptación que se refleja en los votos. Ese aparente cambio de mentalidad,  de políticos que eran "pecadores" y ahora son "arrepentidos",  consideran que no puede llamarse metamorfosis. En palabras de un buen amigo mío de Comonfort -morenista por cierto- no es metamorfosis, es una "monstruomorfosis".

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.