Articles by "Instituto de Arte y Cultura de Celaya"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto de Arte y Cultura de Celaya. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco 

- El escritor yucateco Jorge Pech Casanova se pronunció en redes en defensa del maestro Gerardo Martínez García, excluido como docente del INSMACC  
- Pech Casanova es poeta, narrador, ensayista y crítico de arte, con más de 40 años de trayectoria literaria y cultural.  
- Su obra combina estética y crítica social, y su respaldo al maestro y artista plástico Gerardo Martínez  refleja su ética frente a la exclusión institucional.  

Con sólo 5 palabras, el reconocido escrito de origen yucateco, radicado en Oaxaca, Jorge Pech Casanova, manifestó su apoyo en favor del destacado pintor y docente Gerardo Martínez García, quien de una manera poco profesional y poco ética, fue removido de su cátedra en la Casa del Diezmo, del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, que dirige Aleida Ocampo, tal y como se denunció oportunamente a través de Metro News por parte de un grupo de estudiantes. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/remueven-al-maestro-y-artista-gerardo.html )


La exclusión de Martínez García ha causado no sólo conmoción entre sus alumnos y diversas personalidades locales, sino también de varios personajes del mundo de la cultura y el arte en el país, además de sectores vinculados con la educación superior, tras un serio análisis de la problemática que desde hace tiempo está viviendo el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, el torpe manejo de parte de sus directivos, muchos de los cuales carecen de un perfil serio para ocupar los cargos en que se encuentran, los cuales fueron asignados obedeciendo a amiguismos, tal y como se ha analizado oportunamente en otros medios y en Metro News. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/de-palabras-al-viento-palancas-al.html )

Jorge Pech Casanova, trayectoria y obra indiscutibles

Jorge Pech Casanova (https://www.facebook.com/jorge.pech.568 ) nació en Mérida, Yucatán, el 28 de febrero de 1966. Es poeta, narrador, ensayista, crítico de arte y gestor cultural. Desde 1997 reside en Oaxaca, donde se desempeña como coordinador de exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo. Su formación incluye participación en talleres literarios y becas como la del Centro Yucateco de Escritores.  

Ha colaborado en revistas como Contraseña, La Talacha, Cuadernos del Taller Literario y la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, y ha sido reconocido con el Premio Estatal de Ensayo Carlos Echánove Trujillo por El lector y su sombra.  

Entre sus libros más destacados se encuentran:

- Roja edad (1991)  
- Noticias del vencido (1994)  
- La sabiduría de la emoción (1998)  
- Contra la lluvia insumisa (1999)  
- En tiempos de penuria (2005)  
- Juntos en el infierno (2017)  

En 2024 publicó Hermoso mundo de pecado, con el que conmemora 40 años de escritura y regresa al género poético tras dos décadas de pausa.  

Respaldo público a Gerardo Martínez García

En sus redes sociales, Jorge Pech Casanova expresó: “Estimado Gerardo, respaldamos tu trabajo”, en referencia al maestro, pintor y formador Gerardo Martínez García, recientemente excluido de sus funciones por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y de la Casa del Diezmo, que coordina Luis Meseguer, a quien se le vincula al grupo denominado "Palabras al Viento" (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/festival-palabras-al-viento-en-celaya-presenta-a-narradores-jovenes-13203663 ), señalado como la agrupación responsable de esta y de otras situaciones de crisis cultural en Celaya. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/palabras-al-viento-arte-y-cultura.html )

El gesto de Pech Casanova representa una postura ética frente a la marginación institucional de agentes legítimos del arte y la docencia, como lo es el caso del destacado maestro y artista pintor Gerardo Martínez García. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/celaya-sin-brujula-cultural-colapso.html )

Aunque no se ha difundido aún en medios nacionales, el respaldo de Pech Casanova circula en redes como parte de una ola de apoyo a Gerardo Martínez, quien ha sido reconocido por su labor formativa y artística en Celaya. La frase de Pech no es aislada: forma parte de una trayectoria coherente que defiende la transparencia, el mérito y la dignidad del arte. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-La destitución de Gerardo Martínez confirma que el INSMACC opera bajo criterios de poder informal, no de mérito ni vocación cultural.
-La cultura en Celaya se administra como botín político: reacomodos, silencios y exclusiones revelan una estructura clientelar.
-La falta de respuesta institucional ante la protesta estudiantil exhibe una gestión autoritaria, opaca y sin legitimidad social.
-La exclusión de artistas con trayectoria internacional como Martínez debilita el tejido cultural y desprestigia a la ciudad.
-El caso Martínez es solo la punta del iceberg: cancelaciones, favoritismos y conflictos internos desnudan el colapso ético del aparato cultural.
-La cultura no se construye con eventos, sino con vínculos, trayectorias y espacios formativos. Al romper estos vínculos, se fragmenta la identidad cultural de la ciudad.

El reciente caso del maestro y pintor Gerardo Martínez no es un hecho aislado

La remoción del maestro Gerardo Martínez García del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya no es un hecho aislado ni administrativo. Es el síntoma más visible de una crisis estructural en la gestión cultural de la ciudad, donde el mérito, la trayectoria y la vocación han sido desplazados por lógicas de poder informal, simulación política y reacomodos clientelares, a las que se suman envidia, intereses personales.

Martínez no es un instructor improvisado. Es un artista con más de 25 años de trayectoria, discípulo del gran maestro y artista mexicano Francisco Toledo; curador de exposiciones nacionales, muralista en el TecNM, y único mexicano formado en la técnica japonesa Takuhon por Akiko Miyashita. Su retiro del taller de pintura en Casa del Diezmo, sin explicación pública ni proceso transparente, viola principios básicos de legalidad, respeto institucional y ética pública.

La carta firmada por 15 alumnos, entregada formalmente a la directora Aleida Isabel Ocampo Jiménez, no ha recibido inmediata respuesta. Este silencio institucional no es neutral: es una forma de desprecio hacia la comunidad artística y educativa, y una señal de que el INSMACC no opera bajo criterios técnicos, sino bajo intereses de grupo.

La evidencia de esto último lo da el reportaje que conforma la serie de artículos publicados por Metro News Mx denominada -"Palabras al Viento, Arte y Cultura, Macaria España: Bajo la lupa" publicados el 14 de julio de 2025:
-"Palabras al Viento", Arte y Cultura, Macaria España: bajo la lupa
-Cultura en pausa: cuando el escenario público se vuelve inaccesible
-De ‘Palabras al Viento’ a ‘Palancas al Viento’: denuncias y descontento en la gestión cultural de Celaya
-Macaria España y ¿Quién defiende la cultura cuando el poder la quiere para sí?
-Reacomodos silenciosos: cultura como territorio de poder en administración de Celaya
-"Se están peleando entre ellos mismos": Toño Lavín y los problemas en INSMACC

Incongruencias administrativas

La gestión del INSMACC presenta incongruencias graves:

-Se retira a un maestro con reconocimiento nacional sin ofrecer razones pedagógicas ni administrativas.
- Se sustituye su taller sin consulta ni justificación académica.
- Se muestra una evidente omisión ante una protesta formal, documentada y legítima.
- Se omite cualquier inmediato pronunciamiento público, lo que refuerza la percepción de autoritarismo.

Estas acciones contradicen los principios de gestión cultural democrática, donde las decisiones deben estar sustentadas en criterios objetivos, diálogo con la comunidad y respeto por la trayectoria artística.

Las graves consecuencias para la cultura en Celaya

Entre algunos de los daños profundos que se están generando en el INSMACC debido a estas actitudes y acciones negativas se tienen:

1. Desarticulación de espacios formativos legítimos: El taller de Martínez era un espacio de transmisión de saberes, comunidad y formación artística con legitimidad social.
2. Pérdida de confianza en las instituciones culturales: La ciudadanía percibe que el INSMACC no responde a intereses públicos, sino a agendas privadas.
3. Fuga de talento: Artistas con vocación pública pueden abandonar espacios institucionales ante la falta de reconocimiento, empobreciendo el ecosistema cultural.
4. Desprestigio institucional: El INSMACC pierde legitimidad ante la comunidad artística local, nacional e internacional.
5. Fragmentación del tejido cultural: La cultura no se construye con eventos, sino con vínculos, trayectorias y espacios formativos. Al romper estos vínculos, se fragmenta la identidad cultural de la ciudad.

¿Qué revela esta administración?

La investigación realizada y plasmada a través de los artículos de Metro News MX revelan un patrón sistemático:

- Cancelaciones arbitrarias como la de la obra Adiós, papá por falta de coordinación institucional.
- Reacomodos laborales como el de Macaria España, desplazada por conflictos internos y reubicada en Desarrollo Social.
- Denuncias de favoritismo, y designaciones por afinidad personal, no por perfil profesional.
- Silencio institucional ante protestas legítimas, que confirma el dicho "el que calla, otorga" y desprecio por el trabajo periodístico que documenta estas irregularidades.

El INSMACC, bajo la dirección de Aleida Isabel Ocampo, no promueve la cultura: la administra como botín, la silencia como amenaza y la desmantela como rutina. La cultura se ha convertido en un territorio de poder, donde los cargos se asignan por conexión, no por competencia, y donde la crítica se castiga con exclusión.

De algunos de los personajes que se supone encabezan INSMACC, y que tienen fuerte referencia con "Palabras al Viento" -al que ahora se le conoce como "Palancas al Viento"-  se les atribuye un liderazgo marcado por conflictos internos, especialmente con figuras como Macaria España, lo que sugiere un entorno laboral tenso y poco conciliador.

La gestión de estos parece estar influida por lógicas de grupo y fidelidades políticas, más que por criterios técnicos o culturales. Esto se evidencia en el manejo de reubicaciones y en la protección de aliados. La narrativa periodística los vincula con una estructura informal de poder cultural, descrita como “el clan cultural”, donde se privilegia la lealtad sobre la competencia profesional. En algunos casos, se percibe una falta de transparencia en la toma de decisiones, especialmente en procesos de contratación, asignación de funciones y manejo de conflictos.

Se deduce la existencia de un comportamiento profesional, según los artículos, que refleja una gestión institucional capturada por intereses de grupo, con escasa apertura al disenso y una tendencia a consolidar estructuras de poder informal. Esto compromete la vocación pública del Instituto.

También se han detectado casos de figuras con poder informal dentro del INSMACC, sin acreditación profesional pública ni cargo oficial. Se les describe como parte de un grupo que ejerce influencia en decisiones institucionales, especialmente en contrataciones, programación cultural y exclusión de voces críticas. La presencia de estos en el Instituto es vista como símbolo del “acomodo por palancas”, donde la afinidad personal sustituye la meritocracia. La crítica se enfoca en su papel como “cuentacuentos con poder”, lo que genera tensiones con otros actores culturales que cuestionan su legitimidad.

Con esto, su comportamiento profesional, según los artículos, representa una usurpación simbólica del espacio institucional, donde el capital relacional se impone sobre la formación técnica o artística. Esto contribuye a la percepción de simulación cultural y captura del aparato público.

La conclusión ante el análisis: ¿Cultura como derecho o como botín?

La remoción de Gerardo Martínez es solo un caso emblemático dentro de una estructura más amplia de colapso ético y administrativo. Si el Instituto de Arte y Cultura de Celaya quiere recuperar su legitimidad, debe:

- Reinstalar al maestro Gerardo Martínez.
- Transparentar INSMACC sus decisiones y procesos.
- Reconstruir una política cultural basada en mérito, participación y vocación pública.

De lo contrario, Celaya corre el riesgo de convertirse en una ciudad donde la cultura no se cultiva, se cancela; no se promueve, se administra; no se respeta, se manipula. #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco

-Alumnos del Instituto de Arte y Cultura exigen explicación por la remoción abrupta del maestro Gerardo Martínez, sin justificación oficial.
-Los mismos estudiantes exigen la reinstalación del destacado artista plástico
-Gerardo Martínez, curador de Toledo y muralista de renombre, fue retirado de su taller sin previo aviso ni argumentos públicos por la dirección del Instituto.
-La carta de inconformidad, firmada por 15 alumnos, exige la reinstalación del maestro y se difunde en medios para presionar a las autoridades.
-Martínez ha representado a Celaya, a Guanajuato y a México en exposiciones en la UNAM, el Museo Posada y concursos internacionales; su destitución es un acto denigrante contra la cultural.
-La trayectoria de Gerardo Martínez incluye murales, exposiciones y curadurías de alto nivel; su retiro es visto como un agravio institucional.
-La directora Aleida Ocampo recibió formalmente la carta de protesta, pero hasta ahora no ha emitido respuesta pública ni argumentos técnicos.
-Gerardo Martínez es el único mexicano formado en Takuhon por Akiko Miyashita; su exclusión del Instituto es vista como una pérdida patrimonial.
-Sus estudiantes denuncian que este acto inexplicable de remoción desmantela el vínculo entre arte, docencia y memoria cultural en Celaya.
-La omisión de razones por parte del Instituto de Arte y Cultura refuerza la percepción de arbitrariedad y desprecio por la excelencia artística.

Alrededor de 15 alumnos del Instituto de Arte y Cultura, manifestaron su patente inconformidad por lo que consideran la remoción injustificada del reconocido artista y pintor celayense Gerardo Martínez García, además de no mediar una explicación concreta.

La inconformidad la hicieron a través de un documento que fue entregado en las oficinas de esta dependencia que encabeza Aleida Ocampo, escrito que registra sello de recibido.

Texto de la carta dirigida a la Directora del Instituto de Arte y Cultura

Con fecha 7 de agosto de 2025 y teniendo como destinataria a la Lic. Aleida Isabel Ocampo Jiménez , directora General del Instituto de Arte y Cultura se cita textualmente que "los alumnos del maestro Gerardo Martínez, en ejercicio de nuestro derecho a la libertad de manifestación y expresión, nos dirigimos a usted para solicitar una explicación sobre la decisión de privarnos del taller que impartía dicho profesor". 

Prosigue el documento expresando que "con gran entusiasmo, habíamos planeado nuestro regreso al curso y nos sorprendió saber que el taller había sido asignado a otro docente".

"No pretendemos demeritar el trabajo y esfuerzo de otros profesores, pero consideramos importante conocer los motivos por los cuales el maestro Gerardo Martínez fue retirado de su cargo. Dada su destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, creemos que su experiencia y dedicación deberían ser aprovechadas en las instituciones culturales, principalmente en su natal Celaya".

"El maestro Martínez imparte su taller de pintura con gran amor y dedicación, lo que ha generado un gran aprecio y respeto por parte de sus alumnos. En este sentido, nos encontramos desconcertados con la decisión tomada y solicitamos una explicación clara sobre los motivos que llevaron a su destitución".

"Con el respeto que usted merece, directora Aleida Isabel, también solicitamos la reinstalación del maestro Gerardo Martínez en el taller de pintura del que fue separado, el cual se efectuaba en Casa del Diezmo los días miércoles y sábados".

"Finalmente, hacemos de su conocimiento que esta carta también será difundida en medios de comunicación, únicamente con la finalidad de ser escuchados y obtener respuesta a nuestras inquietudes".

"Agradecemos su atención a este asunto y esperamos una pronta respuesta". El documento registra las firmas de los alumnos inconformes.

Gerardo Martínez García, de los mejores artistas locales con proyección nacional e internacional

Gerardo Martínez García, originario de Celaya, realizó estudios de ingeniería en Sistemas Computacionales por el TecNM Campus Celaya, antes Instituto Tecnológico de Celaya, que dejó truncos debido a su especial amor al arte. Su vocación artística, desarrollada desde joven en el taller de pintura del instituto, consolidó su sensibilidad tras un viaje a Oaxaca donde conoció la obra de Francisco Toledo y de quien fue alumno durante 25 años en esa estado del sureste de México.

Su técnica es mixta (acuarela, grabado, collage, muralismo). Entre sus temas recurrentes se cuenta mitología, ciencia, memoria, identidad cultural. SU trayectoria tiene más de 25 años de producción artística en espacios públicos y académicos

Entre algunas de sus exposiciones se cuentan "Caprichos del agua" (2024), en la Galería Fratello, Guanajuato capital, con técnica acuarela, grabado, collage mixografía. Efectuado el 30 de noviembre de 2024. (https://www.guanajuatodesconocido.com/2024/11/el-pintor-gerardo-martinez-expondra.html )

Prometeo (2025), mural en el Centro Cultural del TecNM Celaya. Fusión de mitología griega y mesoamericana con fórmulas científicas, inaugurado en mayo de 2025.

Todo O’Gorman Juan O’Gorman (2025), en el Museo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM. Participación colectiva junto a artistas como Flor Garduño, Pedro Reyes, Angela Gurría. Del 8 de febrero al 5 de abril de 2025.  

En su actividad docente Tallerista en pintura, en el TecNM Campus Celaya  

Inauguran exposición de Francisco Toledo en el Museo Posada

En Aguascalientes, Ags. el Museo José Guadalupe Posada se convirtió en epicentro del arte gráfico internacional con la inauguración de la exposición La mirada gráfica de Francisco Toledo, una muestra de alto calibre organizada por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en colaboración con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

La curaduría de esta exposición fue dirigida por el artista y especialista celayense Gerardo Martínez, quien ha sido responsable de preservar y difundir el legado gráfico de Toledo en diversos espacios culturales del país. Durante la ceremonia inaugural, Martínez destacó el valor simbólico de reactivar el Museo Posada como espacio vivo de memoria visual, y felicitó al público por su participación activa en la revitalización del recinto.

La muestra reunió 40 obras originales de autores fundamentales en la historia del arte gráfico, entre ellos: Francisco Toledo, David Alfaro Siqueiros, Francisco de Goya, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, Joan Miró, Pablo Picasso, Max Ernst, Miguel Barceló, Käthe Kollwitz, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Toulouse-Lautrec, José Luis Cuevas.

La exposición forma parte de la Colección Toledo/INBA, y estuvo abierta al público del 26 de julio al 23 de septiembre de 2018, ofreciendo una oportunidad única para apreciar el diálogo entre tradición gráfica, crítica social y experimentación visual.

Durante el acto inaugural, el director de Difusión y Promoción del ICA, Miguel Ángel Vargas Gómez, invitó a la ciudadanía a recorrer la muestra y reflexionar sobre el poder del grabado como herramienta de expresión política y cultural. (https://www.elclarinete.com.mx/inauguran-exposicion-de-francisco-toledo-en-el-museo-posada/ )

Preparan mural del maestro y artista Gerardo Martínez García

La Dra. Nayelly del Carmen Ramírez Segovia, anunció la realización del mural conmemorativo del 100o. Aniversario de la fundación del TecNM de Roque, cuyos mecenas son precisamente los exalumnos de esta Escuela de Roque y que es un diseño del celayense, maestro y gran artista celayense Gerardo Martínez García. La obra será erigida en mosaico veneciano y contendrá diversos elementos de las épocas de esta escuela, señera en la Escuela Rural Mexicana,
Esta obra podría estar lista e inaugurada el próximo 15 de mayo, destacó la directora del plantel en entrevista a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita Velasco. https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/646658834181832

Participante en el Concurso Plen Air de Acuarela en San Miguel de Allende

Este jueves 7 de noviembre de 2024, y los días 8, 9 y 10 de este mismo mes se realizará el Concurso Internacional Pleinair de Acuarela, anunciaron Linda Whynman, de IWS Galería San Francisco, Irina Yushmanova de IWS Irina EndorphineArt, Tere Lojero de IWS México, César Gordillo y Efrén González.  Participarán países tales como Canadá, Estados Unidos, México, Rusia y Costa Rica, entre otros.

Cabe señalar que entre uno de los participantes se encuentra el destacado pintor mexicano Gerardo Martínez García, autor de diversas obras que se han exhibido en México y el extranjero así como en el Palacio de Bellas Artes de la CDMX. Destaca por tratarse de uno de los más distinguidos exalumnos -durante 25 años- del gran maestro y artista Francisco Toledo.

Las categorías serán las de Paisaje Natural, Paisaje Urbano y Personajes de San Miguel, bajo la técnica 100% Acuarela, teniendo como soporte Papel para acuarela (Proporcionado por el organizador). Medidas de 28 x 38 cm (1/4 de hoja) y con un costo de inscripción de 2,200.00 pesos mexicanos

Obra escultórica clásica con tecnología 3D en el TecNM de Celaya

El "Discóbolo" de Mirón, está siendo reproducido de manera tecnológica y artística en el Tecnológico Nacional de México en Celaya y se colocará en espacios interiores del mismo plantel.
Dicha obra se realiza en dos etapas; en lo tecnológico, por el Dr. Genaro Rico y en lo artístico, en su acabado, por el excelente artista celayense Maestro Gerardo Martínez García, artista plástico, reconocido a nivel nacional.
Un 95 piezas integrarán esta obra, donde los trazos se realizan con equipos de impresión 3D, destacó el Ing. Julián Ferrer Guerra, director del Inovatec, en el Campus 2 del Tecnológico y puntualizó que esta obra artística está siendo generada por una gran cantidad de mecenas, cuyas donaciones son patentes manifestaciones del amor al arte y al TecNM de Celaya.

Expondrá el maestro y pintor Gerardo Martínez en "Todo O´Gorman Juan O´Gorman en la UNAM

El extraordinario y destacado pintor celayense, el Maestro Gerardo Martínez García, expondrá a partir de este 8 de enero a las 12:00 horas y hasta el 5 de abril, una obra en honor del destacado artista Juan O´Gorman, en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM. https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02FjjymiGd6yhvWhgsX3E1La6HhUUqhywtvqfmxoj8vPrBTqtVJfuY7FoFxqZG4rhYl

La sala "Orgullo Lince"

El Maestro Teodoro Villalobos, subdirector administrativo del TECNM den Celaya, nos muestra, en un recorrido especial, las características de la Sala "Orgullo Lince" y del Centro Cultural y de Convenciones de este plantel, institución de excelencia académica tecnológica, además de diversas obras de arte que funden lo humanístico con lo tecnológico. Pudimos disfrutar de algunas obras, entre las que se cuentan una del gran pintor celayense Gerardo Martínez García así como de otro celayense, el Maestro José Soto González, destacado artista de corte internacional. También, la obra del canadiense Maestro Arnold Belkin.

El Maestro Villalobos explicó a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita algunos de los elementos que componen estas obras, así como los óleos con los rostros de los diferentes directores que ha tenido esta institución, señera a nivel nacional en su género. 

Exposición "Juan O´Gorman y su Casa-Cueva. Apuntes para una reconstrucción" 

En el marco de la exposición "Juan O´Gorman y su Casa-Cueva. Apuntes para una reconstrucción" del Museo Nacional de Arquitectura, INBA, el artista visual celayense Gerardo Martínez, discípulo del gran Maestro Francisco Toledo, del Maestro Francisco Castro Leñero, del Maestro Jesús Oñate, el Maestro Gilberto Aceves Navarro, del sueco Per Anderson, del Maestro Grabador Juan Alcazar y la artista japonesa Maestra Akiko Miyashita nos habla sobre la representación de Juan O´Gorman en stencil.
Felicidades Maestro Gerardo, todo un señor del arte y quien pone atención en los artistas y sus capacidades. 14 de febrero de 2022

Akiko Miyashita, maestra de Gerardo Martínez

Los grandes artistas no se quedan para ellos el conocimiento sino que se lo comparten a sus alumnos para hacerlos grandes también a ellos. Akiko Miyashita, artista pintora contemporánea nacida en Gifu, Japón e impulsora de un estilo de arte con papel japonés denominado Takuhon, que se remonta al siglo II de nuestra Era, convirtió al celayense artista pintor y Maestro Gerardo Martínez García, actual coordinador de Galerías y Exposiciones del Instituto de Arte y Cultura de Celaya es el primer y único mexicano que durante tres años fue formado personalmente por Miyashita en esta técnica tan delicada que tiene 19 siglos de existencia. 22 de diciembre de 2021 https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/907636073289657

La obra "El Guanaxhuato y la maldición del pincel seco", del maestro celayense, artista pintor Gerardo Martínez García, obtuvo el Primer Lugar en la 3a. Edición del Premio "Federico Ramos Sánchez" de Artes Plásticas.

El jurado, integrado por los destacados Maestros Jazzamoart, Federico Ramos Delgado y Antonio Beltrán, otorgaron el primer lugar del Premio "Federico Ramos Sánchez" al destacado artista celayense, cuya obra ganadora se plasma en un cuadro de 120 x 90 centímetros.

El diploma de primer lugar lleva las firmas del director del Centro Regional de Expresión Artística -CREA-, de la Galería Fomento Cultural Irapuato, A.C. y Galería 12. TR ES, contando este evento con el apoyo de diversas instituciones privadas.

El certamen lleva el nombre del irapuatense Maestro Federico Ramos Sánchez, quien fuera director del Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato Capital; fue investigador, director cultural y un gran artista; realizó grandes acciones en favor del Festival Internacional Cervantino. Gran amigo de otro consagrado de la pintura mexicana, el Maestro Francisco Toledo.
 
El segundo lugar del certamen fue para otro celayense, el Maestro Raúl Aboytes, además de otros celayenses participantes y consagrados de la pintura como lo son el Maestro Agustín Rojas y Valerya Hernández, entre otros artistas de reconocida calidad, con lo que Celaya se encumbró con su calidad en las artes plásticas en este certamen celebrado en Irapuato.
 
El Maestro Gerardo Martínez, buen amigo de Guanajuato Desconocido y quien ya ha sido entrevistado en diversas ocasiones en su calidad de artista y de coordinador de Galería y Exposiciones del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, tiene un largo historial en las artes plásticas junto con su esposa, también Maestra y Artista Plástica Argelia Matus.

El galardonado artista celayense actualmente desarrolla una importante obra en el Tecnológico Nacional de México en Celaya a través de un mural de un 1.5 metros de altura por 6 metros de largo con motivo del 50 aniversario de la creación de la Licenciatura en Administración de Empresas en este plantel y tiene en su haber otras obras de gran formato que desde hace tiempo existen en las instalaciones del Campus II del TecNM de Celaya y que forman parte del acerbo cultural de dicho plantel. 

Con estas obras, el Maestro Gerardo Martínez García integra su nombre a los de otros grandes pintores del siglo XX, como lo son Arnold Belkin y Octavio Ocampo que también tienen plasmada su obra en espacios destacados de ese recinto educativo.

De esta manera, el Maestro Gerardo Martínez García ha contado con el extraordinario apoyo del Dr. José López Muñoz, director del TecNM de Celaya, y de los docentes del TecNM de Celaya, Maestros Ignacio López Valdovinos y Julián Ferrer

La obra ganadora

El nombre de la obra obedece a un estilo muy peculiar y donde en algunas de sus escenas hace referencia a una plática del Maestro Gerardo Martínez García con el mismo Maestro Federico Ramos Sánchez, donde hablaba de ese añejo juego infantil -de orígenes muy campiranos- de amarrar a los escarabajos o "mayates" con un hilo y verlos volar bajo el control de ese hilo. 

En la obra aparece en el centro la figura de la esposa del Maestro Gerardo Martínez García, la también gran Maestra y Artista Pintora Argelia Matus, quien está en la actitud de colocarse una máscara que representa el rostro de Diego Rivera, escena que es una alegoría que recuerda la conexión del Maestro Federico Ramos Sánchez con el reconocido muralista y pintor guanajuatense.

La técnica empleada es temple de huevo con óleo. El maestro Gerardo Martínez García emplea dicha técnica que de alguna manera "destruye" la imagen que el cerebro reconoce a la distancia pero en la cercanía ya no detecta los rasgos, sino que se se observan rayas sobre la pintura, es decir, un esgrafiado sobre la pintura.

Felicidades a los maestros Gerardo Martínez García y Raúl Aboytes por estos logros que ponen en alto la calidad de los artistas de Celaya (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid0e5dVbnrWa7Z2i1thmvow1FP5wGrF3bWNp1UGayW82jGHooqYnByR1BrnyLjd1kTpl )

Inauguran espectacular mural del Maestro Artista Pintor y Escultor Gerardo Martínez García, en el Campus II del Tecnológico Nacional de México en Celaya. Una obra de arte digna de este plantel. Presente el Maestro Teodoro Villalobos, subdirector administrativo del TecNM, el Maestro Julián Ferrer, el Lic. Héctor Gómez de la Cortina, director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya. El Maestro Gerardo, quién es celayense, exalumno del Maestro Francisco Toledo y también orgullosamente Lince, recibió el reconocimiento del plantel y fue donada está obra al TecNM lo que convierte a esta obra parte del patrimonio artístico nacional. Felicidades, Gerardo. Un orgullo para Celaya tener la calidad de personas y artistas como tú y, para nosotros, disfrutar de tu presencia y calidad humana. (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02fJwf6uoBN7hQWfvLHysTZ2K9eSz8jvoyfojxvJBeAE2CGKaM3jPVXPyQs49Z8YiRl ) #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco

- Se cuestiona el dominio del sector cultural por quienes consideran perfiles sin experiencia, ligados al festival "Palabras al Viento".
- Acusan favoritismo, falta de atención al público y cobros en actividades institucionales.
- La comunidad cultural expresa su decepción: la izquierda prometida, dicen, se volvió elitismo autoritario.



El 24 de junio de 2024, exactamente el día de la fiesta religiosa de San Juan Bautista, la columna política en redes sociales, denominada "Fans de Serpientes y Escaleras" aprovechó para rebautizar a un grupo que originalmente se denomina "Palabras al Viento", llamándolo ahora "Palancas al Viento´".

El texto de la columna -que para quien no conoce de cultura en Celaya lo denominaría "chisme"- constituyó quizá una de las primeras denuncias escritas, con tono crítico, hacia el manejo actual de la cultura en la administración pública de Celaya. (https://www.facebook.com/FansDeSerpientesYEscaleras/posts/pfbid035MsNsbH4t5ktdR5HHMuk4TNH2G6obrhuZdbXtVHmb7gmEZjy2jreToEgywfPYD2Pl )




Entre los nombrados en esta columna

-Aleida Ocampo, directora del INSMACC
-Walter Díaz, cuenta cuentos de origen extranjero, presuntamente influyente en decisiones del instituto
-Fedora Farías, encargada de bibliotecas
-Luis Messeguer, director de la Casa del Diezmo
-La esposa de un tesorero, a quien ubican como administradora en un supermercado (no se menciona nombre)

Los aspectos trascendentales de este artículo de la columna "Fans de Serpientes y Escaleras"

- Crítica a la designación de cargos por afinidades personales y no por méritos profesionales o experiencia en gestión cultural.
-Dominio del sector por “cuenta cuentos”, lo que se cuestiona como falta de profesionalismo institucional.
-Se acusa a Walter Díaz de ejercer poder informal en el INSMACC, sin documentación de su formación académica.
-Falta de actividad en espacios culturales, como la Casa del Diezmo, y trato personal negativo de su director.
-Ausencia de atención por parte de la titular, con obstáculos para agendar citas y presunto cobro en actividades institucionales.
- Desilusión ideológica, al señalar que esta administración "de izquierda" ha derivado en prácticas autoritarias, elitistas y excluyentes.

Hay fractura en el gremio cultural: análisis

Este texto evidencia una fractura entre las expectativas del gremio cultural y la realidad administrativa actual. La crítica gira en torno a la politización y privatización simbólica del quehacer cultural, donde los espacios públicos parecen estar gestionados bajo dinámicas cerradas, de favoritismo y protagonismo no transparente.

El uso reiterado del término “cuenta cuentos” en tono peyorativo sugiere una inconformidad con la falta de profesionalismo en el sector. El señalamiento de que "Palabras al Viento" ha pasado de ser un festival cultural a convertirse en una especie de “red de influencia” refuerza esta percepción.

Además, se deja entrever una crítica social más profunda: la decepción hacia una administración que prometía apertura y transformación cultural, y que, según el texto, ha caído en prácticas más excluyentes y autoritarias que sus antecesores. El apodo “Palancas al Viento” resume con ironía la queja colectiva: los cargos no se ganan por mérito, sino por conexión.

Fans de Serpientes y Escaleras exhibe con claridad que no se trata de algo salido a propósito de parte un columnista con "bolsa de veneno" de alguna serpiente o de un  "tiro de dados" hecho por el mismo columnista para ver qué cae o a quien le pega. No. Se trata de una queja llegada a quien maneja la columna. Es importante señalar esto para afirmar algo que aquí y en voz alta lo he señalado: déjense de andarle echando la culpa a los periodistas y a los columnistas, -y salir hasta argumentar mentiras para desprestigiar el trabajo periodístico- cuando ya no tienen manera de responderles a sus preguntas y verse acorralados por la verdad. Algo que, dicho sea de paso, muy común en estas épocas políticas. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-La gestión cultural se ve marcada por nombramientos polémicos y acusaciones de favoritismo político.
-Tensiones internas revelan prácticas de reacomodo laboral según afinidades, no perfiles profesionales.
-La salida de Macaria España destapa un reclamo sobre la cultura como derecho y no botín político... y su eterna inconformidad
-La obra "Adiós Papá", su posterior cancelación así como las reacciones manifestadas, parecen ser parte de la falta de coordinación o capacidad de los responsables de la Cultura en Celaya.
-En entrevista en video, Antonio Lavín, pone el dedo en una llaga que parece ser muy profunda: "Se están peleando entre ellos mismos".

Los días 29 de marzo, 24 y 25 de junio así como el 7 de julio, aparecieron publicadas en web y redes sociales información periodística y columna política, una serie de aspectos relacionados con la cultura y donde, en todos los casos, hay una manifiesta inconformidad y señalamientos de incompetencia en el manejo del arte y la cultura en Celaya, al parecer todo manejado por un grupo de personas, interconectadas entre sí por el grupo de narración oral conocido como "Palabras  al Viento".

Lo que es una realidad y que se puede observar en la investigación, es el silencio casi sepulcral existente y la amable, sonriente pero evidente negativa a hablar sobre el tema y el comentario inexperto de alguien que sólo atinó o se le ocurrió responder "que no darán respuesta a chismes". 

Desafortunadamente, las publicaciones, declaraciones y entrevista ponen de manifiesto que eso no eso es así. Lo publicado, entrevista y análisis desvelan lo que parece una punta de un iceberg que nadie se había atrevido a tocar por un "miedo" a un coto de poder que al parecer parte desde el interior de la administración municipal.

Dada la gran cantidad de información, de datos de análisis e investigación realizadas, Metro News presenta el trabajo periodístico, tomando las publicaciones hechas, en un total de 5 entregas.

Así, usted, estimado lector, gestor o promotor cultural, conformes e inconformes incluidos, podrá sacar sus propias conclusiones y análisis. Lo esperamos en los comentarios.

Las 5 partes de este reportaje y análisis periodístico son:
#MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-Macaria España manifiesta ya no estar en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, redactando algo que se ve con firmeza, reivindicando dignidad, trayectoria y tratando de manifestar ética pública.  
-Su salida revela tensiones entre vocación cultural y decisiones políticas de alto nivel.  
-“La cultura no es botín político”: un mensaje que resuena como llamado de resistencia en Celaya.


Un día después del rebautizado "Palabras al Viento" por "Palancas al Viento", la escritora de libros Macaria España, publica en su cuenta de Facebook lo que parece ser un "adiós" al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, y un "ahora estoy acá", en la Dirección de Desarrollo Social, que encabeza Valentín Sánchez, un luchador social de vasta historia. (https://www.metronewsmx.com/2024/10/felicidades-valentin-sanchez.html )


El texto de la publicación de Macaría España dice así: "Hoy cierro una etapa profesional importante en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, donde durante los últimos meses encabece la gestión y vinculación de proyectos culturales, con especial énfasis en iniciativas editoriales que me llenaron profundamente".

"No ha sido una decisión sencilla, ni tomada a la ligera. Como en todo camino profesional, también hay momentos en los que una debe priorizar su bienestar personal, profesional y mental, incluso cuando eso implica hacer a un lado proyectos y espacios que una valora. Me voy con la frente en alto, orgullosa de lo que construí junto a tantas escritoras y escritores comprometidos con la cultura, y agradecida con los ciudadanos que confiaron en mi trabajo".


"Tuve la oportunidad de impulsar proyectos que dejaron huella en el ámbito editorial y literario local. Me voy con la satisfacción de haber contribuido a fortalecer la presencia de nuestras y nuestros autores a través de iniciativas como "Palabrería", los "Premios Literarios Celaya 2025", "Sembrando palabras, cosechando libros" y la gestión concretar la llegada de la "Librería del Fondo de Cultura Económica" a nuestra ciudad".


"No me voy por gusto, sino por convicción. Porque la dignidad también se defiende en los espacios laborales. Y porque creo firmemente que los cargos directivos deben ser ocupados por personas con el perfil, la trayectoria y el compromiso ético que el servicio público cultural exige".

"Las decisiones institucionales no siempre reconocen el trabajo ni protegen a quienes lo sostienen con esfuerzo, pero eso no borra lo hecho...".


"Mi compromiso con la cultura y con Celaya permanece intacto. me encontrarán -como siempre- del lado de quienes creen que la cultura no debe ser botín político, sino un derecho y un territorio de libertad".

"Seguimos".

"Los ciclos se cierran, pero las convicciones siguen firmes. Seguiré creando, escribiendo y apostando por la cultura desde otros espacios donde se respete, impulse y valore la integridad y la vocación".

"Le reitero mi agradecimiento al alcalde por haber depositado su confianza en mi persona, con la seguridad que nunca la defraudaré.

Gracias a quienes han caminado conmigo. La que viene será también con ustedes. #CulturaEs Resistencia".

La carga simbólica del mensaje

Este texto publicado por la escritora y gestora cultural Macaria España tiene una gran carga simbólica. Su redacción está cuidadosamente pensada: es firme sin ser agresiva, crítica sin confrontar directamente, y emocional sin perder el rigor institucional.

- Se trata de una despedida institucional, pero también de una declaración de principios.
- Tiene el tono de un comunicado oficial, pero en el fondo revela un conflicto que trasciende lo profesional.
- Reivindica el valor del trabajo realizado, mencionando iniciativas editoriales de impacto comunitario como "Palabrería" y los "Premios Literarios Celaya 2025".
- Sin mencionar nombres, deja entrever inconformidad con decisiones jerárquicas o con la dinámica institucional actual.

La crítica al uso partidista o personalista del aparato cultural

- La frase: “la cultura no debe ser botín político, sino un derecho y un territorio de libertad” tiene un peso simbólico fuerte. Es una crítica indirecta al uso partidista o personalista del aparato cultural.
- Implica una denuncia velada sobre cómo ciertos espacios pueden ser ocupados sin perfil adecuado, por conveniencia política.
- Su mención de "cargos directivos deben ser ocupados por personas con el perfil, la trayectoria y el compromiso ético…” se interpreta como una posición clara ante posibles nombramientos sin mérito profesional, algo que se ha vuelto tema de conversación local de deambulan o viven el medio cultural.
- El uso de la palabra “dignidad” y la decisión por “convicción” refuerzan la idea de que **su salida no fue voluntaria, sino ética**: una forma de decir “no cedo a condiciones que vulneran mis principios”.

Carga emocional y defensa del legado

- Macaria busca señalar con sus palabras su idea de ser figura coherente, comprometida y resiliente, que cierra un ciclo pero afirma seguir en la lucha cultural.
- Agradece a colaboradores, escritores y ciudadanos, creando un vínculo emocional con el gremio y con la comunidad.
- El cierre con “#CulturaEsResistencia” y “Seguimos” confirma que su labor continúa, ahora desde otro lugar, pero con la misma convicción. Pero...

Pareciera ser que Macaria España, tiene muchos presuntos detractores -algunos producto de envidias y otros pareciera que ganados a pulso-, hecho que puede ser detectado a través de algunos serios y fuertes comentarios en las redes sociales,  así como otros localizados en lo corto, con comentarios de sus amigos que la conocen bien así como de rivales culturales y políticos; le señalan lo que parecer ser un presunto carácter voluble, agresivo y feminista radical con una presunta constante y sempiterna actitud contestataria y que en ocasiones raya en los extremos.

Conclusión: fondo del mensaje

Este comunicado no es solo un adiós: es un posicionamiento público ante lo que parece una administración cerrada, poco receptiva, o politizada del sector cultural. 

Lo que se expresa entre líneas es una crítica al uso de la cultura como territorio de poder y acomodo, en lugar de espacio de libertad y vocación.

La frase “me encontrarán -siempre- del lado de quienes creen que la cultura no debe ser botín político…” es el eje discursivo y ético del mensaje, y sí, representa en gran parte el trasfondo de su salida: un choque entre sus principios, ideas, posturas e intereses -¿o caprichos?- y las condiciones institucionales que no los respetan o no se ajustan a lo que pudiera ser su contentillo. Todo depende del lado que se quiera ver. 


Sus amigos Facebook salieron a consolarla y uno de ellos, quien es también al parecer se trata de alguien que es parte del medio artístico y cultural de la ciudad, la cuenta Facebook con el nombre Juan Antonio Flores, nombre que coincide con el del actual director de "El Escenario", escuela para artistas, dejó el siguiente comentario al texto publicado en la cuenta Facebook de Macaria España:
 "Qué pena, pero donde vayas: brillarás, solo prepárate para que no te vuelvan a caer por la espalda y querer tapar tu luz. Gracias por todo querida amiga Macaria España". #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-En entrevista, Toño Lavín pone de manifiesto que el problema que existe en Cultura e INSMACC, es un pleito y problema entre ellos mismos
-Aclaró -dado que en los sótanos de la cultura se le señala como el "inspirador" del contenido de la columna "Fans de Serpientes y Escaleras" donde se rebautizó a "Palabras al Viento"- que él no es el autor
.Fue funcionario de Arte y Cultura durante 5 años, en dos administraciones municipales diferentes; siendo inicialmente director de la Casa del Diezmo y luego subdirector
-Polémico para unos, irreverente para otros; señalado de "misogino" por compartir en Facebook un meme que no era de él; conflictivo para otros, es reconocido por muchos artistas de la ciudad por ser buen compañero en lo que el llama el grupo de los "teatreros" así como de sus propias de sus capacidades.
-Colaboró de cerca y apoyo desde su cargo institucional a Laura Casillas, coordinadora y fundadora de Palabras al Viento
-Con una gran sonrisa, coincide -sobre la pregunta de sí el anda metido en la "campaña publicitaria" contra INSMACC- al estilo de Pedro Infante:  "Manda a todos a volar y diles que yo no fui"

El problema que se vive en el INSMACC es consecuencia de una lucha interna por el poder, intereses, posicionamientos y cuestiones partidistas, coincidió Luis Antonio Lavín Maldonado, exfuncionario de INSMACC en las administraciones de Elvira Paniagua y Francisco Javier Mendoza Márquez.



En entrevista, Toño Lavín, como todos lo conocemos, habló sobre la columna inicial de "Fans de Serpientes y Escaleras" donde se exhibe a Palabras al Viento, como un grupo que controla al Instituto de Arte y Cultura de Celaya.,

Expresa que sí vio la nota, me la compartieron y así como chisme, chisme, no lo es del todo, porque es obvio que sí son ellos y hasta se señalan imágenes donde "Palabras al Viento" y sus elementos aparecen ahí y los cargos que actualmente tienen en la administración municipal.

Recordó que es un festival de narración oral escénica y desde el 2006, cuando empezamos "Los cuentos en bola", con la maestra Laura Casillas, Alex Domínguez, Alfredo Tierrablanca, el colectivo Caracola, alumnos de Laura Casillas y de ahí se deriva Palabras al Viento. va creciendo y se van integrando y dentro de esas personas están quienes ahora tienen cargos en el municipio. Walter, refiriéndose a Walter Díaz Ovalle, llegó como invitado. Le ha ido bien como artista y como emprendedor y ahora fue parte de la organización de Palabras al Viento.

Cuestionado sobre que lo vinculan a él como el autor principal de los señalamientos contra Palabras al Viento y su vinculación con INSMACC y dicen que "es cosa de Toño Lavín", que "no les consta" pero dicen que es Toño Lavín, que tiene en su poder cuentas con nombres de de hombre y de mujer, responde con claridad: "Yo no fui". De mi han dicho tantas cosas y ya no me extraña; la neta yo no soy y nada tengo que ver en eso, puntualizó. 

Reconoció que puede ser algo más de adentro, fuego amigo, porque es alguien que conoce, alguien con conocimiento de las personas. 

No se requiere mucha inteligencia e investigación para saber que sí son ellos y que ahora están en cargos en el Instituto. "Palabra de Osito Bimbo: yo no fui", sonrió. 

Sobre el tema de fuego amigo, se planteó por parte de Metro News que no es la primera vez; han llegado a acusarse hasta de acoso sexual adentro de la misma administración; y sobre esto se le pregunta sobre cuál es o será la intención.



Se insiste sobre estos ataques sobre lo que se presenta como si fuera "la pandilla" llamada "Palabras al Viento", ahora "Palancas al Viento"; y señala que el interés, no se a ciencia cierta, quizá pueda especular, pero hay grupos dentro del mismo partido Morena y te lo digo porque yo fui militante de Morena, y ya había una división y ahora siendo gobierno se van a manifestar más y están algunos en la postura de que "si no me dieron lo que esperaba, pues voy a darle y a pegarle". Y en esa lógica, los razonamientos de los tiradores son "les voy a sacar tal o cual cosa".

Precisó conocer a Laura Casillas y a Juan Miguel Ramírez Sánchez desde hace 20 años, y la relación ha sido buena. Trajo a la memoria, en Casa del Diezmo, hicimos galardón de arte hace dos años, en el 2023, destacó. (https://www.am.com.mx/cultura/2023/9/16/premian-talento-celayense-con-galardon-676296.html).

Se recordó cómo hace dos años se encargó el mismo Toño Lavín de coordinar el montaje del escenario para "Palabras al viento"; al abordar que la columna pareció tener cuidado de no "pegarle" a Laura Casillas y sí irse más sobre Walter Díaz; dijo "tampoco se", siempre ha sido relación chida y compartido escenario con él, quizá le pegan por encargado del patrimonio y ser extranjero, y eso lo platicamos; recién el nombramiento de Aleida, hablamos de ella. (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02ZEj6CYfgfWp12AR92xfRVT1cFpetvMZ3z7gTXp44gArSg1oP9sAvzseGfx5iQchAl) Fui compañero con ella en la Universidad de Guanajuato, estando ella en extensión Universitaria. Quizá no sea lo mismo ser directora de Arte y Cultura, pero todos podemos aprender.

Expresó que recomendaba a Walter Díaz que recuperaran el cargo de subdirector del Instituto, cargo que ya existía desde hace muchos años. Se buscaba que la subdirección fuera un puesto ocupado por artistas locales y que puedan estar ahí cerca. Walter podría estar en ese cargo y no en el de Patrimonio Intangible, de una ciudad que no conoce, analizó.



Sobre la sensación de secuestro del Instituto de Arte y Cultura y de la posibilidad de que si no eres del grupo, si no eres mi amigo, si no haces lo que yo te digo, entonces vas para afuera; respondió que más que ver como secuestro, entiendo por un lado que si Laura, en este caso como creadora del Festival y directora del DIF, con injerencia en el municipio quien sabe hasta que punto, lo que puedo ver es que en su visión pensó que son personas de su confianza que aprendieron en el Festival la cuestión cultural; siento que quizá buscaron un grupo con el que se entiende; más que decir "poner el Club de Tobi y mis cuates". El problema es que este hecho impide la apertura a otros; porque hay gente con buenos curriculums y en artes y que gracias a que Celaya ha crecido en lo artístico, ha tenido buenos exponentes y que podrían estar en esos cargos; cerrarse a una zona de confort genera que se excluyan a otros perfiles que podrían apoyar.

Destacó que la cultura no debe tener color, el servicio público no debe tener colores y menos en Arte y Cultura. Somos parte de la misma ciudad e identidad. Si no trabajamos en conjunto y ver qué se hizo bien, ver y mantenerlo; llegar y decir "antes de mi el desierto, después de mi, la luz", es erróneo, reconoció. 

Todos en su momento han hecho algo, aportando desde que se genero el sistema. Han ido evolucionado y no hay que echar en saco roto a los anteriores. Construir, pero ampliarnos a todas las voces.

No hay por qué dar brincos, estando el suelo tan parejo; veníamos haciendo reuniones bimestrales con artistas en las diversas salas o espacios, con los artistas de la ciudad, para ir generando ideas, atender necesidades. Eso se dio en el caso de la época de Dagoberto Serrano Sánchez. Llegó la pandemia y nos afectó. Pero necesitamos reunirnos para hermanarnos más, recalcó.



Si tu no fuiste quien hizo los señalamientos vía la "Fans de Serpientes y Escaleras", entonces ¿quién fue? se le pregunta y se plantea la posibilidad de que se trate de José Luis Ramírez Sánchez, el hermano del alcalde, quien es familia y golpetea, analizándose si pudiera ser uno de los tiradores con fuego amigo. Nada me sorprende dijo, pero lo que sí me sorprendió fue que le tirara bien duro a su carnal tras después del despido que se dio de Ara Morales; pero no puedo comprobar que sea él. Es bueno ser crítico, pero con cosas sustentables. Si José Luis u otro señalan que algo estuvo mal, eso es correcto.

Ante el tema de la queja de Erika Manríquez, la falta de facilidades que sufrió y donde tras manifiesta su malestar (https://www.metronewsmx.com/2025/03/falta-de-comunicacion-de-insmacc-con.html ) y la respuesta fue simplemente "ella determinó de manera unilateral cancelar su evento" (https://agoragto.com/celaya/ella-determino-cancelar-el-evento-justifica-insmacc-cancelacion-de-obra-adios-papa/ ) minimizando el asunto, Lavín señaló que cuando termina la administración pasada, traían un cuento con lo de los espacios culturales, señaló que la cerrazón al principio se haya acabado. Quiero pensar que lo de Erika haya sido parte de curva de aprendizaje, pero espero que ya hayan mejorado. Deben facilitar los espacios de cultura; no se reconstruye por arte de magia el tejido social, se logra trabajando de manera coordinada.

Soluciones: el tema más importante en la entrevista

Entre las soluciones que aporta Toño Lavín, se encuentran hacer reuniones, retomarlas de manera bimestral para conocer inquietudes, con todos los creadores de arte y cultura tienen que ser escuchados; continuar cone l trabajo de unidad con otras casas de cultura, así como hay corredor industrial por qué no consolidar un corredor cultural. Tenemos cerca a municipios con tradiciones, cimentar sobre lo creado, no perder lo ya hecho.



Durante mucho tiempo no se reconocía artistas. Se hizo el galardón en 2023, se siguió en 2024 y ojalá se continúe con eso. Esto nos genera la memoria y la conciencia sobre los artistas. Retomar lo bueno de integrar a los artesanos, por ejemplo. Estoy de acuerdo que haya cosas y se subsidien, los artistas no pueden regalar su trabajo, porque de su trabajo viven. De esto se reconoció que en "Palabras al viento" sabían que si nos iba bien en las funciones, nos pagaban como narradores, porque sabían que había que dignificar el oficio. Cuidado con eso que el arte es gratis y acostumbran a la gente a eso.

Precisó que se trabajó para que se puedan vender artículos de artesanos como souvenirs en casas de la cultura, en los espacios del instituto y ellos puedan recibir una remuneración de su trabajo de manera permanente. Otra solución y acción es promover la Plaza del Arte y ojalá se pueda consolidar. Recuperar espacios de difusión donde la gente pueda promover. Se hacía agenda mensual también para los artistas independientes

De esta manera, destacó, podrán decir que sólo anda en el tema el grupito de "Palabras al Viento", pero si se abren a todos, será fácil echar abajo ese señalamiento. #MetroNewsMx. 


Eugenio Amézquita Velasco

- El aparente conflicto entre Macaria España y autoridades culturales evidencia tensiones políticas soterradas.
- Su reubicación revela una dinámica de acomodo institucional que prioriza fidelidades sobre méritos.
- La cultura, lejos de ser espacio de vocación, se vuelve terreno disputado por intereses de grupo.

Trece días después de la publicación de "Fans de Serpientes y Escaleras" sobre el renombramiento de Palabras al Viento como Palancas al Viento y 12 días después del aviso de Macaria España en su cuenta Facebook, la columna política regresó al escenario de los comentarios y otra vez nueva queja, pero ahora teniendo como centro de la columna a Macaria España. (https://www.facebook.com/FansDeSerpientesYEscaleras/posts/pfbid0yZwUqQcUefbWQUEgMi54MJJXCTgb2HRHRoi9V8outaRAiic2ExMBq7tDDX4eQ5Tkl )

El 7 de julio de 2025, a las 20:18 horas la fanpage de la citada columna publicó que: "Y pues nos siguen llegando quejas de funcionarios y personal de la administración pública de #Celaya y de verdad no se entiende porque tantos conflictos".


"Nos enteramos que la escritora Macaria España tuvo pleito con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Aleida Isabel Ocampo Jiménez, y obviamente con su gente cercana, por lo que ya estaba con una patita fuera de la administración pues dicen las malas lenguas, incluso se atrevió a hablar mal de la mismísima matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos".

"El caso es que le valió la lloradera y el decir que está comprometida con el proyecto y pues ¿que creen?"

"Exacto, solo fue reubicada a la dirección de Desarrollo Social, sí, ahí donde están convirtiendo en agencia de colocaciones de quienes no pueden estar en otro lado, pero no pueden quedar fuera, ya sea por recomendación o porque siempre han pertenecido al grupo que hoy está en el poder".

"Ella ahora está como promotora en el área de Reconstrucción del Tejido Social, por lo pronto no dejará de recibir su quincena. Al menos en tanto no vuelva a tener roces de nuevo con sus jefes".

El artículo revela otra vez tensiones internas en el aparato cultural y administrativo municipal, y presenta una narrativa cargada de ironía y crítica -propio y característico de esta fanpage- hacia los procedimientos de reubicación laboral y las dinámicas de poder en el gobierno local.

Los nuevos personajes, a escena, en esta columna

Aparecen aquí entre nuevos y conocidos personajes manejados en otras entregas de esta columna y son:

-Macaria España - Escritora involucrada en conflicto, según la columna, con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
-Aleida Isabel Ocampo Jiménez - directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
-“La matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos” – Referencia indirecta, posiblemente vinculada con figuras con Walter Díaz, de quien ya escribimos en el segundo artículo que compone la serie de este reportaje.
-Personal de Desarrollo Social - No se menciona por nombre, de alguna persona específica pero implica el sitio al que describen como "agencia de colocaciones".

Los aspectos trascendentes analizados

-Conflictos interpersonales entre figuras clave del sector cultural, destacando la confrontación entre Macaria España y la directora del Instituto de Cultura.
- Manejo político de los puestos administrativos, donde las reubicaciones parecen responder a conveniencias personales más que a perfiles profesionales.
- Crítica al “acomodo por palancas” en la Dirección de Desarrollo Social, sugiriendo que opera como refugio o "madriguera" para funcionarios desplazados pero “protegidos”.
- Narrativa de impunidad laboral, insinuando que pese al conflicto, Macaria seguirá cobrando sin consecuencias reales.
- Percepción de censura o represalias internas, donde hablar contra el liderazgo cultural -léase “la matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos” puede significar perder el lugar, aunque no el sueldo.

Este testimonio configura un nuevo capítulo en la crítica a la gestión cultural en Celaya. El texto describe un clima tenso y de confrontación, donde la libertad de expresión entre figuras culturales parece estar limitada por estructuras de poder informal que dominan desde las sombras.

La figura de Macaria España aparece como una voz disidente, pero su reubicación lejos del ámbito cultural refuerza la idea de que las decisiones institucionales responden a lealtades y afinidades políticas, más que a méritos o competencias. La expresión “una patita fuera” y “agencia de colocaciones” apunta a una visión irónica del aparato burocrático como espacio donde el conflicto no genera consecuencias proporcionales, sino reacomodos estratégicos.

En conjunto con el análisis anterior, este texto amplía la narrativa del desgaste institucional y la percepción de clientelismo, reafirmando la distancia entre los valores que alguna vez se prometieron en campaña (compromiso social, apertura cultural, profesionalismo) y la realidad que el gremio denuncia.

Los comentarios al artículo: ¿Tenue reflejo de un gran problema?

Las opiniones vertidas a través de "Fans de Serpientes y Escaleras" para este artículo, aunque se trata solamente de cinco cuentas Facebook las que dejaron aquí su visión del tema revela un estado de ánimo colectivo marcado por la frustración, el desencanto y una creciente desconfianza hacia las instituciones municipales. 


Aunque los comentarios son informales y dispersos, el trasfondo común apunta a una percepción crítica de la administración actual, señalada como desorganizada, ineficiente y desconectada de la ciudadanía.

-Deslegitimación de la autoridad
“La verdad esta administración encabezada por el profe va rumbo a la decadencia…”: Towers Jerry
- “Son un mugrero”: Danny Montoya

Estos comentarios muestran una ruptura de confianza en el liderazgo. Se usa un tono contundente y coloquial para afirmar que no hay orden ni gobernanza efectiva, lo que sugiere un deterioro institucional percibido.

-Juicio sobre dinámicas internas
- “Si ella es la del tema de carácter… volverá a suceder eso con sus nuevos compañeros.”: Junior Musiek

El usuario plantea un análisis interpersonal más profundo. Reconoce los ciclos repetitivos de conflicto cuando hay incompatibilidades de carácter o gestión, abriendo la lectura de que los problemas no se resuelven, sino que se trasladan.

-Descontento con oportunidades laborales
- “Que pedo con esto uno va pide jale lo mandan a la fregada…”: Clau Carrillo Serrano Carrillo

El usuario expone una queja directa sobre falta de acceso laboral, asociada a favoritismo o arbitrariedades en la oferta de empleo público. Esto conecta con los señalamientos sobre "agencias de colocación" y acomodos por afinidad.

-Etiqueta de incompetencia
- “Gente incompetente!!!”: Piñati Fiesta

El comentario del usuario es una crítica frontal que resume el sentimiento general: la gestión es vista como sin capacidad técnica ni ética. Aunque carece de argumentos, es emocionalmente poderosa y viralizable.

Fondo del malestar

Este grupo de comentarios expresa una ciudadanía que no solo desaprueba decisiones puntuales, sino que percibe un modelo de gestión desconectado del interés público, marcado por opacidad, favoritismo y falta de escucha. La informalidad del lenguaje y el uso de expresiones coloquiales subrayan que son voces reales, no institucionalizadas, que buscan ser escuchadas en medio del ruido político. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

- El anuncio y posterior cancelación de la obra teatral de "Adiós, papá" expuso ante la opinión pública fallas administrativas y exclusión en los recintos culturales públicos.  
- El gremio artístico denunció, a través de un comunicado, la falta de condiciones dignas para la producción cultural independiente.  
- La frase “habitar nuestra propia casa” revela el desarraigo que viven creadoras en Celaya.

El 29 de marzo de 2025, el espacio periodístico digital *Guanajuato Desconocido* publicó: Cancelan obra de teatro 'Adiós, papá', por falta de sincronización con el INSMACC  

La parte medular de la nota periodística se centró en el texto de un comunicado emitido por una de las organizadoras de la obra, Erika Manríquez. Dicho comunicado citó textualmente:  
"Por este medio nos dirigimos a la ciudadanía celayense para anunciar que la función de teatro programada para el sábado 5 de abril, que lleva por nombre 'Adiós, papá', en el Teatro de la Ciudad de Celaya a las 18:00 horas ha sido CANCELADA".


"Todas las integrantes de esta producción teatral nos sentimos apenadas y profundamente tristes; sin embargo, hemos tomado esta decisión debido a la imposibilidad de sincronización en la gestión administrativa con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y la agenda del Teatro de la Ciudad de Celaya."

"Desafortunadamente, no se cuenta con las condiciones adecuadas para el logro de una producción como la que ofrecemos. Esta situación se nos comunicó el día de hoy, sábado 29 de marzo, a las 12:00 hrs., del año en curso; haciendo imposible la reorganización para las condiciones óptimas de seguridad de las artistas participantes y para la oferta de un producto cultural de calidad."


"Erika Manríquez, Nicole Ramos, Lulú Mancera y Jessica E. Méndez pedimos una disculpa y les invitamos a seguir nuestras redes, ya que estaremos presentando esta obra en ciudades aledañas, y esperamos que muy pronto Celaya pueda tener las condiciones organizacionales para habitar nuestra propia casa."

Luego, en una entrevista telefónica, Erika Manríquez desvela realidades y fondos de lo sucedido para llegar a la cancelación:



Posteriormente, la directora del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, Aleida Ocampo, dio una respuesta simple: "ella determinó de manera unilateral cancelar su evento" (https://agoragto.com/celaya/ella-determino-cancelar-el-evento-justifica-insmacc-cancelacion-de-obra-adios-papa/ ) minimizando el asunto.

El análisis del comunicado de cancelación de la obra “Adiós, papá”

Este mensaje publicado en la nota no solo comunica una cancelación: revela tensiones estructurales en la relación entre el gremio artístico independiente y el aparato institucional de cultura en Celaya.

Connotaciones implícitas y fondo del mensaje

-Falta de coordinación institucional  
El texto señala que la falta de sincronía con la agenda y gestión del Instituto impidió la realización de una obra ya programada, lo que apunta a deficiencias administrativas. Esta “desincronización” puede interpretarse como burocracia excesiva, desinterés o incluso obstáculos para la gestión independiente del arte.

-Desgaste del vínculo entre artistas e instituciones  
El mensaje refleja tristeza, decepción y frustración por parte de las artistas. Aunque es respetuoso y evita confrontaciones directas, deja entrever que el entorno institucional no está favoreciendo el desarrollo artístico local.

-La frase final: “habitar nuestra propia casa  
Este cierre tiene una carga simbólica fuerte. La expresión habla de un sentimiento de exclusión, como si el Teatro de la Ciudad —un recinto público— no estuviera disponible para los creadores locales. El reclamo es claro: hay una casa cultural que no está habitada por su comunidad, lo cual contradice el espíritu de apertura que deberían tener los espacios públicos de cultura.

Conclusión
  
El comunicado genera una narrativa clara para Celaya: la cultura está atravesando un momento de tensiones, exclusión operativa y falta de sensibilidad institucional. También muestra que las creadoras independientes, pese a su profesionalismo, están encontrando obstáculos para ejercer su vocación dentro de los espacios públicos. #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.