Articles by "Columna Política"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Acosadores Acoso sexual Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Cadena8 Noticias Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precios del Maíz Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Columna Política. Mostrar todas las entradas


Por Javier Vázquez
(En la versión amable de Metro News)
(La versión original, con todo, de Javier Vázquez:
https://www.facebook.com/share/p/1KXLHkLN41/ - Julio 2025 )

-El PRI y el PAN enfrentan una crisis de identidad. El pragmatismo diluye sus principios ideológicos y la lealtad partidista.
-El PRI tiene una profunda crisis de identidad, sus alianzas con el PAN y PRD generan incoherencia. Debe recuperar su esencia laica.
-El surgimiento de MORENA capitaliza el desgaste de los partidos tradicionales. Su consolidación dependerá de formar cuadros políticos.
-La gestión de exgobernadores como Diego Sinhué en Guanajuato deja un pasivo político. Aún se privilegia la imagen personal.
-En Silao, la administración prioriza la imagen pública sobre necesidades básicas. La aparición de caciques locales preocupa.
-Reuniones políticas con líderes de diversos partidos y el embajador de EE. UU. generan interrogantes sobre agendas externas.
-En San Diego de la Unión, hay tensión entre la autoridad y la sociedad civil. Se percibe un abuso de autoridad por el alcalde.

1. El Desdibujamiento Ideológico de los Partidos Tradicionales

Resulta preocupante observar el estado actual de partidos con una larga trayectoria como Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI). Ambas organizaciones políticas no parecen haber asimilado la necesidad de una renovación profunda tras los recientes ciclos electorales, y hoy enfrentan las consecuencias. Este fenómeno se manifiesta en el ámbito municipal, donde figuras antes identificadas con el priismo o el panismo ahora militan en otras fuerzas políticas, a menudo motivadas por un pragmatismo electoral que diluye la lealtad y los principios ideológicos.

El PRI, en particular, enfrenta una profunda crisis de identidad, alejado de sus raíces socialdemócratas históricas. Las alianzas actuales, como la conformada con el PAN y los remanentes del PRD, generan una notable incoherencia ideológica. Se hace difícil para el electorado comprender si estas coaliciones responden a principios de la democracia cristiana o a un laicismo de Estado. Para una reconstrucción auténtica, sería fundamental que cada partido recuperara su esencia por separado: el PRI su vocación laica y el PAN su identidad confesional, especialmente en sus bastiones históricos como Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.

2. Gobernanza, Nuevos Actores Políticos y Rendición de Cuentas

Por otro lado, el surgimiento de MORENA como fuerza dominante presenta sus propios desafíos. Aunque se le critica una aparente falta de oficio y estructura política consolidada, su crecimiento ha sido innegable, capitalizando el desgaste de los partidos tradicionales. Desestimar su permanencia sería un error de análisis, pues su consolidación dependerá de su capacidad para institucionalizarse y formar cuadros políticos.

Al mismo tiempo, persisten serias preocupaciones sobre la rendición de cuentas de administraciones pasadas y presentes. La gestión de exgobernadores como Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en Guanajuato o Francisco García Cabeza de Vaca en Tamaulipas ha dejado un legado de severos cuestionamientos. En Guanajuato, la percepción de una administración deficiente representa un pasivo político considerable para el PAN, que podría enfrentar una derrota electoral si no logra distanciarse de esa imagen y ofrecer una propuesta de limpieza y renovación creíble. La práctica de promocionar la imagen personal y el favoritismo hacia círculos cercanos, en lugar de proyectos de gobierno sólidos, sigue siendo un obstáculo para el desarrollo democrático.

3. Desafíos en la Gestión Municipal: Casos de Estudio

A nivel local, la situación refleja problemas sistémicos. En Silao, por ejemplo, existe la percepción ciudadana de que la administración municipal prioriza la imagen pública y proyectos de menor urgencia —como un recinto ferial— sobre necesidades fundamentales como la seguridad pública y la obra en comunidades rurales. Estas decisiones generan dudas sobre la correcta asignación de recursos y alimentan la desconfianza. Adicionalmente, se señalan prácticas de comunicación social que privilegian a ciertos medios, lo cual atenta contra la equidad informativa.

Asimismo, preocupa la aparición de figuras políticas con un aparente desarraigo de la comunidad que buscan representar. El caso del diputado Ernesto Millán, quien aspira a gobernar Silao, ilustra cómo las trayectorias políticas pueden construirse a través de maniobras y sin un conocimiento real de las necesidades locales. Este fenómeno evoca un preocupante paralelismo con arquetipos del caciquismo histórico, como el de Gonzalo N. Santos, cuya influencia se basaba en el poder personal y no en el servicio público, un modelo de corrupción que lamentablemente ha dejado una herencia perniciosa en la política nacional.

4. Convergencias Políticas y la Influencia Externa

Es relevante analizar los encuentros que reúnen a figuras de un amplio espectro político. La reciente cena organizada por la American Society of Mexico en honor al nuevo embajador de Estados Unidos congregó a destacados miembros de la oposición de derecha (PAN), figuras de MORENA y líderes de opinión de medios de comunicación. Este tipo de reuniones, aunque forman parte de la diplomacia y el diálogo político, generan interrogantes sobre las alianzas y las agendas que se discuten fuera de los foros públicos, así como la naturaleza de la relación entre la clase política mexicana y los intereses extranjeros.

5. Conflictos Locales y la Tensión entre Autoridad y Tradición

En San Diego de la Unión, se observa una preocupante tensión entre la autoridad municipal y la sociedad civil. Las acciones del alcalde Carlos Castillo, como la fiscalización de un campamento cultural y formativo de gran tradición como "Ojo Ciego", son percibidas por la comunidad empresarial y ciudadana como un abuso de autoridad y una falta de visión. Este tipo de conflictos daña la imagen del gobierno estatal y evidencia la necesidad de que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo intervenga para mediar y garantizar el respeto a las instituciones ciudadanas que aportan valor a la comunidad.

6. El Surgimiento de Nuevos Discursos Políticos

Finalmente, es notable la aparición de una corriente discursiva que, bajo la bandera de "la libertad", busca defender tradiciones locales. Este movimiento, con similitudes a corrientes libertarias de alcance global, argumenta ser objeto de "acoso". Esto plantea una pregunta fundamental: ¿a qué tipo de presiones se refieren y cuáles son los objetivos reales detrás de esta retórica? Es crucial analizar si este discurso representa una genuina defensa de la cultura o una estrategia política para movilizar a un sector de la población en torno a intereses particulares, como la evasión de responsabilidades fiscales.


Por Javier Vázquez
(En la versión amable de Metro News)
(La versión original, con todo, de Javier Vázquez:
https://www.facebook.com/share/p/19v63tJmrL/ - Agosto 2025 )

-La influencia del exalcalde Navarro limita la autonomía de la gestión municipal y afecta la capacidad institucional de respuesta.  
-Guanajuato capital enfrenta rezagos en infraestructura, seguridad y servicios, sin resultados tangibles tras un año de gobierno.  
-La visita presidencial evidenció una gestión local centrada en imagen, sin propuestas claras ni aprovechamiento institucional.  
-La falta de seguimiento a proyectos como la clínica del IMSS refleja omisiones críticas en la articulación con el gobierno federal.  
-Las cifras oficiales de seguridad contrastan con la experiencia ciudadana; urge transparencia y revisión metodológica.  
-El acceso al agua potable y la salud pública muestran fallas estructurales que requieren atención urgente y no solo imagen.  
-La comunicación institucional carece de profesionalismo, afectando la relación con medios y la confianza ciudadana.  

I. Interferencias en el ejercicio municipal

A casi un año del inicio de la actual administración en Guanajuato capital, persisten señalamientos sobre la influencia del exalcalde Alejandro Navarro en las decisiones del gobierno municipal, encabezado por su esposa, la alcaldesa Samantha Smith. Diversos actores locales han expresado preocupación por la falta de autonomía en el diseño y ejecución del proyecto de gobierno, lo que podría estar limitando la capacidad institucional para responder a las necesidades de la ciudadanía.

La percepción generalizada es que la ciudad enfrenta rezagos visibles en infraestructura, seguridad y servicios públicos. El deterioro en zonas céntricas y periféricas, así como la falta de resultados tangibles, ha generado inquietud sobre la efectividad de la gestión actual. En este contexto, se han señalado presuntas irregularidades en obras públicas, como las relacionadas con el monumento al Pípila, y la acumulación de terrenos por particulares sin una respuesta clara por parte de las autoridades competentes.

II. La visita presidencial y el vacío de gestión

Durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado, se esperaba que los gobiernos municipales aprovecharan el encuentro para presentar solicitudes concretas en materia de salud, infraestructura y seguridad. Sin embargo, la participación de Guanajuato capital fue percibida como superficial, centrada en la imagen pública más que en la gestión efectiva. La ausencia de propuestas claras, como el seguimiento a la clínica del IMSS, dejó en evidencia una oportunidad desaprovechada para fortalecer el vínculo institucional con el gobierno federal.

Este tipo de omisiones refuerzan la percepción de que el ejercicio de gobierno se ha centrado en la proyección mediática, sin atender de fondo los desafíos estructurales que enfrenta la capital.

III. Seguridad y cifras cuestionadas

En los últimos ocho meses, las autoridades estatales han reportado una disminución del 48% en los índices delictivos. Sin embargo, no se ha especificado con claridad en qué rubros se ha logrado dicha reducción. La ciudadanía continúa enfrentando episodios de violencia, robos y desapariciones, lo que pone en duda la efectividad de los programas como *CONFÍA* y *SEGURITESH*. La discrepancia entre los datos oficiales y la experiencia cotidiana de los habitantes sugiere la necesidad de una revisión metodológica y de mayor transparencia en la medición de resultados.

Además, el cierre de establecimientos turísticos por motivos de seguridad ha impactado negativamente en la economía local, lo que refuerza la urgencia de una estrategia integral que vaya más allá de cifras y promesas.

IV. Gestión del agua y salud pública

Uno de los temas más sensibles en el estado es el acceso al agua potable. Diversos municipios, incluida la capital, enfrentan problemas graves de abastecimiento y calidad del agua. La Comisión Estatal del Agua, encabezada por José Lara Lona, ha sido objeto de críticas por la falta de resultados concretos. Su paso por organismos como SIMAPAG y JAPAMI ha dejado dudas sobre la eficacia de su gestión, especialmente ante el aumento de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada.

La ciudadanía demanda soluciones estructurales, no solo proyectos de imagen. La salud pública requiere atención urgente, y el agua debe ser tratada como un derecho prioritario, no como un tema administrativo secundario.

V. Comunicación institucional y profesionalismo

Finalmente, se ha cuestionado el manejo de la comunicación social en el gobierno municipal. La falta de profesionalismo y la concentración de funciones en perfiles sin experiencia técnica han generado tensiones con medios de comunicación y actores informativos. La comunicación gubernamental debe ser un puente entre la ciudadanía y sus autoridades, no un espacio de improvisación ni de lealtades personales.

La administración pública requiere perfiles capacitados, con vocación de servicio y compromiso con la transparencia. La confianza ciudadana se construye con hechos, no con boletines. (La versión, con todo, de Javier Vázquez: https://www.facebook.com/share/p/19v63tJmrL/ )


Por Mtro. Manuel Delgado / Director de Cadena 8 Noticias

 LIBIA Y SU PREINFORME  
En días recientes, la gobernadora Libia Denisse García presentó lo que algunos han calificado como un “preinforme”, en un acto cuidadosamente planeado que reunió a diversos sectores sociales. A once meses de haber asumido el cargo, este ejercicio funcionó como un corte de caja simbólico.

Aunque el formato fue controlado, el gesto representa una innovación que proyecta cercanía. En tiempos donde la rendición de cuentas es vital, estos espacios —por más acotados que sean— deben ser bien recibidos.

MANIFESTACIONES EN CONTRA DE LIBIA: ¿QUÉ FALLÓ?  
Durante su participación en el Congreso de Libertad Religiosa en León, la gobernadora vivió un momento incómodo: fue interrumpida por jóvenes manifestantes que rechazan el proyecto de educación sexual. La protesta incluyó una manta de gran tamaño desplegada justo frente al escenario.

Más allá de debatir el contenido del proyecto, cabe preguntarse si este episodio pudo haberse evitado. El antecedente del conflicto por FIDESSSEG —donde la falta de cabildeo derivó en tensiones con empresarios— sugiere que algo no está funcionando en el entorno político de la mandataria.

El proyecto educativo, que se implementaría en escuelas, no ha sido respaldado públicamente por la Secretaría de Educación. Hasta ahora, ninguna autoridad educativa ha salido a explicar, defender o siquiera informar sobre sus alcances. Las instituciones escolares involucradas tampoco han recibido información clara.

¿Ignoran el proyecto? ¿Han sido instruidas para guardar silencio? ¿Se espera que la gobernadora enfrente sola las consecuencias?

El episodio en León plantea dudas serias. ¿Cómo fue posible que los manifestantes accedieran con una manta de ese tamaño sin ser detectados? ¿Quién evaluó los riesgos del evento? ¿Quién falló en los filtros de seguridad?

El Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, tuvo que intervenir directamente para contener la situación. Aunque logró proteger a la gobernadora, su actuación evidenció una falla previa en el equipo responsable. ¿Y si no hubiera sido una manta?

TAL PARA CUAL: ALITO, NOROÑA Y TELLES  
Esta semana, tres figuras del Congreso acapararon reflectores: Gerardo Fernández Noroña (MORENA), Lilly Téllez (PAN) y Alejandro “Alito” Moreno (PRI). Su comportamiento obliga a preguntarnos qué hicimos para merecerlos como representantes.

Con sus acciones, han ejemplificado lo que un legislador no debe hacer. Sería deseable que los partidos asumieran con seriedad sus procesos de selección, privilegiando perfiles con capacidad, experiencia y profesionalismo. Figuras como estas deberían estar en otro lugar —donde causen menos daño o al menos pasen desapercibidas— porque resulta vergonzoso que digan que son mexicanos.

NUEVOS COMITÉS: LA LUCHA INTERNA EN EL PAN  
En tres semanas se renovarán los 46 comités municipales del PAN en Guanajuato. El presidente estatal, Aldo Márquez, ha llamado a respetar los resultados, aceptar derrotas y sumar esfuerzos.

Sin embargo, las elecciones internas del PAN suelen reducirse a movilización de nóminas. Las declaraciones de Márquez parecen responder a un análisis numérico que les permitiría impulsar candidaturas de unidad afines a su grupo.

El verdadero reto será lograr que los perdedores se integren genuinamente. De lo contrario, el PAN podría lamentar la ausencia de esas manos en un contexto electoral complicado, especialmente ante el crecimiento sostenido de MORENA.

INFORMES DE REGIDORES: PASARELA DE ASPIRANTES  
Este fin de semana, los regidores morenistas de Irapuato, Elvia Aguado y Nacho Morales, presentaron su informe de actividades ante un auditorio lleno y un ambiente de entusiasmo electoral anticipado.

El evento congregó a sectores populares y figuras políticas relevantes. El diputado local Abraham Sotomayor fue ovacionado y tratado como virtual candidato a la alcaldía, lo que incomodó al diputado federal Pepe Aguirre, también aspirante.

Irma Leticia González, delegada federal de la SICT, reiteró su intención de competir nuevamente por la presidencia municipal. El evento funcionó como una pasarela de aspirantes y un termómetro político.

También estuvieron presentes Adriana Guzmán Serna, presidenta estatal de Morena, y Ricardo Gómez Escalante, secretario de organización, considerado uno de los operadores más influyentes del partido. Su perfil lo posiciona como posible candidato sorpresa, gracias a su visión política y liderazgo estructural.

Aunque los aspirantes se muestran unidos, bajo la superficie hay tensiones y estrategias para descalificar a los rivales y mejorar posicionamientos rumbo a la candidatura.

VERDHUGO: LA PRESENCIA CRÍTICA  
Entre los asistentes destacó Hugo Villaseñor Eslava, una de las voces más críticas dentro de Morena. Con discreción y agudeza, observó los discursos desde una posición privilegiada frente al presidium.

Su ubicación le permitió leer el lenguaje corporal de los protagonistas, especialmente el de Pepe Aguirre, con quien mantiene diferencias históricas. Villaseñor recibió saludos de figuras clave: Irma Leticia González, Adriana Guzmán Serna, Abraham Sotomayor, Ricardo Gómez Escalante, Elvia Aguado, Nacho Morales y Aarón Cabañas. El único que evitó el saludo fue el diputado federal.

HIPÓDROMO POLÍTICO  
En el hándicap electoral, Villaseñor se perfila como un “caballo de reserva” que sabe cuándo acelerar. Podría convertirse en candidato fuerte a la alcaldía, ya sea por Morena o como independiente. Como dice el refrán: “Caballo que empata, gana”.

A pesar de las formas políticas, los intereses ocultos y los protocolos, la lucha interna continúa. Las escaramuzas se intensificarán conforme se acerquen los tiempos electorales. Ni frío ni caliente. Al tiempo. #LaMatraca



Por Eugenio Amézquita Velasco

Es evidente que hay descontento por parte de la población, en todos los niveles, sobre la ola de violencia que persiste en nuestras ciudades y pueblos, gracias a la política de "abrazos, no balazos" proclamada por el Señor del Palacio. ( https://www.infobae.com/mexico/2024/01/24/abrazos-no-balazos-el-gobierno-guardo-las-armas-y-el-narco-redirigio-la-guerra-contra-el-pueblo/ )

Muchos compañeros periodistas han perdido la vida por decir la verdad ( https://www.eleconomista.com.mx/politica/Matan-a-una-periodista-en-Tijuana-20220124-0002.html ) y se percibe temor a hacer preguntas directas ante el resultado de verse desaparecido, golpeado o -en el menor de los casos- agredido verbalmente, ( https://www.eleconomista.com.mx/politica/Articulo-19-reporta-casi-3000-ataques-vs.-prensa-con-AMLO-20230918-0134.html ), al clásico y añejo estilo de Stalin -dictador ruso de la Segunda Guerra Mundial y posterior a la izquierdista o comunista Revolución Rusa- donde el terror fue el arma principal que empleó para controlar al pueblo ruso. ( https://www.muyinteresante.com/historia/34669.html )

Sin embargo, a la pregunta clásica -que en bares, cantinas, puestos de tacos, vehículos de transporte urbano, taxis y "ubers"- de "¿Por quién vas a votar? esta columna revira y se hace otra pregunta: ¿Por quién no debemos a votar?

No me quiebro la cabeza. En un pueblo como el de Celaya, las sanas enseñanzas transmitidas desde la familia y la casa, muchas de ellas basadas en esa religiosidad, que nos es tan propia, nos dicen que si uno no encuentra un partido político o candidato que concuerde con los principios religiosos y morales recibidos, se debe votar en base a un sano juicio y en conciencia, es decir, votar por el menos malo.

Cuando uno opina desde esa moral y conciencia cristianas, también recuerda que uno es un miserable pecador, pero que reconocemos lo que es bueno y lo que debe ser; y tampoco falta el que se las da de "librepensador" y que lo denosta a uno empleando los calificativos de "fanático", "santurrón", "besatarimas", "mocho", "santurrón", "beato", "rata de sacristía", "mojigato", "siguecuras", "santucho", "clerigalla", "acólito", "hijo de María", "cofrade", "vistesantos", "velabendita", "terciario", "componealtares", "monaguillo", "sacristán", "besacorreas", "campanero", santulón", "persinado", "hincamisas", etc. A mi, "lo que el aire a Juárez". ( https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/16/de-donde-salio-la-frase-me-hace-lo-que-el-viento-a-juarez/

Ya desde el tiempo del Imperio Romano, el temor a los cristianos católicos ha sido significativo, al grado de ser arrojados al Circo Romano para ser devorados por las fieras, en algo considerado un espectáculo, a fin de callar la fuerza contraria que le estaba representando al emperador en turno; ese grupo que directa o indirectamente señalaba vicios y corrupciones, como las de Calígula, el demente emperador romano, que, según el historiador Suetonio, quiso nombrar cónsul a su caballo Incitatus ( https://www.infobae.com/historia/2024/01/24/caligula-el-emperador-loco-paranoico-y-depravado-que-termino-asesinado-por-su-guardia-pretoriana/ ).
Actualmente, en México sucede lo mismo, con la diferencia de que, a falta de caballos, usan burros.

Ejemplo clarísimo de esta persecución, la tenemos en Ignacio de Antioquía, obispo y santo, martirizado por órdenes del emperador Trajano. Fue discípulo directo de san Pablo y de san Juan. Fue el segundo sucesor de san Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía.​ Ignacio afirmó que la doctrina y constitución de la Iglesia católica viene de Jesucristo por medio de los apóstoles, incluyendo la jerarquía de Pedro, los obispos y su obediencia a ella, la Eucaristía, así como la virginidad de María. Fue condenado a morir por las fieras en Roma. ( https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_de_Antioqu%C3%ADa )

En México no cantamos mal las rancheras. Hace unas semanas, otro obispo, este de nombre Salvador -muy ad hoc a lo que ha hecho en varios años en beneficio de mexicanos que se salvaron de morir gracias a su intervención a manos de cárteles de la droga- fue arrojado a otro "Circo" y donde fue narcotizado, agredido y difamado, creándole una imagen retorcida por su presencia en un hotel junto con otra persona. ( https://www.informador.mx/mexico/Obispo-de-Chilpancingo-Estos-son-los-NUEVOS-hallazgos-del-caso-Salvador-Rangel-Mendoza-20240508-0062.html )

Esperemos que al final no nos salgan con la disculpa que lo confundieron con algún líder de algún cartel, a semejanza de la confusión con "El Chapo" Guzmán y que le costó la vida al Cardenal Jesús Posadas Ocampo, -nacido biológicamente en Salvatierra, Gto., y jurídicamente oriundo de Tarimoro, Gto.- el 24 de mayo de 1993, hace casi 31 años. ( https://www.infobae.com/america/mexico/2022/05/24/el-cardenal-que-confundieron-con-el-chapo-28-anos-despues-del-asesinato-de-posadas-ocampo/ )

Pero sigue la pregunta en el aire: ¿Por quién no debemos votar?

Si partimos del hecho que la democracia no se sustenta sin la verdad y que la verdad y libertad, o bien van juntas o juntas perecen miserablemente, como lo señaló el polaco Karol Wojtyla, quien supo lo que era sufrir bajo una dictadura de izquierda, el cristianismo da algunas pautas de cómo votar y diremos:

No debemos votar por un candidato o un partido -esté o no en el poder- que a todas luces nos ha estado mintiendo.

No debemos votar por un partido -esté o no en el poder- que le está apostando a la violencia para intimidar al electorado y buscar que quien gane al final sea el abstencionismo -para de estas manera colarse con una minoría- y no por la participación de todos.

No debemos votar por un candidato que vaya en contra de nuestras convicciones morales y religiosas.

No debemos votar por un candidato o un partido político que detectemos que nos mienten. Que nos diga que "en política todo se vale" o que con documentos falsificados aparente lo que no es. Votar por alguien así es fomentar el cinismo y el deterioro social.

No debemos votar por un partido o candidato que esté en contra del respeto absoluto que se debe a la vida humana desde la concepción hasta su desenlace natural, como serían los que propician la eutanasia o la manipulación de los embriones.

No debemos votar por un partido o por un candidato que no respete la dignidad de las personas humanas como serían los que defienden o promueven la prostitución, el homosexualismo o lesbianismo, los anticonceptivos físicos o químicos, la pornografía especialmente la infantil, la clonación humana, el uso o tráfico de drogas, la venta indiscriminada de alcohol, el machismo, la discriminación étnica y racial.

No debemos votar por un partido o por un candidato que no respete el derecho primario de todo hombre o mujer a practicar, en privado o en público, individualmente o en grupo, sus creencias religiosas; o que obstaculice de cualquier enseñanza de la religión, prohíba manifestaciones públicas de fe o se oponga a la instalación de los lugares para el culto que pida la comunidad.

No debemos votar por un partido o por un candidato que se oponga a niegue al derecho inalienable de los padres de familia a escoger el tipo de educación que, de acuerdo a sus convicciones, quieran para sus hijos.

No debemos votar por un partido o por un candidato, que ya estando en el poder no nos garanticen con certeza moral, que utilizará honestamente los dineros y bienes públicos; que no nos garantice que va a cumplir con lo que promete, que no nos garantice que buscará el bien común y no el provecho propio, el de sus hijos, parientes y colaboradores.

No debemos votar por un partido o un candidato que no se comprometa a promover la dignidad de la familia fundada sobre el matrimonio monogámico entre personas del sexo opuesto; que no se comprometa realmente a combatir la violencia, la drogadicción,  la injusticia institucionalizada, la corrupción pública y que no haga propuestas creíbles en favor de los más necesitadas

No debemos votar por candidatos o partidos que hagan de Dios un pelele y por peleles que se sienten dios. 

No debemos votar por aquellos candidatos y partidos, que de llegar a gobernantes, favorezcan los "ajustes de cuentas", las muertes políticas y sobre todo, matar las esperanzas de los más débiles con políticas económicas equivocadas o acumulando riquezas injustas.

No debemos votar por aquel candidato o partido, que llegando a gobernante, tome o retenga injustamente los bienes ajenos o los dineros públicos para el bien personal.

No debemos votar por aquel candidato o partido político, que llegando a gobernante busca serlo para enriquecerse y no servir.

Lo que sí sé, desde que empecé a ejercer mis derechos ciudadanos, es que la democracia no se agota en el proceso electoral. Tengo que colaborar con mi país emitiendo mi voto de manera libre y no bajo un ambiente de amenaza, terror o violencia; debe ser secreto, personal e informado. El abstencionismo es un grave pecado contra el país, contra mis conciudadanos, contra el pueblo.

No debo dejarme manipular. Es un pecado grave contra el país -y contra Dios, si usted y yo somos cristianos- comprar o vender votos y colaborar de cualquier manera para generar un fraude electoral.

Debe emitirse el voto en base al bien común, en base al beneficio de todos y no de intereses personales o de partido.

Es importante que sepamos que debemos brindar, a las instituciones ciudadanas que participan y cuidan de los procesos democráticos, respeto y apoyo. La democracia es un bien que todos debemos proteger.

Estos principios son válidos. Si alguien siente que llevan dedicatoria, mil disculpas, pero es señal de que se equivocó del camino que deseamos para nuestro país y que debe analizar sus propios principios morales.

Los Derechos Humanos Universales nos dan a todos los ciudadanos la posibilidad de defender lo civil y lo religioso.

Ha sido claro el interés de ciertos grupos en el poder de querer apartar a los católicos de la vida política para poder manifestarnos coherentemente con nuestra fe, como mayoría que somos en esta nación. Quien actúa contra quienes pensamos así, no deja de evidenciar la intolerancia y discriminación religiosa, violatoria a los derechos humanos.

Le comparto, amable, un video publicado en la fanpage Facebook de Metro News el 18 de junio de 2021, que contiene una entrevista exclusiva concedida por el Cardenal Alberto Suárez Inda, de origen celayense, a un servidor:



Está en juego el futuro de nuestro país, de nuestro municipio, de nuestro estado. Decidamos: ¿Queremos regresar a la democracia que teníamos, con todos sus defectos? o ¿Darle el paso a una dictadura, de la cual ya estamos viendo sus primeros signos y síntomas? De nosotros depende. Salgamos a votar.



Por El Fiscal

A semejanza de un tribunal penal, civil o fiscal, este Estrado es para asuntos políticos. Existen ciudadanos que saben que para hacerle juicio político a un político, valga la redundancia, se tienen que seguir múltiples trámites y un mundo de cosas. Aquí, en este espacio, no.

En El Estrado está el juez y pasan al lugar que está junto al estrado, los acusados y los testigos. El juez o jueza, cumplirá con dar la sentencia que el jurado determine. En este caso, el jurado, por lo regular, se integra con ciudadanos del pueblo. Así que si usted, que está leyendo esto, es un ciudadano, pues apúntese para pasar a ser parte del Jurado.

Pero el Fiscal, que en México lo conocemos como agente del Ministerio Público, tiene que armar bien su caso, en base a preguntas que lleven a descubrir la verdad en situaciones difíciles. En este caso, decir El Fiscal, implica que que existe un equipo que llamaremos Agencia Investigadora de Políticos y Funcionarios, que atenderá también casos que atañan directamente a la sociedad civil, y que está integrada por diversos agentes investigadores que estarán presentes siempre en el lugar de los hechos para confirmar que las preguntas tienen una razón de ser. Es claro que las preguntas podrían o no ser contestadas afirmativamente por testigos o acusados.

Así, les compartimos las preguntas que para esta entrega ha formulado El Fiscal para dos asuntos: el Caso Política y el Caso Educación:

Caso Política

1. ¿Es cierto que entre los nombres que se manejan para la alcaldía de Celaya, por el PAN, están Paulo Bañuelos, Marco Gaxiola, Saraí Núñez, Carlos Ruiz, Martín López Camacho, Lucy Hernández, María de la Salud García Rodríguez y Jorge Gámez?

2. ¿Es cierto que Paulo Bañuelos es quien podría tenersele muchas consideraciones ya que en el pasado proceso electoral se diosciplinpo como los buenos, dejando el paso libre para que Francisco Javier Mendoza Márquez llegara a la presidencia municipal, y todavía de paso, ni siquiera pudiera volver a repetir como diputado debido a situaciones distritales y de género?

3. ¿Diga el testigo si es verdad o no que Marco Gaxiola es otro delos qu etiene gran oportunidad de llegar a la alcaldía, apoyado por el equipo de Ismael Pérez Ordaz, por su trabajo en Celaya en pro del Deporte y que debe sacudirse un lastre que que está en el SIDEC?

4. ¿Diga el testigo si es verdad o no que Saraí Núñez, actual diputada federal por el Distrito de Celaya, busca también ser alcaldesa, aunque otros dicen que quiere ser diputada local?

5. ¿Es cierto que el síndico celayense Carlos Ruiz buscaría una diputación local pero que lo que le está pesando es pertenecer al grupo de Ale Gutiérrez, alcaldesa de León y no al grupo de Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien trae "la bendición de lo alto", pero que también le está pesando que si busca la alcaldía de Celaya, le llamarían la atención de los altos mandos y no precisamente panistas ni del Gobernador Diego Sinhué Rodrígeuz Vallejo?

6. Pregunta para un testigo: ¿Es cierto que los diputados locales por Celaya, Martín López Camacho y Lucy Hernández, son también del grupo de Ale Gutiérrez?

7. ¿Diga si es cierto o no que el diputado local Martín López Camacho, que es presidente en las siguientes comisiones del Congreso del estado: Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones; Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y de Medio Ambiente: Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y Para la Igualdad de Género y vocal en las Comisiones de Comisión de Turismo y en la Comisión Especial para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, está muy callado y ni ruido hace?

8. ¿Diga si es cierto o no que la diputada local Lucy Hernández no quiere repetir de diputada local y para ella sería preferible regresarse al servico público, sea municipal o estatal?

9. ¿Diga si es cierto que la síndico María de la Salud García Rodríguez busca ser diputada, más que alcaldesa por Celaya?

10. ¿Diga usted si es cierto o no que en los Barrios de Santiaguito o de San Miguel -en Celaya- se reúne más gente a las procesiones con sus sagradas imágenes que la cantidad de gente que reunió Marcelo Ebrard Casaubón -llamado o autonombrado "La Corcholata" (Prueba No. 1: https://www.jornada.com.mx/notas/2023/07/05/politica/ebrard-se-considera-la-corcholata-a-vencer/) en su reciente visita de mitin en Celaya y que lo que abundaban en el jardín principal fueron camionetas que parecían blindadas y que no todos los morenistas se le arrimaron a apoyarlo?

11. Otra pregunta para un testigo: ¿Diga si es cierto o no que para la próxima contienda electoral en Guanajuato los que podrían llevar la voz cantante en los sufragios ciudadanos son el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena?

Caso Educación

12. Para otro testigo la siguiente pregunta: ¿Diga si es o no cierto que en la Delegación Regional de Educación V está pasando algo y todo mundo anda como espantado?

13. ¿Diga usted si es cierto o no que el delegado actual, Rito Vargas Varela, debe de cuidarse de una gran cantidad de "orejas" que le dejaron incrustadas en la delegación?

14. ¿Diga si es verdad o no que Carmen Morales Pintor es la principal organizadora de fiestas para esa delegación y que le gusta alborotar al gremio de profesos aprovechándose de su puesto de Jefa de Sector?

15. ¿Diga si es verdad o no que existe una investigación en curso en esa delegación y han declarado cuando menos 40 funcionarios?

16. ¿Diga usted si es cierto o no que hay varios empleados que están haciendo papel de "doble espía": llevan y traen, hacen buena cara al delegado Rito Vargas, pero le siguen rindiendo culto al "tlatoani" que está sentado en una sillita y con una sola mesa en la capital del estado, sea por teléfono o, mejor aún, reuniéndose con él para echarse un cafecito?

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.