Vicente Ruiz/Metro News
CONSUCC y AMIDA consideran que la presidenta Sheinbaum debe ponerlo en la mesa de discusión
El Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), consideraron que es necesario que el tema de los granos básicos de México salga del TLCAN, ya que hasta ahora ha caído la producción y se ha incrementado la importación de los mismos.
Erasto Patiño Soto, dirigente estatal, manifestó que urge una respuesta del gobierno federal ante la crisis agroalimentaria.
"México ha mostrado una caída constante de granos básicos y al mismo tiempo ha incrementado su importación, por ello ha llegado el momento de que el país se ponga las pilas para revertir este proceso que deja en estado de vulnerabilidad a la nación, así como en situaciones de inestabilidad global donde lo inesperado empieza a regir los procesos en su condición alimentaria".
"Por lo anterior, nosotros como organización campesina seguimos insistiendo en que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe admitir que se ponga sobre la mesa la discusión que contemple sacar los granos básicos del TLCAN, ya que no es impensable que, dentro de las ráfagas lanzadas por Donald Trump contra México, pudiera recurrir al cierre o limitación de granos de los que ahora depende la alimentación de los mexicanos".
Describió que: "vemos que la incertidumbre generada por el gobierno de Trump no solo está afectando la relación comercial con México, sino que también, y ya lo decíamos en ocasiones anteriores, también están en riesgo las remesas y la situación de los trabajadores migrantes, lo que ha generado un doble impacto en los ingresos de miles de familias de las diferentes regiones agrícolas que dependen de este flujo económico".
El dirigente consideró que el gobierno debe actuar rápido, sobre todo en esta combinación de aranceles, sequía, caída de precios, crisis pecuaria y dependencia de importaciones de granos, si no se actúa, esto llevará quiebras masivas de productores, con impactos económicos y sociales profundos, lo que generará una recesión en el campo, incluyendo al consumidor, y esto será por muchos años".
Estrategias en vez de eventos masivos
Agregó que se deben de reorientar las políticas del gobierno federal, y que en vez de hacer eventos masivos como el que está programado para el próximo domingo, con acarreados, con gente pagada para que griten vivas, debería tener el gabinete reunido para buscar mejores estrategias de gobierno, con acciones y programas emergentes para la producción y la productividad del país, acompañada esta unidad con una reasignación de recursos en programas en concurrencia que impulsan las actividades pecuarias".
En Detalle
Erasto Patiño Soto, dirigente estatal de CONSUCC, estimó que debe discutirse la opción de sacar los granos básicos del TLCAN, cuya producción se ha reducido y se han incrementado las importaciones.
El frijol, maíz, trigo y otros granos básicos deben salir del tratado con Canada y EUA, ya que deja en vulnerabilidad alimentaria al país. /FOTO: Cortesía
En AMIDA y CONSUCC, hoy nos hemos puesto de acuerdo para hacerles una petición a todas las y los Diputados de este H. Congreso del Estado, para que en un acto de justicia se legisle para crear un marco regulador de apoyo y estímulo a la productividad, esfuerzo y riesgo que corremos, sin tener ninguna protección por ley, quienes nos dedicamos a la labor de producir alimentos en el estado.
Es publico el apoyo que reciben de parte de Gobierno del Estado las empresas e industrias que se establecen en Guanajuato, no estamos en contra de ello porque ese tipo de apoyo se traduce en muchos millones de pesos para que se generen empleos, sin embargo, nuestras unidades de producción agrícola generan alrededor de 250 mil empleos permanentes, no existe ningún tipo de apoyo como el que se brinda a las industrias trasnacionales y nuestras unidades de producción realizan la honrosa tarea de producir alimentos para Guanajuato y otros estados de la república.
Hoy que comparecemos a este Honorable Congreso del Estado de Guanajuato.
La justificación para la presente solicitud, es de sobra conocida, producir alimentos en el campo de Guanajuatense, como actividad es muy superior como generador de empleos que el sector industrial, solo por mencionar preparación de suelos, siembra, labores culturales, control de plagas y enfermedades, cosecha, ensacado y transportación para la comercialización, para todo esto se requieren grandes cantidades de Diésel y mano de obra, esto hace que seamos quienes activemos una gran parte de la economía del estado y esta se quede en nuestra entidad, cuando muchas de las industrias la economía que generan salen de Guanajuato y del País.
Precisó que los productores agropecuarios se verán afectados ya que tendrán mayores costos de producción y, en consecuencia, habrá un aumento generalizado en el precio de los alimentos a los consumidores finales, eso sin contar que aumentarán las importaciones poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país y la viabilidad de los programas de lograrla.