Articles by "Salvatierra"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Salvatierra. Mostrar todas las entradas

agosto 15, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News 

Urge una política pública que atienda con eficacia las  necesidades del sector: CONSUCC

SALVATIERRA.- La rentabilidad y viabilidad en la producción de maíz se ve amenazada en los costos de producción por el alza de fertilizantes y otros insumos, expresó el dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) Erasto Patiño Soto. 

Destacó que: "En el contexto del México agroalimentario actual, resulta urgente establecer bases sólidas para una política pública que atienda con eficacia las necesidades del sector agrícola, particularmente en lo que respecta a la producción de maíz".

Lo anterior en razón de que "uno de los principales desafíos que enfrentan los productores, es el incremento sostenido en los costos de los fertilizantes y demás insumos agrícolas". 

"Esta alza, tanto en términos absolutos como relativos al precio que reciben por su cosecha (los productores), representa una amenaza directa a la rentabilidad y viabilidad económica de la actividad maicera".

Puntualizó que "la relación cada vez más desfavorable entre el costo de producción y el precio del maíz, exige una respuesta estratégica del Estado que garantice la sostenibilidad del campo y la seguridad alimentaria del país".
Enfatizó que "el maíz no solo es la base de nuestra alimentación, es la raíz de nuestra identidad y de la economía rural". 

"Hoy, los productores enfrentamos un desequilibrio insostenible: Los costos de fertilizantes y otros insumos crecen sin freno, mientras el precio que recibimos por la cosecha no compensa el esfuerzo ni la inversión". 

"Sin embargo, habemos muchos liderazgos y productores que trabajamos y nos manifestamos por separado; y así, nuestra voz se dispersa". 

"Para que realmente seamos escuchados los productores, debemos actuar en unidad. Solo con fuerza colectiva podremos exigir y lograr una comercialización digna, con precios por tonelada acordes a los costos reales de producción". Agrego que "no es momento de dividirnos, es momento de organizarnos: unidos, el campo se defiende; separados, el campo se pierde".

Panorama 

Por diversos factores, se prevee que México pierda este año su autosuficiencia en maíz blanco para consumo humano, con un déficit estimado de 600 mil toneladas, según información de la Secretaría de Agricultura. 

Adicionalmente, este país se ha convertido desde hace años en el principal importador de maíz, principalmente amarillo. /FOTOS: Cortesía

agosto 07, 2025

Redacción

- El alcalde ha venido exhibiendo denuncias graves sin formalizarlas ante Fiscalía o Contraloría; sin carpeta, no hay proceso legal ni consecuencias jurídicas.
-La denuncia de “Aguilar Gerardo” señala "diezmos", robo de maquinaria y obras infladas, pero no hay pruebas ni ratificación oficial del caso.
-Sámano usa una publicación de Facebook como base de acusaciones, sin respaldo documental ni denuncia formal ante autoridad competente.
-El ex auditor trabajó en la pasada administración pero también laboro un mes en la administración de Daniel Sámano; su denuncia de manera informal 10 meses después, tardía, y sin registro oficial genera dudas sobre las intenciones y validez serias tanto del exfuncionario como del mismo Sámano.
-El discurso anticorrupción del alcalde podría ser simulación política para otra vez desviar la atención de graves problemas de Salvatierra sin sustento jurídico.
-Además, la falta de denuncia formal convierte el caso en ruido mediático; sin pruebas, se fortalece la hipótesis de estrategia política encubierta.
-Exhibir nombres y cargos sin proceso legal puede implicar abuso de funciones y daño moral, según la Ley de Responsabilidades Administrativas.
-La ley exige que irregularidades en obra pública estén documentadas; sin bitácora ni contrato, no hay base para sanción ni reparación.
-Si el ex auditor detectó delitos y no los denunció, incurre en omisión; la ley lo obliga a reportar desde su función pública.
-La transparencia no se logra con ruedas de prensa; se requiere denuncia ratificada, auditoría oficial y sanción conforme a derecho.

En un análisis realizado por el equipo de investigación de Metro News, el alcalde de Salvatierra, Daniel Sámano Jiménez tiene la facultad para realizar investigaciones al encontrar pruebas fehacientes y suficientes para presentar denuncias por corrupción y todo lo que proceda en el caso del municipio de Salvatierra. Si no lo ha hecho o no lo hace  jurídicamente esta cayendo en patrañas mediáticas con fines políticos... y el alcalde está dando muestras de eso.

El análisis se basa en las declaraciones hechas por el alcalde sustentándose en una publicación en redes sociales de una cuenta de Facebook a nombre de "Aguilar Gerardo" y que el alcalde la relaciona con una persona de nombre Gerardo Aguilar Méndez, del área de Contraloría, con puesto de Auditor de Obra Pública en el período 26/04/2021 al 15/11/2024, es decir, fue empleado un mes durante la administración de Daniel Sámano Jiménez. Es grave que en sus declaraciones Sámano, mencione a dos anteriores exalcaldes salvaterrenses insinuando o hacer volar la imaginación de los ciudadanos de que estos dos están involucrados en actos de corrupción sin señalar pruebas concretas. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/involucra-daniel-samano-exalcaldes-en.html )

El presunto denunciante trabajo un mes en la administración de Sámano Jiménez

"Aguilar Gerardo"  
“Una obra de 10 millones menos, ¿con calidad o con valor de solo 50%? ¿De 10% el diezmo y los mismos pendejos y mediocres contratistas de siempre? Cambiarán de partido pero los camaleones de las constructoras siguen con precios inflados, concreto de resistencia menor en las banquetas, mala compactación, usan las pipas de SMAPAS para surtir a los contratistas en horario laboral.  
Arroyos vehiculares agrietados, cuando aún ni abren a la circulación 🙆🙆🙆...  
Por cierto, ¿el contratista ex director de obras Jorge ya regresó el compactador de calles Caterpillar C333 propiedad del municipio de Salvatierra, o siempre sí lo robó al municipio y solo nos quedamos con la factura y él con la máquina? 🙆🙆  
¿José Daniel Sámano?? 🤔”

EL texto no menciona nombres y apellidos completos y hace referencias en general. Llama la atención que laboró un mes dentro de la administración de Daniel Sámano Jiménez y el alcalde no menciona existencia de denuncia en ese período en que fue empleado de su administración este auditor, a pesar de haber laborado desde 2021 en el municipio y también un mes dentro de la administración del mismo alcalde Daniel Sámano Arreguín, lo que resulta extraño ante lo que parece una patente inconformidad de "ultima hora" y a casi 10 meses de haber finalizado su relación con el municipio de Salvatierra, bajo la administración del actual alcalde Sámano Jiménez. 

 Ausencia de actos jurídicos formales

Hasta la fecha  y a pesar de exhibir denuncias diversas en sus exposiciones semanales, no se tiene conocimiento de que exista evidencia pública de que el presidente municipal haya presentado una denuncia penal ratificada ante la Fiscalía General del Estado. No hay número de carpeta de investigación, ni boletines oficiales de la Fiscalía, ni comparecencias documentadas. Tampoco se detecta una solicitud formal de auditoría ante la Auditoría Superior del Estado ni ante la Contraloría Estatal.

La falta de estos elementos no invalida la denuncia como tal, pero sí impide que tenga efectos jurídicos plenos. En términos estrictos, sin formalización, no hay proceso legal.

Uso mediático sin respaldo documental

Las declaraciones del alcalde se han dado en **ruedas de prensa**, entrevistas y redes sociales, pero no han sido acompañadas de documentos públicos que acrediten la interposición de denuncias.

Este caso se ha difundido ampliamente en medios locales, pero ninguno ha exhibido pruebas materiales como contratos, bitácoras, dictámenes técnicos o testimonios ratificados.

Esto podría interpretarse como una estrategia de posicionamiento político, especialmente si se utiliza para marcar distancia con administraciones anteriores o para desviar la atención de temas actuales.

Contexto político y narrativa de ruptura

El discurso del alcalde se centra en “limpiar la casa”, “romper con el pasado” y “no ser cómplice”, lo cual es común en narrativas de **ruptura política**, pero... 

Si no hay seguimiento legal, auditorías o sanciones, el discurso puede quedar como una puesta en escena sin consecuencias jurídicas, lo que jurídicamente se considera una forma de simulación.

Posible afectación al debido proceso

Si se exhiben nombres, cargos o acusaciones sin haber iniciado un procedimiento legal, se puede incurrir en responsabilidad administrativa o civil por daño moral, difamación o abuso de funciones.

 El artículo 6 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guanajuato exige que los servidores públicos actúen con legalidad, imparcialidad y objetividad. (https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/Ley%20de%20Responsabilidades%20Administrativas%20del%20Estado%20de%20Guanajuato.pdf )

¿Tiene valor jurídico la denuncia de "Aguilar Gerardo"?

La denuncia realizada en redes sociales por un presunto exfuncionario municipal sobre presuntas irregularidades en obras públicas, pagos indebidos (“diezmos”), uso indebido de maquinaria y materiales de baja calidad, constituye una denuncia ciudadana informal, pero no por ello carente de valor jurídico.

Según el Código Penal del Estado de Guanajuato, artículo 9, los delitos pueden cometerse por acción u omisión. Si el ex auditor tuvo conocimiento de irregularidades durante su función y no las reportó oficialmente, podría incurrir en responsabilidad por omisión, especialmente si se trataba de actos que afectaban el patrimonio público. (https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/Codigo%20Penal%20del%20Estado%20de%20Guanajuato%2024%20de%20sep%202018.pdf )

Obligación de denuncia y responsabilidad del exfuncionario

De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Guanajuato, artículo 123, los servidores públicos son responsables por los delitos que cometan y por las faltas administrativas en que incurran. Además, el artículo 124 establece que las omisiones también son sancionables.

Si el ex auditor no dejó constancia formal de las irregularidades en bitácoras, informes o ante la Contraloría, podría haber incumplido su deber como servidor público. Sin embargo, su testimonio actual puede abrir una línea de investigación válida si se considera que está aportando indicios razonables de posibles delitos. (https://congresogto.gob.mx/Leyes/Ley_Constitucion_Politica_del_Estado_de_Guanajuato.pdf )

Marco legal en materia de obra pública

La Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato establece en sus artículos 1 y 4 que toda obra pública debe ejecutarse conforme a principios de legalidad, eficiencia, transparencia y control. El reglamento correspondiente exige:

- Registro en bitácoras de obra.  
- Supervisión técnica de materiales.  
- Contratación conforme a procedimientos establecidos (licitación, adjudicación directa, etc.).  
- Garantías de ejecución y entrega.

Las acusaciones sobre uso de concreto de baja resistencia, mala compactación, y sobrevaloración de obras deben estar documentadas en las bitácoras y contratos. Si no lo están, se abre la posibilidad de auditorías retroactivas por parte de la Contraloría o la Auditoría Superior del Estado. (https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/documento/reglamento-dela-ley-de-obra-publica-y-servicios-relacionados-con-la-misma-para-el-estado )

Contraloría y mecanismos de fiscalización

La Contraloría del Estado de Guanajuato tiene facultades para investigar actos de corrupción, omisiones y uso indebido de recursos públicos. Además, el Sistema Estatal Anticorrupción permite canalizar denuncias ciudadanas y realizar auditorías específicas.

El presidente municipal tiene la facultad de solicitar formalmente una revisión de los trienios anteriores. Sin embargo, para que la denuncia tenga efectos jurídicos, debe ser ratificada ante la autoridad competente, como la Contraloría o el Ministerio Público.  

Aspectos penales y civiles

Si se comprueba el robo de maquinaria (como el compactador Caterpillar C-33), se estaría ante un posible delito de peculado o abuso de confianza, tipificado en el Código Penal del Estado. El uso indebido de pipas, materiales o recursos públicos también podría encuadrarse en delitos contra el servicio público. (https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/Codigo%20Penal%20del%20Estado%20de%20Guanajuato%2024%20de%20sep%202018.pdf )

En el ámbito civil, la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato establece que el municipio puede ser responsable por daños causados por su actividad administrativa irregular, y los afectados podrían solicitar indemnización. (https://poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/Ley%20de%20Responsabilidad%20Patrimonial%20del%20Estado%20y%20los%20municipios%20de%20Guanajuato.pdf )

¿Ruido político o acción legítima?

Aunque el presidente municipal exhibe la denuncia en rueda de prensa y la utiliza como argumento para deslindarse de administraciones anteriores, no hay evidencia jurídica de que esté fabricando el caso. La denuncia existe, es pública, y proviene de un presunto exfuncionario con conocimiento técnico.

Sin embargo, el uso mediático de la denuncia, sin haber iniciado formalmente una investigación ante la Contraloría o la Fiscalía, puede interpretarse como una estrategia política para marcar distancia con gobiernos anteriores y reforzar su narrativa de transparencia. (https://contraloriasocial.sh.guanajuato.gob.mx/denuncia y https://sistemaestatalanticorrupcion.guanajuato.gob.mx/ )

La obligada conclusión crítica

La denuncia tiene validez jurídica potencial, pero requiere formalización ante las autoridades competentes. El presidente municipal tiene facultades para iniciar investigaciones, pero debe hacerlo conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Obra Pública y el Código Penal.

Y sí, también es jurídicamente posible considerar que el caso podría ser una patraña mediática con fines políticos, si no se formaliza ante las autoridades competentes y si se utiliza únicamente como herramienta de comunicación sin consecuencias legales. Esta hipótesis cobra fuerza cuando:

- No hay evidencia documental de denuncias formales.  
- No se han iniciado auditorías ni procesos administrativos.  
- Los discursos de denuncias se mantienen en el plano mediático sin acciones jurídicas.  
- Se exhiben acusaciones sin respetar el debido proceso.

Sin embargo, esta interpretación debe mantenerse como hipótesis crítica, no como afirmación definitiva, hasta que se confirme la inacción jurídica o se demuestre que todo fue parte de una estrategia de simulación.

Si no se formaliza la denuncia, se corre el riesgo de que el caso quede en el terreno de la especulación política. Si se formaliza y se documenta, podría derivar en sanciones administrativas, penales o civiles para los responsables de los trienios anteriores. (https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/Ley%20de%20Responsabilidades%20Administrativas%20del%20Estado%20de%20Guanajuato.pdf  ) #MetroNewsMx 

agosto 07, 2025

Vicente Ruiz / Metro News

-Alcalde de Salvatierra investigará denuncias de exauditor sobre obras infladas, diezmos y robo de maquinaria municipal.
-Señala alcalde: "De ese tamaño hacían las cosas las administraciones anteriores, porque a la persona que se refiere no menciona apellidos, pero menciona nombre. Y yo quiero pensar que fue desde el periodo de Alejandrina y luego Germán"
-Exfuncionario revela uso de pipas públicas por contratistas sin pago; tenían llave del pozo y cargaban agua libremente
-Señalan que obras de 10 millones solo valían la mitad; se usó concreto débil y hubo mala compactación en banquetas
-Exdirector de obras habría sustraído un compactador Caterpillar C-33; el municipio rastreará factura y ubicación.
-Samano afirma que delitos también se cometen por omisión; revisará si hubo registro en bitácoras y Contraloría.
-“Si robaste, hay sanción”: alcalde advierte que la responsabilidad no termina al dejar el cargo público.
-Señala el presidente municipal que en redes sociales temas de pago de diezmo, obras de mala calidad o sobrevaloradas e incluso posible robo de maquinaria municipal.

El presidente municipal Daniel Samano anunció que iniciará una investigación en relación a un cuestionamiento en redes sociales que le hizo un ex servidor público, sobre una serie de anomalías en tiempo pasado, que aparentemente involucran los dos periodos que le antecedieron.

Inclusive mostró a los medios una captura de pantalla de la publicación en cuestión que aparece a nombre de Gerardo Aguilar Méndez, quien fue auditor de obra pública en el periodo 2021–2024, esto durante la rueda de prensa semanal.

El edil señaló que:  
> "Las redes sociales siguen siendo el único medio que no está coptado por el estado, cada quien es libre de hacer lo que quiera, pero esto lo escribió un exfuncionario de la administración pasada."

Habla de una obra de 10 millones con valor del 50%, que no queda muy claro:  
> "Yo ahí entiendo que del 100%, solamente la mitad se hace bien o que solamente del 100% le invierte el 50% y lo demás se lo clavan", describió.

También habla de que se pagaba un 10% de "diezmo" por parte de los constructores, que hay precios inflados en la administración, que se usó concreto de resistencia menor en las banquetas de obras y que hubo mala compactación.

Señala además que los contratistas usaban las pipas del SMAPAS en horario laboral:  
> "Yo sí lo supe, cuando entré los contratistas traían llave del pozo, no pagaban un solo peso, cargaban su agua y la utilizaban para la obra pública, tuve que cambiar los candados", refirió el alcalde.

También se habla de arroyos vehiculares agrietados cuando aún ni abren a la circulación.

Cita que:  
> "Por cierto, el contratista exdirector de obras de nombre Jorge, aquí señala que fue el director de obra con Alejandrina (Lanuza). Fíjense lo que está diciendo, o sea, lo grave de lo que está plasmando el joven. Yo apenas estoy arrancando obra pero ya nos está diciendo este joven porque él estuvo en Contraloría.  
 
> Y lo más grave, que si ya regresó dicha persona el compactador Caterpillar C-33 propiedad del municipio. Yo le agradezco esa información, o sea que si se lo habían robado o solo nos quedamos con la factura, y desde luego no se refiere a esta administración."

Reiteró que quien hace tales señalamientos:  
> "No es cualquier joven, es un exfuncionario que conoce bien el tema porque estuvo en Contraloría y le tocó desde su función la obra pública. Quiero pensar que él habla de los dos trienios pasados, con conocimiento de causa.  
> Todo lo que está plasmando está haciéndolo en tiempo pasado. Desde luego que vamos a revisar si de todo lo que está diciendo hay un antecedente en Contraloría, porque se cometen delitos por comisión, pero también por omisión.  

> Si detectó todo esto, vamos a ver si dejó algún antecedente. Debió haberlo dejado. Si habla de mala compactación debió haber quedado plasmado en la bitácora de la obra pública. Debería haber asentado todo por escrito. No se puede ser servidor público, callar, no decir nada y después salir y señalar."

> "El hecho de ya no ser funcionario no quiere decir que no continúan la responsabilidad. Al contrario, dejamos de ser servidores públicos pero continúan las auditorías y continuamos siendo investigados. No se acaba cuando uno sale. Si algo hiciste mal, si robaste, hay sanción."

Agregó que el tema del "diezmo":  
> "Estoy seguro que no era solamente el 10%, que era más moche. Entonces, todo eso, lo del robo de la máquina, qué bueno que lo mencionó. Vamos a revisar la entrega-recepción, vamos a esclarecer el tema de la máquina. Debe de aparecer, así sea en chatarra, como sea. Debe de estar la factura. Vamos a rastrear esta máquina y llegar hasta las últimas consecuencias."

> "Le agradezco que haya sido un exfuncionario quien haya plasmado eso, porque luego dicen que es uno el que habla sin fundamentos. De ese tamaño hacían las cosas las administraciones anteriores, porque a la persona que se refiere no menciona apellidos, pero menciona nombre. Y yo quiero pensar que fue desde el periodo de Alejandrina y luego Germán."

Un exfuncionario de un nivel de una responsabilidad no menor hace este tipo de acusaciones. Hay que indagar. Ahí queda.

Sí llama la atención que, viniendo de un exfuncionario no menor, no se haya quedado plasmado el antecedente de todas estas irregularidades. O sea, yo creo que dentro de las responsabilidades del funcionario estaba precisamente eso.

Vamos a revisar con mucho detalle. Vamos a una reunión con la Contraloría para ver qué hay de esto, qué antecedentes hay, si hubo, si quedó algo, si no quedó algo, cómo van los procesos de auditoría también del ramo, las obras que ya se cerraron.

Y ahora que es importante, muy importante, porque no me parece a mí normal que un exfuncionario haga este tipo de señalamientos. Desde luego que es mi responsabilidad indagar. Son acusaciones graves y también debo deslindar responsabilidades, finalizó. #MetroNewsMx

agosto 02, 2025


Redacción/Metro News 

-
La Unidad Deportiva Sur está en abandono, sin inversión ni vigilancia, con instalaciones inutilizables e inseguridad latente.

-Fugas de agua, canchas sin tableros, y pistas anegadas evidencian años de negligencia municipal y desinterés estructural.-El municipio cobra por el uso de instalaciones, obstaculiza la práctica deportiva y reprime el impulso comunitario autónomo.
-Se consumen drogas y alcohol en la unidad; familias se retiran por falta de seguridad y olores que ahuyentan la convivencia.
-Con recursos mínimos pueden repararse daños, pero el alcalde elude responsabilidad y prefiere gastos opacos y cifras infladas.

SALVATIERRA.-La Unidad Deportiva Sur requiere ser rescatada, con una fuerte inversión y más seguridad, para que las familias salvaterrenses puedan realizar actividades físicas y recreativas, y con ello fomentar la convivencia social y alejarlas de los cotidianos ejemplos de alcoholismo y drogadicción que se reflejan en su interior ante la poca presencia policial.



Así lo señaló Francisco Escobar Osornio, dirigente estatal de la UCD y frecuente usuario de la unidad, quien estimó que hay cosas que no requieren de un fuerte gasto para repararse.

Describió que, desde que el padre del actual presidente municipal, de nombre también Daniel Sámano, demolió el Parque Reforma y construyó algo que nada se compara con lo que antes había: "Pues no se le ha dado el mantenimiento,  no se le ha invertido, las últimas inversiones importantes que se hicieron fue en la administración 1998-2000 y en la administración de hace 6 años, en que se construyó la alberca techada,  pero de ahí en fuera, está en el abandono".

"Están los tableros de dos canchas de básquetbol en la parte alta, sin tablero y sin aros, la pista de atletismo (de base de tepetate y tezontle) se inunda por una fuga de agua, o sea, se inunda cuando llueve y se pone intransitable porque no hay obras de mantenimiento para conducir el agua pluvial y baja mucha agua por la ubicación que tiene la deportiva, pero cuando no ha llovido en días, sigue inundada la pista pero es por una fuga de agua potable dentro de la unidad deportiva, es agua que se desperdicia en vez de usarla para regar los árboles o para regar los los prados, que mucha falta les haría, pero está ahí tirándose en medio de la pista".


Pareciera que el deporte no es prioridad para el actual gobierno municipal, afirmó, la mejor manera de prevenir las conductas adictivas pues sería la la fomentar la práctica del deporte,  en Salvatierra hay mucha gente practicando deporte pero no es el municipio el que la promueve, son particulares que dan clases de básquetbol, o hay este escuelitas de fútbol, incluso, el municipio en lugar de pagarles a esos promotores deportivos les cobra por usar las instalaciones.

"Entonces es en un contrasentido,  en lugar de facilitar y de brindar instalaciones adecuadas para la práctica del deporte pues les ponen trabas para usarlas, a eso hay que agregar que ni por error llegan patrullas de policía en el en la Unidad Deportiva Sur".

Beben y se drogan en el lugar 

"Me consta que se fuma,  aunque  es un espacio público que debería estar libre de humo, se toma alcohol después de concluir actividades deportivas, algunas personas se ponen ahí ingerir bebidas dentro de la unidad deportiva y también se consumen drogas".

Comento que, dentro de lo deportivo; "a mí me ha tocado ir con mis niños pequeños y retirarme, porque de repente llega un olor extraño y bueno, ve uno ahí las personas que se están drogando, eso es lo que hay en la Unidad Deportiva Sur".

Refirió que hace unos meses era una base del Ejército y de la Guardia Nacional y el que hubiera ahí elementos de estas instituciones, alejaba un poco a las gentes que se portan mal; "se sentía uno más seguro,  lamentablemente,  se van la guardia y se va al ejército y ya no hay una vigilancia permanente en la deportiva".

"Yo creo yo que Salvatierra se merece espacios deportivos y de recreación más adecuados que los que se tienen, no puede decir el actual presidente municipal que la culpa es de las administraciones anteriores,  reparar cuatro aros y tableros de básquetbol no es una labor que  requiera hacer un estadista,  cualquier herrero o carpintero lo puede hacer a un costo muy económico;  es con es una simple decisión, decir vamos a arreglarlo". 

"Creo que por fumigar el jardín cobran 50,000 pesos mensuales, una cifra exorbitante, en la que seguramente lleva moche algún funcionario municipal, pero con esos 50,000 se arreglan perfectamente  las canchas deportivas, si el deporte les interesara, tendríamos instalaciones deportivas adecuadas". /FOTOS: Cortesía

julio 22, 2025 , ,

Vicente Ruiz/Metro News

- CONSUCC y AMIDA denuncian abandono institucional y exigen considerar las cosechas como tema de seguridad nacional.  
- Protestas en el norte exhiben el hartazgo rural; organizaciones advierten que la lucha pronto estallará en el centro del país.  
- Productores claman por precios justos, apoyo real y fin a políticas que favorecen a corporativos sobre quienes alimentan a México.

¿Deseas que transformemos esta nota en una pieza editorial para tu proyecto crítico sobre soberanía agrícola o como cápsula visual para redes? También podemos ligarla con tu narrativa sobre gobernanza y justicia productiva.

Manifestaciones en Mexicali, Sinaloa, Tamaulipas y otras regiones,  reflejan el hartazgo de un modelo de gestión pública fallido; hay solidaridad con ellas porque la siguiente lucha será en el centro del país.

SALVATIERRA.- En el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y AMIDA, se pronunciaron porque las cosechas nacionales sean consideradas un componente estratégico de seguridad alimentaria y soberanía nacional. En particular, expusieron Erasto Patiño Soto y Cristina Herrera, de estas organizaciones, tan solo 
los productos básicos y estratégicos —como el maíz, el frijol y el sorgo— constituyen el núcleo de la dieta de millones de mexicanos, además de que su producción involucra a amplios sectores de la población rural, cuya estabilidad económica depende directamente de condiciones de mercado justas y políticas públicas responsables.

Al mismo tiempo se solidarizaron con las luchas de productores en el norte del pais, "porque mañana será nuestra propia lucha".
Detallaron que; "En conformidad con lo dispuesto por el Artículo 1º, tercer párrafo de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el desarrollo rural sustentable es considerado de interés público, incluyendo en su alcance la planeación, organización, industrialización y comercialización de la producción agropecuaria, así como todos aquellos bienes y servicios orientados a elevar la calidad de vida en el medio rural, en concordancia con el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

"No obstante, existe una alarmante desconexión entre el mandato legal y la actuación institucional, especialmente por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuya actuación ha sido marcadamente omisa e insensible ante la crisis estructural que vive el campo mexicano", dijeron. 
"El abandono institucional se traduce en la ausencia de precios de garantía efectivos, la reducción de apoyos directos, y la exclusión de los pequeños y medianos productores del diseño de políticas públicas".

Detallaron que "las políticas promovidas por el actual gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, apuntan a una preocupante tendencia: la concentración de beneficios en manos de grandes corporaciones agroindustriales, relegando a quienes realmente sostienen la seguridad alimentaria del país —los productores rurales— a una posición de precariedad e incertidumbre".

Aclararon que "Esta crítica se fundamenta no en una postura ideológica, sino en la evidencia empírica: manifestaciones recientes en Mexicali, Sinaloa, Tamaulipas y otras regiones productoras son reflejo del hartazgo ante un modelo de gestión pública que ha fallado en establecer canales efectivos de comercialización, diálogo y negociación". 

Los llamados a mesas de trabajo con Gobernación y dependencias del ramo han sido ignorados o minimizados, lo cual constituye un desprecio institucional inaceptable hacia el sector agropecuario, agregaron.

Preocupación central

CONSUCC y AMIDA describieron que desde el centro del país, particularmente en estados como Guanajuato, donde las cosechas inician en octubre, "advertimos que este problema no es exclusivo de una región o ciclo agrícola". 

La falta de certidumbre en los precios, la ausencia de apoyos financieros y la inacción institucional representan un riesgo estructural para el sistema agroalimentario nacional. Es urgente anticipar y preparar las condiciones para garantizar precios que reflejen la inversión y el riesgo asumido por los productores, especialmente en cultivos clave como maíz, sorgo y frijol.
"Hoy nos solidarizamos con las luchas en el norte, porque mañana será nuestra propia lucha", enfatizaron.

"El campo mexicano no puede seguir siendo ignorado ni sacrificado en nombre de la eficiencia económica de unos cuantos. Es tiempo de que el Estado asuma su responsabilidad como garante de la justicia agraria, el desarrollo rural y la soberanía alimentaria". /FOTO: Cortesía


Redacción

-Rodrigo Carrasco se suma al gabinete de Sámano; líderes sociales denuncian continuidad panista.  
-UCD acusa nepotismo -a través de su líder Francisco Escobar- así como amiguismo y simulación en la administración municipal de Salvatierra.

 SALVATIERRA.-  La reciente incorporación de Rodrigo Carrasco Ramírez al gobierno municipal de Salvatierra ha desatado una ola de críticas por parte de líderes sociales y ciudadanos que cuestionan la autenticidad del gobierno morenista encabezado por el alcalde Daniel Sámano.


Carrasco, quien fue destituido como director del Instituto Tecnológico de Salvatierra (ITESS) el 30 de marzo de 2023 tras una auditoría por presuntas irregularidades administrativas, ahora ocupa un cargo en el área de Comunicación Social de la Presidencia Municipal de Salvatierra. 


Su trayectoria incluye colaboraciones con exalcaldes panistas como Rito Vargas y Raúl Cardiel, además de una postura crítica hacia el proyecto de transformación impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El líder de la Unión Campesina Democrática (UCD), Francisco Escobar Osornio, declaró a través de su cuenta de Facebook este 11 de julio de 2025, que “los panistas nunca se fueron de la presidencia de Salvatierra”, señalando que la actual administración solo lleva el nombre de Morena, pero opera bajo las prácticas del viejo régimen. Escobar denunció que el gobierno local ha adoptado el amiguismo como criterio de contratación, la incondicionalidad como virtud del servidor público, y que persisten prácticas como el nepotismo, la falta de transparencia y la deshonestidad.

Según Escobar, la administración de Sámano estaría conformada por una “camarilla sin escrúpulos ni ideales”, dedicada a inflar costos, contratar familiares y amigos, y realizar cobros sin ingresarlos al erario municipal. Estas acusaciones han encendido el debate sobre la legitimidad del gobierno local y su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación.

Mientras tanto, ciudadanos y colectivos exigen mayor claridad en los procesos de contratación y ejecución de obra pública, así como una revisión profunda del perfil de los funcionarios que integran el gabinete municipal.

Rodrigo Carrasco: otra vez al ojo público  

Rodrigo Carrasco Ramírez, comunicólogo con más de dos décadas de experiencia en el ámbito institucional, ha vuelto a ocupar un cargo público en el gobierno municipal de Salvatierra, -bajos serios cuestionamientos de transparencia luego de haber sido destituido hace dos años de su cargo de director en el ITESS- ahora como coordinador en Comunicación Social, tras haber sido director del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS).

Carrasco es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Cuauhtémoc, plantel Querétaro. Además, posee dos maestrías: una en Administración Pública y otra en Psicología Social. Su trayectoria incluye cargos como director de Comunicación Social en los municipios de Yuriria, Uriangato y Salvatierra, así como colaboraciones en el Congreso del Estado.

Durante su gestión en el ITESS, impulsó la apertura de nuevas carreras como Ingeniería en Sistemas Automotrices y promovió extensiones en municipios como Villagrán, Moroleón y Jerécuaro. 
Sin embargo, su salida del instituto en marzo de 2023 estuvo marcada por una auditoría estatal que detectó presuntas irregularidades administrativas, aunque él mismo aseguró que no hubo observaciones y que su retiro fue por término de periodo y renuncia voluntaria.

Además de su labor institucional, Carrasco es autor de dos libros: uno sobre los municipios del sur de Guanajuato y otro sobre la Independencia de México. Su experiencia en medios de comunicación se remonta al año 2001, y ha sido docente en instituciones como la Universidad de Guanajuato y el propio ITESS.

El presidente municipal de Salvatierra, Daniel Sámano, destacó que su incorporación busca fortalecer los canales de información con la ciudadanía y mejorar la atención pública desde el área de comunicación.

Para Escobar Osornio es más de lo mismo en una dirección que tachada de corrupta, la de Comunicación Social

El 20 de enero de 2025, a través de Metro News, Escobar Osornio denunció la Corrupción existente en la dirección de Comunicación Social de Salvatierra, avalada por el alcalde Daniel Sámano. (https://www.metronewsmx.com/2025/01/piden-la-destitucion-del-director-de.html )

En esa ocasión, la Unión Campesina Democrática (UCD), encabezada por su líder estatal Francisco Escobar Osornio, exigió públicamente la destitución del director de Comunicación Social del municipio de Salvatierra, tras revelarse presuntos actos de corrupción y conflicto de intereses.

Según declaraciones de Escobar, el funcionario estaría operando una fanpage en Facebook —identificada como GSN— que recibe pagos por publicidad institucional, mientras él mismo ostenta el cargo de responsable de Comunicación Social. Esto implicaría una doble percepción de recursos públicos, además de una posible violación a la ley por beneficiarse personalmente desde su posición en el gobierno.

La denuncia se sustenta en múltiples comentarios ciudadanos que señalan al funcionario como propietario del medio digital, el cual ha sido utilizado para intimidar con amenazas de demandas por “daño moral” a quienes critican la administración municipal. Escobar calificó estas prácticas como antiéticas, ilegales y propias de una "prensa vendida", que busca silenciar voces críticas en lugar de informar con transparencia.

El líder de la UCD también advirtió que si el alcalde Daniel Sámano -a quien en su momento ha calificado de "títere" (https://www.metronewsmx.com/2025/02/existe-nepotismo-en-la-alcaldia-de.html )- permite estas acciones, se convierte en cómplice de corrupción. “Los hechos están a la vista, no se trata de acusar sin pruebas, sino de exigir que se investigue lo que ya es un secreto a voces”, afirmó.

La Contraloría municipal fue llamada a intervenir, mientras Escobar reiteró que el presupuesto de comunicación social no debe usarse para crear una burbuja de percepción irreal, sino para informar con responsabilidad. “En Salvatierra hay olor a corrupción, y la gente lo sabe”, sentenció.

#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #SalvatierraGTO #GobiernoMunicipal #TransparenciaGTO #UCD #RodrigoCarrasco #Nepotismo #PolíticaLocal #CuartaTransformación #GobiernoMunicipal #PerfilPúblico #EducaciónGTO #TrayectoriaProfesional #NoticiasGuanajuato
#CorrupciónMunicipal #TransparenciaYA #UCD #ConflictoDeIntereses #GobiernoLocal #PrensaLibre

junio 11, 2025

Vicente Ruiz,/Metro News 

Ya no podrán acceder a motociclistas ni personas que hacen mal uso de este espacio

SALVATIERRA.-Fueron colocadas puertas en los accesos al Eco Parque Batanes, y con ello habrá un mayor control con el que se impedirá el acceso de motociclistas y personas que usaban el espacio para otro de actividades ajenas a este espacio público natural.

Así lo anunció el presidente municipal Daniel Sámano, quien detalló que se recibió este espacio incompleto, y se resolvió colocar las puertas debido a que no había ninguna limitación en el acceso,  incluso entraban motociclistas y personas que solo iban a pues ahí a tener algún vicio.

"La idea es tener accesos, horarios, y reglamentaciones para que este ecoparque bonito quede para disfrute de las y los salvaterrenses, que haya un mejor control y disfrute de todos los que puedan ir,  y los que estén ahí puedan  estar un rato con toda tranquilidad".

"Cuando lo recibimos hacían falta también algunos pagos,  todavía no se concluía la obra, pero ya estamos realizando muchos trabajos que quedaron ahí pendientes".

Por su parte, el director de Servicios Municipales, explico que se ha hecho un esfuerzo muy grande, como lo dijo el presidente, lo recibimos sin haberse terminado totalmente,  faltan algunas cosas".

Como se mencionó,  al final ya se estaba usando en las noches para para otras cosas que no eran hacer el deporte  y disfrutar de la naturaleza,  por eso se tomó la decisión de poner las puertas".

Agregó que se habían puesto unos letreros, los que no respetaban las motociclistas, invitamos a la gente  para que nos visite, es un lugar muy bonito y tratamos de mantenerlo lo mejor que se pueda, y también  que puedan recoger su basura cuando se vayan, para que se mantengan las instalaciones lo mejor que se pueda, los estamos esperando ahí de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, para que puedan disfrutarlo,  vamos a seguir haciendo lo más que se pueda para mantener todas las áreas verdes en un perfecto estado". /FOTOS: Vicente Ruiz

mayo 31, 2025


Vicente Ruiz/Metro News 

El Ayuntamiento aprobó por unanimidad la propuesta, multas hasta por 16,000 pesos a negocios que no la respeten

SALVATIERRA . Con motivo de la jornada electoral que se celebrará este domingo 1o. de Junio en gran parte del país, el Ayuntamiento de Salvatierra aprobó la implementación de la Ley Seca durante ese día.
En la décima cuarta sesión del Ayuntamiento, el titular de la Dirección de Fiscalización, Luis Miguel Cisneros Martínez, presentó ante los integrantes del Cabildo la propuesta de restringir la venta de bebidas alcohólicas desde las 11:59 de la noche del 31 de mayo hasta las 11:59 de la noche del 1 de junio. La medida fue aprobada por unanimidad por el presidente municipal y los regidores.

Cisneros Martínez explicó que esta disposición se encuentra fundamentada en el artículo 300, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en los artículos 32 y 47, fracción V, de la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus municipios.

La restricción aplicará a todos los establecimientos con permiso para la venta de alcohol, ya sea en presentación abierta o cerrada, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades. Esto incluye tiendas, restaurantes, comercializadoras y bares. 

El funcionario agregó que personal de Fiscalización ya inició con la notificación a los negocios, y advirtió que las multas por incumplimiento irán de 50 a 149 UMAS (hasta 16,857.86 pesos), mientras que los reincidentes podrían pagar entre 150 y 350 UMAS, lo que equivale a hasta 39,599 pesos. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción/ Metro News 

Los trabajos, en coordinación con instancias estatales y federales

SALVATIERRA . Como parte del compromiso permanente con la atención de personas en situación de desaparición, la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Salvatierra llevó a cabo una jornada de búsqueda individualizada, en estrecha coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Las acciones se realizaron a través de la Célula Municipal de Búsqueda, contándose con la participación activa de familiares de personas desaparecidas, así como con el acompañamiento de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y la propia Comisión Estatal.

Durante el operativo se garantizó la seguridad perimetral mediante el trabajo conjunto de autoridades de los tres órdenes de gobierno, destacando la presencia de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y de la Guardia Nacional (GN).

Con estas acciones, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la búsqueda efectiva de personas desaparecidas, además de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los familiares que participan en estas labores, se difundió mediante un comunicado, en el que no se dieron mayores detalles sobre las áreas donde se realizó la búsqueda. /FOTO: Cortesía #MetroNewsMx

mayo 28, 2025

Vicente Ruiz/Metro News 

Acudieron unas 300 personas al evento y convivió a los mentores retirados

SALVATIERRA. -Alrededor de 300 personas asistieron a la celebración de los maestros jubilados, que fueron homenajeados por el gobierno municipal de Salvatierra en un emotivo festejo realizado en el Salón del Maestro Jubilado, donde disfrutaron de una tarde de convivencia, música en vivo y una comida tradicional mexicana.

Al evento asistieron el presidente municipal, José Daniel Sámano Jiménez; la presidenta del DIF, María Teresa Cerda Rosas; la directora de Educación, maestra Julia Vera; así como representantes del sindicato de maestros y del gremio docente jubilado. 

Todos ellos se unieron para reconocer la invaluable labor realizada por quienes dedicaron su vida a la formación de generaciones de salvaterrenses.

Durante la celebración, los asistentes compartieron anécdotas, participaron en rifas de electrodomésticos como televisores, planchas, licuadoras, ventiladores y bocinas, disfrutando de un ambiente de alegría. 

El cantante Valente Ornelas fue el encargado de amenizar la velada con un repertorio de trova, pop y música clásica, que más tarde dio paso al baile, donde los docentes mostraron su entusiasmo al ritmo del sonido ambiental.

En su mensaje, el alcalde Sámano Jiménez reconoció la vocación y el compromiso de los maestros jubilados con la educación. “Gracias por su tiempo, dedicación y paciencia, por formar con entrega a miles de estudiantes y tocar sus corazones. Sin duda, siempre será justo reconocer el legado que han dejado en nuestra sociedad”, expresó.

En resumen...

El gobierno municipal de Salvatierra festejó a los maestros jubilados con un convivio en el que hubo rifa de regalos, música y reconocimiento a su vocación y compromiso durante su labor educativa. /FOTOS: Cortesía

mayo 28, 2025

Vicente Ruiz/ Metro News

Organizan sociedad, Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato y la Dirección de Cultura municipal 

SALVATIERRA .-Esta ciudad se convierte en el punto de encuentro para escritores y lectores con la primera edición de "Letras del Bajío", un evento que reúne lo mejor de la literatura guanajuatense. 

Esta iniciativa es organizada por la sociedad civil, la Universidad de Guanajuato y el gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura.

El acto inaugural se llevó a cabo en las instalaciones de la Extensión Universitaria (Ruinas del Mayorazgo), con la presencia de autoridades como Luis Alfonso Elizondo Guerrero, director de la Casa de la Cultura; la Isaura Arreguín Arreguín, rectora del Campus Celaya-Salvatierra de la UG; el promotor y escritor Juan José Zavala Estrada; Roberto Godínez López, director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas; así como representantes de instituciones educativas, estudiantes universitarios y público en general.

Durante su intervención, Elizondo Guerrero destacó que para el gobierno municipal, encabezado por el presidente José Daniel Sámano Jiménez, es prioridad fomentar la educación y el gusto por la lectura, especialmente entre niños y jóvenes. También subrayó la importancia de brindar espacios a los escritores locales y regionales para dar a conocer su obra.

Por su parte, la rectora Isaura Arreguín afirmó que este tipo de actividades fortalecen la formación integral de los estudiantes, al acercarlos a la cultura a través de la lectura y la escritura. En ese mismo sentido, Zavala Estrada explicó que el objetivo del evento es promover la literatura del Bajío, caracterizada por su personalidad y estilo únicos, y que abarca géneros como la novela rosa, histórica, poética, de terror y suspenso, entre otros.

Como parte del programa inaugural, se presentó el libro Laberinto de lo inhumano, con la participación de los autores Pedro L. Chávez, Mina Murray, José H. Velázquez, Corvidio Ramírez, Macaria España, Héctor Hugo Acosta, Flavia Carreón y José Alejandro C.G. Asimismo, se impartió la conferencia magna La literatura cambia vidas, a cargo de la escritora Macaria España, acompañada por JJ Manson. También se realizó la mesa de diálogo El oficio de escribir y la literatura del Bajío, en la que participaron Edurne Villanueva, Ismael Zamora Corona, Pedro L. Chávez, Flavia Carreón y Héctor Hugo Acosta.

El 28 de mayo, el evento continuará en el Portal del Carmen con diversas actividades, entre ellas la charla al micrófono abierto La literatura de terror, con la participación de Carlos Jafar López, Flavia Carreón y JJ Manson; la presentación de la novela No me olvides de Edurne Villanueva; la mesa redonda ¿De dónde viene la poesía?, con Montserrat Campos e Iván Montenegro, coordinada por José Herlindo Velázquez; y la presentación del libro Memorias del Fénix, también de Velázquez.
El 29 de mayo, en el Teatro Ideal, se presentará el libro En Mundos Nuevos, con la participación de Edurne Villanueva, Flavia Carreón y JJ Manson.

 Posteriormente, se ofrecerá el taller de escritura Cuéntame un cuento, a cargo de JJ Manson. /FOTOS: Cortesía


Redacción

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticuló varias células criminales dedicadas al narcomenudeo, robo de vehículos y extorsión en operativos realizados en León, Salvatierra y la capital del estado.

Gracias a un despliegue táctico coordinado entre la #FiscalíaGuanajuato, fuerzas estatales y federales, se ejecutaron cateos en puntos clave, logrando la detención de 18 personas, una de ellas con orden de aprehensión por homicidio.

Se aseguraron 7 inmuebles, 2 vehículos robados, 2 armas de fuego, más de 12 mil dosis de metanfetamina, $114,450 pesos en efectivo y múltiples indicios que fortalecen los procesos legales en curso.

Esta acción estratégica demuestra el compromiso de la Fiscalía por combatir frontalmente a las estructuras criminales, mediante inteligencia, investigación científica y respeto a los derechos humanos. #MetroNewsMx

abril 08, 2025 ,

Juan Antonio Ayala

El reciente fallecimiento de #Kike, un rostro tan familiar como olvidado en las calles de #Salvatierra, #Guanajuato, ha dejado al descubierto una dolorosa verdad: la profunda desconexión entre el discurso oficial y la realidad que viven los más vulnerables de nuestro municipio. 



Kike, con sus dificultades para comunicarse, su tartamudeo y su aparente retraso mental, era mucho más que un indigente; era un trabajador incansable, un peregrino fiel y un vecino que, a su manera, ofrecía apoyo a quienes lo rodeaban. Su presencia en las misas dominicales y su tesón para ganarse la vida, desde hacer mandados hasta cargar bultos en el mercado, lo convirtieron en parte del tejido social, a pesar de su marginación.


La semana pasada, la enfermedad tocó a su puerta, llevándolo brevemente al hospital. Lo que siguió fue un espectáculo bochornoso por parte de la administración municipal. Utilizaron sus medios de comunicación afines, esos que silencian verdades incómodas y redactan alabanzas a sueldo, para montar una farsa de ayuda. Personal de Protección Civil, cuyo deber debería ser la asistencia genuina, se sumó a este teatro de la caridad, una puesta en escena que solo sirvió para evidenciar la hipocresía con la que este gobierno opera.


Esta administración, que prometía un cambio, se revela como una burda copia de la anterior. Los mismos eventos, los mismos nombres reciclados, incluso los mismos arreglos oscuros. Lo único que parece haber evolucionado es la forma en que se distribuye el erario público, ese dinero que tanto criticaban cuando otros estaban al mando. Se nos presenta un ayuntamiento sin rumbo fijo, donde la muerte de Kike se erige como una prueba irrefutable de su ineficacia y falta de sensibilidad.


Mientras Kike se debilitaba, ¿Dónde estaba la visión social de este gobierno? Perdida en los costosos shows mediáticos, en esa "mañanera" local que nadie ve pero que consume recursos ingentes, desviados quién sabe a dónde para mantener una imagen artificialmente positiva. A seis meses de su inicio, esta administración sigue navegando a la deriva, sin ideas propias, recurriendo a eventos baratos, dignos de una plataforma de comercio electrónico de dudosa calidad.

Todo se reduce a un circo. Tomemos como ejemplo el supuesto centro de hospedaje junto al hospital, convertido en una "atracción turística" fantasma. Tres administraciones han pasado y este proyecto sigue inconcluso, utilizado ahora como un símbolo de unidad partidista en lugar de un recurso real para el apoyo social.


#Salvatierrapueblomagico clama por un centro de apoyo digno para las personas sin hogar. El gobierno actual se ha negado sistemáticamente a construir o transformar uno existente. El DIF municipal, lamentablemente, sigue el patrón de las administraciones pasadas, montando sus propios espectáculos de caridad sin abordar las raíces profundas de la exclusión social.

Entonces, la pregunta resuena con fuerza: ¿Quién fue, ha sido o es el culpable de la muerte de Kike, un indigente utilizado políticamente en su enfermedad y ahora en su ausencia?


Es importante recordar los orígenes de Kike, nacido en la colonia "Las Ardillas", en la calle Tepeyac. Su madre, Rafaela, lo esperaba en vano en el umbral de su casa, pues Kike prefería saludar desde la distancia, con alguna que otra "mentada" como sello personal. Tuvo hermanos, algunos con discapacidades mentales, otros que siguieron sus propios caminos. No podemos juzgar a una familia que, por diversas circunstancias, no pudo brindarle el cuidado constante que quizás necesitaba. Sus hermanos menores, por ejemplo, eran demasiado jóvenes para hacerse cargo de él.


Pero más allá de su historia familiar, Kike se construyó una identidad en la comunidad. A pesar de sus limitaciones, eligió trabajar, participar en las tradiciones religiosas y ser parte activa, a su manera, de la vida de Salvatierra. Su muerte nos confronta con la fragilidad de la existencia y la indiferencia de un sistema que prefiere invertir en apariencias que en soluciones reales para los más vulnerables.

Recordemos al Kike joven, con su cigarrillo y su Coca-Cola. Al Kike peregrino, al Kike limosnero de misa. Al Kike que pedía un peso sin importar la inflación. Al Kike que respondía con un "bonito-bonito" a un simple halago. Y al Kike que, con picardía, respondía a las bromas con una "rayada de madre".
Ahora, Kike vive en el más allá. Y si pudiéramos preguntarle cómo está el cielo, seguramente respondería con su entrañable "bonito-bonito". Pero si le preguntáramos por qué no lo ayudaron más para que no muriera, su respuesta, sin duda, resonaría con la rabia contenida de un pueblo que observa la hipocresía de sus gobernantes: "¡Chingar su madre!", "¡Pendejo-pendejo!".

Este escrito es un grito de indignación, un recordatorio de que la caridad convertida en espectáculo es una burla para quienes realmente necesitan apoyo. La muerte de Kike no debe ser en vano. 

Debe ser el catalizador para exigir un gobierno municipal con pies y cabeza, con una visión social real y con la sensibilidad humana que tanto le faltó en vida a este entrañable habitante de Salvatierra.
¡Viva Kike! #MetroNewsMx

marzo 26, 2025 , ,

Vicente Ruiz/Metro News 

Se consumieron unas 15 hectáreas de vegetación seca 

SALVATIERRA.-Personal de Protección Civil logró sofocar un incendio forestal, el siniestro consumió aproximadamente 15 hectáreas de vegetación seca en el Cerro de Tetillas, esto, tras más de seis horas de intensas labores.

El reporte del siniestro fue recibido a las 17:23 horas del martes a través del sistema de Emergencias 911, lo que movilizó de inmediato a la corporación de Protección

Al arribar al lugar, los elementos comenzaron a combatir el fuego desde distintos puntos del cerro, utilizando herramientas manuales para sofocar las llamas y abriendo brechas cortafuego, que ayudaron a evitar que el incendio se extendiera a zonas cercanas.

Las condiciones del terreno y la vegetación seca dificultaron las labores, por lo que cerca de las 19:00 horas, el personal decidió suspender temporalmente los trabajos por motivos de seguridad. 
No obstante, se mantuvo un monitoreo constante desde las faldas del cerro para vigilar el avance del fuego y prevenir un posible rebrote.

Fue hasta las 23:36 horas cuando se confirmó que el incendio había sido sofocado en su totalidad, sin que se reportaran personas lesionadas ni mayores daños.

De acuerdo con el informe de Protección Civil, el siniestro consumió alrededor de 15 hectáreas de pastizal, matorral, huizache y palo bobo. 

Las autoridades hicieron un llamado a la población para extremar precauciones durante esta temporada y evitar acciones que puedan detonar este tipo de incidentes, como la quema de basura, pastizal o esquilmo.

Finalmente, se informó que se continuará durante este miércoles con recorridos preventivos en la zona del siniestro para garantizar que no queden puntos de calor activos que pudieran reavivar el incendio.

En Detalle

Protección Civil de Salvatierra logro controlar un incendio forestal en el Cerro de Tetillas, El que tuvo como saldo que se consumieran unas 15 hectáreas de vegetación seca. 

Las llamas en Tetillas  eran visibles desde la al centro de la ciudad de Salvatierra. /FOTOS: Cortesía

marzo 12, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News

Era un baldío que estaba ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, retiraron 6 toneladas

SALVATIERRA.- El gobierno municipal de Salvatierra, que  encabeza el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez, atendió la solicitud de vecinos de la calle Fernando Dávila,  con autorización del dueño, para limpiar un predio que era utilizado como basurero clandestino.

El terreno, ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, se encontraba en estado de abandono y acumulaba grandes cantidades de desechos, lo que representaba un riesgo para la salud de los habitantes y estudiantes de la zona. 

Para realizar la limpieza, se coordinó la participación de las áreas de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología, así como Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Durante la jornada de limpieza se retiraron más de seis toneladas de basura, las cuales fueron trasladadas al relleno sanitario con apoyo de tolvas y maquinaria pesada, garantizando así su adecuado confinamiento.

Esta acción contribuyó a mejorar las condiciones de salubridad del área, eliminando malos olores, erradicando fauna nociva y brindando una mejor imagen a la vialidad.
El gobierno municipal reiteró su compromiso de escuchar y responder de forma rápida y oportuna a las necesidades de la población, trabajando para garantizar entornos más limpios y seguros para los ciudadano.

En Detalle

Unas seis toneladas de basura fueron retiradas de un basurero clandestino ubicado junto a la escuela primaria La Reforma, en Salvatierra.

Luego de una denuncia ciudadana, el gobierno municipal retiró toneladas de basura de un basurero clandestino en la Calle Fernando Dávila. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx

marzo 11, 2025 ,



Juan Antonio Ayala

-Un gobierno municipal que gasta millones de pesos en entretenimiento, pero cuestiona 30 mil pesos dados a la Cruz Roja
-Los incidentes delictivos con armas de fuego en Salvatierra, en aumento
-Ante la falta de capacidad de respuesta de la Cruz Roja, servicios privados de ambulancia han comenzado a operar en la región, inalcanzables para una buena parte de la población



El presidente municipal de Salvatierra, Guanajuato, utilizó su espacio en la conferencia “La Mañanera” para señalar a la Cruz Roja Mexicana, con base en esta ciudad, como responsable de no cumplir con el acuerdo de atender al menos 60 servicios de emergencia al mes a cambio de $30,000 pesos de ayuda (aprox. menos de $1,000 por día).

Sin embargo, esta afirmación merece un análisis más profundo, pues no solo desvía la atención de las fallas estructurales de su administración, sino que también ignora los desafíos que enfrenta la Cruz Roja y el sistema de emergencias en la región. Hoy, desenmascaramos esta narrativa y reflexionaremos sobre las verdaderas responsabilidades.

La Cruz Roja Mexicana es una institución humanitaria que depende en gran medida de donaciones, voluntarios y subsidios gubernamentales para operar. Aunque recibe apoyo de los municipios, estos recursos son limitados y no siempre cubren las necesidades básicas. 



En el caso de Salvatierra, Gto, el subsidio que recibe la Cruz Roja no es suficiente para mantener un servicio continuo y de calidad, especialmente en una región donde los incidentes de violencia y emergencias médicas van en aumento.

Además, la Cruz Roja ha enfrentado amenazas y ataques directos a sus unidades, lo que ha puesto en riesgo la vida de sus paramédicos. ¿Cómo se espera que respondan a emergencias si ni siquiera cuentan con la seguridad necesaria para operar? Esta situación no solo desmotiva al personal, sino que también limita su capacidad de actuar en zonas de alto riesgo.



Ante la falta de capacidad de respuesta de la Cruz Roja, servicios privados de ambulancia han comenzado a operar en la región. Sin embargo, estos servicios no son accesibles para toda la población, ya que suelen ser costosos y no están regulados de manera eficiente. Esto deja a gran parte de la ciudadanía en un limbo, donde la atención médica inmediata depende de la suerte o la capacidad económica.


Por otro lado, el sistema de emergencias 911 en Salvatierra Pueblo Mágico presenta fallas críticas. La falta de información en tiempo real, la poca coordinación entre las autoridades y los servicios de emergencia, y la ausencia de un protocolo claro para atender llamadas, han generado retrasos en la respuesta de ambulancias. Esto no es culpa de la Cruz Roja, sino de una administración municipal que no ha invertido en modernizar y fortalecer este servicio vital.



Mientras el presidente municipal señala a la Cruz Roja, los incidentes delictivos con armas de fuego siguen aumentando en Salvatierra. La administración actual no ha logrado reducir estas estadísticas, y en cambio, ha destinado millones de pesos a eventos de entretenimiento que solo duran unos días o unas horas. ¿De qué sirve una feria, un concierto o un desfile, si no se garantiza la seguridad y la salud de los ciudadanos? Las prioridades están claramente desviadas.

Otros municipios han optado por crear sus propios servicios de emergencia, lo que les permite tener un mayor control y eficiencia. Salvatierra, Guanajuato, en cambio, sigue dependiendo de la Cruz Roja y de servicios particulares, sin una estrategia clara para mejorar la situación. 



¿Por qué no se ha considerado esta opción? ¿Por qué no se invierte en salvar vidas en lugar de culpar a quienes intentan hacerlo con recursos limitados?

Termino este escrito con una pregunta dirigida a presidencia municipal y a la sociedad en general: ¿Qué vale más, un día de diversión o una vida salvada? Mientras se sigan ignorando las necesidades reales de la población y se siga culpando a quienes trabajan en condiciones adversas, Salvatierra no avanzará, sus hijos(as) seguirán muriendo.

Es hora de que la administración municipal asuma su responsabilidad, deje de buscar chivos expiatorios y trabaje en soluciones concretas para garantizar la seguridad y la salud de todos.

La Cruz Roja no es el problema; el problema es un sistema que no funciona y una administración que no prioriza lo que realmente importa. ¿Estamos dispuestos a cambiar esto? La respuesta está en nuestras manos.
Una forma igualitaria de gobernar el entretenimiento como prioridad. #MetroNewsMx

Vicente Ruiz/Metro News

Afirma alcalde que no ha cumplido convenio de servicios de urgencias para justificar  subsidio

SALVATIERRA.- El presidente municipal de Salvatierra expuso la problemática que enfrenta actualmente el municipio con la Cruz Roja, ya que -afirma- la corporación no ha cumplido con el convenio establecido para brindar un mínimo de 60 atenciones mensuales de Urgencias, a cambio de un subsidio municipal de 30 mil pesos.

“Vamos mal con Cruz Roja, porque nosotros como municipio hemos estado cumpliendo con nuestra parte del convenio, que consiste en otorgar un subsidio mensual de 30 mil pesos para combustible y otros gastos, a fin de que se atienda un mínimo de 60 emergencias al mes, pero ellos no lo están cumpliendo”, declaró el presidente municipal, José Daniel Sámano.

El edil destacó que el subsidio proviene de recursos públicos, destinados específicamente para que Cruz Roja cumpla con este servicio.

Sin embargo, señaló que las políticas internas de la corporación han dificultado un trabajo coordinado, lo que impacta negativamente en la atención de emergencias.

“Según los reportes que tenemos, no llegan a las 60 atenciones mensuales; incluso hay meses en los que solo acuden a 30 emergencias, argumentando que solo tienen permitido atender dos servicios diarios y no más”, mencionó.

Por ello, el presidente municipal enfatizó la necesidad de dialogar con el delegado de Cruz Roja para encontrar una solución. “Es necesario que se brinden las 60 atenciones, así sea que en un solo día acudan a todas, pero que se cumpla con lo acordado”, concluyó.

En detalle

El alcalde José Daniel Sámano afirmó que Cruz Roja Salvatierra no ha cumplido con el convenio establecido para recibir un subsidio mensual. /FOTO: Cortesía

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.