Articles by "Eugenio Amezquita Velasco"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Eugenio Amezquita Velasco. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita Velasco

-Fiscalización agarra parejo: sean periodistas, protectores de animales junto con sus perros y gatos
-Lamentable el discurso del alcalde y su jerarquización ante los problemas
-Los problemas no se resuelven con disculpas, sino con acciones concretas

El comportamiento de la Dirección de Fiscalización, las declaraciones del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y el trato institucional hacia los periodistas genera la necesidad de analizar la "pérdida de brújula" en muchos sentidos de parte de la presente administración.

El análisis del comportamiento de la Dirección de Fiscalización

En el caso del Kiosco de Adopciones CREA Celaya (https://www.metronewsmx.com/2025/08/alcalde-reprueba-trato-rescatistas-de.html), un inspector de Fiscalización comparó la labor altruista de rescatistas con un tianguis, lo que generó indignación pública. Aunque el alcalde emitió un comunicado de reproche, el incidente revela una falta de sensibilidad institucional hacia causas sociales.

Más grave aún, el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, fue señalado por la PRODHEG (https://www.metronewsmx.com/2025/08/violaron-derechos-humanos-de-9.html) como responsable de violar los derechos humanos de nueve periodistas al impedirles el acceso a una rueda de prensa. La resolución oficial exige medidas de reparación y capacitación, lo que confirma una conducta autoritaria y arbitraria.

Fiscalización muestra patrones de actuación que vulneran derechos fundamentales, tanto de activistas como de comunicadores, y opera sin protocolos claros ni respeto por la legalidad. Sin embargo, esto no es de ahora. esta dependencia siempre ha transmitido una imagen de abuso.

Las declaraciones del alcalde

En su comunicado sobre los rescatistas, el alcalde adopta un tono conciliador y promete medidas correctivas.

Sin embargo, en el contexto de la prensa, sus declaraciones son contradictorias y preocupantes. En “El alcalde de Celaya, sus paleros y los periodistas” (https://www.metronewsmx.com/2025/08/el-alcalde-de-celaya-sus-paleros-y-los.html), minimiza los hechos, se refiere a los periodistas como “chismosos” y justifica el financiamiento a generadores de contenido que descalifican a la prensa.

La frase “a los periodistas se les da dinero para que sobrevivan” revela una visión utilitaria y subordinada del periodismo, incompatible con una democracia saludable.

El alcalde exhibe una narrativa ambigua: por un lado, se muestra conciliador ante la opinión pública; por otro, deslegitima el trabajo periodístico y normaliza prácticas de exclusión informativa.

Trato institucional hacia los periodistas

La PRODHEG (https://www.metronewsmx.com/2025/08/violaron-derechos-humanos-de-9.html) reconoce oficialmente que hubo violaciones a los derechos humanos de periodistas, lo que implica censura institucional y abuso de poder.

El artículo “Silenciar la prensa es traicionar a la democracia”(https://www.metronewsmx.com/2025/08/silenciar-la-prensa-es-traicionar-la.html) refuerza esta lectura, señalando que impedir el acceso a la información pública debilita el Estado de derecho y favorece la opacidad.

La presencia de “paleros” o generadores de contenido financiados por el municipio para intervenir en ruedas de prensa sugiere una estrategia de control narrativo y desinformación.

Existe una cultura institucional de exclusión y desprecio hacia el periodismo crítico, que se traduce en censura estructural, deslegitimación pública y violaciones documentadas a derechos fundamentales.

La síntesis general del tema

El gobierno municipal de Celaya, bajo la administración de Juan Miguel Ramírez Sánchez, enfrenta una crisis de legitimidad institucional en tres frentes:

-Fiscalización actúa sin protocolos ni respeto por derechos humanos.
-El alcalde emite mensajes contradictorios que oscilan entre el reproche simbólico y la descalificación activa.
-El trato a la prensa revela una estrategia de control informativo que vulnera principios democráticos. #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco

Cuando se emplea el término "kriptonita", los amantes de los comics saben que esa palabra se ha convertido en una metáfora universal para describir la debilidad de alguna persona, de algún personaje reconocido.

La kriptonita es un mineral ficticio del universo de Supermán, creado por DC Comics. Es famosa por ser la única debilidad conocida del superhéroe, cuya origen está ligado a su planeta natal, Kryptón. Dicho mineral se formó por los fragmentos del citado planeta que llegaron a la Tierra tras su destrucción, según la historia de Supermán, y su efecto principal es que debilita al superhéroe, le causa dolor extremo y puede incluso matarlo. La más común, según la historia del guionista Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster, autores del personaje,  es la kryptonita verde, la cual debilita físicamente a Supermán y le puede ser letal si la exposición es prolongada.

Marcelo Gaxiola tiene en el IMSS, su "kryptonita"

El reconocido político Marcelo Gaxiola, encontró su "kryptonita": es el IMSS. En su trayectoria de vida, Marcelo reconoció haber sido secuestrado, torturado y encarcelado por el Gobierno del estado de Guanajuato, y no pudieron doblegarlo. Se mantuvo incólume en esa batalla por la democracia, que en estos tiempos está siendo prácticamente destruida por el comunismo, por una mal llamada izquierda.

De ello da cuenta en una entrevista dada a Metro News y publicado el 15 de enero de 2025 por Metro News. (https://www.metronewsmx.com/2025/01/fui-secuestrado-torturado-y-encarcelado.html )

Sin embargo, se topó en fechas recientes con que deberá hacerse un tratamiento médico y que en el IMSS, se enfrentó a lo que ni la tortura ni los golpes pudieron hacer con él.

El texto de su mensaje en su cuenta de Facebook

"Marcelo Gaxiola"

*Un pequeño ejemplo de la terrible situación de la salud por la pésima administración y corruptelas de Morena. Ayer fui al IMSS a que me realizaran un electrocardiograma en Celaya. Citaron a las 7 am. Iniciaron a las 9 am. Éramos como 40 personas mayores esperando". 



"En el suelo varios de ellos. Y después de varios reclamos nos recibieron unos jóvenes médicos, dando la cara y pidiéndonos disculpas nos advirtieron que el aparato no imprimía el resultado, que utilizáramos nuestro celular para tomarle fotos al resultado. Y luego fuéramos a imprimir y pudiéramos así llevarlo al médico correspondiente. Tienen 3 meses así. Pinche ineficiencia, no pueden ni eso.*


Y de paso, envía la imagen del cartel pegado en la puerta del espacio dedicado a electrocardiogramas, donde queda la constancia y confirmación de sus palabras.

Lo que no pudo hacer y acabar la entonces golpeadora y torturadora "Furia Gris" del Gobierno del estado, el IMSS dobló el ánimo del político guanajuatense, quien alguna vez fuera dirigente nacional del Partido Demócrata Mexicano, el PDM o mejor conocido como el "partido del gallito colorado". Roguemos que los efectos de la "kryptonita IMSS" no sean tan letales en "SuperMarcelo" como los de la kriptonita verde en Supermán. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-El TecNM de Celaya, con 67 años de historia, respalda al maestro Gerardo Martínez tras su exclusión del Instituto de Arte y Cultura.
-Ernesto Lugo, director del TecNM, ofrece al artista celayense las puertas abiertas del plantel para compartir su talento y generosidad.
-Gerardo Martínez es autor de murales y esculturas en el TecNM, incluyendo obras en la Sala Orgullo Lince y el Centro de Convenciones.
-El Maestro Martínez colabora en la reproducción artística del Discóbolo de Mirón, integrando arte clásico y tecnología 3D en el TecNM.
-Reconocidos artistas y académicos como Nayelly Ramírez y Jorge Pech Casanova se suman al respaldo público a Gerardo Martínez.
-La exclusión del maestro del Instituto de Arte y Cultura genera una ola de solidaridad que reafirma su legado artístico en Celaya.

Ernesto Lugo Ledesma, director del Tecnológico Nacional de México, institución con 67 años de existencia, con una larga trayectoria nacional e internacional; punta de lanza para la formación de profesionales que atienden la industria local, regional y nacional, se sumo a la pléyade de personalidades que manifiestan su estimación y aprecio al gran maestro y pintor celayense, Gerardo Martínez García.

Tras darse a conocer la noticia de su inexplicable e injusta exclusión como docente del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, que encabeza Aleida Ocampo así como de su labor en la Casa del Diezmo, que coordina Luis Meseguer, el directivo del TecNM de Celaya se solidarizó y envió un mensaje donde patentiza con claridad y precisión el apoyo al maestro y artista plástico Martínez García.


Desde su cuenta Facebook, dejó el siguiente mensaje: "Maestro Gerardo Martínez, manifiesto mi apoyo y solidaridad, y de la institución que represento. Las puertas del Instituto Tecnológico de Celaya, siempre estarán abiertas para recibir la generosidad de tu tiempo y tu talento".

Gerardo Martínez es autor de diversas obras murales y escultóricas en el interior del plantel, localizadas tanto en la Sala "Orgullo Lince", anexa al Centro de Convenciones del plantel así como en el Campus II de esta máxima institución, orgullo de Celaya y del estado de Guanajuato.

Algunas de las obras y acciones del Maestro Gerardo Martínez en el TecNM de Celaya

El 29 de octubre de 2022, Metro News dio a conocer la inauguración del espectacular mural del Maestro Artista Pintor y Escultor Gerardo Martínez García, en el Campus II del Tecnológico Nacional de México en Celaya. 

En la nota se señaló que "una obra de arte digna de este plantel. Presente el Maestro Teodoro Villalobos, subdirector administrativo del TecNM, el Maestro Julián Ferrer, el Lic. Héctor Gómez de la Cortina, director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya. El Maestro Gerardo, quién es celayense, exalumno del Maestro Francisco Toledo y también orgullosamente Lince, recibió el reconocimiento del plantel y fue donada está obra al TecNM lo que convierte a esta obra parte del patrimonio artístico nacional. Felicidades, Gerardo. Un orgullo para Celaya tener la calidad de personas y artistas como tú y, para nosotros, disfrutar de tu presencia y calidad humana". (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02fJwf6uoBN7hQWfvLHysTZ2K9eSz8jvoyfojxvJBeAE2CGKaM3jPVXPyQs49Z8YiRl )

La sala "Orgullo Lince"

El 7 de julio de 2024, Metro News transmitió el recorrido realizado por el Centro de Convenciones del TecNM de Celaya así como por la Sala "Orgullo Lince" y fue mostrada otra de las obras plásticas realizadas por el Maestro Gerardo Martínez García.

La nota señaló que "el Maestro Teodoro Villalobos, subdirector administrativo del TECNM den Celaya, nos muestra, en un recorrido especial, las características de la Sala "Orgullo Lince" y del Centro Cultural y de Convenciones de este plantel, institución de excelencia académica tecnológica, además de diversas obras de arte que funden lo humanístico con lo tecnológico. Pudimos disfrutar de algunas obras, entre las que se cuentan una del gran pintor celayense Gerardo Martínez García así como de otro celayense, el Maestro José Soto González, destacado artista de corte internacional. También, la obra del canadiense Maestro Arnold Belkin".
"El Maestro Villalobos explicó a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita algunos de los elementos que componen estas obras, así como los óleos con los rostros de los diferentes directores que ha tenido esta institución, señera a nivel nacional en su género". 

Obra escultórica clásica con tecnología 3D en el TecNM de Celaya

El jueves 6 de marzo de 2025, Metro News publicó la nota relacionada con la copia del Discóbolo de Mirón, que está siendo reproducida de manera tecnológica y artística en el Tecnológico Nacional de México en Celaya y se colocará en espacios interiores del mismo plantel.

La nota, se puntualizó "se realiza en dos etapas; en lo tecnológico, por el Dr. Genaro Rico y en lo artístico, en su acabado, por el excelente artista celayense Maestro Gerardo Martínez García, artista plástico, reconocido a nivel nacional".
"Un 95 piezas integrarán esta obra, donde los trazos se realizan con equipos de impresión 3D, destacó el Ing. Julián Ferrer Guerra, director del Inovatec, en el Campus 2 del Tecnológico y puntualizó que esta obra artística está siendo generada por una gran cantidad de mecenas, cuyas donaciones son patentes manifestaciones del amor al arte y al TecNM de Celaya".

Prosiguen llegando muestras de apoyo y solidaridad al destacado artista celayense

Mientras tanto, el artista celayense sigue recibiendo la solidaridad no solamente de destacados académicos locales, sino también de reconocidos artistas de otras partes de la república mexicana. Hasta el momento y de los que han sido dados a conocer por Metro News, se cuentan la Dra. Nayelly del Carmen Ramírez Segovia, exdirectora del TecNM de Celaya (https://www.metronewsmx.com/2025/08/dra-nayelli-ramirez-exalta-obra-de.html ) y el reconocido escritor yucateco, radicado en Oaxaca, Jorge Pech Casanova (https://www.metronewsmx.com/2025/08/jorge-pech-casanova-respalda-gerardo.html ).

El análisis editorial de la exclusión del Maestro Martínez García y los antecedentes del INSMACC

El análisis editorial de estas manifestaciones de apoyo

La remoción de Gerardo Martínez del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya (INSMACC) no fue un acto administrativo aislado, sino el síntoma de una crisis estructural en la gestión cultural local. El maestro, con más de 25 años de trayectoria, discípulo de Francisco Toledo y único mexicano formado en Takuhon por Akiko Miyashita, fue retirado de su taller en la Casa del Diezmo sin explicación pública ni proceso transparente.

Los alumnos presentaron una carta formal de protesta, firmada por 15 personas, exigiendo su reinstalación y denunciando la falta de argumentos técnicos o pedagógicos para su exclusión.

La directora Aleida Isabel Ocampo, responsable del INSMACC, recibió la carta pero no emitió respuesta, lo que refuerza la percepción de arbitrariedad y desprecio institucional.

El artículo “Celaya sin brújula cultural”, publicado por Metro News, expone que el INSMACC opera bajo lógicas de poder informal, simulación política y reacomodos clientelares. La cultura se administra como botín político, no como vocación pública.

Entre las principales incongruencias detectadas se tienen la exclusión del maestro Martínez García del taller sin consulta ni justificación académica. Omisión de respuesta ante protesta formal. Ausencia de criterios técnicos en decisiones institucionales. Cancelación de espacios formativos legítimos y pérdida de confianza ciudadana.

Puede consultar:

 


Eugenio Amézquita Velasco 

- El escritor yucateco Jorge Pech Casanova se pronunció en redes en defensa del maestro Gerardo Martínez García, excluido como docente del INSMACC  
- Pech Casanova es poeta, narrador, ensayista y crítico de arte, con más de 40 años de trayectoria literaria y cultural.  
- Su obra combina estética y crítica social, y su respaldo al maestro y artista plástico Gerardo Martínez  refleja su ética frente a la exclusión institucional.  

Con sólo 5 palabras, el reconocido escrito de origen yucateco, radicado en Oaxaca, Jorge Pech Casanova, manifestó su apoyo en favor del destacado pintor y docente Gerardo Martínez García, quien de una manera poco profesional y poco ética, fue removido de su cátedra en la Casa del Diezmo, del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, que dirige Aleida Ocampo, tal y como se denunció oportunamente a través de Metro News por parte de un grupo de estudiantes. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/remueven-al-maestro-y-artista-gerardo.html )


La exclusión de Martínez García ha causado no sólo conmoción entre sus alumnos y diversas personalidades locales, sino también de varios personajes del mundo de la cultura y el arte en el país, además de sectores vinculados con la educación superior, tras un serio análisis de la problemática que desde hace tiempo está viviendo el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, el torpe manejo de parte de sus directivos, muchos de los cuales carecen de un perfil serio para ocupar los cargos en que se encuentran, los cuales fueron asignados obedeciendo a amiguismos, tal y como se ha analizado oportunamente en otros medios y en Metro News. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/de-palabras-al-viento-palancas-al.html )

Jorge Pech Casanova, trayectoria y obra indiscutibles

Jorge Pech Casanova (https://www.facebook.com/jorge.pech.568 ) nació en Mérida, Yucatán, el 28 de febrero de 1966. Es poeta, narrador, ensayista, crítico de arte y gestor cultural. Desde 1997 reside en Oaxaca, donde se desempeña como coordinador de exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo. Su formación incluye participación en talleres literarios y becas como la del Centro Yucateco de Escritores.  

Ha colaborado en revistas como Contraseña, La Talacha, Cuadernos del Taller Literario y la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, y ha sido reconocido con el Premio Estatal de Ensayo Carlos Echánove Trujillo por El lector y su sombra.  

Entre sus libros más destacados se encuentran:

- Roja edad (1991)  
- Noticias del vencido (1994)  
- La sabiduría de la emoción (1998)  
- Contra la lluvia insumisa (1999)  
- En tiempos de penuria (2005)  
- Juntos en el infierno (2017)  

En 2024 publicó Hermoso mundo de pecado, con el que conmemora 40 años de escritura y regresa al género poético tras dos décadas de pausa.  

Respaldo público a Gerardo Martínez García

En sus redes sociales, Jorge Pech Casanova expresó: “Estimado Gerardo, respaldamos tu trabajo”, en referencia al maestro, pintor y formador Gerardo Martínez García, recientemente excluido de sus funciones por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y de la Casa del Diezmo, que coordina Luis Meseguer, a quien se le vincula al grupo denominado "Palabras al Viento" (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/festival-palabras-al-viento-en-celaya-presenta-a-narradores-jovenes-13203663 ), señalado como la agrupación responsable de esta y de otras situaciones de crisis cultural en Celaya. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/palabras-al-viento-arte-y-cultura.html )

El gesto de Pech Casanova representa una postura ética frente a la marginación institucional de agentes legítimos del arte y la docencia, como lo es el caso del destacado maestro y artista pintor Gerardo Martínez García. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/celaya-sin-brujula-cultural-colapso.html )

Aunque no se ha difundido aún en medios nacionales, el respaldo de Pech Casanova circula en redes como parte de una ola de apoyo a Gerardo Martínez, quien ha sido reconocido por su labor formativa y artística en Celaya. La frase de Pech no es aislada: forma parte de una trayectoria coherente que defiende la transparencia, el mérito y la dignidad del arte. #MetroNewsMx



Eugenio Amézquita Velasco

La antigua empresa textil de Soria, reconocida durante el siglo XX por su producción de Casimires Soria, ha generado una gran cantidad de comentarios en las últimas semanas entre habitantes de la comunidad de Soria.

A raíz de que, en las renovaciones de renta que se están haciendo a varios vecinos que habitan las casas de la colonia que componen esta comunidad, está indicándose a los sorianos que a diferencia de antes, ahora deben de pagar el agua, hecho que antes absorbía la empresa, esto generó especulaciones.

Sin embargo, donde se empezó a confirmar con más fuerza la noticia, fue en el momento de acudir a los sectores empresariales comonforenses quienes señalaron tener informes que desde hace más de un mes, la planta, que operaba al 40% de su producción, cesó totalmente; fueron contratados extrabajadores para desmontar laos telares. La mayoría de sus máquinas, han sido vendidos a países como China, Italia, y algunas empresas de la capital del país.

La información, obtenida de fuentes que solicitaron no ser reveladas, destacan que sólo algunos de los telares, los más antiguos, quedaron en resguardo, en las instalaciones fabriles de este pueblecito, cuyas viviendas son parte de la misma empresa; sitio que ahora podría enfrentar un futuro dedicado a promover el turismo con renta de sus espacios habitacionales, y dejando en una situación incierta a las pocas familias que desde muchos años han vivido aquí.

El 25 de noviembre de 2019, Guanajuato Desconocido publicó una amplia historia del nacimiento de este sitio que tiene dos importantes personajes: Don Eusebio González y su distinguida esposa y benefactora insigne, Doña Emeteria Valencia. (https://www.guanajuatodesconocido.com/2019/11/soria-historia-y-desarrollo-de-un.html )

Síntesis histórica: Casimires Soria historia de un emporio textil en el Bajío

La fábrica de Casimires Soria, ubicada en el poblado de Soria, municipio de Comonfort, Guanajuato, fue uno de los enclaves industriales más emblemáticos del país. Su historia está profundamente ligada al desarrollo económico, social y patrimonial de la región.

El sitio comenzó como molino de trigo en el siglo XVII, conocido como "El Molino de Soria", propiedad de Don Sebastián Franco y Soria, por cuyo apellido materno debe su nombre este pintoresco lugar.

En el siglo XIX, Don Florencio Soria, jefe político de Celaya, lo transformó en una hacienda agrícola con sistemas de riego innovadores.

En 1852, Don Eusebio González, originario del País Vasco, fallecido años y cuyos restos descansan en el Panteón Norte de Celaya, Gto. adquirió la propiedad como dote matrimonial al casarse con Doña Emeteria Valencia, una de las mujeres más acaudaladas del Bajío.

Fundación textil

Don Eusebio instaló telares ingleses adquiridos en una exposición industrial organizada por Lucas Alamán en 1849. La fábrica comenzó a operar formalmente en 1918 bajo el nombre de Negociación Fabril de Soria, S.A. de C.V., especializada en casimires de alta calidad. Se convirtió en un modelo de ciudad industrial utópica, con viviendas para trabajadores, escuela, iglesia y servicios básicos.

Lucas Alamán (1792–1853), era originario de Guanajuato y fue una figura clave en la historia política, económica e intelectual de México. Su legado abarca tanto la historiografía nacional como el impulso a la industrialización, especialmente en el sector textil.

La importancia de Alamán como textilero se observa al destacar la fundación en 1837 de la Fábrica de Hilados de Cocolapan en Orizaba, Veracruz, junto con los hermanos Próspero y Augusto Legrand.

Esta fábrica fue considerada una de las más importantes del país en su época, y su desarrollo se enmarca en el proyecto de modernización económica del México independiente. Alamán también promovió la creación del Banco de Avío (1823), institución clave para financiar industrias nacionales, incluyendo textiles. Defendió políticas proteccionistas para fortalecer la industria mexicana frente a la competencia extranjera, proponiendo gravámenes a productos importados.

El alcance de la industria textil de Soria

Soria llegó a tener fábricas en Celaya y Salvatierra, consolidando un imperio textil regional. En su época dorada, exportaba telas por ferrocarril a toda la República. Técnicos italianos de Biella, Piamonte, colaboraron en su modernización entre 1952 y 1970.

El fallecimiento de Don Eusebio González de Fruiz

Nuestro estimado colaborador de Guanajuato Desconocido, el Lic. en Historia Rafael Soldara Luna, director del Museo de Celaya, Historia Regional, nos compartió el texto del acta de defunción de Don Eusebio González de Fruiz que se conserva en el Archivo General del Estado de Guanajuato, Secretaría de Gobierno, Defunciones, Celaya,  Libro copiador de fallecimientos para el 1er semestre de 1893, foja 51", 
Act. No. 154, $25 c." con revisión de Paleografía por el mismo Lic. Rafael Soldara Luna. 

La tumba de Eusebio González. /FOTO: Cortesía Rafael Soldara Luna

El documento dice textualmente:

"González Eusebio. En Celaya a las diez de la mañana del jueves 26 de enero de 1893, ante mí el ciudadano coronel J. Juan Garduño, Juez inspector del registro civil, compareció el ciudadano Francisco L. Mújica, casado, empleado, con domicilio en la calle del Beaterio número 22, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 135 del código civil vigente, presentó la acta de defunción del señor Eusebio González, que a la letra dice: “En nombre de la República de México y como juez del estado civil de este lugar, hago saber a los que la presente vieren y certifico ser cierto que en el libro número 372 del registro civil que es a mi cargo, a la foja 102, se encuentra asentada una acta del tenor siguiente= 213= González Eusebio= en la ciudad de México, a las diez y cuarto de la mañana del día 23 de enero de 1893, ante mi Enrique Valle, juez del estado civil, compareció el ciudadano Crescencio Jiménez, de México, casado, empleado, vive en la calle de la Mariscala, número 3, y dijo: que antenoche a las siete y media en la calle de san Bernardo, número 18, altos, falleció de angina pectoris" angina de pecho, "en el curso atercianada general, el señor Eusebio González, de Fruiz, España, de 63 años, propietario, casado con la señora Emeteria Valencia, de Salamanca, Guanajuato, hijo de los finados Bartolomé González y de Isabel López. Se pidió la traslación del cadáver para Celaya, Estado de Guanajuato". 

"Son testigos los ciudadanos Francisco Cabrera y Arturo Bonnet de las generales del compareciente: con él viven. Leída esta acta la ratificaron y firmaron haciendo constar que el finado no era pensionista del Erario Federal. E. Valle-  C. Jiménez-  Fco. Cabrera- A. Bonnet".  

"Y para los efectos legales expide la presente copia en México a 23 de enero de 1893.- W. Briseño.” Se solicitó la inhumación del cadáver en lugar distinguido del panteón municipal, por cinco años, librándose la orden respectiva. Fueron testigos los señores Juan Salazar, soltero, empleado y Reynaldo Carrillo, casado, también empleado; ambos vecinos del molino de Soria, quienes firmaron para constancia. Doy fe- J. Juan Garduño- Fco. L. Mújica- Juan Salazar- Reynaldo Carrillo- rubricados.
Es copia. Rúbrica de Garduño".

De esto se desprende que Don Eusebio González falleció en la ciudad de México, a los 63 años de edad. Su cuerpo fue trasladado a Celaya y sepultado en el ahora panteón norte. Que el nombre completo de Don Eusebio era Eusebio González y López y el de su esposa, Doña Emeteria Valencia López.

Valle de Trucios, el poblado donde nació Don Eusebio González y López. /FOTO: Cortesía

La lápida de la tumba de Don Eusebio González arroja más datos: "In Memoriam. El Sr. D. Eusebio González y López, nació en el Valle de Trucios, Provincia de Vizcaya, España. Murió en la Ciudad de México el día 21 de enero de 1893. Su familia le consagra este monumento".

La actualidad 

El pueblo conserva su traza original, con calles como Reforma, Valencia y San Fernando, y una hacienda que aún impresiona por su arquitectura. La fábrica dejó de operar en este 2025. Se mantiene en línea, hasta la fecha en que se redacta este artículo, el sitio web de la empresa https://nfstextil.com/
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

- El exdiputado Martín López Camacho renuncia al PAN tras señalar que el pensamiento distinto se considera traición por sus líderes.  
- Cuestiona el giro autoritario del partido y advierte sobre el colapso del diálogo democrático dentro de Acción Nacional.  
- Reivindica su trayectoria desde el humanismo político y demanda respeto a la diversidad crítica como base de una democracia real.

La renuncia de Martín López Camacho al Partido Acción Nacional no es una despedida rutinaria: es una acusación directa al aparato de control ideológico que, según él, ha desplazado al PAN de sus raíces democráticas hacia una estructura cerrada, ortodoxa y punitiva. 

Esta carta, fechada el 21 de julio de 2025 en Celaya, Guanajuato, es la crónica de una fractura ideológica entre la militancia activa y el oficialismo partidista. El abogado Martín López Camacho, exdiputado por el distrito XVI local,Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, (https://www.liderempresarial.com/quienes-integran-la-nueva-legislatura-de-guanajuato/ ) figura del panismo guanajuatense, enmarca su decisión como resultado de un proceso de autocrítica política, decepción institucional y la cancelación del disenso.

Al principio, el documento exalta las virtudes del PAN histórico: la democracia interna, el vínculo con la ciudadanía y la mística por construir un mejor país desde el humanismo político. 

Pero pronto cambia de tono. Martín advierte que pensar distinto se equipara hoy con “traición e indisciplina”, y que esa intolerancia se ha convertido en constante dentro de los procesos internos. La frase con la que cierra -“El pensamiento único es la dictadura de la mediocridad”, del ideólogo panista Carlos Castillo Peraza- opera como denuncia y epitafio.

Esta carta no sólo revela la inconformidad personal de un militante de trayectoria, sino que desnuda la crisis de identidad del PAN. El exdiputado no se aleja por oportunismo ni despecho, sino por principios. Habla de una institución que ha dejado de escuchar a quienes la construyeron desde el terreno, de una política que castiga el pensamiento autónomo y convierte el partido en una máquina de control vertical.

En tiempos donde los partidos necesitan recuperar legitimidad, pluralidad interna y cercanía social, renuncias como la de Martín López Camacho deberían ser tomadas no como traiciones, sino como advertencias. Porque cuando el disenso se sanciona, la democracia interna muere. Y con ella, el vínculo con el pueblo.

El texto integro de la carta

Celaya, Guanajuato., 21 de julio de 2025  
Asunto: Carta de Renuncia a la Militancia

C. Aldo Iván Márquez Becerra  
Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Guanajuato.  
Presente.

Me complace que a través de la presente pueda brindarte mis saludos cordiales y compartirte que, después de dejar transcurrir tiempo posterior a terminar mi último encargo representando al Partido Acción Nacional (PAN) como diputado local, he tenido momentos de reflexión y análisis sobre la viabilidad de permanecer como miembro activo del partido.


Representar al PAN con entrega, responsabilidad y lealtad que siempre procuré tanto en los cargos de partido como funcionario público de elección y de designación, sin duda me ayudaron y forjaron como un ciudadano dedicado y ocupado en participar en la vida política y asumir la obligación de aportar en la construcción de un mejor México y un gran Guanajuato, sosteniéndome de valores fundamentales como el bien común, el respeto a la dignidad de la persona, la solidaridad y la subsidiaridad.

Tuve la oportunidad de participar en un PAN reconocido y distinguido por su democracia, no solo para enfrentar procesos de elección hacia dentro y hacia fuera del partido, también fue la fortuna de haber participado en un partido político que asumió democráticamente la responsabilidad de afrontar desde el ejercicio de la política la mística por construir un mejor país sin perder la esencia partidista y aceptando las realidades para construir soluciones de la mano del ciudadano.


En los años y la experiencia adquirida en cada responsabilidad, crecí y maduré políticamente, asumiendo una postura abierta a la autocrítica, a no excusarme en los principios del PAN para dejar de entender a la ciudadanía que espera más de sus políticos, teniendo la humildad de escuchar y aceptar donde también hemos equivocado, empezando por un servidor.

Desafortunadamente, esta forma de entender la política ya no tiene eco en Acción Nacional, tanto que pensar distinto a sus tomadores de decisiones y a las estructuras oficialistas e institucionales se asume como traición e indisciplina. Esa condición de hecho jamás será aceptable para mí, y ha sido una constante en los últimos procesos internos de esta institución política.

Por lo tanto, presento mi renuncia al Partido Acción Nacional y solicito de manera respetuosa que **mi afiliación sea dada de baja** en el Registro Nacional de Militantes para los efectos conducentes.

No me voy molesto ni con rencores hacia esta gran institución política. Siempre la recordaré como una vía para servir y como un gran valor de la democracia en México, por el que tanto esfuerzo valió la pena. Mi humanismo político sigue intacto, haga lo que haga y vaya donde vaya.  
¡¡Gracias por todo!!

“El pensamiento único es la dictadura de la mediocridad”  
Don Carlos Castillo Peraza

ATENTAMENTE  
Martín López Camacho

#MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-Autoridades usan polémicas para distraer de temas muy espinosos y donde están ellas mismas están involucradas
-El alcalde de Celaya reitera frases polémicas sobre pirotecnia y sacerdotes, desviando la atención de situaciones que todos los días viven los ciudadanos.
-“La dictadura perfecta” retrata manipulación mediática y complicidad política.
-Diversos casos muestran uso de escándalos como cortinas de humo en México

Desde siempre, las autoridades de todos los niveles -y de todos los paises-, emplean métodos que buscan distraer a sus gobernados para que estos no pongan la mirada en hechos reales, que dañan y que en muchas ocasiones muestran cómo las mismas autoridades -o sus representantes- están involucrados en corrupción, en actos criminales, omisiones y mentiras que dañan y han dañado al pueblo. El tema de la Celaya, el alcalde, la pirotecnia y la frase "tendríamos que meter a la cárcel a los sacerdotes" -iniciada en 2024 y continuada en 2025 por el mismo primer edil celayense-, parece abonar este discurso distractor, ante las realidades que vive Celaya y que los ciudadanos vivimos todos los días.

Fue el director de cine Luis Estrada, de los primeros que se atrevieron en "desnudar" esta realidad de los distractores mediáticos y en la que algunos medios de comunicación corporativos también entran al juego.



El filme “La dictadura perfecta”, realizada en el 2014 es una sátira política que desnuda las relaciones de complicidad entre el poder político y los medios de comunicación en México. A través del personaje del gobernador Carmelo Vargas, la cinta retrata cómo los escándalos de corrupción pueden ser maquillados y transformados en campañas de imagen, con ayuda de una televisora ficticia (TV MX), claramente inspirada en "ya sabemos quién".

Los temas centrales de la película

Entre algunos de los aspectos que aborda el filme se tienen:
- Manipulación mediática: La película muestra cómo los medios fabrican narrativas para distraer al público de los verdaderos problemas, como la corrupción, la impunidad y la violencia.
-Corrupción estructural: El poder político no solo comete actos ilícitos, sino que los normaliza mediante alianzas con medios, empresarios y figuras públicas.
-La “caja china”: Inspirada en el concepto de Noam Chomsky, se ejemplifica cómo se crean eventos mediáticos (como el falso secuestro de unas gemelas) para desviar la atención de escándalos políticos.
-Crítica al sistema electoral: El ascenso de Vargas a la presidencia, tras una campaña mediática manipulada, refleja cómo la democracia puede ser secuestrada por intereses económicos y mediáticos.
-Responsabilidad ciudadana: La película también interpela al espectador, mostrando cómo la pasividad y el consumo acrítico de información contribuyen a perpetuar el sistema.


Los actores, hicieron lo suyo en esta película y donde participaron Damián Alcázar, como el Gobernador Carmelo Vargas; Alfonso Herrera, como Carlos Rojo (productor de TV MX); Joaquín Cosío, diputado Agustín Morales (líder de oposición). Osvaldo Benavides, como Ricardo Díaz (reportero estrella). Silvia Navarro, como Lucía Garza (madre de las gemelas). Flavio Medina, como Salvador Garza (padre de las gemelas). El actor Saúl Lisazo, en el papel de Javier Pérez Harris (conductor de noticias). Tony Dalton, como José Hartmann (director de TV MX). María Rojo, en el papel de Doña Chole. Livia Brito, en el papel de Jazmín (actriz de telenovela). Itatí Cantoral, en el personaje de Lucrecia Lascurain (antagonista de telenovela). Como Jorge Poza, en el papel de Rafael Lascurain (galán de telenovela) y Sergio Mayer, como el Presidente de México.

La versión vida real de "La dictadura perfecta"

Esta práctica ha sido señalada repetidamente en México: el uso de *cortinas de humo* por parte del gobierno para desviar la atención pública de temas delicados como corrupción, vínculos con el crimen organizado o fallas estructurales. 

Entre los casos pasados y actuales se tienen:

El “Chupacabras” en los años 90. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, surgió la leyenda del Chupacabras, justo en medio de crisis económicas, protestas sociales y el asesinato de Luis Donaldo Colosio. El fenómeno fue ampliamente cubierto por medios, y muchos lo interpretaron como una distracción frente a los problemas estructurales del país.

-Recientemente se dio el caso de la persecución mediática a Peña Nieto, como distractor. En julio de 2025, justo cuando se revelaban vínculos entre funcionarios actuales y el crimen organizado, el gobierno anunció una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto. Según La Silla Rota (https://lasillarota.com/opinion/columnas/2025/7/8/complicidad-oficial-cortinas-de-humo-544660.html), esta acción fue interpretada como una maniobra para desviar la atención de escándalos recientes, como la aprehensión de Julio César Chávez Jr. y su presunta conexión con el Cártel de Sinaloa, entre otros temas.

-El caso “Frida Sofía” tras el sismo de 2017. Durante el sexenio de Peña Nieto, tras el terremoto del 19 de septiembre, se difundió ampliamente la historia de una niña atrapada en los escombros del Colegio Rébsamen. La Marina luego confirmó que Frida Sofía nunca existió. Medios como Televisa fueron acusados de amplificar el caso para distraer de temas como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

-Homenaje en Bellas Artes a líder religioso. En 2019, se realizó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes al líder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, -ahora culpable confeso y encarcelado en Estados Unidos, por abuso sexual infantil- con presencia de funcionarios públicos. Esto ocurrió mientras se discutían recortes presupuestales y aumentaba la violencia. El evento fue visto como una forma de desviar la atención de lo político hacia lo religioso y en donde se vio involucrado el actual senador Emmanuel Reyes Carmona, esposo de la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente. (https://www.metronewsmx.com/2025/03/piden-anular-candidatura-magistrada-de.html )

-Caso Segalmex y el “pañuelito blanco”. A pesar de que el desfalco en Segalmex superó los 15 mil millones de pesos, el presidente López Obrador insistió en que “ya no hay corrupción arriba” y minimizó el caso como un hecho aislado. Según Nexos (https://redaccion.nexos.com.mx/sexenario-de-la-corrupcion-nuevos-y-viejos-modos-2019-2024/), esta narrativa buscó desviar el foco de otros escándalos y mantener la imagen de transformación.

Estos ejemplos muestran cómo el gobierno ha utilizado figuras religiosas, escándalos mediáticos o narrativas emocionales para cambiar el foco de atención. Y obviamente, Celaya no es la excepción. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-Con 812 km recorridos, Cuarenta corona su cuarta victoria consecutiva en el autódromo Hermanos Rodríguez, de la CDMX.  
-El celayense supera obstáculos físicos y técnicos para consolidarse como ícono del ciclismo de resistencia.

El celayense Pedro Esteban Cuarenta Corona, originario de San Juan de la Vega, logró conquistar por cuarta ocasión consecutiva el desafío extremo de las “24 Horas en Bici”, realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, con su número 204 en la camiseta.

“Me siento muy feliz de haber logrado esto. La primera vez fue suerte, la segunda casualidad, la tercera para demostrar, pero esta cuarta fue la más difícil”, expresó el ciclista tras completar 834 kilómetros en un tiempo de 23 horas con 59 minutos y 35 segundos, superando a su más cercano competidor por 73 kilómetros en la categoría individual.




Cuarenta enfrentó complicaciones físicas, falta de apoyo en pits y problemas mecánicos, pero logró sobreponerse para alcanzar una victoria histórica. “Dedico este triunfo a quienes siempre han creído en mí: mi patrocinador Conecel, SIDEC Celaya, Laboratorios Microtest, mis abuelos Pedro Cuarenta y Aurora Sánchez, y todos los amigos que me apoyan”, compartió.

Con este tetracampeonato, Pedro planea competir en eventos de ultra distancia internacional y buscará romper su propio récord de 940 kilómetros** impuesto en su primera participación en el mismo evento.

La historia y triunfos del "El Tibu" en 2024, 2023 y 2022

-Edición 2024: la quinta edición

El ganador en la Edición 2024 en la categoría individual T1, lo fue Pedro Cuarenta Corona, con una distancia recorrida de 812 kilómetros en un tiempo de 21 horas con 21 minutos, sacándo de ventaja al segundo lugar por cerca de 80 km.

Este evento se celebró los días 20 y 21 de julio de 2024, en un circuito de 4.4 km por vuelta, con la scategorías T1 (individual), T2, T4, T6, T8 (equipos mixtos, femeniles y varoniles)

El formato consistió en Relevos por equipos, ganando el equipo que más vueltas complete. Se definieron como restricciones el no se permite rodar en grupo con aerobarras; cada competidor debe portar chip visible en el tobillo.

-Edición 2023 – la cuarta edición

En esta ocasión, Pedro Cuarenta Corona "El Tibu" participó los días 22 y 23 de julio de 2023, con más de 300 equipos inscritos, Fue el ganador del primer lugar al recorrer 907 km en 213 vueltas, superando al segundo lugar por 50 km.

El ganador por equipos lo fue Harden HVCC, con 231 vueltas completadas, seguido por Tóxicos 1 y Biking 1. Final de fotografía entre los primeros lugares; evento sin incidentes y con saldo blanco

-Edición 2022 – la tercera edición y primera vez para "El Tibu"

Por primera ocasión se convirtió en ganador del primer lugar en la categoría T1 varonil, Pedro Cuarenta Corona siendo campeón nacional por primera vez en este evento.

Esta justa se desarrolló los días 13 y 14 de agosto de 2022, participando más de más de 1,000 ciclistas en 170 equipos, ganado por equipos Harden HVCC, con 231 vueltas; segundo lugar Tóxicos 1, tercero Biking 1.

El evento tuvo la trascendencia de ser el regreso triunfal tras pausa por pandemia; competencia marcada por emoción y estrategia en la última vuelta. #MetroNewsMx

julio 16, 2025

Eugenio Amézquita Velasco

-Más de 43 millones de perros superan el número de hijos menores de edad en México.
-INEGI reporta caída sostenida en natalidad desde hace más de una década.
-Los "perrhijos" reflejan afectos reales, pero también brechas sociales y económicas.
-Expertos advierten que esta tendencia implica un reto para la estructura familiar mexicana.
-La petofilia, mascotas como hijos: ¿refugio emocional o desplazamiento afectivo en la era urbana?

¿Estamos viendo el eclipse de la familia tradicional en México? Con más de 43.8 millones de perros domésticos registrados, el país ha alcanzado un punto crítico en la transformación afectiva y funcional del núcleo familiar: por primera vez, hay más “perrhijos” que hijos menores de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En contraste, el número de personas menores de 18 años es de 18.9 millones (Censo 2020), y la tasa de natalidad ha caído a 1.6 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional. Según el informe “Natalidad en México: Retos y Perspectivas” publicado por El Colegio de México (COLMEX) en 2024, esta caída es sostenida desde hace más de una década.

En paralelo, el mercado de mascotas ha explotado. La firma Statista reveló que el sector de productos y servicios para mascotas en México rebasó los 90 mil millones de pesos en 2023, mientras que la consultora Kantar Worldpanel indica que 7 de cada 10 hogares mexicanos tienen al menos un perro.

Y no se trata solo de afecto: muchos jóvenes adultos, ante los costos crecientes de la crianza humana, están optando por el cuidado animal como expresión de familia alternativa. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) calcula que mantener a un hijo en México cuesta más de 500 mil pesos durante sus primeros cinco años, mientras que un perro promedio consume entre 210,000 y 405,000 pesos en toda su vida.

Este fenómeno no es exclusivo de México. La tendencia se repite en ciudades como Bogotá, Buenos Aires y Lima, donde los índices de natalidad han descendido y el “pet parenting” ha escalado. En palabras de la socióloga María de los Ángeles Vargas, consultada por el medio Reporte Índigo: “Los animales están ocupando un espacio simbólico y funcional en el hogar; no es frivolidad, es una reconstrucción de vínculos”.

Por otro lado, psicólogos familiares advierten que esta transición plantea retos emocionales: las mascotas ofrecen compañía, pero no reemplazan los procesos de desarrollo humano ligados a la crianza, ni generan nuevas generaciones que sostengan el tejido social y económico futuro.

¿Amor perruno vs. amor humano? El vínculo emocional que redefine la familia moderna

El fenómeno de los “perrhijos” —mascotas tratadas como hijos— ha transformado profundamente los vínculos afectivos en muchas sociedades contemporáneas. Diversos estudios y análisis muestran que, en algunos casos, los vínculos emocionales con animales de compañía pueden incluso superar los que se tienen con otros seres humanos.

¿Qué impulsa este fenómeno?

-Cambio en la estructura familiar: En países como España, hay más perros y gatos que menores de 15 años. Esto refleja una transformación en los modelos de convivencia.
-Soledad urbana y aislamiento generaciona: Las mascotas llenan vacíos emocionales en hogares unipersonales o en contextos de relaciones humanas frágiles.
-Humanización de los animales: Se les celebra cumpleaños, se les inscribe en guarderías, y se les brinda atención médica especializada.

¿Se puede amar más a un animal que a una persona?

Sí, y hay evidencia que lo respalda:

-Vínculo emocional profundo: Según una investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana, muchas personas consideran a sus mascotas como hijos, y el vínculo afectivo es bidireccional, similar al que se tiene con un bebé humano.
-Liberación de oxitocina: Estudios demuestran que la interacción con mascotas libera oxitocina —la “hormona del amor”— tanto en humanos como en animales.
-Apoyo emocional superior: En situaciones de estrés, ansiedad o depresión, los animales ofrecen compañía incondicional, a veces más efectiva que la interacción humana.

¿Hay riesgos psicológicos?

-Petofilia: El psicólogo Miguel Alcántara Hernández (UNAM) advierte sobre la “petofilia”, una patología que implica humanizar excesivamente a los animales, lo que puede generar aislamiento social y dependencia emocional.
-Desplazamiento afectivo: Algunos especialistas señalan que priorizar el bienestar animal sobre las relaciones humanas puede debilitar las redes sociales y afectar la cohesión comunitaria.

Análisis ético y reflexivo

Este cambio en los patrones familiares mexicanos plantea preguntas profundas: ¿Estamos eligiendo perros por amor o por temor al compromiso humano? ¿Es una decisión consciente o una estrategia de supervivencia emocional ante la precariedad? ¿Cómo redefine esto el papel del Estado, de la educación y de la cultura en la formación de vínculos?

La “familia perro” es legítima en su afecto, pero también revela una sociedad que evade la crianza humana por razones que deben abordarse desde políticas públicas: economía, salud mental, vivienda y conciliación laboral. En lugar de banalizar esta tendencia, debemos escucharla como síntoma.

Fuentes recomendadas

-Colegio de Psicólogos SJ: Beneficios emocionales de los perrhijos (https://colegiodepsicologossj.com.ar/perrhijos-psicologia/)
-UAM: Investigación sobre vínculos afectivos con mascotas (https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/w0892b72m)

Ante todo esto, participa y responde a estas interrogantes

🧠 Reflexiona: ¿Qué tipo de vínculos estás cultivando y por qué? El afecto también implica responsabilidad.
📣 Comparte esta nota: Fomenta el debate en tu comunidad. Tu voz puede abrir espacio para políticas más humanas.
🗳 Exige respuestas: A tus autoridades locales y nacionales: ¿qué están haciendo frente a esta transformación social? #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco
 
El virtuoso cubano que convirtió la guitarra en puente entre la trova y la música de concierto

- Guitarrista de formación clásica, Rachid López fusionó la trova con el barroco y el son tradicional.  
- Fundador del Trío Trovarroco, ha recorrido el mundo junto a Silvio Rodríguez y otros grandes artistas.  
- Su obra abarca desde homenajes a Paco de Lucía hasta colaboraciones con Omara Portuondo y Guadalupe Pineda.  
- Con más de tres décadas de trayectoria, su legado musical es sinónimo de técnica, sensibilidad y cubanía.



Nacido el 11 de noviembre de 1968 en Santa Clara, provincia de Villa Clara, Cuba, Rachid López Gómez es uno de los guitarristas más destacados de la isla. Su historia comienza en un hogar musical: su padre tocaba clarinete y guitarra, y desde niño estuvo rodeado de sonidos que marcarían su destino. 

A los 12 años inició sus estudios formales en la Escuela Provincial de Arte de Santa Clara, bajo la tutela de Rolando Moreno, y más tarde ingresó al Instituto Superior de Arte, donde fue discípulo de Rey Guerra, Elías Barreiro y del argentino Víctor Pellegrini, quien dejó una huella profunda en su técnica e interpretación. Es el guitarrista principal del gran artista músico cubano Silvio Rodríguez.



Formación y primeros pasos

La sólida formación académica de Rachid le permitió dominar un repertorio que abarca desde el barroco y el romanticismo hasta la música popular cubana. En 1987, comenzó su carrera profesional en Las Tunas, y en 1991 regresó a Santa Clara, donde ofreció un concierto en el Museo de Artes Decorativas que marcó el inicio de una etapa prolífica como compositor e intérprete.



Durante los años siguientes, colaboró con las orquestas sinfónicas de Villa Clara y Santiago de Cuba, y participó en eventos como la Fiesta Iberoamericana y el Festival Internacional de Guitarra de La Habana, uno de los más prestigiosos de Hispanoamérica.

Trovarroco: la revolución tímbrica

En 1999, Rachid fundó el Trío Trovarroco, inicialmente llamado Arte y Estilo, junto a Maykel Elizarde (tres) y César Bacaró (contrabajo). La agrupación nació con el propósito de llevar la música tradicional cubana y latinoamericana a planos de concierto, fusionando elementos del barroco, el renacimiento y la trova.



Su primer disco, "Sueño de un despertar", fue lanzado en 2000 bajo el sello BIS Music, y obtuvo tres nominaciones en el Cubadisco 2001. El álbum incluye piezas como "Son de la Loma", "Trilogía de Sones", "Ay Mamá Inés" y "Manicero", interpretadas con una sensibilidad que mezcla virtuosismo y raíz popular.

En 2003, lanzaron su segundo disco, "Juramento", que incluye temas como "Chan Chan", "Barroco en son menor" y "La Múcura". Este trabajo consolidó al trío como referente de la música cubana de concierto.

Giras internacionales y colaboraciones

Desde su debut, Trovarroco ha recorrido escenarios de México, España, Alemania, Canadá, Chile, Argentina, Brasil, República Dominicana, Austria, Bélgica, Holanda y Rumania, entre otros países. Han participado en eventos como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el First National Longhouse Festival de Vancouver y el proyecto Live from Buena Vista Havana Lounge, junto a figuras como Pío Leiva, Guillermo Rubalcaba y Omara Portuondo.

Uno de los hitos más importantes fue su colaboración con Silvio Rodríguez, iniciada en 2004. Juntos realizaron giras por España, Alemania, Chile, Argentina, México, República Dominicana, Italia, Austria, Bélgica, Holanda, Rumania, Brasil, Inglaterra y Cuba, presentándose en escenarios como el Teatro Karl Marx, el Movistar Arena de Santiago, el Luna Park de Buenos Aires, el Auditorio Nacional de México y el Zócalo capitalino, ante decenas de miles de personas.

En 2009, las agrupaciones Trovarroco, Maykel’s Quartet y Cuba Añejo Son —todas vinculadas a Rachid— se unieron en un gran concierto por los diez años del trío.

Proyectos paralelos

Además de Trovarroco, Rachid ha liderado otros proyectos como Cuba Añejo Son, un septeto tradicional con amplio repertorio, y Maykel’s Quartet, de sonoridad más jazzística. En ambos, ha explorado nuevas posibilidades tímbricas y estilísticas, manteniendo siempre la esencia de la música cubana.



Ha acompañado a trovadores como Vicente Feliú, Pedro Guerra, Alejandro Filio, y a vocalistas como María de los Ángeles Santos y Mayelín Pérez, exintegrante de "Evocación". También ha compartido escenario con Guadalupe Pineda, Fito Páez, Amaury Pérez, Noel Nicola, Marta Valdés, entre otros.

Discografía y composiciones

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

- Homenaje a Paco de Lucía  
- Evocación a Bach  
- Tu llegada  
- Motivos de montuno  
- Verde transparencia  
- Sueño de un despertar  
- Homenaje a trovadores y soneros



En plataformas como Deezer y Cubamusic, se pueden encontrar álbumes como "Trovarroco", "Juramento", "Esto es Cuba – Instrumentales" y "Música Cubana Vol. 10", donde interpreta piezas como "Eva", "Longina", "Melancolía de amor", "Yolanda", "Créeme" y "Proposiciones".

Anécdotas y reconocimientos

Una de las anécdotas más entrañables ocurrió en Guadalajara, durante el espectáculo "69+1 y Virulo sigue cumpliendo", donde Rachid acompañó a "Virulo", "La TrovaNostra" y "El Borlote" en la interpretación de "Amor a primer añejo".



En Morelos, participó en el espectáculo "Memorias de Cuba", junto a Virulo y el grupo Calle Cuatro, compartiendo historias de vida y canciones que retratan la historia cubana del siglo XX con ironía y ternura.

En 2025, se presentó en Ensenada junto a Virulo, en un concierto íntimo en el recinto Zanzibar, donde la sátira política y la trova se entrelazaron en una velada inolvidable.

Ha recibido la Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba, y ha sido reconocido por su aporte al patrimonio musical de la isla.

Legado y visión artística

Rachid López es considerado un virtuoso de la guitarra, un puente entre la música académica y la tradición popular cubana. Su sensibilidad artística, su dominio técnico y su capacidad para fusionar géneros lo han convertido en una figura imprescindible de la música latinoamericana.

Como director, compositor e intérprete, ha demostrado que la guitarra puede ser tanto instrumento de concierto como vehículo de identidad cultural. Su obra es testimonio de una Cuba que canta, piensa y resiste.




Fuentes consultadas 
- Cubanos Famosos: Biografía de Rachid López (https://www.cubanosfamosos.com/es/biografia/rachid-lopez-gomez)  
-Wikipedia: Trío Trovarroco (https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADo_Trovarroco)  
-Deezer: Álbumes y canciones (https://www.deezer.com/mx/artist/112683)  
-YouTube: Presentación en Guadalajara (https://www.youtube.com/watch?v=-N_4hjHPivw)  
-Academia DoReMi: Concierto en Naucalpan (https://academiadoremi.com.mx/rachid-lopez-en-concierto/)  
-Foro del Tejedor: Virulo y Rachid López (https://www.forodeltejedor.com/evento/virulo-memorias-de-cuba-3362/)  


Eugenio Amézquita Velasco

-Macaria España manifiesta ya no estar en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, redactando algo que se ve con firmeza, reivindicando dignidad, trayectoria y tratando de manifestar ética pública.  
-Su salida revela tensiones entre vocación cultural y decisiones políticas de alto nivel.  
-“La cultura no es botín político”: un mensaje que resuena como llamado de resistencia en Celaya.


Un día después del rebautizado "Palabras al Viento" por "Palancas al Viento", la escritora de libros Macaria España, publica en su cuenta de Facebook lo que parece ser un "adiós" al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, y un "ahora estoy acá", en la Dirección de Desarrollo Social, que encabeza Valentín Sánchez, un luchador social de vasta historia. (https://www.metronewsmx.com/2024/10/felicidades-valentin-sanchez.html )


El texto de la publicación de Macaría España dice así: "Hoy cierro una etapa profesional importante en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, donde durante los últimos meses encabece la gestión y vinculación de proyectos culturales, con especial énfasis en iniciativas editoriales que me llenaron profundamente".

"No ha sido una decisión sencilla, ni tomada a la ligera. Como en todo camino profesional, también hay momentos en los que una debe priorizar su bienestar personal, profesional y mental, incluso cuando eso implica hacer a un lado proyectos y espacios que una valora. Me voy con la frente en alto, orgullosa de lo que construí junto a tantas escritoras y escritores comprometidos con la cultura, y agradecida con los ciudadanos que confiaron en mi trabajo".


"Tuve la oportunidad de impulsar proyectos que dejaron huella en el ámbito editorial y literario local. Me voy con la satisfacción de haber contribuido a fortalecer la presencia de nuestras y nuestros autores a través de iniciativas como "Palabrería", los "Premios Literarios Celaya 2025", "Sembrando palabras, cosechando libros" y la gestión concretar la llegada de la "Librería del Fondo de Cultura Económica" a nuestra ciudad".


"No me voy por gusto, sino por convicción. Porque la dignidad también se defiende en los espacios laborales. Y porque creo firmemente que los cargos directivos deben ser ocupados por personas con el perfil, la trayectoria y el compromiso ético que el servicio público cultural exige".

"Las decisiones institucionales no siempre reconocen el trabajo ni protegen a quienes lo sostienen con esfuerzo, pero eso no borra lo hecho...".


"Mi compromiso con la cultura y con Celaya permanece intacto. me encontrarán -como siempre- del lado de quienes creen que la cultura no debe ser botín político, sino un derecho y un territorio de libertad".

"Seguimos".

"Los ciclos se cierran, pero las convicciones siguen firmes. Seguiré creando, escribiendo y apostando por la cultura desde otros espacios donde se respete, impulse y valore la integridad y la vocación".

"Le reitero mi agradecimiento al alcalde por haber depositado su confianza en mi persona, con la seguridad que nunca la defraudaré.

Gracias a quienes han caminado conmigo. La que viene será también con ustedes. #CulturaEs Resistencia".

La carga simbólica del mensaje

Este texto publicado por la escritora y gestora cultural Macaria España tiene una gran carga simbólica. Su redacción está cuidadosamente pensada: es firme sin ser agresiva, crítica sin confrontar directamente, y emocional sin perder el rigor institucional.

- Se trata de una despedida institucional, pero también de una declaración de principios.
- Tiene el tono de un comunicado oficial, pero en el fondo revela un conflicto que trasciende lo profesional.
- Reivindica el valor del trabajo realizado, mencionando iniciativas editoriales de impacto comunitario como "Palabrería" y los "Premios Literarios Celaya 2025".
- Sin mencionar nombres, deja entrever inconformidad con decisiones jerárquicas o con la dinámica institucional actual.

La crítica al uso partidista o personalista del aparato cultural

- La frase: “la cultura no debe ser botín político, sino un derecho y un territorio de libertad” tiene un peso simbólico fuerte. Es una crítica indirecta al uso partidista o personalista del aparato cultural.
- Implica una denuncia velada sobre cómo ciertos espacios pueden ser ocupados sin perfil adecuado, por conveniencia política.
- Su mención de "cargos directivos deben ser ocupados por personas con el perfil, la trayectoria y el compromiso ético…” se interpreta como una posición clara ante posibles nombramientos sin mérito profesional, algo que se ha vuelto tema de conversación local de deambulan o viven el medio cultural.
- El uso de la palabra “dignidad” y la decisión por “convicción” refuerzan la idea de que **su salida no fue voluntaria, sino ética**: una forma de decir “no cedo a condiciones que vulneran mis principios”.

Carga emocional y defensa del legado

- Macaria busca señalar con sus palabras su idea de ser figura coherente, comprometida y resiliente, que cierra un ciclo pero afirma seguir en la lucha cultural.
- Agradece a colaboradores, escritores y ciudadanos, creando un vínculo emocional con el gremio y con la comunidad.
- El cierre con “#CulturaEsResistencia” y “Seguimos” confirma que su labor continúa, ahora desde otro lugar, pero con la misma convicción. Pero...

Pareciera ser que Macaria España, tiene muchos presuntos detractores -algunos producto de envidias y otros pareciera que ganados a pulso-, hecho que puede ser detectado a través de algunos serios y fuertes comentarios en las redes sociales,  así como otros localizados en lo corto, con comentarios de sus amigos que la conocen bien así como de rivales culturales y políticos; le señalan lo que parecer ser un presunto carácter voluble, agresivo y feminista radical con una presunta constante y sempiterna actitud contestataria y que en ocasiones raya en los extremos.

Conclusión: fondo del mensaje

Este comunicado no es solo un adiós: es un posicionamiento público ante lo que parece una administración cerrada, poco receptiva, o politizada del sector cultural. 

Lo que se expresa entre líneas es una crítica al uso de la cultura como territorio de poder y acomodo, en lugar de espacio de libertad y vocación.

La frase “me encontrarán -siempre- del lado de quienes creen que la cultura no debe ser botín político…” es el eje discursivo y ético del mensaje, y sí, representa en gran parte el trasfondo de su salida: un choque entre sus principios, ideas, posturas e intereses -¿o caprichos?- y las condiciones institucionales que no los respetan o no se ajustan a lo que pudiera ser su contentillo. Todo depende del lado que se quiera ver. 


Sus amigos Facebook salieron a consolarla y uno de ellos, quien es también al parecer se trata de alguien que es parte del medio artístico y cultural de la ciudad, la cuenta Facebook con el nombre Juan Antonio Flores, nombre que coincide con el del actual director de "El Escenario", escuela para artistas, dejó el siguiente comentario al texto publicado en la cuenta Facebook de Macaria España:
 "Qué pena, pero donde vayas: brillarás, solo prepárate para que no te vuelvan a caer por la espalda y querer tapar tu luz. Gracias por todo querida amiga Macaria España". #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.