Exigen agricultores gestión federal y estatal con empresarios para adquirir cosechas a precio de garantía
Vicente Ruiz/ Metro News
-SADER y Alimentación y Bienestar admiten que solo podrán captar 60 mil toneladas: Se espera una cosecha de 1.8 toneladas en Guanajuato
-Dan de plazo hasta el día 12 para una solución a las autoridades federales
-Justino Arriaga reconoce el derecho de manifestarse de productores para ser escuchados, pero también que hay temas que solo pueden resolver oficinas centrales
-SECAMPO anuncia que ya está en proceso el diálogo con los industriales para el tema de la compra de las cosechas que solicitan productores.
-Representante de SADER destaca el trabajo interinstitucional que realizan las instancias de gobierno federales y estatales para atender esta problemática.
-Líder nacional de CONSUC propondrá que sean incluidos pequeños productores en los foros para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, en los que hasta ahora que les han dado prioridad a los industriales
Integrantes del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC- de varios municipio, se reunieron este lunes con representantes de SADER, Alimentación y Bienestar y SECAMPO, en demanda de información sobre la apertura de los centros de acopio para la cosecha, los precios que se definirán, así como los adeudos que dejo la extinta SEGALMEX a productores por su cosecha de trigo de hace dos años.
Participaron en esta reunión el representaste estatal de SADER Justino Arriaga, Mauricio Preciado, por la Secretaría .del Campo, así como el titular de Alimentación y Bienestar, para Guanajuato y Querétaro, al igual que el dirigente nacional de CONSUCC Luis Alfonso Garzón y el dirigente Estatal de esta organización, Erasto Patiño Soto.
Los temas de una crisis de comercialización, la ausencia de centros de acopio, el desconocimiento del padrón de quiénes serán beneficiarios de la adquisición de sus cosechas a precio de garantía, así como la falta de acuerdos con industriales en el tema de precios de garantía, fueron los temas principales, ya que ahora ha trascendido que solo habrá acopio de una 60,000 toneladas de la cosecha, cuando las expectativas de producción del estado es de 1.8 toneladas, por lo que la otra opción es que los industriales adquieran el grano a precios de garantía.
Patiño comento que actualmente los industriales pagan a 6,200 tonelada de maíz maíz y a 4,300 la de sorgo, lo que preocupa, y están en comunicación con los otros 20 estados
Justino Arriaga comento que está problemática no es exclusiva Guanajuato y que hay buena coordinación interinstitucional con SECAMPO en estos temas y que la gobernadora Libia Denisse García tiene sensibilidad de apoyar el campo, estos programas no dan la solución completa, antes se apoyaba solo los grandes, ahora ya cambio "y estamos obligados a informar lo que tenemos a la mano, también reconoció que los productores, que amagan con una movilización, están en su derecho para que se escuche su voz.
Erasto Patiño puntualizó que la demanda es que definan los centros de acopio "Necesitamos la buena disponibilidad que haya, que concerten con los industriales, ya que la gobernadora muy buena disponibilidad, y detallo Verdegué el secretario estuvo con el gobernador de Michoacán hace unos días, pero no dejaron entrar a los auténticos productores, sino otros que no representan a los Campesinos, aquí estamos los que si sembramos".
Se les dio a conocer que hasta el momento la información que tienen de oficinas centrales es que en Guanajuato se van a acopiar unas 60,000 toneladas, y aún y que aún cuando no hay aún reglas de operación, se habla de 7,000 pesos la tonelada de maíz, más 200 pesos más.
Las autoridades de SADER puntualizaron que es imposible acopiar un millón y medio de toneladas de granos. Y que también se están identificando las bodegas que serán habilitadas como centros de acopio, "lo que queremos es que tengan bodegas más cercanas a sus domicilios y no se les incrementen Los costos".
Inclusive se planteó la posibilidad de utilizar las bodegas del Parque Xonotli, en Villagrán, a cuyos silos les caben 20,000 toneladas. Los productores fueron muy reiterativos en qué gobiernos federal y estatal gestionen ante los industriales a recibir a precio de garantía... Así se soluciona el problema.
El representante de SECAMPO externó que "es una realidad que tanto para nuestra gobernadora Libia como para la secretaría Marisol, esto que estamos tratando hoy no es un tema de decirles qué vamos a hacer o qué se nos ocurre, así les voy a platicar lo que está pasando en este momento y las medidas que ya tomamos para tratar de resolver la problemática".
"Estamos trabajando con el maestro Justino con su equipo, y con todos ustedes, en el tema de la información de los precios reales ya lo tenemos nosotros, cada semana se está generando los boletines, lo que vamos a mejorar, en todo caso es como les llegan a ustedes, para que esta información esté mucho más puntual".
"En el tema de la propuesta con respecto a que se pudieran utilizar los centros de acopios de gobierno del estado, se ha estado promoviendo eso también, ya está sobre la mesa, es bien importante que ustedes tomen en cuenta que no es como que hoy levanta el maestro Justino el teléfono y mañana están los centros de apoyo, lo siguiente es que hay un proceso administrativo, pero eso ya está en marcha, eso ya se está haciendo ya lo pusimos eso sobre la mesa para poder aprovechar esta infraestructura que hoy ya existe en todo Guanajuato".
Anunció que "ya comenzamos a acercarnos a la industria, pero es bien importante que ustedes entiendan que estos son mecanismos comerciales, nosotros promovemos, por supuesto, que se le compren a nuestros productores, eso es una realidad, pero recuerden que los productores no le ponen precio al producto, se lo pone el mercado, ".
Justino Arriaga ofreció tener una respuesta a las demandas a más tardar la semana entrante, y al final Erasto Patiño puso la fecha del día 12 de Octubre (día inhábil) como límite, por lo que sea reunirían el día 13 para conocer los resultados de la gestión.
En cuanto al tema de las personas a quienes adeuda su cosecha de trigo, se ofreció una atención personalizada para canalizar los respectivos oficios a oficinas centrales, en espera de que ya se resuelva esta problemática. /FOTOS: Vicente Ruiz



