Articles by "Reportaje"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas

julio 18, 2025 ,

Redacción/Especial

- Colectivos hallan crematorios activos y fosas en Jalisco, Sonora, CDMX y Guanajuato.  
- El CJNG y otros cárteles usan fuego, pozos y ranchos para borrar rastros humanos.  
- En Teuchitlán, Jalisco, se hallaron hornos aún humeantes y cientos de prendas.  
- En Hermosillo y Cancún, buscadoras denuncian cremación de cuerpos en ranchos.  
- Más de 150 cuerpos fueron recuperados en fosas en Chihuahua, Sonora y Guanajuato.

En los últimos diez meses, México ha sido escenario de hallazgos estremecedores: colectivos de buscadoras han descubierto al menos cinco crematorios clandestinos y siete sitios con tumbas ocultas, revelando una maquinaria de exterminio que opera en silencio. Los hallazgos, realizados en estados como Jalisco, Sonora, Guanajuato, Chihuahua, Ciudad de México y Quintana Roo, exponen una crisis humanitaria que se profundiza mientras las autoridades apenas reaccionan.

El tema de los hornos crematorios clandestinos

1. Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco – 5 de marzo de 2025  
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló tres hornos clandestinos aún humeantes, con restos óseos calcinados, más de 400 prendas, casquillos, esposas, cadenas y cartas de despedida. El rancho había sido cateado por autoridades en septiembre de 2024, pero no se reportaron hornos en ese momento. Las buscadoras denunciaron que los hornos seguían activos durante su visita.  (https://politica.expansion.mx/mexico/2025/03/10/crematorios-clandestinos-practica-comun-entre-carteles y https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/3/11/los-hornos-eran-mas-grandes-que-los-cuartos-olia-muerte-buscadoras-revelan-mas-detalles-sobre-rancho-de-teuchitlan-682644.html)

2. Cerro Cuauhtépetl, Jalisco – 15 de julio de 2025  
Segmentos humanos calcinados, casquillos percutidos y sillas con impactos de arma larga fueron hallados en un crematorio clandestino en las faldas del cerro. El lugar habría sido usado como campamento de entrenamiento y ejecución.(https://www.animalpolitico.com/estados/buscadores-jalisco-crematorio-clandestino-cerro-cuauhtepetl)

3. Rancho San Francisco, Hermosillo, Sonora – octubre de 2024  
Madres Buscadoras de Sonora reportaron un crematorio clandestino con fuego aún activo y restos humanos.  

4. Colonia Tres Reyes, Cancún, Quintana Roo – septiembre de 2024  
El colectivo Verdad, Memoria y Justicia halló un crematorio clandestino en zona irregular. (https://politica.expansion.mx/mexico/2025/03/10/crematorios-clandestinos-practica-comun-entre-carteles)

5. Delegación El Quince, El Salto, Jalisco – octubre de 2024  
Guerreros Buscadores localizaron un pozo con agua y restos humanos quemados. (https://politica.expansion.mx/mexico/2025/03/10/crematorios-clandestinos-practica-comun-entre-carteles)

Las tumbas clandestinas: restos humanos en varios estados

1. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato – diciembre de 2024  

2. San Antonio de Morales, Guanajuato – enero de 2025  

3. Hermosillo, Sonora – enero de 2025  

4. Casas Grandes y Ascensión, Chihuahua – enero de 2025  

5. Xochimilco, Ciudad de México – febrero de 2025  

6. Agua Dulce, Rioverde, San Luis Potosí – febrero de 2025  
Nueve fosas con restos calcinados fueron descubiertas. (https://www.e-consulta.com/nota/2025-02-09/nacion/en-mexico-hay-2mil-835-fosas-clandestinas-y-77-mil-237-desaparecidos)

7. Tlajomulco y Zapopan, Jalisco – marzo de 2025  

Análisis de un exterminio silencioso

Lo que revelan estos hallazgos es aterrador: México vive una crisis de exterminio silencioso. Los hornos crematorios clandestinos no son solo evidencia de desaparición forzada, sino de una maquinaria criminal que busca borrar toda huella de humanidad. 

Las tumbas clandestinas, por su parte, son el testimonio de una impunidad estructural que permite que cientos de cuerpos sean enterrados sin justicia ni nombre.

Los colectivos de buscadoras —madres, hermanas, hijas— han hecho el trabajo que el Estado ha evadido. Han encontrado lo que las fiscalías no buscan, han documentado lo que las autoridades niegan. Y lo más grave: muchas veces lo hacen sin protección, sin recursos, y enfrentando amenazas.

La multiplicación de estos sitios en Jalisco, Sonora, Guanajuato, Chihuahua, CDMX y Quintana Roo demuestra que no se trata de casos aislados, sino de una práctica sistemática. El uso del fuego, los pozos, los ranchos y las casas abandonadas como centros de exterminio revela una logística del horror que opera con precisión y complicidad.

¿Hay responsabilidad institucional? Sí. ¿Hay omisión? También. Y lo más doloroso: hay miles de familias que siguen buscando, mientras el país acumula cenizas y tumbas sin nombre. #MetroNewsMx

julio 18, 2025 ,

Redacción

- Protestó 40 días encadenado en Plaza Lerdo; exigía justicia por fraude y amenazas de muerte.  
- Denunció corrupción en la Fiscalía y pidió audiencia con Rocío Nahle; nunca fue recibido.  
- Su salud se deterioró: fiebre, mareos, somnolencia y deshidratación extrema sin atención médica.  
- El juicio fue agendado tras presión pública, pero el abandono institucional fue evidente.  
- Su caso expone la sordera oficial ante víctimas que claman protección y justicia en Veracruz.
-En el inter, la gobernadora posando con Angelina Jolie y Salma Hayek, de visita en el estado

Por Redacción Especial

Juan Ricardo Ordóñez Jerez, ciudadano originario de Coatzacoalcos, Veracruz, se convirtió en símbolo de resistencia civil y abandono institucional tras encadenarse durante 40 días frente al Palacio de Gobierno en Xalapa. Su protesta extrema, iniciada el 9 de junio de 2025, fue una respuesta desesperada ante el presunto fraude inmobiliario que sufrió y las amenazas de muerte que recibió por denunciarlo.

El contexto y los hechos

Ordóñez, de 55 años, adquirió dos terrenos en la colonia Los Almendros de Coatzacoalcos, cada uno valuado en 500 mil pesos. Sin embargo, los predios resultaron estar en litigio. Desde 2022, inició una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero su caso fue diluido entre cambios de funcionarios: 12 fiscales, 5 jueces y 5 asesores jurídicos han pasado por el expediente sin resultados.

Según sus declaraciones, los responsables del fraude estarían vinculados a funcionarios como los fiscales Erick López Guízar y Erick Rivera Sánchez, así como al exdiputado Gonzalo Guízar Valladares.

La protesta: cadenas, hambre y silencio

El 9 de junio, Ordóñez se instaló en Plaza Lerdo, encadenado a una luminaria. Durante los primeros días, no consumió alimento alguno. A partir del día 23, comenzó a ingerir avena con azúcar y agua para sobrevivir. Su salud se deterioró rápidamente: fiebre, mareos, somnolencia extrema y debilidad ante cualquier movimiento.

El 17 de julio, elevó su protesta bloqueando la calle Enríquez, frente al Palacio de Gobierno, y se encadenó a una silla de plástico. La escena fue ignorada por las autoridades, mientras en redes sociales se viralizaban rumores sobre su muerte.

Atención médica y reacción oficial

Paramédicos del grupo Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública lo atendieron por deshidratación. El 18 de julio, reapareció públicamente para desmentir su fallecimiento y reiterar su exigencia de justicia.

Ese mismo día, fue recibido por personal de la FGE, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán. Se acordó que el juicio iniciaría el 30 de julio, con acompañamiento de la Comisión de Atención a Víctimas.

Reportes médicos

Durante la huelga, Ordóñez presentó síntomas severos:  
- Fiebre persistente  
- Mareos y náuseas  
- Somnolencia extrema  
- Deshidratación crítica  
- Pérdida de masa muscular

A pesar de ello, no fue hospitalizado. Su resistencia física fue sostenida por una dieta mínima y el apoyo de ciudadanos que le ofrecían agua y sombra.

La exigencia ignorada

Ordóñez solicitó una audiencia directa con la gobernadora Rocío Nahle García y con la fiscal Verónica Hernández Giadáns. Nunca fue recibido por ninguna de las dos. Su protesta fue visible, constante y pacífica, pero no logró romper el muro de indiferencia institucional.

Durante su manifestación, el gobierno estatal le ofreció 1,500 pesos para regresar a Coatzacoalcos, con la promesa de que sería atendido por la Fiscalía Regional. Al llegar, le informaron que no había instrucciones para recibirlo.

Reacciones públicas

Colectivos ciudadanos, medios locales y usuarios en redes sociales denunciaron la omisión institucional. El contraste entre su protesta y la agenda pública de la gobernadora —quien en ese mismo periodo posaba con celebridades como Angelina Jolie y Salma Hayek— generó indignación y cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno estatal.

El análisis de este lamentable hecho

El caso de Ricardo Ordóñez es una radiografía de la sordera institucional. Un ciudadano que agotó todos los canales legales, que denunció corrupción, que pidió protección ante amenazas de muerte, terminó encadenado y en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno sin ser escuchado.

La respuesta oficial llegó tarde, solo después de que su salud se deteriorara y los rumores de su muerte sacudieran las redes sociales. La gobernadora Rocío Nahle nunca lo recibió personalmente, y la Fiscalía solo reaccionó tras la presión mediática.

¿Hay sordera institucional? Sí. Hay indiferencia, burocracia y una peligrosa normalización del abandono. La protesta de Ordóñez no fue solo por él: fue por cientos de ciudadanos que enfrentan fraudes, amenazas y negligencia sin que el Estado los proteja. #MetroNewsMx


Redacción

SUMARIO:
-Demanda desbordada: El IMSS atiende más de 300 millones de consultas al año, incluyendo medicina familiar, especialidades, urgencias y odontología. Su cobertura nacional lo convierte en el principal pilar médico del país, pero la saturación es inminente.
-El dilema de las recetas incompletas: Más de 12 millones de recetas anuales no son surtidas por falta de abasto, dejando a pacientes sin tratamiento. La plataforma Receta Completa busca revertir el problema, pero el déficit sigue afectando enfermedades crónicas.
-Epicentro de quejas por derechos humanos: El IMSS lidera las denuncias ante la CNDH con más de 3,300 quejas anuales, por negligencia, trato indigno, falta de medicamentos y omisión de atención médica. Supera al INM y al sistema penitenciario en violaciones reportadas.
-Indemnizaciones por mal servicio: Pagos por negligencia médica, omisión de atención y despidos injustificados han costado al IMSS millones de pesos. Las indemnizaciones van desde 1,000 hasta más de 100,000 pesos por trabajador o paciente afectado.
-Guanajuato: entre mejoras y rezagos: Aunque Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional con menos quejas, persiste el desabasto de medicamentos. Las UMAEs han reducido hasta el 98% de las quejas desde 2018, pero la atención sigue siendo desigual por región.

El Instituto Mexicano del Seguro Social registra una gran cantidad de claro oscuros en su trabajo y servicios. Se ponen de manifiesto cifras de atención, pero a la vez se suman desabastos de medicinas, quejas por el mal servicio y hasta denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, siendo la institución pública que mayor número de reportes recibe en este rubro.

Los mayores números de consultas
  
Cada estado tiene una red de clínicas y hospitales del IMSS, y la cantidad de consultas varía según la población derechohabiente. Los estados con mayor volumen de consultas suelen ser:

-Ciudad de México
-Estado de México
-Jalisco
- Nuevo León
- Veracruz
- Guanajuato

Estos estados concentran millones de derechohabientes y cuentan con Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), lo que incrementa el número de consultas especializadas. ((https://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informes-estadisticas ) 

Distribución por tipo de consulta

Según el informe más reciente del IMSS, las consultas se dividen principalmente en: (https://www.prensadigital.com.mx/destacados/en-2024-incrementa-imss-consultas-de-medicina-familiar-especialidades-y-dental-y-auxiliares-de-diagnostico-y-tratamiento/ )

-Medicina Familiar: 378,000
-Especialidades Médicas: 87,500
-Odontología: 24,700
-Urgencias: aproximadamente 6,000
-Auxiliares de Diagnóstico: más de un 1 millón (mensuales)

Además, se realizan cientos de miles de estudios complementarios como:
-Laboratorios clínicos
-Radiodiagnóstico (rayos X, TAC, resonancia)
-Hemodiálisis, radioterapia, inhaloterapia

Estas cifras se actualizan mensualmente en el llamado “día típico”, una herramienta estadística que mide la productividad médica en todo el país.

Desabasto en cifras: IMSS deja de surtir más de 12 millones de recetas al año

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), responsable de brindar atención médica a más de 60 millones de derechohabientes, enfrenta una crisis persistente en el abastecimiento de medicamentos. 
De acuerdo con datos recopilados por la plataforma ciudadana Serendipia, el IMSS deja de surtir alrededor de 12.5 millones de recetas cada año, revelando una profunda brecha entre la atención médica otorgada y el suministro efectivo de tratamientos.

Este déficit representa un impacto directo en la salud de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas que requieren medicamentos continuos. Con más de un millón de recetas médicas emitidas diariamente por instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, el desabasto se traduce en miles de personas que deben buscar sus fármacos por cuenta propia o esperar reposiciones sin garantía de entrega.

Ante esta problemática, el gobierno federal implementó la iniciativa “Receta Completa”, un programa digital en el que los derechohabientes pueden reportar la falta de medicamentos. A través del sitio [https://recetacompleta.imss.gob.mx](https://recetacompleta.imss.gob.mx), los usuarios ingresan datos como el folio de la receta, su CURP y la unidad médica donde recibieron atención. Esta herramienta busca dar seguimiento a los reportes y asegurar la eventual entrega de los medicamentos faltantes.

A pesar del esfuerzo gubernamental, el número de reportes ha crecido constantemente. Según Serendipia Digital —plataforma que analiza datos abiertos del gobierno—, los medicamentos más reportados por falta incluyen insulina, antihipertensivos, analgésicos y antibióticos, cruciales para tratamientos cotidianos.

La falta de abasto de medicinas ha sido documentada por medios como El Universal, Animal Político y Forbes México, quienes han señalado que el problema no sólo es logístico, sino también presupuestal. En 2023, el IMSS reconoció que parte del problema radicaba en rezagos administrativos y demoras en licitaciones públicas para adquirir medicamentos.

El impacto del desabasto va más allá de estadísticas: miles de familias deben elegir entre adquirir medicinas en farmacias privadas o esperar resoluciones del sistema público. Organizaciones civiles han exigido transparencia en los informes de surtimiento de recetas y mayor agilidad en la reposición de medicamentos faltantes.

IMSS: Líder en quejas por violaciones a derechos humanos en México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado como la institución pública con **más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)** durante los últimos siete años, superando consistentemente a organismos como el Instituto Nacional de Migración (INM), el ISSSTE y el sistema penitenciario federal.

Estadísticas de quejas: 2014–2023

-2014: 1,542
-2015: 2,185
-2016: 2,074
-2017: 2,634
-2018: 2,536
-2019: 3,374
-2020: 3,373
-2021: 2,704
-2022: 3,789
-2023 (enero–julio): 3,374

Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en las denuncias, especialmente por omisión de atención médica, negligencia, falta de medicamentos, trato cruel o inhumano, y deficiencias en infraestructura.

Motivos más frecuentes de denuncia

Los expedientes abiertos ante la CNDH señalan al IMSS por:

- Omitir atención médica oportuna
- No suministrar medicamentos
- Negligencia médica
- Trámites deficientes
- Obstaculizar prestaciones de seguridad social
- Trato cruel, inhumano o degradante
- Violaciones a derechos de maternidad y abandono del paciente

Comparativa con otras instituciones

En el primer semestre de 2023, el IMSS acumuló 3,374 quejas, seguido por:

- INM: 1,550
- Sistema penitenciario: 1,423
- ISSSTE: 1,057
- Secretaría de Bienestar: 642

Esto posiciona al IMSS como la entidad federal con más señalamientos por presuntas violaciones a derechos humanos desde 2014.

Indemnizaciones por mal servicio

Aunque no existe un reporte público consolidado sobre el monto total pagado por el IMSS en indemnizaciones por violaciones a derechos humanos, diversos casos documentados por medios como Emeequis y LJA Aguascalientes revelan que el instituto ha tenido que cubrir:

-Indemnizaciones por negligencia médica
-Compensaciones por omisión de atención
-Pagos por muerte o discapacidad derivada de mala praxis

En casos de accidentes laborales, el IMSS ha pagado hasta 5,000 días de salario diario por fallecimiento, y 1,095 días por incapacidad total. En despidos injustificados, las indemnizaciones pueden superar los 100,000 pesos por trabajador, dependiendo de la antigüedad y salario.

Conclusión

El IMSS enfrenta una crisis estructural que se refleja en el número creciente de quejas ante organismos de derechos humanos. A pesar de ser el principal prestador de servicios médicos en México, su desempeño ha sido cuestionado por millones de derechohabientes que exigen atención digna, medicamentos completos y trato humano.

Fuentes consultadas

-Serendipia Digital: Programa Receta Completa(https://serendipia.digital/salud/programa-receta-completa/)
-IMSS – Plataforma Receta Completa oficial (https://recetacompleta.imss.gob.mx)
-El Universal – Desabasto en el IMSS afecta a millones de pacientes (https://www.eluniversal.com.mx/)
-Animal Político – Por qué faltan medicamentos en el sistema de salud (https://www.animalpolitico.com/)
-Forbes México – IMSS: las razones detrás del déficit de medicinas (https://www.forbes.com.mx/)
-Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - Base estadística oficial (https://www.cndh.org.mx - sección de estadísticas por institución
-El Universal - Artículos sobre desabasto y denuncias al IMSS
-Animal Político - Reportajes sobre negligencia médica y violaciones en servicios públicos
-Forbes México - Información sobre indemnizaciones y fallos jurídicos
-Emeequis - Casos documentados de pagos por negligencia médica
-LJA Aguascalientes - Reportes de quejas, indemnizaciones y omisiones locales
-INEGI - Estadísticas de salud pública - (en reportes relacionados a instituciones federales de atención médica) #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

SUMARIO
- Espionaje con tecnología israelí: Durante el sexenio de Peña Nieto, el software espía Pegasus fue utilizado por instituciones como SEDENA y la PGR para espiar ilegalmente a periodistas, activistas y opositores, bajo el argumento de seguridad nacional.
-Acusaciones de soborno millonario: El medio israelí The Marker reveló que empresarios habrían entregado 25 millones de dólares en sobornos para facilitar la venta de Pegasus a México, señalando a Peña Nieto como beneficiario indirecto desde 2012.
-Defensa del expresidente: Peña Nieto niega haber autorizado espionaje o recibido sobornos, calificando las acusaciones como falsas y producto de un conflicto privado entre empresarios israelíes en disputa legal.
-Continuidad y opacidad gubernamental: Los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum han reconocido el uso de Pegasus, pero no han presentado acciones judiciales directas contra el expresidente, mientras las investigaciones siguen abiertas.
-Contradicciones y exigencias sociales: Aunque Peña Nieto afirma no haber intervenido en la adquisición de Pegasus, los documentos mencionan su influencia. Organizaciones como R3D y Artículo 19 exigen transparencia y sanciones ejemplares.

Pegasus es un software espía desarrollado por la empresa israelí NSO Group, capaz de infiltrarse en teléfonos móviles sin que el usuario lo detecte. Fue diseñado para combatir el crimen organizado y el terrorismo, pero en México se utilizó presuntamente para espiar a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012–2018), Pegasus fue adquirido por diversas instituciones mexicanas, incluyendo:

- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- La extinta Procuraduría General de la República (PGR)
- El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)

 Acusaciones de soborno: ¿Qué reveló The Marker?

En julio de 2025, el medio israelí The Marker publicó un reportaje que sacudió la política mexicana. Según documentos obtenidos de un arbitraje privado entre los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher, se habría entregado un soborno de 25 millones de dólares a Peña Nieto para facilitar la venta de Pegasus y otros contratos de seguridad.

- El dinero habría sido entregado desde 2012, cuando Peña Nieto era presidente electo.
- El acuerdo se refería a una “inversión conjunta en una figura de alto rango”, identificada como “N”, electo en 2012.
- Parte del dinero habría sido destinado a gastos políticos, posiblemente para la campaña presidencial.

Defensa de Peña Nieto: ¿Qué ha dicho el expresidente?

Peña Nieto ha negado categóricamente las acusaciones:
- Calificó la nota como “totalmente falsa” y “carente de sustento”, acusando a los medios de tergiversar el contenido original.
- Afirmó que “nunca dio línea para asignar contratos” y que no tuvo responsabilidad directa en la compra de Pegasus.
- Señaló que el software fue adquirido por instituciones mexicanas como parte de una estrategia de seguridad, no para espiar.
- Cuestionó el interés detrás de las publicaciones, insinuando que podrían beneficiar a alguno de los empresarios en disputa.

Acciones del gobierno mexicano

Gobierno de Peña Nieto (2012–2018)
- Durante su sexenio, se adquirió Pegasus por **32 millones de dólares** a través de la empresa **Tech Bull**, intermediaria de NSO Group.
- El software fue operado por Sedena, PGR y Cisen, sin atribuciones legales claras para tareas de inteligencia civil.

Gobierno de López Obrador (2018–2024)

- En 2021, se reveló que 15,000 teléfonos fueron intervenidos en México, la cifra más alta a nivel mundial.
- Se descubrió que Pegasus fue usado para espiar incluso al propio López Obrador cuando era opositor.
- En 2022, Guacamaya Leaks reveló que el Ejército continuó usando Pegasus para espiar a periodistas y activistas.

Gobierno de Claudia Sheinbaum (2024–presente)

- La presidenta calificó el caso como“medio tremendo”, pero pidió prudencia y dejó el tema en manos de las autoridades competentes.
- La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas carpetas de investigación, aunque no ha imputado directamente a Peña Nieto.
- Organizaciones como Artículo 19 y R3D exigen sanciones a todos los responsables, sin distinción de jerarquía.

 Contradicciones y puntos críticos

- Peña Nieto afirma que no fue parte del conflicto entre los empresarios, pero los documentos lo mencionan como beneficiario indirecto.
- Aunque niega haber autorizado contratos, los sobornos habrían sido entregados para facilitar acceso a instituciones bajo su gobierno.
- El software siguió operando en el sexenio de López Obrador, lo que complica la narrativa de uso exclusivo durante el mandato de Peña Nieto. #MetroNewsMx

Con base de investigación tomada de:
Proceso, Forbes, Quinto Poder, Vanguardia, Closeup, Diario El Independiente, Unotv. El Mañana de Nuevo Laredo, Amexi,


Por Eugenio Amézquita Velasco

En 7 cápsulas en video, el exdiputado local Miguel Ángel Torres León, por el desaparecido Partido Demócrata Mexicano, el PDM, el partido de "El Gallito Colorado", de manera directa y clara pone el dedo en la llaga sobre las realidades que vive Celaya, desde su visión y experiencia.

Nos da a conocer sus orígenes, el cómo llegó a ser diputado local y la candidatura a alcalde por Celaya. Narra los atropellos que sufrió en su persona durante sus campañas políticas en Roque y en la comunidad de El Becerro, bajo una intolerante izquierda y bajo el cacicazgo armado de personas identificados con la CNC y que -cosa inimaginable para los tiempos actuales- fueron miembros del cabildo celayense que se presentaban armados, con pistola al cinto, a la presidencia municipal.

Envió un saludo a Marcelo Gaxiola, quien fuera dirigente nacional de este partido y exhibe la situación de corrupción y vicios que se viven en el México y Celaya de hoy, además de la inconformidad ciudadana, la cual al parecer, se siente engañada. Nos habla del PDM que en su momento, a sus militantes se les llamaron "los parientes pobres del PAN".

De manera directa, señala que a su edad, esta en otro nivel de vida; ya no se busca el "hueso", sino simplemente aportar la experiencia de una lucha que se dio en favor de la democracia, que costó mucho, que la vivió en carne propia y que ahora está siendo destruida.

Hace un análisis del Celaya de este 2025l; da a conocer e identifica quiénes son los enemigos reales del actual alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y de paso, en su calidad de ciudadano, emite sus puntos de vista y "tips" al presidente municipal, en un aporte para el bien de todos, con ese estilo y características de quien llegó a ser llamado "El Gallo Grande" del PDM. No se pierda estas cápsulas en nuestro espacio digital de Metro News. #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.