2025

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria

abril 24, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News 

Fuerte llamado a los legisladores federales y locales para que exijan al Ejecutivo acciones inmediatas en renegociación del T-MEC

"Ya basta de discursos vacíos! El campo mexicano necesita respuestas, no promesas!", expresó Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) 

"El T-MEC, en su forma actual, nos está dejando en desventaja. Sí, hay oportunidades, pero también riesgos serios". 

"Por eso exigimos que se revise, que se renegocie, y que se pongan sobre la mesa los intereses del agro mexicano".

Definió que: "Este es un momento clave, no podemos quedarnos cruzados de brazos mientras otros deciden por nosotros". 
"Hacemos un llamado fuerte y claro a nuestros legisladores —tanto federales como locales— para que exijan al Ejecutivo Federal una acción inmediata. Necesitamos una reforma comercial que defienda a quienes trabajan la tierra todos los días".

Enfatizó que: "Ya estuvo bueno de chismes y distracciones,  es hora de ponerse las pilas y trabajar por una verdadera soberanía alimentaria. ¡El campo no puede esperar más!"

SADER genera incertidumbre y enojo en productores de trigo 

"Hoy enfrentamos una situación crítica, en Guanajuato, ya comenzó la cosecha de trigo, pero seguimos sin saber cuánto se pagará por tonelada, ni dónde serán los centros de acopio". 

"Esta falta de información por parte de SADER genera incertidumbre y enojo entre las y los productores". "Exigimos claridad y un esquema de comercialización justo, ya, no podemos seguir cosechando en la oscuridad".

Patiño Soto señaló que: "Es inadmisible que en un momento tan crítico, no exista una mesa de trabajo permanente en la que participe de manera activa el jefe de la unidad operativa en Guanajuato de Alimentos para el Bienestar (antes SEGALMEX, fusionado con DICONSA), es urgente que se convoque y se coordinen la SADER, la Secretaría del Campo del gobierno del estado, organizaciones campesinas, organismos de riego y productores del sector primario en una sola mesa".

"La situación actual requiere una acción inmediata y decidida, no más demoras ni indiferencias, la falta de unidad entre los organismos y los productores del sector primario es una amenaza real y peligrosa para el futuro de la agricultura y la soberanía alimentaria en el estado. El desinterés y la pasividad oficial nos está llevando a una crisis irreversible".

Agregó que "es hora de poner fin a la fragmentación y exigir, con una sola voz, que se actúe de manera eficaz y coordinada. No podemos seguir permitiendo que la incompetencia y la división sigan definiendo el rumbo del campo. La falta de acción nos está costando demasiado".

En Detalle

El CONSUCC hizo un llamado a legisladores locales y federales para que exijan al Ejecutivo acciones inmediatas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
También llamó a las instancias estatales y federales a integrar una mesa con productores, para atender el tema de la comercialización del trigo cuya cosecha está en proceso, ya que no hay precio ni mayor información sobre su acopio para los beneficios del precio de garantía. /FOTO: Vicente Ruiz


Redacción

La acción fue resultado de patrullajes estratégicos y coordinación entre fuerzas estatales y federales.
Se detectó una toma conectada a ducto de PEMEX y equipo para extracción en un inmueble cercano a una zona habitacional, lo que representaba un riesgo inminente para la población.

VILLAGRÁN.- A través de comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad y paz del estado de Guanajuato informó que "en una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo".

"Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo. 
Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal".

"En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto".

"Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables".

"El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades".
 
"Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades".

"La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz". #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx


Redacción

Capturan a “El Chango” por homicidio en San Miguel de Allende

La Fiscalía de Guanajuato capturó a MARIO DE JESÚS “N” por asesinar a un hombre en marzo pasado. Le disparó mientras la víctima estaba en su moto. Gracias a la investigación y pruebas forenses, lograron identificarlo y detenerlo. Ya está vinculado a proceso penal y en prisión preventiva.

abril 24, 2025


La politóloga Denise Dresser criticó duramente la iniciativa en telecomunicaciones de Sheinbaum, calificándola como un retroceso que atenta contra la libertad de expresión, el pluralismo y la competencia.

Comparó la situación con la "Ley Televisa", señalando que antes el peligro era el poder de los concesionarios, mientras que ahora es el control estatal de la 4T. También destacó el riesgo de concentrar facultades discrecionales en José Merino, sin mecanismos de transparencia.

abril 24, 2025


El consultor en seguridad pública David Saucedo advirtió en Aristegui en Vivo que varios aspirantes al Poder Judicial han sido abogados de líderes del narco y de organizaciones como La Luz del Mundo. "Ya no es solo una sospecha, ahora se sabe quiénes son y, aun así, no se han revocado sus candidaturas", dijo. Señaló que esto agrava la percepción de impunidad y pidió al Poder Judicial tomar medidas si alguno resulta electo.


Eugenio Amézquita Velasco

-La corrupción de SEGALMEX vivida desde el sexenio pasado, genera adeudo de millones de pesos a campesinos guanajuatenses

-Expiden carta a la Presidenta de la República los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato pidiendo intervención urgente para adeudos de incentivos del ciclo Otoño Invierno 2023-2204

-Precisan que hay una clara discriminación y trato inequitativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para los productores guanajuatenses; mientras a otros estados ya les han cubierto adeudos, a los trigueros guanajuatenses se les adeudan más de 300 millones de pesos

-Piden la interlocución de la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz-Ledo, ante la ejecutiva federal

-La cosecha triguera Otoño-Invierno 2024-2025 a punto de finalizar, y no hay precios de garantía que aseguren recuperación de recursos a los productores

-Los productores informaron a la ejecutiva estatal, que "esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos rendimientos ocasionados por eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias.

El Ing. Abel Muñoz Bravo, representante de los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato, A.C., señaló que los productores trigueros se encuentran seriamente afectados por los adeudos de los incentivos al trigo desde el ciclo Otoño Invierno 2023-2024; no hay precio de garantía para el trigo y esto mantiene en incertidumbre y a la deriva a los productores que prácticamente han terminado de cosechar este cereal.

El citado representante triguero había declarado a Metro News el 5 de abril de este año, la problemática de los productores de trigo y dejaba ver que esta situación es nada menos que el resultado de la corrupción generada en SEGALMEX por diversos funcionarios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, además de una sensación de trato no parejo de las autoridades federales específicamente con el gobierno de Guanajuato, en base a situaciones político partidistas. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/video-productores-de-trigo-anuncian.html )

En esa misma fecha, el líder estatal de la CONSUCC, Erasto Patiño, declaró también a Metro News que la crisis en el campo es insostenible, precisando la situación de los trigueros guanajuatenses. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/ante-el-problema-de-los-trigueros.html )


Un día después, el 6 de abril de 2025, el coordinador estatal por Guanajuato del Congreso Agrario Permanente, Francisco Escobar Osornio, dejó en claro la solidaridad del CAP con los productores de trigo a fin de que se les pague lo atrasado en materia de incentivos para el trigo. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/se-solidariza-el-cap-con-productores-de.html )

El oficio a la Gobernadora del estado de Guanajuato

Precisó que se entregó un oficio a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, donde se le informa que "la producción de trigo es una actividad fundamental para la Seguridad Alimentaria de nuestro país, y los productores de Guanajuato hemos contribuido significativamente a este sector (2o. lugar nacional). Sin embargo, el año 2024 presentó desafíos particulares que han impactado negativamente nuestra economía".


"Esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos precios de venta y bajos rendimientos ocasionados por los eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias".


"Es por ello que apegados al derecho que nos otorga el Programa Precio de Garantía a Productos Alimentarios Básicos a cargo del Gobierno Federal, sobre los que hemos realizado los trámites y cubierto los requisitos en tiempo y forma desde el año 2024, para lograr obtener el tan indispensable beneficio, el cual hasta esta fecha no hemos recibido, no obstante que en otras entidades federativas ya se les otorgó, razón por la cual, atentamente le solicitamos su valiosa intervención aprovechando el importante acercamiento que mantiene con la C. Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y con los responsables de su gabinete en el ramo agrícola, para que de manera URGENTE, les exhorte a que realicen los pagos pendientes que nos desde desde hace un año a los productores de Guanajuato quienes comercializamos trigo del ciclo Otoño-Invierno 2023/2024 y que corresponden al incentivo para alcanzar el Precio de garantía de este grano".

El documento señala que "las actuales condiciones que prevalecen en el campo guanajuatense por su descapitalización, no nos permiten a los productores continuar con nuestras actividades productivas. este apoyo es crucial para garantizar la viabilidad de la producción de trigo en nuestra región y asegurar el abasto de este importante cereal para la población mexicana".

"Sabedores de su vocación con el sector agroalimentario del estado y como una gran representante de los productores agrícolas de Guanajuato, no dudamos en que tomará el importante papel de dirigir nuestras causas por demás justas, en la interlocución con los representantes del gobierno federal, contamos con su apoyo".

La Carta Abierta dirigida a Claudia Sheinbaum, presidenta de la república

El documento enviado a Sheinbaum Pardo, ejecutiva federal, es semejante al enviado a la gobernadora del estado, a excepción de un agregado en los últimos párrafos.


Este señala que "estas causas están originando que nuestros productores caigan en el hartazgo de las Políticas Públicas dirigidas al campo y que por consiguiente exista el riesgo de que tengan que abandonar su actividad productiva debido a su inviabilidad."  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido







Redacción

La FGEG logra una sentencia ejemplar de más de 70 años de prisión contra ISRAEL “N”, responsable de secuestro y violación en Cortazar.

-Los hechos ocurrieron el 1 de enero de 2023.
-El culpable interceptó a dos jóvenes en un camino rural.
-Un Juez lo condenó a:
-60 años por secuestro
-14 años, 7 meses y 15 días por violación
-Además, deberá reparar el daño a las víctimas. #MetroNewsMx

abril 23, 2025 ,

Redacción

Fueron reportados el día de hoy bloqueos carreteros en Guanajuato, productos de disturbios en Michoacán así como un reporte en La Barca, Jalisco.

Debido al trabajo interinstitucional, los 6 puntos afectados en el estado de Guanajuato ya han sido liberados a la circulación. Solo uno presenta tránsito lento y continúa siendo atendido por personal operativo.

Es viable circular por la zona y no es necesario evitarla, ya que hay presencia permanente de autoridades que brindan seguridad y apoyo vial.

Estatus por punto:

PÉNJAMO
1. Carretera Pénjamo - Abasolo – Liberado. A la altura del puente Los Ocotes, entre Soledad de Morales y Los Pinos.
2. Carretera La Piedad - Pénjamo – Liberado. Entre Corralejo de Hidalgo y El Mármol.
3. Carretera La Piedad - Pénjamo – Reapertura parcial. A la altura del cruce hacia La Estrella. Se trabaja activamente y ya opera un carril de circulación.
4. Carretera La Piedad - Pénjamo – Liberado. Puente La Maraña o La Purísima, en San Rafael de la Maraña.
5. Carretera La Piedad - Pénjamo – Liberado. Cerca del acceso a colonia Las Palmas, en dirección a Santa Ana Pacueco.

ABASOLO
6. Carretera Pénjamo - Abasolo – Liberado. A la altura de la comunidad El Refugio de Ayala.

Los hechos
 
La Secretaría de Seguridad y Paz informó que este día se registraron incendios de vehículos en cuatro puntos carreteros del suroeste del estado de Guanajuato, sin personas lesionadas. Todos los hechos se presentaron en vías de tránsito clave y ya se encuentran siendo atendidos por personal operativo.

Los puntos confirmados fueron:
1. Carretera Pénjamo - Abasolo, a la altura del puente conocido como Los Ocotes, entre las comunidades de Soledad de Morales y Los Pinos.
2. Carretera Pénjamo - La Piedad, a la altura del tramo identificado como Albapesa.
3. Carretera Estatal Libre Abasolo - San Gregorio, en el tramo cercano al Cecyteg.
4. Carretera Federal 90 La Piedad - Pénjamo, a la altura del puente conocido como La Maraña o La Purísima, antes de llegar a la comunidad La Estrella.

Estos hechos están relacionados con disturbios originados en el estado de Michoacán, donde se han registrado incidentes similares en al menos cinco municipios. También se tiene conocimiento de un caso en La Barca, Jalisco.
En Guanajuato, la situación se encuentra contenida y bajo control. Las autoridades de seguridad estatal, en coordinación con instancias federales, trabajan en la liberación total de las vías afectadas, priorizando la seguridad de las y los ciudadanos.

Se mantienen activos los operativos coordinados interestatales, en colaboración con el Gobierno de México y con autoridades de los estados vecinos, con el objetivo de ubicar a los responsables y prevenir nuevos actos violentos.

Entre las acciones implementadas se incluyeron refuerzo de la seguridad y vigilancia por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en las regiones X, VIII y VI, especialmente en los municipios de León, San Francisco y Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato. Así mismo, a través del C5 se aleróa a las policías municipales de estas regiones para que tomen las medidas necesarias.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó "su compromiso con la ciudadanía de proteger la paz pública, actuar con responsabilidad y responder con oportunidad ante cualquier hecho que atente contra la seguridad en el estado". /FOTOS: Así Sucede León #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-Están cortando árboles sin permiso en el parque: Enrique Velázquez Centeno
-Todo tiene que hacerse de manera legal en el Parque Xochipilli, señaló el integrante de Celaya Sustentable
-Desde que entró el Grupo Morena al gobierno, la legalidad a pasado a segundo término
-Creen que todo puede hacerse por mayoría; desde que se presentó a quien ocupa la dirección del Parque Xochipilli, así se ha visto



-El problema es que los del PAN han hecho lo mismo antes, pero con otro color. No pueden quejarse, porque tienen cola que les pisen. Sí hay irregularidades en Xochipilli
-Solicité documentación a Transparencia y hacemos acciones legales por parte de la Honorable Contraloría Social; nos bloquean y argumentan "no puedo entregar información, porque tengo mucha carga de trabajo"
-Lo que pasa con la Unidad de Transparencia de Celaya es muy triste; en la anterior administración la encargada no tenía el perfil, pero no se veían cosas intencionales; con la actual administración, sí se ve actitud intencional para no facilitar las cosas
-En Morena, en vez de arreglar las cosas, extorsionan con su voto para buscar ciertos fines; no se ve por el interés por el pueblo sino para favorecer al grupo. Hacen las cosas con su mayoría, pero sin la ley en la mano
-El director del Xochipilli se auto reservó la información sobre cosas contables, para no darlas a conocer hasta dentro de 5 años sin informarle al patronato.



-Se les olvida que a los ciudadanos no nos interesa su Movimiento, nos interesa que le sirvan a la ciudadanía con apego a la ley. 
-La acción del secretario del cabildo y la Guardia Nacional armada para colocar en el puesto a quien ocupa la dirección de Xochipilli, no fue correcta
-En la Contraloría Municipal no hace nada. Ella está a lo que el alcalde para cuidar su chamba. Siempre las resoluciones van a favor del alcalde. Lo mismo en materia de Derechos Humanos.



-Sobre si cree que hay soberbia en los políticos de la administración municipal, dijo que puede ser esto, la soberbia y también la ignorancia. Lograron un puesto que jamás pensaron que iban a tener. Están parados en un puesto que saben que nunca más van a tener. Se están enajenando y su ignorancia no los deja ver el problema severo que se les viene. #MetroNewsMx

abril 22, 2025 ,

 


Eugenio Amézquita Velasco/La Llanerita El Legado

VILLAGRÁN.-  La alcaldesa de este municipio, CInthia Teniente, señaló en sus redes sociales que "preocupada por el bienestar de las y los trabajadores de DEACERO y sus familias, y después de haber atendido el llamado al 911 y que los cuerpos de seguridad ya se encuentran entrevistándose con personal de vigilancia para corroborar el grado de la emergencia y por mi cuenta realizar llamadas a la gerencia nacional, me informan que todo está bien". 

"La explosión fue una reacción de un horno por acumulación de gas, ninguna víctima, solo daños materiales. Sin embargo, no estaré tranquila hasta que mi equipo corrobore con sus propios ojos que todo está bien. Estoy atenta para la ayuda que se requiera, el apoyo total de mi administración".

Sí hubo explosión, pero hasta el momento no se reportan personas lesionadas

Una explosión generada en un horno al interior de la planta Aceria en la empresa DeAcero generó la movilización de cuerpos de emergencia y la alcaldesa Cinthia Teniente confirmó que no hubo trabajadores heridos por el incidente y únicamente hubo daños materiales.

Fue antes de las diez de la noche de este martes, cuando la acumulación de gas en un horno, originó una explosión que se escucho en gran parte de la carretera alterna a Celaya y fraccionamientos cercanos como El Rehilete e incluso en colonias de Celaya.

Estruendo que alertó a los vecinos de los fraccionamientos de la zona, tras sentir los vidrios "retumbar" por el impacto.
 
De manera inmediata las líneas del 911 recibieron el reporte, aunque dentro de la fábrica los brigadistas y especialistas ya atendían la emergencia.
 
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil así como Cruz Roja para asistir, sin embargo, como suele suceder en estás empresas por protocolos ya establecidos, les fue negado el acceso al interior de la planta.
 
Por lo que cuerpos de emergencia continúan en el lugar hasta que les sea confirmado que no existe riesgo, así como de que no hay personas que requieran atención medica.
 
A través de redes sociales la alcaldesa Cinthia Teniente señaló que en comunicación con directivos nacionales de la empresa trascendió que no hubo pérdidas humanas, ni lesionados, sin embargo, dijo que esperarán para poder entrar y corroborar que todo se encuentra bien en el lugar. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido #LaLlaneritaElLegado


Redacción

HÉCTOR MIGUEL “N”, ex policía de Comonfort, fue condenado a 50 años de prisión tras su participación en varios delitos violentos. La Fiscalía demostró su responsabilidad en un homicidio, tentativa de homicidio contra agentes, daños y narcomenudeo.

Los hechos incluyen un asesinato en diciembre de 2021 y un ataque a agentes de investigación en febrero de 2022. Además, se encontraron pruebas clave, como armas y droga. La sentencia refuerza el compromiso de la FGEG en combatir la violencia.

La sentencia en contra de este ex servidor público encargado de tareas de seguridad que traicionó su compromiso para con la sociedad constituye un claro ejemplo del actuar de la FGEG que no permitirá la impunidad y actuará siempre a favor del estado de derecho, sin excepción. #MetroNewsMx


Redacción

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato detuvo a HUGO GIOVANNI “N” por su probable participación en extorsiones en Celaya. 

La investigación reveló que intimidó a su víctima exigiendo dinero en varias ocasiones. Si alguien más lo reconoce como responsable, se le invita a denunciar. 

El imputado fue vinculado a proceso penal y se le dictó prisión preventiva. #MetroNewsMx

abril 20, 2025 , , ,


Redacción

-El fuego ya no representa riesgo de propagación; han sido afectadas 720 hectáreas.
-Se mantendrá vigilancia preventiva durante las próximas 72 horas en Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro para evitar la reactivación del fuego.

TARIMORO/ACÁMBARO/JERÉCUARO.- El incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos ha sido controlado en su totalidad y presenta un 95 por ciento de avance en su liquidación, gracias a las acciones conjuntas del Comando Unificado, conformado por instancias de los tres órdenes de gobierno, así como brigadas voluntarias y comunitarias. 

Las labores se han centrado en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro, y se mantiene vigilancia en la zona para evitar una posible reactivación del fuego y salvaguardar tanto la biodiversidad como a las poblaciones cercanas.

En el periodo operacional del 19 de abril se contó con un total de 720 hectáreas afectadas y se reporta una disminución notable de puntos de calor. Las condiciones meteorológicas favorables y el trabajo especializado de las brigadas han permitido avances que consolidan la etapa final del control del siniestro.

Durante esta jornada, los trabajos se concentraron en labores de liquidación en las divisiones activas, así como en el monitoreo y vigilancia de la línea de control. 

Sin embargo, persisten algunas bolsas de fuego dentro del perímetro ya afectado, por lo que las autoridades municipales de Jerécuaro, Tarimoro y Acámbaro deberán mantener vigilancia y monitoreo permanentes durante las siguientes 72 horas, especialmente ante la desmovilización del personal interinstitucional.

En campo operaron 126 personas pertenecientes a los tres órdenes de gobierno, entre ellos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN). 

También colaboraron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Tarimoro y Acámbaro, el Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Acámbaro, así como la Brigada ANP Guardabosques de la Sierra de los Agustinos y voluntarios de las comunidades de San José de la Peña y Piedras de Lumbre.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce y agradece profundamente el esfuerzo de cada una de las personas e instituciones que participaron en esta emergencia, así como quienes atendieron con responsabilidad las recomendaciones de protección. Su colaboración permitió proteger la biodiversidad de la Sierra de los Agustinos y reducir riesgos para las comunidades cercanas.

El monitoreo continuará, y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales. Para reportar emergencias relacionadas con incendios forestales, está disponible el número 911; y para denuncias anónimas sobre conductas que puedan poner en riesgo el entorno, puede llamarse al 089. #MetroNewsMx


Redacción

-La persona, de aproximadamente 70 años, era originaria de la comunidad El Tejocote de Puruagua. 
-La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce su entrega y hace un llamado a que toda colaboración ciudadana se realice bajo coordinación institucional. 

JERÉCUARO.- La Secretaría de Seguridad y Paz, lamenta profundamente el fallecimiento de un hombre voluntario de nombre Bulmaro, de aproximadamente 70 años, quien participaba en las labores de combate al incendio forestal en la Sierra de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro. 

El suceso fue reportado al Centro de Mando a las 14:50 horas, siendo notificado de inmediato al Ministerio Público por integrantes de Seguridad Pública del municipio. El reconocimiento del cuerpo fue realizado por su sobrino Joaquín, de 48 años, quien confirmó la identidad de la persona fallecida.  

El voluntario fallecido era originario de la comunidad El Tejocote de Puruagua, y se sumó de manera solidaria a las tareas que diferentes brigadas llevan a cabo en la zona afectada por el incendio. Sin embargo, no se encontraba registrado en el Centro de Mando ni asignado a una brigada oficial, por lo que no se tenía su ubicación bajo control operativo. 
La zona estaba bajo la supervisión de Protección Civil del municipio de Jerécuaro, con presencia también de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes se encontraban realizando una brecha cortafuego cuando, debido a una racha de viento, el fuego avanzó de forma súbita. 

Testimonios de brigadistas indican que escucharon gritos provenientes del área donde se encontraba el grupo de voluntarios, por lo que se dirigieron de inmediato al lugar. El humo denso y la poca visibilidad impidieron el acceso inmediato, pero, al despejarse el área, localizaron al señor Bulmaro.  

Se solicitó apoyo a los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes confirmaron que el voluntario ya no contaba con signos vitales. La valoración médica también fue realizada por el titular de Protección Civil de Jerécuaro.  
El Gobierno de la Gente ha establecido contacto con sus familiares y les brindará el apoyo necesario para acompañarlos en este difícil momento.  

La Secretaría de Seguridad y Paz expresa su más sincera solidaridad con la familia, amistades y comunidad del voluntario fallecido, reconociendo su valentía, generosidad y compromiso con la protección de su entorno.  

Asimismo, es de destacarse el espíritu de entrega y compromiso que, como él, han mostrado muchas personas frente a esta contingencia.  

De igual forma, se hace un respetuoso llamado a que toda participación ciudadana en emergencias se realice bajo coordinación institucional y siguiendo los protocolos establecidos, con el fin de proteger a quienes colaboran solidariamente en este tipo de siniestros.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la atención de esta emergencia, la protección de las comunidades y el respaldo a todas y todos quienes combaten incendios desde las distintas instituciones y regiones de Guanajuato. #MetroNewsMx


Vicente Ruiz/Eugenio Amézquita Velasco/Metro News 

Ahora las colocaron en el Museo de Arte Octavio Ocampo, señalamientos viales y escuela Tresguerras

En lo que ya parece hacer una costumbre de años, más que una tradición, muchos participantes de la Procesión del Silencio, realizada este viernes por la noche, dejaron abandonadas sus cruces sobre la calle Álvaro Obregón, entre Carmen y Tresguerras.

Anteriormente, esta se dejaban exclusivamente en las verjas perimetrales de la iglesia, lo que fue prohibido, pero ahora amanecieron atadas algunas en las rejas de uno de los ventanales del museo.

Muy pocas en las verjas carmelitas y otras más recargadas en la escuela primaria Tresguerras e incluso atadas a los señalamientos viales frente al plantel, en la acera de enfrente. 

En una visita de este medio, se contabilizaron cuando menos unas 15 cruces de diferentes dimensiones, abandonadas.

¿Signo de salvación o adorno?

Al realizar un análisis sobre el tema de dejar las cruces en la vía pública, se llega a dos vertientes: Una religiosa y otra civil.

En la primera, en la religiosa, se haría una recomendación a quienes coordinan la Procesión del Silencio: Recordar y reflexionar que dicha procesión es un acto devocional, de acompañamiento a la Virgen María, en su advocación de la Soledad, a la sepultura de su Hijo, Jesucristo, y al regreso de ese hecho funerario. Se trata del cortejo fúnebre de Jesús.

Es importante recordar que la liturgia de la Iglesia Católica establece como único acto de culto en el Viernes Santo, lo que el rito católico llama la "Adoración de la Santa Cruz", el signo de la salvación que pasó de ser un instrumento de tortura a un instrumento de salvación, que quedé impregnado de la sangre de Cristo. Por eso se adora a la cruz, no por la madera de que está hecha, sino que el mismo Cristo, con su sangre, se quedó impregnado en ella. Ver la cruz, es ver a Cristo. De ese nivel, de ese grado y tamaño la importancia de la Santa Cruz para el cristiano.

De manera indebida, muchos cristianos ven a la cruz, como un dije, un adorno, una joya que se cuelga en el cuello o en la muñeca de la mano, un amuleto, cuando este signo de salvación no es eso.

Queda claro que no existe mala fe de los cofrades participantes en la Procesión. Y para eso, el comité organizador debe orientarlos, darles la formación necesaria para el cuidado y respeto que se le debe dar al signo de la cruz -y todos los que son empleados, observados y mostrados durante la Procesión- y explicarles que de la misma manera como los cofrades trajeron la cruz en una camioneta o quizá hasta cargando desde su domicilio hasta el lugar, de la misma manera, al finalizar, este preciado signo debe ser regresado a lugar de origen.

En el sencillo de los casos, darles el espacio que necesitan para dejarla en el atrio del templo del Carmen o de alguno de los templos cercanos, con el permiso debido de la autoridad eclesiástica o el administrador de la Asociación Religiosa de cada templo y con el compromiso de regresar por la cruz de manera inmediata al día siguiente.

Dejar la cruz en la vía pública, rebaja al signo de la salvación de la humanidad al de una bicicleta que puede ser amarrada a un poste para que no se la roben, cuando el valor de la Santa Cruz, lo que representa, es mucho más alto. No apoyarles en ello, genera estas situaciones que no ayudan en mucho al respeto de los signos cristianos. 

En el segundo aspecto, en lo civil,  para quien no se confiesa como cristiano, estas cruces son vistas como un simple objeto de madera que invade la vía pública.

Dignifiquemos a la Santa Cruz. Démosle el justo sentido que en el Viernes Santo se le da, al grado de que -como ya se expuso- la liturgia le dedica ese día a la Adoración de la Santa Cruz. Busquemos la manera de no dejar la cruz en la calle, tu cruz, y de la misma manera que llego ese día, se regrese a casa.

No expongamos al signo de nuestra salvación a que le falten al respeto o que manos antirreligiosas puedan hacer de ellas mofa o burla. Carguemos nuestras cruces. Que se vea, desde el ángulo e interpretación que se le quiera dar, el sentido literal y el sentido espiritual de las palabras del Salvador del Mundo, Jesucristo, quien dijo: "El que quiera venir conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga".

En Resumen

Cofrades participantes en la Procesión del Silencio, abandonaron sus cruces en la vía pública, atándolas o recargándolas en el Museo Octavio Ocampo, afuera de la iglesia del Carmen, escuela Tres guerras y señalamientos viales de la calle Álvaro Obregón. /FOTOS: Vicente Ruiz


Vicente Ruiz/Metro News 

Está controlado en un 20%; lo combaten 161 elementos de dependencias federales, estatales, municipios y voluntarios

Mediante un comunicado, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informó sobre la situación del incendio intermunicipal en la  Sierra de los Agustinos del estado de Guanajuato,  que comparten tres municipios.
Detalló que afecta las comunidades de San José de Peña y San Juan de Peña, en los municipios de Tarimoro, Jerécuaro y Acámbaro.

Dada su magnitud y relevancia, se ha activado el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) para su atención.
Actualmente, las condiciones meteorológicas adversas (viento) ha propagado el fuego extensamente.

En las labores de combate participan 161 elementos de CONAFOR, Protección Civil Guanajuato,  Secretaría de Medio Ambiente de Guanajuato, Defensa Nacional, Guardia Nacional, los Ayuntamientos de Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro, Celaya y Salvatierra, así como las Brigadas Voluntarias, comunidades y ejidos afectados, personal con capacitación y registrados en el Centro de Mando.

Para contener las llamas, realizan: Construcción, ampliación y rehabilitación de brechas cortafuego, Contrafuegos, Vigilancia permanente y monitoreo de la línea de control. Hasta la noche de este miércoles Se reporta un 35 % de control y un 20% de liquidación.

En Resumen 

CONAFOR reportó sobre la situación del incendio forestal en la Sierra de los Agustinos que se tiene un 35% de control del siniestro y un 20% de liquidación.

En su combate, participan161 elementos de CONAFOR, Protección Civil Guanajuato, Secretaría de Medio Ambiente de Guanajuato, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Ayuntamientos de Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro, Celaya y Salvatierra, así como Brigadas Voluntarias. /FOTOS: Cortesía

abril 18, 2025 ,


Iván Alamillo, periodista de MCCI, cuestionó la falta de difusión de la FGR sobre la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Liconsa durante el gobierno de AMLO. Buentello fue detenido el 11 de abril y, tras dejar Liconsa, se vinculó a proyectos del gobierno federal en el malecón de Villahermosa, en la SEDATU, relacionados con empresas cercanas al hijo del presidente. Alamillo destacó que la FGR se ha enfocado en mandos medios, mientras casos de mayor jerarquía, como el de Buentello, siguen sin resolverse.


Redacción

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticuló varias células criminales dedicadas al narcomenudeo, robo de vehículos y extorsión en operativos realizados en León, Salvatierra y la capital del estado.

Gracias a un despliegue táctico coordinado entre la #FiscalíaGuanajuato, fuerzas estatales y federales, se ejecutaron cateos en puntos clave, logrando la detención de 18 personas, una de ellas con orden de aprehensión por homicidio.

Se aseguraron 7 inmuebles, 2 vehículos robados, 2 armas de fuego, más de 12 mil dosis de metanfetamina, $114,450 pesos en efectivo y múltiples indicios que fortalecen los procesos legales en curso.

Esta acción estratégica demuestra el compromiso de la Fiscalía por combatir frontalmente a las estructuras criminales, mediante inteligencia, investigación científica y respeto a los derechos humanos. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-Estamos agradecidos con el PVEM por haber sido el vehículo para llegar a  este gran proyecto. Sin embargo, sabían que con Celaya Sustentable, se trataba de una alianza
-No soy del PVEM; la regidora Cristina González Muñoz no es del PVEM; ella es Celaya Sustentable y ella y yo nos debemos a lo que necesita la ciudad
-Nos debemos a toda la gente de Celaya, no sólo a los que votaron por nosotros
-Hemos tenido muchas trabas debido a que -Celaya Sustentable- no se ha puesto a modo; ser ese "comodín" que necesitaban en Morena; quien ha hecho de "comodín", ha sido otro partido y no quiero decir quién
-Somos "paleros", pero a favor de la ciudad, aunque haya gente que nos ataque y que a pesar eso, la estamos y seguimos sirviendo.
-Gente piensa que ser de Morena o ser del PAN es ser ciudadano. Todos somos ciudadanos y debemos ocupar a los partidos para los fines que los ciudadanos necesitamos y no ellos a nosotros para sus fines 
-Lamentablemente existe apatía, existe ignorancia. 



-Estoy orgulloso de la regidora Cristina González Muñoz, y de todo el equipo que están y siguen ahí con Celaya Sustentable.
-Durante la entrevista, Enrique Velázquez exhibe algunas de las inconsistencias en el actuar de Morena en Celaya
-Aclaró de manera enfática: Cristina no es regidora del PVEM; es regidora Celaya Sustentable
-No es pelea o "de que yo les digo" y me amenazan o me bloquean; se trata de evolucionar y ser mejores
-Reconocer en lo que nos estamos equivocando. La gente confió en ellos para que hicieran lo que el pueblo pide; yo les quisiera pedir que tengan esa capacidad de raciocinio y dejen de actuar como un "rebaño", porque así actúan.
-Les quedan menos días de ser gobierno. Que no desperdicien su carrera por aliarse con personas que no tienen idea de lo que están haciendo. Que no caigan tan bajo. 
-Que evolucionen y hagan lo mejor por Celaya, pero no lo que crean ellos que es mejor, sino que se asesoren bien. Que sean humildes #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

abril 16, 2025 ,

Vicente Ruiz/ Metro News

Renunció Mauricio Osorio y asume la titularidad Antonio Alonso Zepeda

CORTAZAR – El presidente municipal Mauricio Estefanía informó que, por motivos personales, el director de Seguridad Pública, Mauricio Osorio presentó su baja definitiva del cargo, misma que fue aceptada por la administración municipal.

Ante esta situación, se designó como nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública a Antonio Alonso Zepeda Ramírez, quien cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la seguridad pública, tanto a nivel municipal como internacional.

Zepeda Ramírez ha desempeñado funciones en el propio municipio de Cortazar, así como en municipios vecinos como Celaya y Comonfort. Además, ha participado en proyectos de seguridad en el extranjero, destacando su trabajo en Argentina, lo cual le ha permitido establecer relaciones con corporaciones de seguridad de otros países.

Gracias a los contactos internacionales, el nuevo director planea implementar nuevas estrategias de capacitación y profesionalización para los elementos de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer el trabajo preventivo y operativo en el municipio.

“Confiamos en que el nuevo director aportará su experiencia y visión global para continuar mejorando la seguridad en Cortazar. Su compromiso con la formación y actualización del cuerpo policial será clave para lograr una corporación más cercana, eficaz y profesional”, expresó el alcalde Mauricio Estefanía.

El gobierno municipal reiteró su compromiso con la paz y la seguridad de todos los cortazarenses, y seguirá trabajando en la implementación de políticas públicas que brinden resultados concretos a la ciudadanía.

El alcalde Mauricio Estefanía anunció que Antonio Alonso Zepeda asume la dirección de Seguridad Pública, tras la renuncia del titular Mauricio Osorio. /FOTOS: Cortesía


Eugenio Amézquita Velasco

En una entrevista vertida en una serie de 6 cápsulas de video, el regidor Carlos Ruiz León, expone realidades de lo que se vive en la dirección del Parque Xochipilli así como las irregularidades contables, incumplimientos, y fallas graves de quien es responsable de dicho cargo.



En Detalle

-Ruiz León es regidor del Cabildo de Celaya, Presidente de la Comisión de Contraloría y vocal del Consejo del Parque Xochipilli; exhibió realidades 
-Desde un principio, no se respetó el proceso para propuesta de director del Parque, que debía de salir del Consejo de del Patronato, sino que fue una imposición del alcalde Juan Miguel Ramírez; no se siguió el procedimiento.



-No se ha entregado la situación financiera de los espacios del Xochipilli. Son ingresos que deben cuidarse y que deben ser debidamente informados, coincidió
-Mauricio Rodríguez Reyes, presidente del Consejo les informó sobre el particular a los miembros del Cabildo, como oportunamente lo informó Metro News; se hicieron notar estas irregularidades ante Contraloría y Cabildo.



-Se observan pruebas y en mi calidad de presidente de la Comisión de Contraloría y Combate a la Corrupción del H. Ayuntamiento de Celaya, se canalizó esto a Contraloría y se investiga
-El secretario del Cabildo, Daniel Nieto Martínez, acompañado de fuerza federal armada, representada por la Guardia Nacional, así como el entonces jefe de escoltas del alcalde, acudió al Parque Xochipilli para darle posesión a quien ocupa este cargo, en algo que con ninguna de las paramunicipales o direcciones del municipio se había hecho. Hay formas y esta no era la manera, reconoció. La pregunta sin responder a Metro News: ¿Miedo?
-No hubo presencia de Contraloría ni del Consejo del Patronato para este acto.



-El órgano máximo del Patronato Xochipilli es el Consejo Directivo y hasta ahora no se ha entregado información sobre los ingresos que se reciben por parte del Parque
-Quien ocupa la dirección de Xochipilli, muestra con hechos imprecisiones en su trabajo. Mauricio Rodríguez Reyes le ha pedido información y la dirección del parque le da largas al asunto. 
-El Consejo esta facultado para solicitar la destitución de quien ocupa la dirección del Parque Xochipilli.

-El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez tiene conocimiento por escrito de este hecho; el propuso y lo puso. Reconoció Ruiz León que éstas son las consecuencias de la imposición. Se suma a esta aseveración el número de despidos que desde octubre se han dado; la gente está viendo esta situación. Todo esto es el resultado de una mala selección de personal. Reconoció el regidor que se está dando una rotación de funcionarios y que cada vez que quitan a uno es volver a empezar 
-Quiero pensar que el alcalde y su primer círculo decidieron a quien poner. No le atinaron a poner las personas adecuadas y creo que no tenían el "feeling" para estar en los cargos. A la mejor tienen capacidad para estar en otro cargo, pero no ahí, planteó Metro News. El "pagano" está siendo el pueblo de Celaya. Las curvas de aprendizaje se están haciendo muy extensas.



-Cuestionable que quien ocupa el cargo de la dirección del Xochipilli no ha cumplido ni en fecha ni en forma con la obligación de informar al Consejo ni al Patronato y ante esta situación,  es de recordar, dijo que el alcalde ha comentado, ha dicho en muchas ocasiones, que quien no cumpla con sus obligaciones estará fuera de la administración. Esperamos que cumpla en este caso, señaló el regidor Ruiz León.
-Reconoció que el director del Xochipilli demando o denunció al presidente del Consejo del Parque ante el Ministerio Público; se esta dando ahora la situación de que "ahora los patos les tiran a las escopetas".

-Aquí no se vienen a hacer amigos, se viene a trabajar. Aquí no es cosa de caerse bien, es hacer la parte que le toca a cada quien. Ante la falta de transparencia y la falta de responsabilidad, hay que señalarlas.
-Ante el tema del nepotismo, amiguismo, "cuatachismo", del "estuviste en campaña conmigo" y de que "nosotros no somos iguales", dijo que hay muy buena relación entre algunos miembros del cabildo y funcionarios; reconoció que no detecta aún nepotismo; pero de detectarlo, se actuará.
-En la evaluación de lo que va de la administración, hay gente con ánimo, cosa que no es suficiente, pero hay muchas quejas de los servicios. 



-Sobre el hecho de que el alcalde reconoció ante un medio de comunicación que hay "fuego amigo", es decir, que desde adentro de la misma administración existen "agarres" por posiciones y poder, hay golpeteo, "fuego familiar"; y sobre el daño que esto representa a Celaya y el visible "show político", indicó que no podemos tapar el sol con un dedo. La gente se está dando cuenta de anomalías. Mucho tiene que ver que las personas que están al frente. No se les nota liderazgo, ni exactitud y prontitud para atender a los celayenses. Cuando se llega a la responsabilidad de ocupar un cargo en una dependencia, deben  separarse relaciones. Se está menoscabando el servicio a la ciudadanía.

-Ante el escabroso tema de que pudieran aparecer situaciones de corrupción de la pasada administración; dijo que hasta el momento no se ha dado impugnación, escrito o documento que denuncie, con pruebas y documentales, como la normativa lo marca. De que en el trienio pasado exista o existiera un caso de corrupción; lo dijimos, señaló, en sesión de cabildo que se tiene un escrito firmado por la fracción política que represento y se entregó a la administración municipal. Ahí se precisa de que si encuentran algo del pasado, lo digan y lo denuncien.

-Es buen momento para señalar las fallas, tanto por acción o por omisión. Es un momento importante para que si detectan algo, lo denuncien. Si necesitan apoyo, estamos a las órdenes. Pero siempre con pruebas y de quien sea. #MetroNewsMx

abril 12, 2025


Por Eugenio Amézquita Velasco

-Existen individuos que simulan informar; se entrometen en la labor de periodistas, para desinformar "informando"
-Agreden a quien redacta y a quien domina ello, para esconder que no saben escribir su nombre y padecen analfabetismo
-Alguno que otro se aloja bajo la sombra de autoridades o del presidente municipal bajo el pretexto de "yo le cubrí su campaña"; pierde de vista que es un empleado, un peón que, en cualquier instante y al ser inservible; se vuelve sacrificable
-El periodismo implica responsabilidad, ética, cultura general e investigación profunda; no es para descerebrados ni para gente floja y vividora
-Existe el deseo malsano de acabar la libertad de expresión y hasta de los periodistas, debido a la negligencia e intolerancia de algunos niveles de gobierno



El 26 de octubre de 2022, se publicó -obvio, en mis propios espacios - mi intervención del evento del tercer aniversario de mis medios de comunicación digitales Metro News y Guanajuato Desconocido, en una atestada Sala Hermilo Novelo y donde conté con la presencia de compañeros periodistas y además presentamos -varios periodistas presentes- la solicitud firmada al H. Ayuntamiento de Celaya, el darle a tres periodistas destacados de nuestro municipio -uno de ellos ya fallecido- el título de Ciudadanos Distinguidos de Celaya, cosa que al final se logró con el voto unánime del H. Ayuntamiento un año después.

Traigo a colación este tema y las palabras que dirigí en esa fecha a los asistentes, porque van muy acordes a los momentos actuales, por los penosos acontecimientos que se están dando en la ciudad y donde los afectados son la prensa escrita, la radio y la televisión así como medios digitales locales, debido a la irresponsabilidad de la Administración Municipal, del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, y un fulano sin oficio ni beneficio de la CDMX  a quien en alguna ocasión -como lo dije, ni vale la pena decir su nombre- califiqué y lo sigo calificando de "palero", pagado con recursos del erario municipal de Celaya, y que se ha dedicado a realizar la labor de agitador y provocador en contra de varios periodistas, al más barato y obsoleto estilo del izquierdista hambreado, con una paupérrima retórica y pésima ortografía. (https://www.metronewsmx.com/2025/02/videos-no-somos-uno-no-somos-diez-pche.html )

En la fecha de la publicación del evento del Tercer Aniversario, la Redacción de Metro News señaló: "Existen en nuestro medio seudo periodistas, que demuestran su "trabajo" con clara irresponsabilidad y falta de ética al publicar comentarios y dichos que cuestan vidas humanas o generan el mal a ciudades enteras, queriendo vender lo malo como bueno y lo bueno como malo".

"Nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita manifestó la importancia del verdadero periodismo y descartó las simulaciones y la intromisión de elementos que lejos de hacer periodismo buscan un modus vivendi y la desinformación bajo oscuros intereses".


"Esto durante su intervención en la ceremonia por el Tercer Aniversario de Guanajuato Desconocido y Metro News en la Sala Hermilo Novelo de la Casa de la Cultura de Celaya, contando con la presencia de Javier Mendoza Márquez, alcalde de Celaya".


"Eugenio Amézquita señaló que "a tres años de distancia veo con alegría que no me equivoqué del concepto de periodismo que debía de seguir a través de Guanajuato Desconocido y de Metro News: el del periodismo con ética, sin engaño, sin trampas, el periodismo honesto, honrado, con valores; donde el dinero no lo es todo y las personas -y especialmente los guanajuatenses- son todo".



"Tengo vivo en la memoria el bendito recuerdo de un día de 2019, en Comonfort, donde sentado a la mesa para desayunar con un buen amigo a quien cariñosamente llamo "Tigre de Chamacuero", el empresario José Luis Revilla Macías, se da la chispa que me lleva a darle ese nombre a este concepto amable de periodismo: Guanajuato Desconocido."


"En su intervención, estuvo acompañado por Héctor Gómez de la Cortina, director del Instituto de Arte y Cultura de Celaya; de tres homenajeados: Carlos Martínez Inda, Octavio Arvizu Villegas y Ángel Sierra Pedraza, ya fallecido y representado por Doña Petrita Ramírez Vida. de Sierra."

"Prosiguió Eugenio precisando que "así, entrevistando a la gente que transita por la calle, al vendedor de garbanzos, a la vendedora de nieve, a mis amigos campesinos o a la gente del barrio, al servidor público se empieza a dar de mi parte la aportación de un grano de arena para construir un cambio".
 
"Han sido tan bien recibidos estos espacios digitales, que nos abren las puertas de casas, comunidades en una actitud franca y amistosa, que va desde el invitarnos el taco sin pedirlo hasta el abrazo sincero y lleno de alegría por el bien conseguido para quien lo necesitaba, sin quedar en la mera nota informativa sino convertir al periodista y a estos medios digitales que hoy celebramos en un vínculo -en palabras de mi amiga y colaboradora Angelica Fuentes, "La Catrina de Guanajuato y de Celaya"-, en un catalizador."


"Guanajuato Desconocido y Metro News seguirán en esa pauta y también para decir la verdad sobre aquello que busca hacer el bien y que otros lo quieren desprestigiar por intrigas, envidias o sucios intereses."

"Sólo los verdaderos periodistas saben de la verdadera y oportuna denuncia, de escribir en el momento necesario sobre la verdad para lograr el cambio en la comunidad con la fuerza de la razón y no la razón a fuerzas."

"Esto último ha sido generado por seudo periodistas, que demuestran su "trabajo" con clara irresponsabilidad y falta de ética al publicar comentarios y dichos que cuestan vidas humanas o generan el mal a ciudades enteras, queriéndonos vender lo malo como bueno y lo bueno como malo."

"Se abusa de la denuncia carente de investigación para buscar llamar la atención hasta llegar al grado de falsear la información o maquillar las imágenes con tal de hacerse de un "me gusta", con una auténtica falta de creatividad e inteligencia, consecuencia de carencia de cultura general y capacidades."
 
"Tres personalidades visten este evento: las personas de los periodistas Carlos Martínez Inda, Octavio Arvizu y Ángel Sierra Pedraza, este último quien ya descansa en paz.".


"De ellos he aprendido y sigo aprendiendo en el recuerdo de sus palabras y consejos, reviviendo todo aquello en mi caminar en la casa editora que es mi cuna como periodista, El Sol del Bajío en donde pasé en total 18 años de mi vida y en El Nacional de Guanajuato, donde tuve jurisdicción en 23 municipios del estado de Guanajuato."

"En medio del caos informativo, del deseo malsano de acabar la libertad de expresión y hasta de los periodistas debido a la negligencia e intolerancia de algunos niveles de gobierno, en un ambiente donde todo mundo quiere convertirse en informante anónimo pero no en periodista -porque el periodismo implica responsabilidad, ética e investigación profunda- los resultados muestran que los celayenses, los guanajuatenses y los mexicanos también deseamos noticias buenas donde se exalten los valores, nuestras raíces y nuestras tradiciones."

"A pesar de mis miserias y carencias, es de Dios, de mi familia, de mi esposa, de mis hijos, de mis finados padres, de mis maestros en el periodismo como Don Carlitos, de Octavio y de Don Angelito donde he aprendido lo bueno, lo creativo y lo generoso que se despliega en la práctica periodística a través de las entrevistas y servicios de Guanajuato Desconocido y Metro News."

"Sea esta reunión, un encuentro de amigos con periodistas, de periodistas con periodistas, para exaltar el trabajo de esos tres buenos maestros del periodismo y que sólo nos reunimos para dialogar de lo que somos y hacemos todos los días; el ser periodistas y el verdadero periodismo."

"Gracias a mis colaboradores que hacen posible Guanajuato Desconocido, a mis "chicas superpoderosas", Lupita Leal y Angélica Fuentes por haber organizado este evento."

"Gracias a todos ustedes por existir", y finalice mi intervención.

"Entre los periodistas asistentes se contaron Lynnet Rubio; Ricardo Sierra, Juan Hernández, Mako Sierra, José Arias San Nicolás así como Alejandro Arias. Firmaron junto con la Dra. Angélica Fuentes,  la Lic. Lupita Leal y Eugenio Amézquita el documento de petición y solicitud para que estos tres periodistas homenajeados, reciban el nombramiento de Ciudadanos Distinguidos por el H. Ayuntamiento de Celaya".

"Previamente se les entregaron a estos 3 periodistas los diplomas que nuestros medios digitales" les dieron "en Reconocimiento a su trayectoria de servicio".

Hay mucho más que informar, pero eso será otro día. #MetroNewsMx


Vicente Ruiz/ Metro News

Es el homenaje más consecuente de un gobierno que se dice de izquierda para Emiliano Zapata: Francisco Escobar

En el marco del 106 aniversario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar, impulsor del reparto Agrario, Francisco Escobar Osornio, dirigente Estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD) se pronunció por la necesidad de actualizar el Artículo 27 constitucional, la Ley Agraria y su reglamentos, para superar en definitiva los resabios salinistas, "este será el homenaje más consecuente de un gobierno que se asume de izquierda, a la trascendencia histórica del general Emiliano Zapata Salazar en el 106 aniversario de su asesinato a traición".

Destacó  que "hoy los ejidos y comunidades somos propietarios del 51% de nuestro país, a pesar de las reforma salinista de 1992 que propició las condiciones para convertir a la tierra social en una mercancía, la clase campesina y sus organizaciones hemos tenido la capacidad para recuperar los emblemas de los gobiernos proimperialistas incluyendo la visión neoliberal del individualismo y la propiedad privada".

"Más del 80% de los ejidos y comunidades mantienen el régimen de propiedad social, la cultura campesina el respeto a la protección de los recursos naturales, bosques, selvas, aguas superficiales, medio ambiente y geoplasma nativo, el proceso de privatización a través de la adopción del dominio pleno ha sido contenido, sin embargo, hoy las grandes inmobiliarias las transnacionales y algunos ricos nativos buscan la reconcentración de la tierra a través de la sesión de derechos agrarios expresado en el artículo 80 de la Ley Agraria".

"Por ello, nuestra organización, con plena identidad zapatista, sigue reclamando la conclusión de los expedientes agrarios puestos en estado de resolución en el Tribunal Superior Agrario y los tribunales agrarios, por supuesto, también reclamamos el rezago agrario de SEDATU, donde persisten entre otras demandas conflictos por sobreposición de planos demandas de ejecución complementaria de resoluciones presidenciales, reversiones de expropiaciones por supuestas causas de utilidad pública sin decretos expropiatorios, y actualmente luchamos por la protección de la propiedad social, en contra de las concesiones mineras, la servidumbre legal de hidrocarburos, el robo violento de la tierra y los recursos naturales por la delincuencia organizada, la regularización de terrenos nacionales en manos de legítimos posesionarios y la resolución de la situación jurídica de las colonias agrícolas y ganaderas'.

 La política agraria del estado, a la que aspiramos, debe reconocer la resiliencia de los campesinos, por lo que el país no debe seguir sacrificando a la clase campesina y se deben atender prioritariamente las demandas antes planteadas, además de una protección ambiental de fondo que preserve para el futuro nuestros recursos naturales, un proceso de transmisión ordenada de los derechos agrarios para el recambio generacional y los derechos de las mujeres y jóvenes al interior de ejidos y comunidades".

En Guanajuato redujeron recursos para el campo hasta un 50%

Escobar se refirió a la situación agraria en Guanajuato; "imagínense ustedes, hace más de 100 años ocurrió la revolución mexicana en 1917 se promulgó la Constitución, y también a más de 100 años y se estableció el derecho de los campesinos a tener la tierra,  cómo será de injusto este país que hay campesinos que después de más de 100 años de la Revolución no sabe si son posesionarios o propietarios de su tierra, no podemos aspirar a un país que demanda la soberanía alimentaria y incrementar la producción agrícola en el campo cuando no hemos podido resolver a más de 100 años de distancia el problema de la tenencia de la tierra".

"Y no estamos yéndonos a otros lugares, aquí en Guanajuato hay campesinos que están siendo amenazados con ser despojados de sus tierras, de sus territorios y de sus recursos naturales".

"Aprovechamos este aniversario luctuoso del asesinato del general Zapata para alzar la voz y decir que la UCD en Guanajuato, como otras organizaciones, estamos en defensa de la tierra el territorio y los recursos naturales".

"Hoy más que nunca está viva la lucha por la tierra, aunque la han querido sepultar, y junto con ello pues también la tierra no es productiva si no hay recursos a los campesinos, principalmente en la era cardenista se les asignaron parcelas pero no se le dieron recursos para producir, y  hoy en Guanajuato y muchos lugares del país tenemos una grave problemática, el gobierno del estado redujo el presupuesto para el campo del año pasado a en más del 50%, el año pasado se ejercieron poco más de 1,200 millones de pesos de presupuesto para el para el sector del campo y hoy para este ejercicio fiscal 2025 se están destinando menos 600 millones, y una gran cantidad de estos recursos van destinados a caminos rurales, con lo que al campo le quedan aproximadamente 300 millones de presupuesto que ha hecho la Secretaría del Campo, para decir que sigue apoyando gente, redujo apoyos, mientras que el año pasado proyectos de programas, por ejemplo de apoyos pecuarios, su subsidiaba con el 50% del costo, molinos, techumbres para el ganado, ordeñadoras,  apoyaba hoy apoya solo con el 30%, es decir, da menos menos apoyo para mantener la idea de que están apoyando a más gente, pero lo cierto es que, y nosotros lo hemos señalado particularmente, la disminución del presupuesto del año pasado a este pues es porque no hay elecciones, tristemente el sector campesino sigue siendo visto como un sector donde se le puede manipular a través de apoyos para que voten por uno u otro partido, no hay elecciones, no hay apoyo así de simple".

Agregó que "Nosotros vamos a seguir alzando la voz, para lo que en una reunión que se realizó este jueves con la secretaria del campo en Celaya,  el principal planteamiento fue que se incremente el presupuesto para el campo, vamos a insistir en que nos atienda la gobernadora y nos diga si el campo es prioridad para para el gobierno del estado de Guanajuato, aunque a nivel federal más o menos está la situación por el mismo lado, si bien es cierto que llegan apoyos para pequeños productores a través de programas como Producción para el Bienestar, lo que antes se conocía como Procampo,  los programas para pequeños productores están ligados a través de padrones, si están inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar recibirán fertilizante y tendrán acceso al programa de Precios de Garantía, pero si no están en el padrón no les dan ningún apoyo, a inicios del sexenio anterior, 2018 más o menos en Guanajuato se estimaba que había un padrón de poco más de  54,000 potenciales beneficiarios en el programa de Producción para el Bienestar, al día de hoy hay cerca de 30,000, es decir más de 20,000 campesinos que debieron haber recibido su apoyo han sido suprimidos y no lo están recibiendo".

En Detalle

Francisco Escobar Osornio, dirigente de la UCD estatal, se pronunció por actualizar el Artículo 27 constitucional así como la Ley Agraria y sus reglamentos, en el marco del 106 aniversario del fallecimiento del general Emiliano Zapata Salazar. /FOTOS: Vicente Ruiz

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.