2025

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua AIC Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria

julio 08, 2025

Redacción

-La ASEG detectó irregularidades por más de 55 millones de pesos en la gestión del alcalde de San Miguel de Allende, incluyendo luminarias sin ubicación, contratos directos y pagos sin evidencia.
-Trejo se defiende con respaldo de la ASF, que lo exime de mal manejo de recursos federales, y acusa a la ASEG de usurpación de funciones y motivaciones políticas.

SAN MIGUEL DE ALLENDE.- El alcalde Mauricio Trejo Pureco enfrenta una intensa controversia tras las observaciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), que detectó presuntas irregularidades por más de 55 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2023. 

Entre los señalamientos destacan la compra de 6,854 luminarias por más de 46 millones de pesos, cuya instalación no fue acreditada, así como pagos a proveedores vinculados con funcionarios, adjudicaciones directas sin licitación, y servicios no comprobados como la limpieza de la presa Ignacio Allende.

La ASEG realizó 35 observaciones y 13 recomendaciones, de las cuales solo dos han sido solventadas hasta el momento. También se identificaron pagos por más de 26 millones de pesos a la empresa PALMESA, creada apenas dos días antes de que Trejo asumiera el cargo, sin evidencia de cumplimiento del contrato ni permisos correspondientes. Además, se detectaron compras a empresas relacionadas con familiares de funcionarios, pagos a presuntos “aviadores” y adquisiciones sin estudios de mercado ni cumplimiento fiscal.

En respuesta, Trejo presentó documentos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que lo eximen de responsabilidad sobre los recursos federales utilizados, argumentando que la ASEG no tiene competencia legal para auditar fondos provenientes de los ramos 28 y 33. Acusa al órgano estatal de usurpación de funciones y de actuar con fines políticos, asegurando que su administración es “100% honesta y transparente”. Aunque reconoce que aún hay observaciones pendientes, insiste en que muchas ya fueron atendidas por la Contraloría municipal.

La disputa ha escalado a nivel estatal, con implicaciones legales y políticas que podrían impactar la imagen pública del alcalde, quien fue reelegido para el periodo 2024–2027. Mientras tanto, la ciudadanía y medios locales siguen de cerca el desenlace de este caso, que pone en juego la credibilidad de los mecanismos de fiscalización y la transparencia gubernamental. #MetroNewsMx


Redacción

Desde el 21 de junio de 2025, se ha documentó ampliamente el hallazgo de una toma clandestina de hidrocarburos en el interior del Parque Agro Tecnológico Xonotli, propiedad del Gobierno del Estado de Guanajuato. 

-Fecha del operativo: 21 de junio de 2025  
- Lugar: Parque Xonotli, ubicado en el corredor Salamanca–Villagrán–Santa Cruz de Juventino Rosas  
- Hallazgos:  
  - 5 cisternas enterradas  
  - 40 mil litros de combustible asegurado  
  - Maquinaria de extracción y pipas  
  - 20 hectáreas incautadas dentro de un predio de 970 hectáreas

¿Quién lo detectó?

- El Gobierno del Estado de Guanajuato fue quien denunció el hecho ante la Fiscalía General de la República (FGR)  
- El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que el hallazgo fue reciente y que el parque no está abandonado, sino que se usa para sembrar maíz, sorgo y frijol

Zona de riesgo

- El parque se encuentra en una zona de alta presencia criminal, bajo influencia del Cártel Santa Rosa de Lima  
- En Guanajuato se inhabilitan dos tomas clandestinas por día, según datos oficiales

Investigación en curso

- La FGR aseguró el perímetro y abrió una carpeta de investigación federal  
- El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, presentó documentación ante el Ministerio Público para acreditar la propiedad del terreno

julio 08, 2025

Redacción

SUMARIO
-Más de 583 carpetas de investigación por extorsión se han abierto en Guanajuato en solo cinco meses, frente a 52 en el mismo periodo de 2024.
-El 70% de las llamadas provienen de penales en Tamaulipas y Ciudad de México, dirigidas a comerciantes, emprendedores y familias vulnerables.
-El escuadrón antiextorsión ha evitado pagos por más de 35 millones de pesos, pero el miedo sigue obligando al cierre de negocios y desplazamiento de víctimas2.

El estado de Guanajuato enfrenta una escalada sin precedentes en el delito de extorsión telefónica. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por este delito se han multiplicado 11 veces en lo que va del año, pasando de 52 carpetas de investigación en 2024 a 583 en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un incremento del 1121%.

La mayoría de las llamadas provienen de centros penitenciarios en Tamaulipas y Santa Martha Acatitla (CDMX). Los extorsionadores utilizan información obtenida de redes sociales para intimidar a sus víctimas, haciéndoles creer que están siendo vigiladas. Las amenazas incluyen secuestros virtuales, cobro de piso, suplantación de autoridades fiscales y exigencias de pagos inmediatos.

Los mensajes suelen ser agresivos, manipuladores y psicológicamente invasivos. En algunos casos, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del SAT o por miembros de grupos criminales, exigiendo pagos de hasta 20 mil pesos mensuales para “proteger” a la familia o el negocio4.

Ante esta crisis, el gobierno estatal creó en noviembre de 2024 el Escuadrón Antiextorsión, que ha logrado evitar que más de 31 millones de pesos lleguen a manos de extorsionadores. Además, se lanzó la línea directa 800 TE CUIDO (832 8436), que ha atendido más de 660 llamadas ciudadanas y brindado acompañamiento a más de 350 personas5.

En marzo de 2025, se registró el pico más alto de intentos frustrados, con más de 11 millones de pesos bloqueados por el escuadrón. También se han realizado 32 cateos en casas, bodegas y predios vinculados a células delictivas.

La Fiscalía General del Estado reporta que 7 de cada 10 extorsiones son telefónicas, y que muchas de ellas se originan en penales fuera de Guanajuato. Desde 2022, se han detenido más de 107 extorsionadores, incluyendo 25 personas en marzo de 2025 tras operativos en Irapuato, Celaya, León y San Francisco del Rincón.

Las consecuencias son devastadoras: comerciantes han cerrado sus negocios, familias han abandonado sus hogares, y emprendedores como “María” —una decoradora de eventos— han renunciado a sus proyectos tras recibir amenazas directas y mensajes intimidatorios.

El gobierno federal ha incluido a Guanajuato en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, junto con otras siete entidades que concentran el 66% de los casos. Se han anunciado medidas como el bloqueo de líneas telefónicas, congelamiento de cuentas bancarias, capacitación a cajeros y recepcionistas, y operativos en penales. #MetroNewsMx


Redacción

SUMARIO:
-Demanda desbordada: El IMSS atiende más de 300 millones de consultas al año, incluyendo medicina familiar, especialidades, urgencias y odontología. Su cobertura nacional lo convierte en el principal pilar médico del país, pero la saturación es inminente.
-El dilema de las recetas incompletas: Más de 12 millones de recetas anuales no son surtidas por falta de abasto, dejando a pacientes sin tratamiento. La plataforma Receta Completa busca revertir el problema, pero el déficit sigue afectando enfermedades crónicas.
-Epicentro de quejas por derechos humanos: El IMSS lidera las denuncias ante la CNDH con más de 3,300 quejas anuales, por negligencia, trato indigno, falta de medicamentos y omisión de atención médica. Supera al INM y al sistema penitenciario en violaciones reportadas.
-Indemnizaciones por mal servicio: Pagos por negligencia médica, omisión de atención y despidos injustificados han costado al IMSS millones de pesos. Las indemnizaciones van desde 1,000 hasta más de 100,000 pesos por trabajador o paciente afectado.
-Guanajuato: entre mejoras y rezagos: Aunque Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional con menos quejas, persiste el desabasto de medicamentos. Las UMAEs han reducido hasta el 98% de las quejas desde 2018, pero la atención sigue siendo desigual por región.

El Instituto Mexicano del Seguro Social registra una gran cantidad de claro oscuros en su trabajo y servicios. Se ponen de manifiesto cifras de atención, pero a la vez se suman desabastos de medicinas, quejas por el mal servicio y hasta denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, siendo la institución pública que mayor número de reportes recibe en este rubro.

Los mayores números de consultas
  
Cada estado tiene una red de clínicas y hospitales del IMSS, y la cantidad de consultas varía según la población derechohabiente. Los estados con mayor volumen de consultas suelen ser:

-Ciudad de México
-Estado de México
-Jalisco
- Nuevo León
- Veracruz
- Guanajuato

Estos estados concentran millones de derechohabientes y cuentan con Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), lo que incrementa el número de consultas especializadas. ((https://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informes-estadisticas ) 

Distribución por tipo de consulta

Según el informe más reciente del IMSS, las consultas se dividen principalmente en: (https://www.prensadigital.com.mx/destacados/en-2024-incrementa-imss-consultas-de-medicina-familiar-especialidades-y-dental-y-auxiliares-de-diagnostico-y-tratamiento/ )

-Medicina Familiar: 378,000
-Especialidades Médicas: 87,500
-Odontología: 24,700
-Urgencias: aproximadamente 6,000
-Auxiliares de Diagnóstico: más de un 1 millón (mensuales)

Además, se realizan cientos de miles de estudios complementarios como:
-Laboratorios clínicos
-Radiodiagnóstico (rayos X, TAC, resonancia)
-Hemodiálisis, radioterapia, inhaloterapia

Estas cifras se actualizan mensualmente en el llamado “día típico”, una herramienta estadística que mide la productividad médica en todo el país.

Desabasto en cifras: IMSS deja de surtir más de 12 millones de recetas al año

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), responsable de brindar atención médica a más de 60 millones de derechohabientes, enfrenta una crisis persistente en el abastecimiento de medicamentos. 
De acuerdo con datos recopilados por la plataforma ciudadana Serendipia, el IMSS deja de surtir alrededor de 12.5 millones de recetas cada año, revelando una profunda brecha entre la atención médica otorgada y el suministro efectivo de tratamientos.

Este déficit representa un impacto directo en la salud de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas que requieren medicamentos continuos. Con más de un millón de recetas médicas emitidas diariamente por instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, el desabasto se traduce en miles de personas que deben buscar sus fármacos por cuenta propia o esperar reposiciones sin garantía de entrega.

Ante esta problemática, el gobierno federal implementó la iniciativa “Receta Completa”, un programa digital en el que los derechohabientes pueden reportar la falta de medicamentos. A través del sitio [https://recetacompleta.imss.gob.mx](https://recetacompleta.imss.gob.mx), los usuarios ingresan datos como el folio de la receta, su CURP y la unidad médica donde recibieron atención. Esta herramienta busca dar seguimiento a los reportes y asegurar la eventual entrega de los medicamentos faltantes.

A pesar del esfuerzo gubernamental, el número de reportes ha crecido constantemente. Según Serendipia Digital —plataforma que analiza datos abiertos del gobierno—, los medicamentos más reportados por falta incluyen insulina, antihipertensivos, analgésicos y antibióticos, cruciales para tratamientos cotidianos.

La falta de abasto de medicinas ha sido documentada por medios como El Universal, Animal Político y Forbes México, quienes han señalado que el problema no sólo es logístico, sino también presupuestal. En 2023, el IMSS reconoció que parte del problema radicaba en rezagos administrativos y demoras en licitaciones públicas para adquirir medicamentos.

El impacto del desabasto va más allá de estadísticas: miles de familias deben elegir entre adquirir medicinas en farmacias privadas o esperar resoluciones del sistema público. Organizaciones civiles han exigido transparencia en los informes de surtimiento de recetas y mayor agilidad en la reposición de medicamentos faltantes.

IMSS: Líder en quejas por violaciones a derechos humanos en México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado como la institución pública con **más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)** durante los últimos siete años, superando consistentemente a organismos como el Instituto Nacional de Migración (INM), el ISSSTE y el sistema penitenciario federal.

Estadísticas de quejas: 2014–2023

-2014: 1,542
-2015: 2,185
-2016: 2,074
-2017: 2,634
-2018: 2,536
-2019: 3,374
-2020: 3,373
-2021: 2,704
-2022: 3,789
-2023 (enero–julio): 3,374

Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en las denuncias, especialmente por omisión de atención médica, negligencia, falta de medicamentos, trato cruel o inhumano, y deficiencias en infraestructura.

Motivos más frecuentes de denuncia

Los expedientes abiertos ante la CNDH señalan al IMSS por:

- Omitir atención médica oportuna
- No suministrar medicamentos
- Negligencia médica
- Trámites deficientes
- Obstaculizar prestaciones de seguridad social
- Trato cruel, inhumano o degradante
- Violaciones a derechos de maternidad y abandono del paciente

Comparativa con otras instituciones

En el primer semestre de 2023, el IMSS acumuló 3,374 quejas, seguido por:

- INM: 1,550
- Sistema penitenciario: 1,423
- ISSSTE: 1,057
- Secretaría de Bienestar: 642

Esto posiciona al IMSS como la entidad federal con más señalamientos por presuntas violaciones a derechos humanos desde 2014.

Indemnizaciones por mal servicio

Aunque no existe un reporte público consolidado sobre el monto total pagado por el IMSS en indemnizaciones por violaciones a derechos humanos, diversos casos documentados por medios como Emeequis y LJA Aguascalientes revelan que el instituto ha tenido que cubrir:

-Indemnizaciones por negligencia médica
-Compensaciones por omisión de atención
-Pagos por muerte o discapacidad derivada de mala praxis

En casos de accidentes laborales, el IMSS ha pagado hasta 5,000 días de salario diario por fallecimiento, y 1,095 días por incapacidad total. En despidos injustificados, las indemnizaciones pueden superar los 100,000 pesos por trabajador, dependiendo de la antigüedad y salario.

Conclusión

El IMSS enfrenta una crisis estructural que se refleja en el número creciente de quejas ante organismos de derechos humanos. A pesar de ser el principal prestador de servicios médicos en México, su desempeño ha sido cuestionado por millones de derechohabientes que exigen atención digna, medicamentos completos y trato humano.

Fuentes consultadas

-Serendipia Digital: Programa Receta Completa(https://serendipia.digital/salud/programa-receta-completa/)
-IMSS – Plataforma Receta Completa oficial (https://recetacompleta.imss.gob.mx)
-El Universal – Desabasto en el IMSS afecta a millones de pacientes (https://www.eluniversal.com.mx/)
-Animal Político – Por qué faltan medicamentos en el sistema de salud (https://www.animalpolitico.com/)
-Forbes México – IMSS: las razones detrás del déficit de medicinas (https://www.forbes.com.mx/)
-Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - Base estadística oficial (https://www.cndh.org.mx - sección de estadísticas por institución
-El Universal - Artículos sobre desabasto y denuncias al IMSS
-Animal Político - Reportajes sobre negligencia médica y violaciones en servicios públicos
-Forbes México - Información sobre indemnizaciones y fallos jurídicos
-Emeequis - Casos documentados de pagos por negligencia médica
-LJA Aguascalientes - Reportes de quejas, indemnizaciones y omisiones locales
-INEGI - Estadísticas de salud pública - (en reportes relacionados a instituciones federales de atención médica) #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Vicente Ruiz/Redacción/Metro News 

SUMARIO
- El campo se levanta: hartazgo y resistencia campesina: La movilización de productores de sorgo y maíz en Tamaulipas es un acto de resistencia ante el desplome de precios y el abandono institucional. Los bloqueos de carreteras y puentes fronterizos reflejan el límite de la paciencia de un sector golpeado por la sequía, la exclusión de programas federales y el encarecimiento de los costos de producción.
- CONSUCC y AMIDA: apoyo agrario desde Guanajuato: Las organizaciones CONSUCC y AMIDA se solidarizan públicamente con los campesinos tamaulipecos, calificando sus protestas como “actos de dignidad” y denunciando la falta de voluntad política. Desde el Bajío mexicano, se exige la instalación de mesas de negociación con soluciones estructurales y no paliativas.
-Precios de hambre frente a costos imposibles: Los productores exigen $6,000 por tonelada de sorgo, mientras el precio actual oscila entre $3,600 y $3,900 —muy por debajo de los costos de producción, que alcanzan hasta $15,000 por hectárea. Las pérdidas económicas amenazan con dejar en pausa el próximo ciclo de siembra.
-Un nuevo pacto agrario: justicia social desde el surco: Desde Guanajuato, los dirigentes Erasto Patiño Soto y Cristina Herrera llaman a construir un nuevo pacto agrario que priorice la justicia social, la soberanía alimentaria y la dignidad campesina. “Hoy por ellos, mañana por nosotros”, afirman, sumándose al llamado por una reforma profunda que rescate el agro mexicano.

Los productores asociados, el consejo directivo y la coordinación estatal de CONSUCC y AMIDA en el estado de Guanajuato expresaron su plena solidaridad con los productores de sorgo y maíz, así como con sus organizaciones representativas en el estado de Tamaulipas, quienes han emprendido acciones legítimas de movilización en demanda de condiciones justas de comercialización y mecanismos de apoyo que garanticen precios remunerativos para sus cosechas.

"Reconocemos como un acto de dignidad y resistencia la decisión de manifestarse en puntos estratégicos del estado, como la carretera conocida como "La Y", con la intención de visibilizar su problemática y presionar por la instalación de mesas de diálogo con las autoridades correspondientes", expresaron Erasto Patiño Soto y Cristina Herrera , dirigentes de estas organizaciones, y dijeron que estas acciones reflejan la desesperación y el hartazgo de un sector productivo históricamente abandonado por las políticas públicas, "pero también su firme determinación por defender el derecho a una vida digna en el campo".

"Hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que abran canales efectivos de negociación, con voluntad política real y soluciones estructurales de largo plazo. La situación crítica que enfrenta el campo mexicano es resultado de la subordinación del Estado a esquemas comerciales internacionales, como el TLCAN y su versión actualizada, el T-MEC, los cuales fueron diseñados sin considerar la soberanía alimentaria ni la viabilidad económica de los pequeños y medianos productores nacionales".

"Denunciamos que dichos tratados han favorecido la concentración del mercado agroalimentario en manos de corporaciones transnacionales y fondos agro financieros, marginando a quienes históricamente han sostenido la producción de alimentos en México". 

"La defensa de la agricultura nacional debe ser prioridad estratégica para el país, no sólo por razones económicas, sino por su profundo valor social, ambiental y cultural".

"Desde Guanajuato, reiteramos nuestro respaldo a las legítimas demandas de los productores de Tamaulipas y nos sumamos al llamado nacional por un nuevo pacto agrario que coloque en el centro la justicia social, la soberanía alimentaria y la dignidad del campesinado mexicano, hoy por ellos, mañana por nosotros…seguiremos luchando al pie del surco", concluyó. 

Crisis del maíz y sorgo en Tamaulipas: bloqueos, exigencias y abandono del campo

Desde finales de junio y especialmente el 7 de julio de 2025, productores de sorgo y maíz del norte de Tamaulipas han intensificado sus protestas ante el desplome de precios, la falta de apoyos gubernamentales y los efectos climáticos que han devastado sus cosechas del ciclo otoño-invierno 2024–2025.

Manifestaciones y bloqueos

- Puente Internacional Reynosa–Pharr: bloqueado por productores desde la mañana del 7 de julio.
- Carretera Victoria–Matamoros: cerrada a la altura del km 201, frente a la bodega “La Herradura”.
- Carretera Reynosa–Río Bravo: concentración masiva en la brecha 102.
- Organizadores: Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, liderado por Guillermo Aguilar Flores.
- Motiv*: exigir un precio compensatorio de $6,000 por tonelada de sorgo, frente a los $3,600–$3,900 actuales, que no cubren los costos de producción.

Causas de la crisis

- Sequía prolongada y lluvias extemporáneas que afectaron la cosecha.
- Costos de producción elevados: hasta $15,000 por hectárea en zonas de riego.
- Rendimientos bajos: apenas 2–3 toneladas por hectárea, lo que genera pérdidas económicas severas.
- Falta de apoyos federales: se prometieron $1,000 millones en 2024, pero nunca se entregaron.
- Exclusión de programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes Bienestar y Cosechando Soberanía.

Reacciones gubernamentales

- Gobierno federal (Claudia Sheinbaum): aún sin respuesta concreta; se ha solicitado la intervención directa de la presidenta.
- Secretaría de Agricultura (SADER): encabezada por Julio Berdegué Sacristán, ha sostenido reuniones pero sin avances sustanciales.
- Diputada federal Casandra de los Santos: ha pedido evitar bloqueos y buscar diálogo, pero reconoce la frustración del sector.
- Gobierno estatal (Américo Villarreal Anaya): ha participado en reuniones, pero los productores siguen esperando soluciones.

Datos clave

-Precio actual del sorgo : $3,600–$3,900 por tonelada
-Precio solicitado: $6,000 por tonelada
-Hectáreas afectadas: 510,000 de sorgo, 37,000 de maíz
-Productores involucrados: Más de 50,000
-Costo por hectárea (riego): Hasta $15,000
-Producción esperada (2025): 2.5 millones de toneladas (sorgo)

Próximas acciones

- Los bloqueos son indefinidos hasta obtener respuesta del gobierno federal.
- Se prevén nuevas movilizaciones si no se atienden las demandas, incluyendo cierres fronterizos y carreteras estatales.
- Productores advierten que no podrán sembrar el próximo ciclo si no hay apoyo urgente. #MetroNewsMx


Redacción

SUMARIO
- Espionaje con tecnología israelí: Durante el sexenio de Peña Nieto, el software espía Pegasus fue utilizado por instituciones como SEDENA y la PGR para espiar ilegalmente a periodistas, activistas y opositores, bajo el argumento de seguridad nacional.
-Acusaciones de soborno millonario: El medio israelí The Marker reveló que empresarios habrían entregado 25 millones de dólares en sobornos para facilitar la venta de Pegasus a México, señalando a Peña Nieto como beneficiario indirecto desde 2012.
-Defensa del expresidente: Peña Nieto niega haber autorizado espionaje o recibido sobornos, calificando las acusaciones como falsas y producto de un conflicto privado entre empresarios israelíes en disputa legal.
-Continuidad y opacidad gubernamental: Los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum han reconocido el uso de Pegasus, pero no han presentado acciones judiciales directas contra el expresidente, mientras las investigaciones siguen abiertas.
-Contradicciones y exigencias sociales: Aunque Peña Nieto afirma no haber intervenido en la adquisición de Pegasus, los documentos mencionan su influencia. Organizaciones como R3D y Artículo 19 exigen transparencia y sanciones ejemplares.

Pegasus es un software espía desarrollado por la empresa israelí NSO Group, capaz de infiltrarse en teléfonos móviles sin que el usuario lo detecte. Fue diseñado para combatir el crimen organizado y el terrorismo, pero en México se utilizó presuntamente para espiar a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012–2018), Pegasus fue adquirido por diversas instituciones mexicanas, incluyendo:

- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- La extinta Procuraduría General de la República (PGR)
- El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)

 Acusaciones de soborno: ¿Qué reveló The Marker?

En julio de 2025, el medio israelí The Marker publicó un reportaje que sacudió la política mexicana. Según documentos obtenidos de un arbitraje privado entre los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher, se habría entregado un soborno de 25 millones de dólares a Peña Nieto para facilitar la venta de Pegasus y otros contratos de seguridad.

- El dinero habría sido entregado desde 2012, cuando Peña Nieto era presidente electo.
- El acuerdo se refería a una “inversión conjunta en una figura de alto rango”, identificada como “N”, electo en 2012.
- Parte del dinero habría sido destinado a gastos políticos, posiblemente para la campaña presidencial.

Defensa de Peña Nieto: ¿Qué ha dicho el expresidente?

Peña Nieto ha negado categóricamente las acusaciones:
- Calificó la nota como “totalmente falsa” y “carente de sustento”, acusando a los medios de tergiversar el contenido original.
- Afirmó que “nunca dio línea para asignar contratos” y que no tuvo responsabilidad directa en la compra de Pegasus.
- Señaló que el software fue adquirido por instituciones mexicanas como parte de una estrategia de seguridad, no para espiar.
- Cuestionó el interés detrás de las publicaciones, insinuando que podrían beneficiar a alguno de los empresarios en disputa.

Acciones del gobierno mexicano

Gobierno de Peña Nieto (2012–2018)
- Durante su sexenio, se adquirió Pegasus por **32 millones de dólares** a través de la empresa **Tech Bull**, intermediaria de NSO Group.
- El software fue operado por Sedena, PGR y Cisen, sin atribuciones legales claras para tareas de inteligencia civil.

Gobierno de López Obrador (2018–2024)

- En 2021, se reveló que 15,000 teléfonos fueron intervenidos en México, la cifra más alta a nivel mundial.
- Se descubrió que Pegasus fue usado para espiar incluso al propio López Obrador cuando era opositor.
- En 2022, Guacamaya Leaks reveló que el Ejército continuó usando Pegasus para espiar a periodistas y activistas.

Gobierno de Claudia Sheinbaum (2024–presente)

- La presidenta calificó el caso como“medio tremendo”, pero pidió prudencia y dejó el tema en manos de las autoridades competentes.
- La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas carpetas de investigación, aunque no ha imputado directamente a Peña Nieto.
- Organizaciones como Artículo 19 y R3D exigen sanciones a todos los responsables, sin distinción de jerarquía.

 Contradicciones y puntos críticos

- Peña Nieto afirma que no fue parte del conflicto entre los empresarios, pero los documentos lo mencionan como beneficiario indirecto.
- Aunque niega haber autorizado contratos, los sobornos habrían sido entregados para facilitar acceso a instituciones bajo su gobierno.
- El software siguió operando en el sexenio de López Obrador, lo que complica la narrativa de uso exclusivo durante el mandato de Peña Nieto. #MetroNewsMx

Con base de investigación tomada de:
Proceso, Forbes, Quinto Poder, Vanguardia, Closeup, Diario El Independiente, Unotv. El Mañana de Nuevo Laredo, Amexi,

julio 07, 2025

Encuentran crematorio clandestino en Jalisco; Colectivo Guerreros Buscadores hallan fosas Aristegui Noticias Se dio a conocer el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en una finca abandonada en Santa Cruz del Valle, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. 



El descubrimiento fue realizado por el colectivo de familiares de personas desaparecidas, Guerreros Buscadores de Jalisco, el pasado 3 de julio. Durante una transmisión en vivo, el colectivo mostró fragmentos de huesos calcinados, tierra removida y estructuras metálicas que se presume fueron utilizadas para la incineración de cuerpos. Entre los restos, se han identificado posibles molares, piezas de cráneo, costillas y rótulas, lo que subraya la naturaleza macabra del sitio. 

 El colectivo, que inicialmente buscaba una fosa clandestina en la zona de Las Agujas, llegó a este lugar tras una denuncia anónima. Ante la gravedad del hallazgo, los Guerreros Buscadores de Jalisco urgen a la Fiscalía de Jalisco a investigar a fondo el sitio, ya que hasta el momento no se ha emitido información oficial ni han llegado peritos forenses para procesar la escena. #MetroNewsMx #AristeguiNoticias


Eugenio Amézquita Velasco

-El diputado Enrique Velázquez, del partido "Hagamos", impulsa una iniciativa legislativa en Jalisco que permitiría contratos matrimoniales temporales con opción a renovación, como respuesta al aumento de divorcios y la saturación de los juzgados familiares.
-La propuesta ha generado un intenso debate social y jurídico, al cuestionar la naturaleza del matrimonio como institución permanente y abrir la puerta a un modelo contractual flexible, pero también incierto.
-La Iglesia plasma en su doctrina total contraposición a la postura del diputado; el análisis doctrinal exhibe un fuerte daño a la familia y al matrimonio de aplicarse este "concepto" de "matrimonio".
-El problema del divorcio no se resuelve autoimponiendo una caducidad al amor, sino atendiendo a las causas que lo originan: Reporte Católico Laico.

En medio de un contexto nacional marcado por el descenso en las tasas de matrimonio y el aumento sostenido de divorcios, el diputado local Enrique Velázquez ha lanzado una iniciativa que ha encendido el debate público: la creación de matrimonios temporales con opción a renovación. (https://www.informador.mx/jalisco/Asi-funcionarian-los-matrimonios-temporales-en-caso-de-aprobarse-la-propuesta-legislativa-20250705-0068.html )

La propuesta, presentada en el Congreso de Jalisco, plantea que las parejas puedan establecer contratos matrimoniales con una duración determinada —de dos, tres, cinco, hasta diez años—, los cuales podrían renovarse 90 días antes de su vencimiento si ambas partes así lo desean. En caso contrario, el vínculo se disolvería automáticamente, sin necesidad de un proceso de divorcio.
Velázquez argumenta que esta medida busca aliviar la carga de los juzgados familiares, que actualmente enfrentan una saturación crítica. Tan solo entre enero y julio de 2024, se registraron cerca de 20 mil emplazamientos de divorcio en Jalisco, lo que representa el 45% de la carga judicial en esa materia.

Además, el legislador sostiene que la iniciativa responde a un cambio generacional: “Muchas personas ya no creen en el matrimonio como algo para toda la vida. Esta propuesta les da una alternativa legal, flexible y menos costosa”, declaró a medios nacionales.

El contrato incluiría cláusulas sobre hijos, bienes en común y otros acuerdos específicos, permitiendo a las parejas personalizar su unión y evitar litigios prolongados.

Datos que "respaldan" la propuesta

- En 1985, en Jalisco, había 6 divorcios por cada 100 matrimonios. Para 2023, la cifra subió a 32 por cada 100.
- A nivel nacional, la tasa de matrimonios cayó de 7.2 por cada mil habitantes en 2014 a 5.6 en 2023.
- El 36% de los matrimonios disueltos en 2023 duraron menos de 9 años.

¿Innovación o banalización del compromiso?

Mientras algunos sectores aplauden la propuesta como una solución pragmática a una realidad social cambiante, otros la critican por debilitar el concepto tradicional del matrimonio y por abrir la puerta a relaciones desechables. Organizaciones religiosas y juristas han advertido que esta medida podría tener efectos negativos en la estabilidad emocional de los hijos y en la cohesión familiar.
La iniciativa será votada en el Congreso de Jalisco en agosto. De aprobarse, sentaría un precedente nacional, al introducir por primera vez en México una figura legal de matrimonio con duración limitada.

La postura cristiana católica sobre el tema: total contraposición a la postura de Velázquez

La Iglesia Católica mantiene una postura clara y firme respecto al matrimonio: lo considera una institución sagrada, indisoluble y de carácter permanente, fundada por Dios y elevada por Cristo a la dignidad de sacramento. Desde esta perspectiva, la propuesta del diputado Enrique Velázquez sobre los matrimonios temporales entra en franca contradicción con la doctrina católica.

Fundamentos doctrinales clave

- La Doctrina Social de la Iglesia, señala que el matrimonio no es un contrato humano sujeto a conveniencia o plazos, sino una vocación divina al amor total, fiel y fecundo. La Iglesia enseña que el mismo Dios es el autor del matrimonio y que su estabilidad no depende del arbitrio humano.
  
- El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que entre bautizados no puede haber contrato matrimonial válido que no sea, al mismo tiempo, sacramento. Por tanto, no es lícito establecer un matrimonio con fecha de caducidad, ya que esto contradice su naturaleza sacramental.

- La Iglesia considera que la solución a la crisis del matrimonio no está en flexibilizar su duración, sino en fortalecer la preparación, el acompañamiento pastoral y la educación en el amor conyugal. Como señala un reciente artículo de Reporte Católico Laico, “el problema del divorcio no se resuelve autoimponiendo una caducidad al amor, sino atendiendo a las causas que lo originan”.

Reacciones eclesiales recientes

Aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial del episcopado mexicano sobre esta iniciativa en particular, diversos medios católicos han expresado su preocupación por lo que consideran una banalización del compromiso conyugal y una visión contractualista que reduce el matrimonio a un acuerdo revocable, sin dimensión trascendente ni comunitaria.

La visión del matrimonio según el Concilio Vaticano II se encuentra principalmente en dos documentos clave: Gaudium et Spes (Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual) y Lumen Gentium (Constitución dogmática sobre la Iglesia). Esta visión representa una renovación profunda de la teología del matrimonio, integrando su dimensión humana, espiritual y social.

1. Vocación al amor conyugal total y permanente
- El matrimonio es una comunidad de vida y amor, no solo un contrato jurídico.
- Se basa en la entrega mutua de los esposos, reflejo del amor de Cristo por su Iglesia.
- La fidelidad y la indisolubilidad no son cargas, sino expresión de un amor maduro y comprometido.

2. Apertura a la vida
- El matrimonio está ordenado por su naturaleza a la procreación y educación de los hijos, considerados como el don más excelente del matrimonio .
- La paternidad responsable implica discernimiento, generosidad y respeto por la dignidad de la vida humana.

3. Camino de santidad
- Lumen Gentium afirma que los esposos cristianos están llamados a la santidad mediante la fidelidad en el amor y la educación cristiana de sus hijos.
- El matrimonio es un camino de gracia, no solo una realidad natural elevada por el sacramento.

4. Dimensión social y eclesial
- El matrimonio no es solo un asunto privado: construye la Iglesia doméstica y contribuye al bien común.
- La familia es la célula primera y vital de la sociedad

En contraste con propuestas como la del diputado Velázquez, el Concilio Vaticano II reafirma que el matrimonio no puede ser reducido a un contrato temporal o revocable. Su esencia es la donación total, libre, fiel y para siempre, abierta a la vida y sostenida por la gracia divina. Cualquier intento de establecer un “matrimonio con fecha de caducidad” contradice esta visión sacramental y antropológica. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

- Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento y exalcalde interino en 2024, fue asesinado a balazos mientras jugaba básquetbol en las canchas del Parque Ecológico.
- Sujetos armados irrumpieron en el lugar y dispararon directamente contra él y otras personas presentes. Dos más resultaron gravemente heridas.
- El ataque ocurrió a plena luz del día, generando pánico entre los asistentes y una rápida movilización de fuerzas de seguridad.

Reacción de las autoridades

- Se desplegó un operativo conjunto por parte de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, con patrullajes terrestres y vigilancia aérea.
- La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación y recaba testimonios y evidencia balística.
- El gobierno municipal y estatal condenaron enérgicamente el crimen, calificándolo como un “artero y cobarde atentado”.

Posibles móviles

- Aunque no se ha confirmado oficialmente, algunas versiones podrían apuntar a que el ataque podría estar relacionado con represalias por acciones recientes del Ayuntamiento, como la detención de elementos de la Guardia Nacional implicados en robo de combustible. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/huachicoleo-en-guanajuato-detienen-a-11-elementos-de-guardia-nacional-en-apaseo-el-alto-23763794 )
- No se descartan otras líneas de investigación, incluyendo amenazas previas o vínculos con grupos delictivos.

Perfil del funcionario

- Roaro Aguilar era abogado, exdirector de Fiscalización en Celaya (2012–2015) y se desempeñó como alcalde interino durante 65 días en 2024.
- Fue descrito por el Ayuntamiento como un servidor público comprometido con la legalidad y el bienestar del municipio.

Trayectoria en el servicio público

- Director de Fiscalización en Celaya (2012–2015):
Durante esta administración, Roaro Aguilar se encargó de supervisar el cumplimiento de normativas comerciales, operativos de inspección y regulación de establecimientos. Su paso por esta dirección le dio visibilidad regional y experiencia en gestión administrativa.

- Alcalde interino de Apaseo el Alto (2024): Asumió la presidencia municipal de forma interina durante 65 días, en un periodo de transición política. Su gestión fue breve pero significativa, marcada por un discurso de legalidad, orden institucional y cercanía con la ciudadanía.

- Secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto (2024–2025):
En la administración encabezada por la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, Roaro Aguilar fungía como Secretario del H. Ayuntamiento, cargo clave en la coordinación de sesiones de cabildo, elaboración de actas, y enlace entre el poder ejecutivo municipal y el cuerpo edilicio. Su papel era fundamental para garantizar la gobernabilidad y la transparencia administrativa.

Perfil humano y profesional

- Descrito por sus colegas como honesto, recto y comprometido, Roaro Aguilar era considerado un funcionario de principios firmes y vocación de servicio.
- El Ayuntamiento lo reconoció como un servidor público ejemplar, con profundo respeto por la legalidad y el bienestar del municipio.
- Su carácter conciliador y su capacidad para dialogar con distintos sectores lo convirtieron en una figura respetada dentro y fuera del cabildo.

Contexto de su fallecimiento

- El 5 de julio de 2025, fue asesinado en un ataque armado mientras jugaba básquetbol en el Parque Ecológico de Apaseo el Alto. El crimen ha sido interpretado como un atentado directo contra las instituciones locales y ha generado una fuerte condena por parte de autoridades estatales y federales. 

Comunicado del Municipio

El Gobierno Municipal de Apaseo el Alto, condena enérgicamente el artero, vil y cobarde ataque ocurrido este sábado 5 de julio, en el que perdió la vida nuestro compañero y amigo, el Secretario del Ayuntamiento, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar.

Nos unimos al inconmensurable y profundo dolor de su familia, a quienes expresamos nuestro más sentido pésame y todo nuestro respaldo institucional y humano. Para nosotros este dolor no tiene nombre.

Este hecho enluta a toda la administración municipal y a nuestra comunidad. Perdimos a un servidor público ejemplar, comprometido con la legalidad, el servicio y el bienestar de Apaseo el Alto. Un ser humano honesto, recto y entrañable amigo

Hemos establecido una coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado y las Fuerzas Federales, quienes han reforzado la seguridad en la zona y ya realizan las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de este cobarde acto.

A nombre del H. Ayuntamiento, reafirmamos nuestra determinación de seguir trabajando con firmeza, a pesar de la adversidad. No permitiremos que la violencia socave la vocación de servicio público ni nuestra esperanza colectiva.

Llamamos a la ciudadanía a mantenerse unida y a confiar en que las instituciones del estado actuarán con toda la fuerza de la ley para que este crimen no quede impune.

Firma el documento el Gobierno Municipal de Apaseo el Alto y finaliza diciendo: "Los buenos somos más". #MetroNewsMx


Redacción
 
En su columna “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas” (El Universal, 1 mayo 2025), Héctor de Mauleón expuso presuntas redes de huachicol vinculadas al cuñado de la futura presidenta del Supremo Tribunal de Tamaulipas, Tania Contreras. (https://www.sopitas.com/noticias/hector-de-mauleon-violentador-de-genero-el-universal-tania-contreras-tamaulipas/ ) Ella presentó denuncia por “violencia política de género”, alegando que el texto la estigmatizaba y ponía en riesgo su integridad. (https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/huachicol-y-poder-judicial-en-tamaulipas/ )

Medidas impuestas por el Instituto Electoral de Tamaulipas

- Registro como “violentador de género” por cuatro años en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.
- Orden de eliminar la columna y abstenerse de emitir expresiones que vinculen a Contreras con actos delictivos.
- Disculpa pública anclada por 16 días, pago de multas y capacitación en lenguaje no sexista e inclusivo. (https://mvsnoticias.com/entrevistas/2025/7/3/censura-disfrazada-diario-periodista-sancionados-por-presunta-violencia-politica-de-genero-700267.html )

Las primeras medidas cautelares (borrar la nota y cesar opiniones) fueron dictadas en mayo; al no cumplirse, el Consejo General agravó la sanción el 20 de junio.

Reacciones y cobertura mediática

- Héctor de Mauleón y El Universal califican la resolución de censura y litigan ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; mantienen la columna activa en la web mientras esperan revertir la sanción. (https://politico.mx/2025/07/03/censura-vs-hector-de-mauleon-ordenan-registrarlo-como-violentador-de-genero/ )
- La Alianza de Medios MX condena el amago como “censura previa” y advierte del grave precedente que sienta contra la libertad de prensa en México.(https://alianzademediosmx.org/noticias/alianza-de-medios-mx-condena-intento-de-censura-a-hector-de-mauleon-el-universal/3058 )
- CPJ Américas denuncia “escalada en el acoso judicial” y señala que la figura de violencia política se ha usado para silenciar investigaciones de corrupción en Tamaulipas. (https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/cpj-am%C3%A9ricas-condena-sentencia-contra-el-universal-y-de-maule%C3%B3n-por-violencia-pol%C3%ADtica-es-una-escalada-en-el-acoso-judicial/ar-AA1HW6PW )
- Animal Político destaca la posible parcialidad del tribunal local—integrado por parientes de Contreras—y advierte de un “patrón de represión” contra el periodismo crítico. (https://www.animalpolitico.com/estados/hector-de-mauleon-sanciones-instituto-electoral-tamaulipas )
- Libertad Bajo Palabra critica el uso de la ley de Violencia Política en Razón de Género como instrumento de censura institucionalizada. (https://libertadbajopalabra.com/2025/07/03/de-la-censura-a-la-represion-el-universal-y-hector-de-mauleon-4-anos-en-la-lista-de-violentadores-de-genero/)
- En entrevista para MVS Noticias, De Mauleón denuncia la doble militancia de funcionarios y califica las sanciones como persecución estatal a voces incómodas. (https://mvsnoticias.com/entrevistas/2025/7/3/es-un-gobierno-que-se-dice-democratico-por-las-tardes-persigue-periodistas-hector-de-mauleon-700210.html )

Otros enfoques

- Politico.mx enfatiza la falta de imparcialidad del tribunal estatal y analiza el impacto de estos procesos en el periodismo de investigación. (https://politico.mx/2025/07/03/censura-vs-hector-de-mauleon-ordenan-registrarlo-como-violentador-de-genero/ )
- LatinUS califica la medida como “aviso” para cualquiera que critique a la Cuarta Transformación, destacando la concentración de poder y debilitamiento de contrapesos judiciales. (https://latinus.us/mexico/2025/7/3/persecucion-del-tribunal-de-tamaulipas-es-un-aviso-para-todos-los-que-intenten-criticar-la-cuarta-transformacion-hector-de-mauleon-145984.html )

La batalla legal sigue abierta en el TEPJF. El caso de Héctor de Mauleón se ha convertido en símbolo de la tensión entre mecanismos de protección legítimos y su posible uso como arma de censura política. #MetroNewsMx


Redacción

- 47 detenidos esta semana, 23 por delitos como narcomenudeo, portación de arma y robo; recuperaron 8 vehículos robados y aseguraron 3 armas.
- Homicidios dolosos bajaron 55.6% entre febrero y mayo; rescataron a un menor de un secuestro virtual y apoyaron a 3 mujeres víctimas de violencia.
- Pintura vial en 8 colonias, 28 señalamientos y transporte gratuito fortalecen la prevención y movilidad segura.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya reforzó, del 4 al 12 de julio, los dispositivos de prevención, vigilancia y proximidad social en coordinación con los tres niveles de gobierno.

En la rueda de prensa que encabezó el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, el secretario Pablo Muñoz Huitrón detalló la detención de 47 personas, de las cuales 23 fueron aseguradas por delitos contra la salud, portación de arma, robo equiparado o violencia familiar. 

Además, se recuperaron ocho vehículos con reporte de robo vigente, se incautaron dos armas cortas, un arma larga, cinco cargadores y 50 cartuchos útiles, así como 4 dosis de cristal y 11 de marihuana.

Según datos de la SESNSP-CNI, entre febrero y mayo el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó 55.6%. En este marco, la SSCC y el Escuadrón Antiextorsión rescataron a un menor víctima de secuestro virtual. También se brindó apoyo integral a tres mujeres víctimas de violencia física y psicológica, lo que derivó en la detención de tres agresores.

Tránsito y Policía Vial mantuvieron operativos de seguridad en motocicletas, revisión de documentos, alcoholímetro, barredora y retiro de vehículos abandonados. Además, se aplicaron 12 975 metros lineales de pintura vial en ocho colonias y se colocaron 28 señalamientos, todo con transporte gratuito desde diferentes puntos de la ciudad.

La Dirección de Fiscalización continuó con los operativos Zona Segura y la campaña “Toma conciencia” para evitar el consumo de alcohol y drogas. Por su parte, Protección Civil y Bomberos capacitó a 218 personas en simulacros, revisó 43 inmuebles, atendió 91 reportes hospitalarios, combatió cinco incendios, atendió 15 fugas de gas, retiró siete árboles caídos y rescató varios animales.
La SSCC reitera su compromiso de construir un Celaya más seguro y en paz, con acciones que garantizan bienestar, prevención y movilidad para todas las familias. #MetroNewsMx

julio 04, 2025 , ,

Eugenio Amézquita Velasco

-Se reflexionan, tras la entrevista la existencia de 4 preguntas
-¿Cuándo van a terminar la obra?
-¿Cuándo planean tener el equipamiento del hospital?
-¿Cuándo terminarán la contratación de personal?
-¿Cuándo estaría operando al 100% el hospital?
-Los trabajadores son los finalmente afectados por esta situación

Luego de la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya con el delegado del IMSS, donde se dio a conocer que por lo pronto no hay nuevo hospital de este Instituto para el municipio y la región, el regidor Carlos Ruiz León, puso al descubierto, a pregunta de este medio digital, que luego de un año, el IMSS pidió un cambio documental última hora que atrasa más los tiempos hasta por 4 años, al pedir ese periodo de ampliación para iniciar la obra. Al final, quienes salen perjudicados son los trabajadores, se reconoció por parte del regidor, vocal de la Comisión de Hacienda.

En la entrevista telefónica, Ruiz León coincidió de que debe haber conexión entre este servicio médico y lo plasmado en "la mañanera" de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, donde se anunció que Celaya pasó a formar de los Polos del Bienestar a nivel nacional.

Reconoció, a planteamiento de Metro News, que "los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientados a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo".

"Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente".

Es en este último punto donde se cuestiona de cómo colocar de Polo del Bienestar a Celaya, dejando desarmados al municipio y a la región en materia de eficiencia en el servicio médico; que en la práctica se den este tipo de situaciones que requieren planeación en materia de servicios, en este caso, el servicio médico.

Explicó que este 4 de julio de 2025 se tuvo que agregar en la sesión de Cabildo nuevamente, por parte del Ayuntamiento tal y como sucedió hace un año, para dar una ampliación de término en materia de donación del predio que ya se había hecho, por los cambios que ahora pide el IMSS; todo un año de espera para ahora regresar al punto de partida, reconoció.

Al pedir la ampliación del plazo hasta 4 años, al Cabildo de Celaya, es para iniciar la obra al término del plazo; esto significaría, también se reconoció en la entrevista, que se estaría hablando de otra administración municipal la que estaría en funciones y prácticamente en el año electoral para presidente de la república. 

La historia y calvario para contar con un hospital IMSS acorde a la modernidad de Celaya

Desde hace más de una década, Celaya ha buscado asegurar un terreno que cumpla con los requisitos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para construir un hospital de segundo nivel. La demanda creció conforme la población derechohabiente superó los 500 000 usuarios y la infraestructura existente se saturó.

Cronología de gestiones y trámites

2022
- En sesión extraordinaria del 3 de noviembre se aprobó la compra de 1.39 hectáreas para sumar al predio municipal de 3.82 ha y alcanzar las 5.18 ha requeridas por el IMSS. (https://nuestrasnoticiasbajio.com/celaya/ayuntamiento-aprueba-compra-de-terreno-para-hospital-del-imss/ )

2023
- El 7 de noviembre, el municipio donó formalmente un terreno de 5.2 ha en Camino a San José de Guanajuato. El IMSS reconoció la necesidad del proyecto, validó la idoneidad del predio y estableció los siguientes pasos: revisión documental, presentación al Consejo Técnico y gestión de recursos ante Hacienda. (https://www.celaya.gob.mx/likcitsci/comunicados/2023/avanzan-gestiones-para-construccion-de-un-nuevo-hospital-del-imss-en-celaya/ )

2024
- El 25 de junio se detectó un faltante de unos metros cuadrados en la donación, lo que impidió escriturar el terreno y puso en riesgo la inclusión del hospital en el padrón del IMSS. El alcalde electo Juan Miguel Ramírez inició gestiones para completar la escrituración a la brevedad. (https://expresatv.com.mx/celaya/2024/falta-estructuracion-terreno-del-nuevo-hospital-imss-celaya/ )
- El 18 de diciembre, el alcalde Juan Miguel Ramírez S. entregó al delegado estatal Marco Antonio Hernández la documentación y planos actualizados del terreno de 5.2 ha. Se regularizaron límites y se consolidó el expediente para enviarlo a oficinas centrales y ser validado por el Consejo Técnico del IMSS. (https://periodicocorreo.com.mx/celaya/2024/dec/18/celaya-avanza-en-gestiones-para-un-nuevo-hospital-del-imss-117150.html )

2025

-El 3 de julio, en reunión con empresarios encabezados por Jorge Gámez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya así como alcaldes de varios municipios de la región, se da a conocer que por el momento no se ve la posibilidad de iniciar obras para el nuevo Hospital de Celaya. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/no-considera-imss-hospital-para-celaya.html )
- Al 4 de julio, el delegado estatal confirmó que aún faltaba concluir el trámite de donación para formalizar la propiedad del IMSS. El nuevo hospital de segundo nivel contará con 260 camas y una inversión de 5 000 millones de pesos, pero se acordó invertir 60–70 millones MXN en la remodelación del Hospital 49 para atender la demanda mientras avanza el proyecto mayor. (https://lasillarota.com/guanajuato/estado/2025/7/4/falta-concluir-tramite-para-la-donacion-del-terreno-del-nuevo-imss-de-celaya-544103.html )

Principales trámites y acuerdos

- Compra y anexión de parcelas municipales para cumplir la superficie mínima.
- Donación oficial del predio al IMSS y escrituración ante notario público.
- Revisión, actualización y consolidación del expediente técnico y planos.
- Validación del proyecto en el Consejo Técnico del IMSS y gestión de recursos ante la Secretaría de Hacienda.
- Obtención de licencias urbanísticas y permisos de cambio de uso de suelo.

Retos y aprendizajes

- La consolidación de expedientes y la precisión en mediciones de terreno pueden retrasar el proceso varios meses.
- La coordinación entre administraciones municipales (saliente y entrante) es clave para la continuidad de trámites.
- El avance del proyecto requiere alineación con programas federales como el Polo del Desarrollo del Bienestar.
- Mientras se concreta el nuevo hospital, la inversión en remodelación de infraestructura existente mejora la atención urgente. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido 


Redacción

-Presuntamente involucrado Ejército, GN y AIC
- La Fiscalía estatal tardó 11 días en emitir la ficha de búsqueda; al siguiente día, la FGR atrajo el caso sin explicar la orden de cateo ni mostrar evidencia.
- El padre fue llevado sin imputación a la Fiscalía, retenido de 4 pm a 10:30 pm, mientras la motocicleta del adolescente era incautada por la Guardia Nacional.
- Bajo amparo en el Juzgado Noveno de Distrito, la familia exige nombres de los agentes, videos del C4, geolocalización del teléfono y pruebas de vida de José Juan.
- La jueza Karla Macías Lovera, conocida por sancionar al Ejército en casos de desaparición forzada, instruye a transparentar la intervención militar en domicilios.

Desde el 19 de junio de 2025 se desconoce el paradero de José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años, tras ser retenido por elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante un supuesto cateo en su domicilio de la colonia Ranchos Unidos, Valle de Santiago.

Cronología de los hechos

19 de junio, 11:30 a. m.: Detención del adolescente
José Juan regresaba en su motocicleta cuando observó la llegada de vehículos oficiales de la GN, el Ejército y la AIC. Testigos, incluido su padre desde la azotea, relatan que lo sometieron, golpearon y subieron junto con su moto a una camioneta con logos militares. Desde entonces no se sabe nada de él.
19 de junio, 4:00 p. m.: Presentación del padre
A media tarde llegó un supuesto agente del Ministerio Público. Conminaron al padre a acompañarlo a la Fiscalía General del Estado, donde permaneció detenido sin imputación hasta las 10:30 p. m., hora en que fue liberado sin información sobre su hijo.
30 de junio: Emisión de ficha de búsqueda
Once días después de la desaparición, la Fiscalía estatal activó la Alerta Amber y emitió la ficha de búsqueda del menor.
1 de julio: Atracción del caso a la FGR
Al día siguiente, la carpeta pasó a la Fiscalía General de la República en Irapuato para su investigación federal, sin que se hiciera pública la justificación legal del cateo ni la existencia de una carpeta estatal previa.

Acciones legales y requerimientos del amparo

La familia, asesorada por el abogado José Luis Miranda Barrientos, presentó un juicio de amparo ante el Juzgado Noveno de Distrito en Irapuato, bajo la ponencia de la jueza Karla Macías Lovera. Con este recurso exigen:

- Localización inmediata de José Juan.
- Nombres y matriculas de los agentes de GN, Ejército y AIC involucrados.
- Acceso a las grabaciones del C4 correspondientes al operativo.
- Datos de geolocalización del teléfono celular del menor al momento de su detención.
La jueza Macías Lovera ha llevado casos similares y ha sancionado al Ejército por desaparición forzada en Guanajuato, lo que otorga esperanza de un pronunciamiento contundente en este proceso.

Vacíos en la investigación

- No existe registro oficial de la orden o carpeta que autorizara el cateo en el domicilio de Ranchos Unidos.
- La Fiscalía estatal no ha precisado el móvil ni presentado evidencia que vincule al menor con alguna investigación.
- De haberse detenido a un menor, la ley exige su remisión inmediata a una fiscalía especializada en justicia para adolescentes, requisito incumplido hasta ahora.

Situación actual y demandas familiares

José Juan, estudiante de secundaria, colaboraba en el taller mecánico de su padre y en el comercio de su madre. Sus familiares insisten en que, aun ante sospechas infundadas, la autoridad está obligada a garantizar su integridad, informar su estado y presentar pruebas de vida o detención formal del adolescente.

Contexto y relevancia

La acusación a la GN, el Ejército y la AIC por desaparición forzada de un menor reúne elementos de posible abuso de autoridad, falta de transparencia en cateos y vacíos en la cadena penal de justicia para adolescentes. Este caso ha movilizado a colectivos de derechos humanos en Guanajuato y subraya la necesidad de reforzar los protocolos de actuación de las fuerzas federales y estatales en intervenciones domiciliarias. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

En un discurso que resonó como advertencia y llamado a la acción, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, figura histórica de la izquierda mexicana, advirtió que la democracia en México enfrenta dos amenazas estructurales: la debilidad fiscal del Estado y la expansión territorial del crimen organizado.

Durante la conmemoración del aniversario luctuoso de Francisco Xavier Ovando, el ingeniero Cárdenas —exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y fundador del PRD— trazó un diagnóstico severo sobre la situación actual del país y cuestionó la capacidad del gobierno federal para atender funciones esenciales como salud, educación, seguridad y desarrollo económico.

“El Estado mexicano no cuenta con los recursos suficientes para atender necesidades sociales básicas ni para impulsar el desarrollo económico. Esa carencia lo vuelve débil en lo social, económico y político”, sentenció.

Reforma fiscal y redistribución del ingreso

Cárdenas propuso una reforma fiscal integral, que contemple:
- Una asignación eficiente del gasto público
- Una redistribución equitativa del ingreso entre los tres niveles de gobierno
- El fomento de la inversión pública, privada y mixta

A su juicio, sin estos cambios estructurales, el país no podrá sostener un crecimiento económico real ni garantizar derechos fundamentales a la población.

Crimen organizado: más allá de la violencia

El también excandidato presidencial alertó que el control territorial del crimen organizado ya no se limita al ámbito delictivo, sino que afecta la economía local y nacional, debilitando la presencia del Estado y generando desconfianza ciudadana.
“El combate a la criminalidad no puede limitarse a acciones de fuerza. Debe ir acompañado de políticas que reduzcan la desigualdad y eleven las condiciones de vida”, afirmó.

Reforma institucional y combate a la impunidad

Cárdenas llamó a:
- Revisar el funcionamiento de las instituciones de seguridad pública
- Actualizar la legislación vigente
- Fortalecer a las policías estatales y municipales
- Establecer mecanismos eficaces contra la colusión entre autoridades y grupos criminales

Estas medidas, dijo, son indispensables para restablecer la confianza ciudadana y consolidar una democracia funcional.

Las declaraciones de Cárdenas no solo reflejan una crítica profunda al estado actual del país, sino que también delinean una hoja de ruta para una transformación estructural. Su voz, cargada de legitimidad histórica, vuelve a colocarse como conciencia crítica en un momento clave para el futuro de México. #MetroNewsMx


Redacción

-Lo anterior, desprendido de la reunión entre el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y el delegado del IMSS
-Testigos de esta reunión, alcaldes de Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto y representantes de Celaya y Cortazar
-CCE Celaya seguirá pugnando por la construcción de un nuevo Hospital del IMSS

Ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no tiene considerada la construcción de un nuevo Hospital para el municipio de Celaya en el corto plazo, donde además se brinda cobertura de salud a otros 9 municipios de la región, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, seguirá pugnando por la consolidación del tan necesario proyecto. 

De esta manera lo dio a conocer el Maestro Jorge Luis Gámez Campos, presidente del CCE Celaya, luego de sostener una reunión con el delegado del IMSS en Guanajuato, Marco Antonio Hernández Carrillo, donde también se contó con la presencia de los alcaldes de Comonfort, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, así como representatividad de Cortazar, Celaya y el empresariado de la región.

“Durante la sesión se acordó establecer una mesa de coordinación con las autoridades municipales, con el objetivo de definir la ruta crítica y brindar el acompañamiento necesario por parte del sector empresarial, que ha manifestado su firme interés en el desarrollo de este proceso.

“No se puede entender el Polo del Bienestar sin un servicio de salud de calidad para nuestros colaboradores; es un tema de justicia social y desde el CCE Celaya, seguiremos pugnando por la consolidación de un nuevo hospital del IMSS para Celaya y la Región Metropolitana Laja-Bajío”, recalcó Gámez Campos. 

Cabe recordar que el actual hospital del IMSS fue construido hace más de seis décadas para atender entre 30 mil y 50 mil derechohabientes; hoy esa cifra supera los 570 mil derechohabientes, lo cual refleja la necesidad imperante de nueva infraestructura para ofrecer un verdadero servicio de salud de calidad. 

Finalmente, Gámez Campos agradeció la respuesta la convocatoria de los 19 organismos socios del CCE Celaya; de la Confederación Empresarial de Comonfort, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; del alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros; la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza; el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate; así como la representatividad de los municipios de Cortazar y Celaya. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

julio 02, 2025 ,




Las fichas ya están bien dispuestas en el tablero. Del lado del Gobierno, la presidenta Sheinbaum tiene más poder y más instrumentos que en toda la historia de México para hacerle frente al crimen organizado. Mientras agoniza, el Cártel de Sinaloa continúa haciendo crecer su espiral de violencia. 

Y, en Chicago, Ovidio Guzmán amenaza con romper el silencio y declarar contra los narcotraficantes y los funcionarios más poderosos de México. Nos hallamos ante el surgimiento de un nuevo paradigma de seguridad, ante el derrumbe del Cártel de Sinaloa como lo conocíamos y, lo más interesante, ante la inminente caída de los políticos que lo protegieron.


Redacción

Una profesora fue rescatada por el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, tras ser víctima de un secuestro virtual en el municipio de San Luis de la Paz. 

La intervención oportuna se dio gracias al reporte inmediato de sus familiares al 9-1-1, luego de que la docente no regresara a su domicilio tras su jornada laboral y comenzaran a llegar llamadas extorsivas exigiendo dinero para su liberación.

Tras activar los protocolos, el escuadrón brindó acompañamiento constante a la familia. Las comunicaciones con los extorsionadores se realizaban mediante aplicaciones de mensajería instantánea.

A través de labores de inteligencia, se logró contactar telefónicamente a la víctima, quien se encontraba desorientada en una estación de servicio en San Luis de la Paz. 

Fue resguardada de inmediato, en buen estado físico pero emocionalmente afectada por la manipulación psicológica. Posteriormente fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público para formalizar su declaración y dar seguimiento al proceso legal.

Este caso subraya la efectividad del trabajo conjunto entre autoridades municipales y estatales, así como la importancia de denunciar oportunamente y no realizar pagos ante estos delitos.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier intento de extorsión llamando de manera segura y confidencial al 800 TECUIDO (800 83 28 436). Tu llamada puede marcar la diferencia. #MetroNewsMx


Redacción

-Coordinación efectiva entre cuerpos de seguridad frustra intento de secuestro simulado

Gracias a la pronta reacción de la ciudadanía y al trabajo conjunto entre la Policía Municipal y el Escuadrón Anti-Extorsión, fue localizado y liberado un menor de edad víctima de un secuestro virtual en el municipio de Celaya.

El hecho se conoció mediante un reporte ciudadano, lo que activó de inmediato un operativo de búsqueda y localización en distintas zonas del municipio. Al entrevistarse con el reportante, éste indicó que había recibido exigencias económicas por la supuesta liberación del menor.

Tras un análisis del último punto de ubicación del joven, las autoridades lograron ubicarlo y ponerlo a salvo, frustrando así el engaño de extorsionadores.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) reiteró su firme compromiso por construir un entorno seguro, reforzando la colaboración con los tres órdenes de gobierno y la participación activa de la ciudadanía. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

La tarde de este martes, elementos de Policía Municipal lograron la captura de un hombre señalado como uno de los presuntos responsables del delito de robo en agravio a una cuenta habiente de una caja popular, en la colonia Zona de Oro.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que el hecho se registró luego de diversas llamadas al 9-1-1, en las que señalaban disparos de arma de fuego, en las inmediaciones de dicha colonia; por lo que inmediatamente se activaron los protocolos de actuación con unidades de emergencia y seguridad.

Al arribar a la zona, localizaron a un hombre quien pretendía huir en una motocicleta; sin embargo, fue detenido por la Policía Municipal asegurando al sujeto y una moto como participe de un hecho delictivo.

El presunto responsable se identificó como Rodrigo “N” de 32 años con domicilio en este municipio, quien en conjunto con la motocicleta fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso con la construcción de un municipio más seguro y en paz para todas y todos los celayenses. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.