Articles by "Emmanuel Reyes Carmona"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Acosadores Acoso sexual Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Cadena8 Noticias Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Ferriz de Con Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precios del Maíz Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Emmanuel Reyes Carmona. Mostrar todas las entradas


Redacción

-El campo no olvida a quien lo abandona, y a Emmanuel Reyes se olvidó en la hora buena de los campesinos de Guanajuato
-El mensaje de Reyes Carmona en favor del campo llegó después del Paro Nacional Agrícola, cuando los productores ya habían denunciado su ausencia y silencio institucional.
-Su pronunciamiento fue reactivo, no preventivo, emitido solo tras la presión pública y el reclamo directo de los agricultores.
-Los productores de Villagrán ya habían declarado sentirse “descobijados”, antes de que el senador emitiera cualquier postura, evidenciando su desconexión.
-La entrevista con Toño Mendoza revela que el campo ya había roto con la clase política, antes de recibir el mensaje conciliador del senador.
-El discurso de Reyes Carmona se presenta como institucional y técnico, pero no responde al reclamo emocional, urgente y directo de los campesinos.
-Los productores lo califican como “senador de oficina”, ajeno a la tierra, al surco y a las necesidades reales del campo.
-Se le acusa de usar el cargo para apoyar a su esposa presidenta, lo que sugiere un uso patrimonialista del poder.
-La crítica lo compara con el viejo PRI, señalando que su estilo político reproduce prácticas de control y simulación.
-Su ausencia en momentos críticos es vista como traición estructural, no como simple omisión.
-El campo lo percibe como parte de una clase política que ha convertido la representación en privilegio personal, no en mandato popular.
-Los campesinos denuncian que no hay diputados ni senadores agricultores, lo que los deja sin voz ni defensa institucional.
-La frase “les vale madre” sintetiza el hartazgo del campo, frente a políticos que no conocen ni el precio del diésel ni el costo del fertilizante.
-El campo exige presencia, no discursos, y Reyes Carmona ofreció lo segundo cuando ya era tarde para lo primero.
-La crítica no es solo contra él, sino contra todos los que usan al campo como escalera electoral, sin compromiso real.
-La ausencia del senador durante el paro agrícola es interpretada como complicidad, no como negligencia.
-Reyes Carmona no es senador por Guanajuato, sino plurinominal por otra circunscripción, lo que hace jurídicamente incorrecto que se ostente como tal.
-La Constitución y la LGIPE establecen que los plurinominales no representan estados, sino partidos a nivel nacional.
-Su discurso institucional menciona “como senador por Guanajuato”, lo cual puede inducir a error en la opinión pública.
-Reyes Carmona se ha manifestado públicamente en eventos de La Luz del Mundo, en un apoyo tácito al líder religioso de ese grupo, Naasón Joaquín, condenado por abuso sexual, lo que rompe la laicidad constitucional.
-Su respaldo a la Iglesia La Luz del Mundo desde tribunas oficiales lo convierte en operador sectario, no en representante público neutral.


La voz de Toño Mendoza y los productores de Villagrán no es una queja aislada: es un grito colectivo que desgarra el velo de cinismo con el que muchos políticos han cubierto su indiferencia. Lo que se denuncia en la entrevista realizada por Metro News y publicada el 15 de octubre de 2025 (https://www.metronewsmx.com/2025/10/emmanuel-reyes-senador-y-oriundo-de.html )  no es solo la muestra de la ausencia de un senador en un momento de crisis, sino la traición estructural de una clase política que ha convertido la representación en un privilegio personal, no en un mandato popular.

El político de oficina: símbolo de la desconexión

Cuando los campesinos de Villagrán dicen que Emmanuel Reyes Carmona “es de oficina”, no están hablando solo de su ubicación física. Están señalando una actitud: la del político que se encierra en el confort del poder, que presume comisiones y cargos, pero que no pisa el surco, no escucha al productor, no se ensucia las manos ni se moja los pies. Es la figura del representante que no representa, del legislador que legisla para sí mismo y para su círculo, no para quienes lo vieron nacer ni para quienes lo necesitan.

La crítica es demoledora porque viene desde la raíz: “Ese senador que tenemos nada más es para apoyar a su esposa presidenta” municipal de Villagrán. No es una acusación menor. Es una denuncia de uso patrimonialista del poder, de convertir el cargo público en trampolín familiar, en agencia de colocaciones, en instrumento de control local. Es el viejo PRI con otro color, la “transformación de cuarta” que los campesinos de Villagrán denuncian con precisión quirúrgica.

El campo descobijado: sin voz, sin rostro, sin defensa

La frase “estamos descobijados” no es una metáfora: es una realidad. El campo mexicano ha sido sistemáticamente excluido de las decisiones que lo afectan. No hay diputados agricultores, no hay senadores ejidatarios, no hay nadie que hable desde la tierra, con la tierra y para la tierra. Y cuando aparece alguien que podría hacerlo —por origen, por historia, por geografía—, resulta que ha preferido el aire acondicionado del Senado a la tierra caliente de su gente.

La crítica de los productores no es solo contra Emmanuel Reyes Carmona, quien con protagonismo no sólo se autoconsidera como un "héroe" sino como un "superhéroe" de la nación (https://www.metronewsmx.com/2025/05/emmanuel-reyes-no-solo-se-cree-heroe.html ) . 

Es contra todos los que han hecho del poder un fin en sí mismo. Contra quienes se presentan como “representantes populares” pero no conocen el precio del diésel, el costo del fertilizante, el miedo a la extorsión o el dolor de ver una cosecha perdida por falta de apoyo. Es contra la política que se volvió espectáculo, selfie, discurso vacío.

La fractura con los políticos de este tipo es irreversible

Lo que se escucha en esta entrevista es una ruptura. Una línea que ya no se puede cruzar sin consecuencias. Los productores no están pidiendo favores: están exigiendo lo que les corresponde. Están diciendo que ya no creen en quienes los usan como escalera electoral y luego los olvidan. Están dejando claro que la paciencia se agotó.

Y lo hacen con una claridad que incomoda: “No hay un diputado que sea agricultor. Por eso les vale madre.” No hay eufemismos. No hay diplomacia. Hay verdad. Y esa verdad es que el campo mexicano ha sido traicionado por quienes juraron defenderlo.

El silencio de 14 días como complicidad

La ausencia del senador Reyes Carmona en medio del Paro Nacional Agrícola no es solo una omisión: es una declaración. Es el silencio que grita “no me importa”. Es la inacción que se convierte en complicidad. Es la prueba de que el cargo no garantiza el compromiso, y que el origen no basta si se ha perdido el rumbo.

En tiempos de crisis, el político que no aparece, que no escucha, que no se pronuncia, se convierte en parte del problema. Y el campo, que ha aprendido a sobrevivir sin el Estado, ahora aprende a señalar a quienes lo han abandonado.

El campo exige cuentas... y se les cobrará

Los productores de Villagrán no están pidiendo milagros. Están exigiendo presencia, coherencia y responsabilidad. Están diciendo que ya no basta con haber nacido en Guanajuato: hay que estar con Guanajuato. Que no se puede ser senador por el pueblo y vivir de espaldas a él. Que la representación no se presume: se ejerce.

Y si no se ejerce, el campo lo dirá. Lo gritará. Lo bloqueará. Porque como dijo Zapata, “dejar de luchar es empezar a morir”. Y el campo mexicano ha decidido vivir. Aunque sea sin sus senadores. Aunque sea contra ellos. Aunque sea para reemplazarlos.

Las palabras textuales del Senador Emmanuel Reyes, ahora sí, poniéndose a las órdenes de los campesinos

En su video, publicado en su cuenta de Facebook, Emmanuel Reyes señala que "el campo guanajuatense representa no solo una fuerza productiva esencial sino el corazón que alimenta nuestras comunidades y sostiene el desarrollo económico regional". 



"Hoy, frente a la legítima preocupación del NAS y de los productores del Bajío por la falta de precios justos y las prácticas desleales en la comercialización de granos, reconozco la urgencia de generar soluciones que permitan recuperar el equilibrio en la cadena productiva". 

"Por eso, como senador por el Estado de Guanajuato y presidente de la Comisión de Economía de este Senado mexicano, mi compromiso es actuar como puente de diálogo y mediación entre los diferentes sectores involucrados. Hablo de productores, industriales y autoridades de los tres niveles de gobierno". 

"Este es un momento que exige sensatez y corresponsabilidad y también visión de Estado. Estoy convencido de que el fortalecimiento del campo solo será posible si garantizamos condiciones equitativas de mercado y si trabajamos en conjunto para erradicar las prácticas especulativas que afectan directamente a quienes más esfuerzo invierten en la producción de alimentos". 

"En este sentido, promoveré la instalación de mesas de trabajo entre productores, la iniciativa privada y las autoridades federales y estatales a fin de construir acuerdos que permitan mejorar la comercialización, el almacenamiento y la estabilidad de precios del maíz y del sorgo. Desde la Comisión de Economía impulsaremos un análisis integral sobre las condiciones actuales del mercado agrícola buscando mecanismos de compensación y esquemas de financiamiento que fortalezcan la rentabilidad del campo guanajuatense y también del campo nacional". 

"Nuestro deber institucional es claro: acompañar a quienes producen, generar confianza en las instituciones y hacer del diálogo el instrumento más eficaz para avanzar hacia una economía justa, incluyente y sustentable. Porque el desarrollo del campo es el desarrollo de México y porque sin las y los productores será imposible lograr una verdadera soberanía alimentaria. ¡Que vivan las y los productores guanajuatenses!"

Emmanuel Reyes miente: no es senador por el estado de Guanajuato

Un senador plurinominal nacido en Guanajuato pero electo por una circunscripción distinta no puede ostentarse legalmente como “senador por Guanajuato”. Su representación está determinada por la circunscripción asignada en la lista nacional o regional del partido, no por su lugar de nacimiento.

Los fundamentos legales Constitucionales

El artículo Artículo 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Senado se integra por 128 senadores:  
  - 64 por mayoría relativa (dos por cada estado y la CDMX).  
  - 32 por primera minoría (el partido que quede en segundo lugar en cada entidad).  
  - 32 por representación proporcional (plurinominales), electos en una lista nacional.

Esto significa que solo los senadores electos por mayoría relativa o primera minoría representan directamente a un estado. Los plurinominales no representan estados, sino a su partido en función de la votación nacional.

Por su parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) señala en su Artículo 15, fracción III que los senadores por representación proporcional se asignan conforme a listas nacionales registradas por los partidos políticos.

El Artículo 16 de esa misma ley señala que los partidos deben registrar listas de candidatos plurinominales por circunscripción nacional, no estatal.

Un senador plurinominal no representa a una entidad federativa, sino que ocupa un escaño asignado por el partido a nivel nacional, según el porcentaje de votos obtenidos.

El Reglamento del Senado de la República manifiesta que no existe disposición que permita a un senador plurinominal ostentarse como representante de una entidad federativa distinta a la circunscripción por la que fue asignado.

El reglamento reconoce la representación territorial solo para senadores electos por mayoría relativa o primera minoría.

¿Qué sí puede decir Emmanuel Reyes como senador de la república?

Puede afirmar que es originario de Guanajuato. Puede decir que trabaja por los intereses de Guanajuato si así lo desea -claro, de ser realmente cierto-, pero no puede ostentarse como “senador por Guanajuato”, ya que ese título corresponde exclusivamente a quienes fueron electos por esa entidad.

Si un senador plurinominal fue asignado por la lista nacional del partido y su circunscripción corresponde a la tercera circunscripción (que incluye estados como Puebla, Veracruz, Oaxaca), aunque haya nacido en Guanajuato, su representación formal no es por Guanajuato, sino por el partido en esa circunscripción.

La representación en el Senado está definida por el método de elección, no por el lugar de nacimiento. Ostentarse como senador por Guanajuato sin haber sido electo por esa entidad es jurídicamente incorrecto y puede inducir a error en la opinión pública. 

Emmanuel Reyes Carmona actúa no como senador, sino como ¿súbdito? o ¿ministro de culto? de la Luz del Mundo

El senador Emmanuel Reyes Carmona rompe laicidad con fervor sectario

El artículo publicado por Metro News el 27 de octubre de 2025 documenta un hecho que no puede ser minimizado ni relativizado: el senador Emmanuel Reyes Carmona, en pleno evento público, profirió un grito de respaldo explícito a la Iglesia de la Luz del Mundo, una organización religiosa con liderazgo cuestionado y vínculos judiciales en México y Estados Unidos. El acto no fue privado, ni simbólico, ni accidental. Fue político, fue público y fue institucional. Y eso lo convierte en una violación directa al principio de laicidad consagrado en la Constitución mexicana. (https://www.metronewsmx.com/2025/10/senador-rompe-laicidad-con-grito-en.html )

El senador Emmanuel Reyes, coronando a la princesa de "Hermosa Provincia", espacio de la Luz del Mundo en Guadalajara, Jalisco.

Laicidad quebrada desde el Senado

El artículo señala que Reyes Carmona, senador por Morena y presidente de la Comisión de Salud, participó en un evento religioso en Guadalajara donde con su presencia hizo explícito apoyo tanto a esa Iglesia como al líder de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín, actualmente culpable confeso y preso en Estados Unidos por delitos sexuales. Este grito no es una expresión de fe personal: es una declaración pública de respaldo político a una figura religiosa condenada judicialmente. Es una ruptura institucional del principio de neutralidad del Estado frente a las creencias.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 40, establece que México es una república laica. Y el Artículo 130 prohíbe expresamente que los funcionarios públicos realicen actos de culto o propaganda religiosa en ejercicio de sus funciones. Lo que hizo Reyes Carmona no fue un desliz: fue una transgresión constitucional.


¿Representación o subordinación?

El involucramiento del senador con la Luz del Mundo no es nuevo. Diversos medios han documentado su cercanía con esta organización desde su paso por el Congreso (https://www.metronewsmx.com/2025/03/piden-anular-candidatura-magistrada-de.html ). Pero lo ocurrido en Guadalajara marca un punto de quiebre: ya no se trata de afinidad, sino de subordinación simbólica. El senador no representa a los ciudadanos: representa a una estructura religiosa que ha sido señalada por manipulación, abuso y control sectario.

Y lo hizo desde una posición de poder legislativo, con acceso a recursos, comisiones y decisiones que afectan la vida pública. ¿Cómo pudo presidir la Comisión de Salud alguien que respalda públicamente a un líder condenado por abuso sexual? ¿Cómo puede legislar sobre derechos humanos quien se alinea con estructuras que han sido denunciadas por violaciones sistemáticas? (https://www.metronewsmx.com/2025/10/senador-rompe-laicidad-con-grito-en.html )

El silencio institucional como cómplice

Lo más grave no es solo el grito. Es la ausencia de consecuencias. Hasta el momento, ni el Senado ni Morena han emitido una postura clara sobre el acto. No hay sanción, no hay deslinde, no hay defensa de la laicidad. El Estado mexicano, que presume su carácter laico, guarda silencio ante una violación flagrante. Y ese silencio se convierte en complicidad.

Desde el laicismo mexicano, la fe de la Luz del Mundo no puede legislar

La fe es legítima. La libertad religiosa está protegida. Pero cuando un senador convierte su cargo en tribuna de culto, cuando rompe la neutralidad institucional para rendir pleitesía a un líder religioso condenado, deja de ser representante público. Se convierte en operador sectario. Y eso no solo ofende la laicidad: ofende a la ciudadanía.

El caso de Emmanuel Reyes Carmona no es anecdótico. Es estructural. Es el síntoma de una política que ha dejado de respetar los límites entre lo público y lo privado, entre la fe y la ley, entre el poder y la conciencia. Y si el Senado no actúa, será la sociedad quien exija cuentas. #MetroNews


Redacción

-Ese senador es de oficina, no sabe del campo”: campesinos critican al representante federal oriundo de Villagrán
-“Ese senador solo sirve para apoyar a su esposa presidenta”, denuncia otro campesino que estaba a un lado del campesino villagranense Toño Mendoza.
-“No tenemos representación real; Emmanuel Reyes no ha puesto un pie en el campo ni se ha acercado a nosotros”, destacaron.
-Afirma los entrevistados que el senador de Villagrán no representa a los agricultores ni los escucha.
-Nunca hemos tenido acercamiento con Emmanuel Reyes”, dicen los villagranenses, evidenciando el abandono institucional al campo.
-Emmanuel Reyes, ausente en la lucha campesina; reconocen que el senador de la república oriundo de Villagrán usa el cargo solo para fines personales y familiares.
-Exigen que se priorice a quienes luchan, no a políticos que descansan mientras el campo se desmorona.
-“No hay ni un senador agricultor”, denuncian desde su malestar.
-“La transformación de cuarta no cambió nada; es más de lo mismo, sin rumbo ni compromiso con el campo”.
-“Ellos están bien a gusto con su sueldo”, precisó Mendoza, contrastando con el sacrificio de los productores.
-Llaman a la unidad campesina ante el abandono de políticos -como Emmanuel Reyes- que no conocen la tierra.
“Nos lleva la fregada y ellos descansan”, dicen, exigiendo justicia ante la indiferencia de senadores y diputados.



En una entrevista realizada en vivo durante las jornadas de protesta campesina en Guanajuato, el líder agrícola Toño Mendoza y otro campesino -no identificado- que le acompañaba manifestaron duras críticas contra el senador de la República, Emmanuel Reyes Carmona, originario del municipio de Villagrán, señalando su falta de cercanía con el sector agropecuario y su nula presencia en los momentos de crisis que enfrentan los productores.

Durante la conversación, Mendoza respondió a la observación del entrevistador sobre la aparente ausencia de representación legislativa para los campesinos:

La entrevista tras su intervención en la manifestación en Celaya

 “Usted está mencionando ahorita, no hay diputados que los representen, no hay senadores, pero en su municipio sí tiene un senador", se le interrogó por parte de Metro News, a lo que Mendoza replicó con firmeza: “Estamos descobijados. Estamos descobijados.”

El entrevistador insistió en que el senador en cuestión forma parte, es más, preside la Comisión de Economía del Senado, lo que podría implicar una oportunidad para canalizar las demandas del sector. Sin embargo, el campesino que le acompañaba señaló: “Que dónde está. Bueno, yo se lo pongo porque es de Villagrán, que no tenemos diputados y senadores agricultores. Ese cuate es de oficina. Ese senador es lo mismo, es de oficina.”

Con tono crítico, campesino que acompañaba a Mendoza, de manera sonriente cuestionó la falta de experiencia del senador en temas del campo: “El senador no sabe de estar en el campo. Es más, de poner un pie en un surco para ver cómo…”

La entrevista continuó con una denuncia directa del campesino que acompañaba a Toño Mendoza sobre el uso político del cargo: “Ese senador que tenemos nada más es para apoyar a su esposa presidenta y es todo lo que está haciendo.”

Ante la pregunta sobre si ha habido algún acercamiento con el legislador, Mendoza fue contundente: “Nunca hemos tenido ningún acercamiento en esos. Ni él que se acerque, nada. Lo mismo que platicó usted con Erasto (Patiño Soto, líder de CONSUCC), es lo mismo.”

La entrevista a Toño Mendoza refleja el sentimiento de abandono que prevalece entre los productores agrícolas de Guanajuato, quienes se sienten sin representación efectiva en el Congreso. La crítica al senador de Villagrán se suma a una serie de reclamos que los campesinos han expresado durante el Paro Nacional Agrícola, exigiendo atención directa, precios justos y políticas públicas que respondan a las realidades del campo mexicano.

Toño Mendoza: “El campo está descobijado y solo”

Durante su intervención en el marco del Paro Nacional Agrícola, correspondiente a la manifestación a las afueras de la representación en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rura, el  el productor Toño Mendoza, originario del municipio de Villagrán, Guanajuato, ofreció un discurso encendido que retrata la desesperación, el abandono institucional y la urgencia de organización entre los campesinos mexicanos. Su mensaje, dirigido a compañeros del movimiento, resonó como un llamado a la unidad y a la acción concreta.

 “Buenas tardes a todos. Mi nombre es Toño Mendoza. Acompañando aquí a nuestros compañeros del municipio de Villagrán, ahí somos originarios.”

Desde el inicio, Mendoza apeló a la memoria histórica del agrarismo mexicano, citando a Emiliano Zapata: “Una frase que todos conocen de nuestro líder agrarista Emiliano Zapata: ‘Dejar de luchar es empezar a morir’.”

El productor denunció que las movilizaciones tienen un alto costo personal y económico para quienes participan activamente: “Esto que estamos haciendo hoy y que hemos hecho constantemente en varias circunstancias… nos cuesta. Todo sale de la bolsa: almuerzo, agua, diésel, trasladarnos.”

Criticó duramente a quienes se mantienen al margen: “Muchos de nuestros compañeros están por ahí rascándose la panza en la sombra, que al cabo si ganan pues ganamos todos.” Por ello, propuso establecer reglas claras para priorizar a quienes sí participan: “Hay que hacer padrones y que se priorice a los que estamos participando en estos movimientos. Porque esto no es fácil estar aquí.”

Crítica directa al gobierno y a la “transformación de cuarta”

Mendoza fue contundente al señalar la falta de rumbo del gobierno federal en materia agrícola: “La situación no es tan fácil en el campo. Al gobierno federal no le estamos importando. Se suponía que esta transformación de cuarta… son más que se cambiaron de color, pero es lo mismo.”

Cuestionó la comodidad de los funcionarios públicos frente a la precariedad del campo: “Ellos están bien a gusto allá, con su sueldo… ya sabemos cuánto ganan.”

Sin representación real en el Congreso

Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la denuncia sobre la falta de representación campesina en el Senado y la Cámara de Diputados: “No tenemos una representación en el Senado, en la Cámara de Diputados que sea ejidatario. No hay un diputado que sea agricultor. Por eso les vale madre, porque no saben la cabeza que estamos sufriendo nosotros.”

Invitó a los presentes a verificarlo por sí mismos: “Consulten en Google cuántos diputados, cuántos senadores son agricultores, mucho menos ejidatarios. No hay ni uno.”

Mendoza cerró su intervención con un llamado a la unidad entre productores de todo el país, sin importar la organización a la que pertenezcan:

“Estamos en el mismo barco todos: los de Valle, los de Jaral, Celaya, Sinaloa, Tamaulipas. Es el mismo problema a nivel nacional.”

“Yo los invito, compañeros, a que nos unamos, a que hagamos fuerza, independientemente de las organizaciones. La causa es la misma. Entonces, hay que echarle ganas. Unámonos y para adelante, compañeros. De tope.”

Las palabras de Toño Mendoza reflejan el hartazgo de miles de productores agrícolas que, ante la falta de apoyo institucional, han decidido organizarse y levantar la voz. Su mensaje no solo denuncia, sino que propone: priorizar a quienes luchan, exigir representación real y construir fuerza desde abajo. #MetroNewsMx

 

Redacción

-Emmanuel Reyes Carmona encabezó el Grito de Independencia en Hermosa Provincia, sede de La Luz del Mundo, sin autoridades civiles presentes.
-El acto se realizó frente al templo principal de una organización religiosa bajo escrutinio judicial, generando controversia política.
-La participación del senador en un evento cívico dentro de un recinto confesional rompe con la práctica institucional del Estado laico.
-El Grito, símbolo nacional, fue pronunciado por un legislador en un espacio religioso, sin respaldo protocolario ni presencia gubernamental local.
-Reyes Carmona ha mostrado vínculos reiterados con La Luz del Mundo, lo que refuerza la lectura política del gesto.
-Aunque no se violó una norma explícita, el acto cruza una línea delicada entre representación pública y afiliación religiosa.
-La Constitución mexicana exige separación entre Iglesia y Estado; este evento tensiona ese principio en un acto de alta carga simbólica.
-No existen precedentes federales de senadores encabezando el Grito en contextos confesionales, lo que hace este hecho excepcional.
-El evento fue acompañado por música, fuegos artificiales y fervor religioso, sin presencia de autoridades estatales o municipales.
-La proclama del senador incluyó valores nacionales y sociales, pero su contexto religioso plantea interrogantes sobre neutralidad institucional.


En el video titulado "Emmanuel Reyes Carmona da el Grito en la Hermosa Provincia - La Luz del Mundo publicado en YouTube, se observa al senador guanajuatense Emmanuel Reyes Carmona participando en los festejos del Grito de Independencia en la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara, sede central de la Iglesia La Luz del Mundo.

¿Qué sucede en el evento?

- El acto se realiza en el contexto de las celebraciones patrias del 15 de septiembre de 2025.
- El escenario está decorado con motivos mexicanos, luces y banderas, y se encuentra frente al templo principal de La Luz del Mundo.
- El senador Emmanuel Reyes Carmona toma el micrófono y realiza el tradicional “¡Viva México!” en presencia de cientos de asistentes, muchos de ellos miembros de la comunidad religiosa.
- El evento incluye música, fuegos artificiales y expresiones de fervor nacional.

¿Quiénes están presentes?

-Emmanuel Reyes Carmona, senador guanajuatense, quien encabeza el acto del Grito.
-Miembros de la Iglesia La Luz del Mundo, incluyendo líderes locales y feligreses.
-Público congregado en Hermosa Provincia, que participa activamente en la celebración.
- No se observan autoridades civiles estatales o municipales en el video.

¿Qué dijo Emmanuel Reyes Carmona en ese evento?

Durante el acto, el senador pronunció el Grito de Independencia con las siguientes expresiones:
"¡Mexicanas y mexicanos! ¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Juan Aldama! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Ignacio Zaragoza! ¡Viva Mariano Matamoros! ¡Viva Francisco Javier Mina! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva, viva, viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva la independencia nacional! ¡Vivan nuestros hermanos migrantes! ¡Vivan los pueblos indígenas y afromexicanos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva el respeto! ¡Viva la diversidad! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Vivan las y los colonos de provincia! ¡Viva Guadalajara! ¡Viva Jalisco! ¡Viva Guanajuato, cuna de la independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!"

Contexto adicional

La participación del senador en este evento no es aislada. Emmanuel Reyes Carmona ha expresado públicamente su cercanía con esta comunidad religiosa en otras ocasiones, lo que ha sido objeto de debate en medios y redes sociales, especialmente por el contexto legal que rodea a la organización.

¿Este acto puede ser calificado como algo normal de parte de un senador de la república?

La participación de un senador de la República en un acto cívico como el Grito de Independencia en un recinto o espacio vinculado a una denominación religiosa —como ocurrió con Emmanuel Reyes Carmona en Hermosa Provincia, sede de La Luz del Mundo— no es común ni protocolariamente habitual en la vida pública mexicana. Este tipo de eventos suelen estar encabezados por autoridades civiles en espacios públicos, como plazas municipales, palacios de gobierno o explanadas oficiales, precisamente para preservar el carácter laico del Estado mexicano.

¿Por qué este hecho es inusual?

-El Grito de Independencia es un acto cívico oficial, con fuerte carga simbólica nacional. Aunque puede ser replicado en espacios privados o comunitarios, su encabezamiento por un senador en un recinto o espacio religioso —y no por autoridades locales o estatales— rompe con la práctica institucional más extendida.

-La Constitución mexicana establece la separación entre Iglesia y Estado (artículo 130), lo que implica que los funcionarios públicos deben evitar confundir funciones civiles con actos religiosos, especialmente en eventos de carácter nacional.

-La sede del evento, Hermosa Provincia, es el centro espiritual y administrativo de una organización religiosa que ha estado bajo escrutinio público y judicial. Esto añade una capa de sensibilidad política y social al acto.

¿Qué implica políticamente?

La presencia del senador Reyes Carmona en este contexto puede interpretarse como un gesto de respaldo a una comunidad religiosa específica, lo cual ha generado debate en medios y redes. Aunque no se violó ninguna norma explícita —pues no se realizó en un acto oficial del Senado ni se usaron recursos públicos visibles—, sí se cruza una línea delicada entre representación política y afiliación religiosa, especialmente cuando se trata de un evento con fuerte carga nacional.

¿Existen precedentes de este tipo?

- En algunos municipios, autoridades locales han participado en celebraciones religiosas vinculadas a fiestas patronales, sin encabezarlas o siendo el centro del evento, pero no se tienen noticias de que encabecen actos cívicos como el Grito dentro de templos o sedes religiosas o en espacios que forman parte de un grupo religioso.

- En el ámbito federal, es excepcional que un senador o diputado realice el Grito en un contexto confesional, y menos aún que lo encabece sin presencia de autoridades civiles locales.

La participación del senador Emmanuel Reyes Carmona en el Grito de Independencia dentro de Hermosa Provincia es un hecho atípico que plantea preguntas sobre la relación entre poder político y comunidades religiosas. 

Aunque no constituye una infracción legal directa, sí representa una ruptura con las prácticas institucionales que buscan preservar la neutralidad religiosa del Estado en actos cívicos. Su reiterada cercanía con esta organización refuerza el carácter político del gesto, y lo convierte en un punto de análisis público.

Los graves antecedentes plasmados por la prensa sobre La Luz del mundo

Una recopilación de noticias periodísticas serias —recientes y históricos— que documentan situaciones polémicas, denuncias y delitos relacionados con la organización religiosa La Luz del Mundo y sus estructuras internas. Están ordenados cronológicamente, del más reciente al más antiguo, con una breve descripción de cada uno. Esta lista incluye medios como Infobae, Milenio, El Universal, Proceso, BBC, NYT, Aristegui Noticias, Animal Político, Latinus, entre otros.

Año 2025

-Claudia Sheinbaum confirma que la FGR investiga a La Luz del Mundo tras la detención de 38 presuntos miembros en Michoacán.  

-El gobierno federal anuncia que revisará el registro legal de La Luz del Mundo como asociación religiosa.  

-Se definen los delitos imputados a los 38 detenidos en Michoacán, vinculados a una presunta “guardia secreta” de la iglesia.  

-Una jueza federal declara ilegal la detención de los 38 presuntos integrantes del grupo armado ligado a La Luz del Mundo.  

-Milenio analiza si La Luz del Mundo podría perder su registro religioso en México por violaciones a la ley.  

-La Luz del Mundo: Secta, mafia y protección oficial

-La Luz del Mundo no es una iglesia, es un cártel: víctima de Naasón Joaquín

-MR. DOCTOR/VIDEO: La Luz del Mundo destruyó mi vida; varios de los candidatos a magistrados, pertenecen a esta secta

-Emmanuel Reyes no sólo se cree héroe, sino superhéroe: evidencia auto culto a la personalidad

-Siguen exhibiendo a alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente y sus nexos con el abusador sexual infantil Naasón Joaquín, de la Luz del Mundo

-IMAGEN/VIDEO: Exhiben irregularidades de la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, en su proceso como candidata a juez

-Piden anular candidatura a magistrada de Cinthia Teniente, alcaldesa de Villagrán: victimas del abusador sexual infantil Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo

-VIDEOS/ Exhiben que gobierno de Jalisco incluyó a iglesia del abusador sexual infantil, Naasón Joaquín, en lista de patrimonio cultural

Año 2023

-Naasón Joaquín García es sentenciado a 16 años de prisión en EE.UU. por abuso sexual de menores.  

Año 2022

-BBC Mundo cubre el juicio y condena de Naasón Joaquín, destacando el impacto internacional del caso.  

-The New York Times analiza el caso judicial contra Naasón Joaquín y el silencio institucional en México.  

-Proceso informa sobre la condena de Naasón Joaquín por abuso sexual, destacando el papel de la fiscalía de California.  

-Aristegui Noticias reporta la condena y las reacciones de la comunidad religiosa tras el fallo judicial.  

Año 2019

-El Universal informa sobre el arresto de Naasón Joaquín en EE.UU. por cargos de abuso sexual y tráfico de personas.  

-Animal Político detalla las acusaciones contra el líder de La Luz del Mundo, incluyendo pornografía infantil y coacción.  

-BBC Mundo cubre el arresto de Naasón Joaquín y el impacto en la comunidad religiosa internacional.  

-NYT reporta el arresto de Naasón Joaquín y los cargos criminales en California, incluyendo abuso sexual de menores.  

-Proceso confirma el arresto y los cargos contra el líder religioso, destacando la gravedad de las acusaciones.  

YouTube – Canales oficiales de medios

-Latinus publica video sobre la condena de Naasón Joaquín y el perfil de la organización.  

-BBC Mundo presenta reportaje audiovisual sobre el juicio y condena del líder de La Luz del Mundo.  

-Aristegui Noticias ofrece entrevistas y análisis sobre el impacto legal y social del caso Naasón Joaquín.  

-Proceso TV cubre el arresto y proceso judicial en EE.UU. contra el líder religioso.  

-El Universal resume los cargos y reacciones tras la detención de Naasón Joaquín.  

Años 2018–2015

-Proceso analiza la creciente influencia política de La Luz del Mundo en Jalisco y Guanajuato, incluyendo vínculos con legisladores.  

-Milenio documenta cómo la iglesia ha ganado espacios en la política local, con presencia en campañas y cargos públicos.  

-Animal Político investiga el respaldo político que recibe la iglesia en Jalisco, y los señalamientos por uso de recursos públicos.  

-Proceso TV publica video sobre la expansión política de La Luz del Mundo en gobiernos municipales y estatales.  

-Milenio Televisión presenta reportaje sobre el crecimiento político y económico de la iglesia en el occidente del país.  

Años 2014–2010

-BBC Mundo analiza el crecimiento de La Luz del Mundo en México y América Latina, y las críticas por su estructura jerárquica.  

-El Universal reporta cómo la iglesia ha expandido su influencia en Jalisco con respaldo de autoridades locales.  

-Proceso revela vínculos entre líderes religiosos y políticos locales, incluyendo financiamiento de campañas.  

-El Universal publica video sobre el crecimiento territorial y político de La Luz del Mundo en Jalisco.  

-BBC Mundo presenta documental sobre la expansión internacional de la iglesia y sus controversias doctrinales.  

Años 2009–2000

-Proceso publica testimonios de exmiembros que denuncian abusos y control psicológico dentro de la organización.  

-El Universal recoge denuncias de exfeligreses sobre manipulación, coerción y prácticas sectarias.  

-Animal Político analiza las estructuras internas de control y obediencia dentro de la iglesia.  

-Proceso TV publica testimonios de exmiembros que relatan abusos psicológicos y presiones familiares.  

-El Universal presenta video sobre las denuncias históricas contra líderes de la iglesia por abuso de poder.  

Años 1999 y anteriores

-Proceso documenta las primeras denuncias contra Samuel Joaquín Flores, líder anterior, por abuso sexual.  

-El Universal reporta investigaciones inconclusas sobre abusos cometidos en la década de los 90.  

-BBC Mundo ofrece una retrospectiva sobre el origen de la iglesia y sus controversias desde los años 60.  

-Proceso TV publica archivo audiovisual sobre el caso Samuel Joaquín y las denuncias archivadas en los años 90.  

-El Universal presenta video documental sobre la historia de La Luz del Mundo y sus líderes desde su fundación.  

El análisis y conclusiones de la información periodística sobre la Luz del Mundo

La revisión de esta información periodística sobre La Luz del Mundo —desde medios nacionales e internacionales, así como canales oficiales de YouTube— permite construir un análisis crítico profundo sobre el comportamiento institucional, político, judicial y mediático de esta organización religiosa a lo largo de más de dos décadas.

- La Luz del Mundo ha transitado de ser una organización religiosa de alcance regional a una estructura transnacional con fuerte presencia en México, EE.UU., Centroamérica y Europa.
- Su crecimiento ha estado acompañado de una estrategia de legitimación política, territorial y mediática, especialmente en estados como Jalisco y Guanajuato.
- La figura de los Joaquín (Samuel y Naasón) ha sido central en la construcción doctrinal y administrativa del grupo.
- Los casos judiciales contra ambos revelan una estructura piramidal con mecanismos de obediencia, control y encubrimiento.
- La condena de Naasón Joaquín en EE.UU. por abuso sexual y corrupción de menores marca un punto de quiebre en la narrativa institucional.
- Las denuncias históricas contra Samuel Joaquín, aunque no judicializadas en México, muestran patrones similares de abuso y silencio.
- Desde 2012, diversos reportajes documentan vínculos con legisladores, alcaldes y operadores políticos, especialmente en el occidente del país.
- La participación de funcionarios públicos en eventos religiosos, como el caso del senador Emmanuel Reyes Carmona, refuerza la percepción de influencia institucional.
- Medios como Proceso, BBC, NYT, Aristegui Noticias y Latinus han documentado con rigor los casos judiciales y las denuncias internas.
- Sin embargo, existe una omisión sistemática en medios locales o institucionales cuando se trata de actos públicos recientes, como el Grito de Independencia en Hermosa Provincia.

Críticas sustantivas a esta situación: Se detecta encubrimiento

- La participación de funcionarios públicos en actos religiosos, especialmente en contextos cívicos como el Grito de Independencia, vulnera el principio constitucional de separación Iglesia–Estado.
- Las denuncias contra líderes religiosos han sido históricamente silenciadas en México, mientras que en EE.UU. sí han derivado en condenas penales.
- La falta de acción por parte de autoridades mexicanas genera sospechas de protección política.
- Testimonios de exmiembros revelan prácticas de control psicológico, coerción sexual y obediencia absoluta al líder, lo que configura dinámicas sectarias.
- La iglesia ha sido utilizada como plataforma electoral, con feligreses movilizados en campañas y líderes religiosos operando como intermediarios políticos.
- La presencia de La Luz del Mundo en eventos cívicos, educativos y culturales ha sido legitimada sin cuestionamientos, pese a su historial judicial.

Conclusiones clave ante estos hechos registrados

-La Luz del Mundo opera como una estructura religiosa con rasgos sectarios, fuerte concentración de poder y vínculos políticos activos.
-Las denuncias por abuso sexual, coerción y encubrimiento han sido documentadas desde los años 90, pero sólo judicializadas en EE.UU., lo que revela una falla institucional mexicana.
-La participación de funcionarios públicos en actos religiosos —como el caso del senador Reyes Carmona— representa una ruptura simbólica con el Estado laico y exige escrutinio constitucional.
-La cobertura mediática ha sido desigual: mientras medios internacionales y críticos han documentado los abusos, medios locales y oficiales han omitido eventos recientes de alto impacto.
-La iglesia mantiene una narrativa de persecución religiosa, pero los hechos judiciales y testimoniales apuntan a una estructura de poder que ha vulnerado derechos humanos. #MetroNewsMx

mayo 07, 2025

Redacción

-El senador Emmanuel Reyes, quien tiene comprobados nexos con el confeso acosador sexual infantil Joaquín Naasón, líder de la Luz del Mundo, preso en los Estados Unidos,  ahora aparece disfrazado de Ignacio Zaragoza, haciendo uso de la inteligencia artificial, según dio a conocer AM en su sección de opinión.
-No es la primera vez que aparece disfrazado. En su cuenta personal de Facebook aparece disfrazado desde "marinerito" hasta "superhéroe" de un cómic inventado por el mismo.
-Ya desde su gestión como diputado, en el 2022, tuvo la ocurrencia de acudir disfrazado de trabajador de Comisión Federal de Electricidad, a una sesión del Congreso para defender la Reforma Eléctrica, que al final fue no pasó en la misma Cámara
-Los comentarios no se hicieron esperar sobre el ridículo de este hecho; que bueno que no se votaba una ley para las sexoservidoras, coincidió alguno de los críticos en la cuenta X de El Universal.
-Se le señaló como violatorio de la ley al aparecer portando dicho uniforme de uso exclusivo de los empleados de la Comisión Federal de Electricidad
-Su cuenta de Facebook se ve cargada de imágenes "recargándose" en funcionarios de diversos niveles, incluyendo al mismo Joaquín Naasón, delincuente confeso de acoso sexual infantil
-El senador, quien se ostenta como mercadólogo, al parecer es lo que hace: simple mercadotecnia y auto culto a la personalidad


El medio informativo AM de León, en su versión digital dio a conocer hoy una imagen que ya tiene desde el 5 de mayo circulando en las redes sociales: el senador Emmanuel Reyes Carmona, vinculado con el acosador sexual infantil Joaquín Naasón, líder de la Luz del Mundo, (https://www.metronewsmx.com/2025/03/piden-anular-candidatura-magistrada-de.html ) en un cuadro donde cambia el rostro del Gral. Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla de Puebla, por la suya propia. (https://www.am.com.mx/opinion/2025/5/7/como-que-no-les-parecio-739363.html )

El senador, quien además es esposo de la alcaldesa de Villagrán Cinthia Teniente, quien se aferra a ser candidata a magistrada de lo laboral en la elección al Poder Judicial a celebrarse próximamente, es citado en la columna "Asteriscos" del medio AM digital y se precisa que "el senador “moreno” Emmanuel Reyes Carmona fue demasiado lejos. A propósito del 5 de mayo, a través de un dibujo de inteligencia artificial se hizo aparecer en lugar de Ignacio Zaragoza, el general que encabezó al Ejército Mexicano contra el Ejército Francés en la histórica batalla de Puebla de 1862, que ganaron los mexicanos, ayudados en gran parte por los indios zacapoaxtlas, frente al que entonces era considerado el mejor Ejército del mundo." 

Al parecer se trata de un caso de auto culto a la personalidad, rayando en la mitomanía

Su auto campaña mercadotécnica no se detiene ahí. Emmanuel Reyes Carmona hace hasta lo imposible para llamar la atención, ganar "likes" y recibir felicitaciones en los comentarios de su propia cuenta o de quienes comparten sus presentaciones o comisiones del senado, aunque en lo concreto no existan aún resultados o estas no arrojen cosas concretas. El asunto es aparecer a como dé lugar, en lo que a todas luces pareciera una campaña de auto culto a la personalidad.

El culto a la personalidad se refiere a la exaltación, a menudo excesiva, de las cualidades y logros de alguien que quiere, se siente o es líder, creando una imagen idealizada que puede acercarse a la deificación. Este fenómeno, a veces promovido por la propia figura del líder o por sus seguidores, implica la glorificación de la persona, la promoción de una visión heroica y la construcción de un relato que enfatiza sus virtudes y minimiza sus errores. 

Entre los elementos clave del culto a la personalidad se tienen: 
-la idealización donde se presenta al líder como una figura casi divina, infalible y dotada de cualidades excepcionales; 
-la utilización de propaganda, la historia oficial y otros medios para crear una imagen positiva y manipuladora del líder. 
-Se emplean símbolos, uniformes, marchas y otros rituales para crear un ambiente de reverencia y adhesión al líder. 
-A menudo se fomenta la disonancia cognitiva, es decir, la creencia en una imagen del líder que se contradice con la realidad. 
-El culto a la personalidad puede ser utilizado para controlar a la población, limitar la crítica y mantener el poder. 

"Payasadas", "foca aplaudidora" y "lamebotas": los calificativos contra Reyes Carmona


El 17 de abril de 2022, el entonces diputado Emmanuel Reyes escenificó uno de sus primeros shows de disfraces, acudiendo ala Cámara de Diputados vestido con el uniforme de trabajador de la Comisión Federal de Electricidad, ya que en la respectiva sesión se abordaría el tema de la Reforma Eléctrica ( https://www.eluniversal.com.mx/nacion/reforma-electrica-diputado-de-morena-llega-debate-con-uniforme-de-la-cfe/). 



En el interior del recinto, Reyes Carmona se hizo de palabras y discusión con una diputada ante los gritos de los diputados que pedían antidoping para este legislador, a quien también se escucha en un video, que lo señalaban de estar borracho, como lo consigna El Heraldo de México en esa fecha. 


No se encontraron pruebas documentales de que le hicieran antidoping o alcoholímetro para contradecir los señalamientos.


En esa fecha, la cuenta X de El Universal re publicó el hecho ( https://x.com/El_Universal_Mx/status/1515760755550961668 ) y los comentarios no se hicieron esperar calificando -desde "payasadas", "lamebotas" hasta "foca aplaudidora" del presidente de la república en turno- a Emmanuel Reyes y uno que pone a pensar: "qué bueno que no están votando algún punto de acuerdo para legislar a las sexoservidoras... me daría pena ver cómo llegaría vestido!"



El 7 de mayo de 2019, desde Guadalajara, Emmanuel Reyes Carmona sube una imagen felicitando al hoy acosador sexual infantil confeso en cuyo comentario dice "50 años de vida del Apóstol Naasón Joaquín García, se traducen en trabajo, constancia, amor, dedicación y la oportunidad de salvación para el mundo, felicidades, La Luz del Mundo está de fiesta". Al final, ni el mismo Naasón Joaquín se pudo salvar... de la cárcel.


El 27 de marzo de 2025, el senador Reyes Carmona, vinculado con el acosador sexual infantil confeso Naasón Joaquín, aparece ahora en forma de imagen estilo Ghibli y señala en su texto que "no podía quedarme fuera de este trend... ¡y menos tratándose del maravilloso mundo de Studio Ghibli! Soy un gran fan de películas como El Castillo Vagabundo y La Tumba de las Luciérnagas que logran transportarnos a universos llenos de magia, nostalgia y emoción. ¿Y ustedes? ¿Cuál es su favorita?".




El 28 de marzo de 2025, nuevamente, desde el Senado de la República, Reyes Carmona sube imágenes donde habla de ExpoMar 2025... disfrazado de marinerito, manipulando un timón de barco.


El 3 de abril de 2025, estando en el Senado de la República, Emmanuel Reyes sube otra imagen, con una "figura de acción": la de él. Y dice en su comentario que la inteligencia artificial está transformando el mundo, y el diseño no es la excepción. Hoy les comparto esta figura de acción coleccionable creada con IA".


El 7 de abril de 2025, a las 9:09 horas, Reyes Carmona subió una imagen creada con inteligencia artificial, donde aparece como médico donde habla de honrar a los médicos. "Si no fuera Senador, quizá hubiera sido médico en un universo alterno". Sin embargo, se hace necesario recordar que a finales de mayo de 2023 los mismos médicos pidieron destituir a presidente de Comisión de Salud -el entonces diputado Emmanuel Reyes Carmona- por sus vínculos con la Luz del Mundo. (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/por-vinculos-con-la-luz-del-mundo-medicos-piden-destituir-a-presidente-de-comision-de-salud/) Eso, sin olvidar, que nuestro sistema de salud mexicano es mejor que el de Dinamarca. (https://aristeguinoticias.com/0109/mexico/pese-a-criticas-amlo-presume-que-logro-sistema-de-salud-mejor-que-el-de-dinamarca/ )


El 15 de abril de 2025, a las 11:48 horas, ahora Emmanuel Reyes se viste de "superhéroe" donde el mismo se autocalifica como "¡ER: el defensor del pueblo! En un mundo donde la justicia a veces parece lejana surge un héroe con los valores firmes de la 4T: el bienestar del pueblo, la igualdad y la justicia social"... o sea, ER: Emmanuel Reyes. Él mismo.

"A través de esta historieta y un personaje pensado y creado con ayuda de la inteligencia artificial, le rendimos homenaje al poder de la solidaridad del pueblo y el compromiso que tenemos con México". El personaje con todas estas cualidades, ER: Emmanuel Reyes, o sea, creándose él mismo una imagen de superhéroe.


El 5 de mayo de 2025 a las 12:54 pm, Reyes Carmona sube a su cuenta Facebook la imagen cuestionada por AM donde Emmanuel Reyes se cree héroe y señala el senador que "hoy honramos a quienes nos enseñaron que #MéxicoNoSeRinde..." No menciona a Ignacio Zaragoza, que no es quien aparece en la imagen sino Reyes Carmona quien se proyecta como "héroe" en la foto. Sigue diciendo que "un 5 de mayo como hoy, pero de 1862, nuestros héroes defendieron con valentía la soberanía nacional ante las tropas francesas", y remata: "si yo hubiera vivido en esa época también habrá dado la vida por mi país".

Cuál es el trasfondo de Emmanuel Reyes ante su auto culto a la personalidad

El 7 de febrero de 2025, a las 17:48 horas, apareció en una fanpage Facebook llamada Neurópolis, una simplona votación y en donde el texto lo dice todo: "Emmanuel Reyes Carmona: ¿Futuro gobernador de Guanajuato? A medida que avanza su trabajo, su nombre empieza a sonar como posible sucesor en el estado. ¿Lo ves como candidato a gobernador? Escribe tu opinión en los comentarios"


7 días después, el 14 de febrero de 2025 a las 6:47 pm, otra página Facebook llamada "Sin Rango Noticias", da respuesta a la encuesta. "Imagínate ser Emmanuel Reyes... diputado morenista que nadie conoce, mas que por su escándalo defendiendo a un abusador sexual de menores confeso como Naasón Joaquín".


"Pagas por hacerte una encuesta para "posicionarte" rumbo a la gubernatura de Guanajuato... pero pierdes. ¿Por qué? Pues porque nadie te conoce. Los que sí lo ubican, lo rechazan por su historial de corrupción, nepotismo y vínculos con abusadores confesos. Porque la gente no olvida tu defensa de un criminal condenado". "Así las cosas con el "senador" suplente de Ebrard que llegó sin votos y sigue sin levantar en encuestas pagadas. ¿Cómo la ven? ¿Quieren alguien así en el poder?", finaliza el comentario. 


Esta es parte de la historia de los disfraces de Emmanuel Reyes Carmona, quien participó en la Comisión Nacional de Elecciones de Morena. A cinco años que de que se realicen las elecciones a gobernador en el estado de Guanajuato, parece que a alguien "ya se le queman las habas" por que se lleguen los tiempos. Parece que al final,  apareció el motivo de tanto auto culto a la personalidad y hasta las actitudes parecen rayar en la mitomanía. #MetroNewsMx

Lafelicitación de Emmanuel reyes al Apóstol "Naasón Joaquín", actualmente preso por abuso sexual de menores. /FOTO: Cortesía El Financiero

Redacción

Las víctimas del abusador sexual infantil Naasón Joaquín, ex líder de la llamada "Luz del Mundo", piden anular las candidaturas de 4 aspirantes al Poder Judicial, entre ellas la de la actual alcaldesa Cinthia Teniente, quien fue insaculada y busca ser magistrada en Guanajuato.



Busca ser magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato; es alcaldesa morenista y esposa del senador, también morenista, Emmanuel reyes, quien tiene fuertes nexos con "la Luz del mundo" y en su momento brindó su apoyo a Naasón Joaquín.



Tanto el medio digital español El País (https://elpais.com/mexico/2025-03-26/la-luz-del-mundo-busca-extender-sus-brazos-al-poder-judicial-los-vinculos-de-cuatro-candidatos-a-juez-con-naason-joaquin.html ) así como Metro News (https://www.metronewsmx.com/2025/03/videos-exhiben-que-gobierno-de-jalisco.html ) y Periódico Correo (https://periodicocorreo.com.mx/vida-publica/victimas-de-lider-de-la-luz-del-mundo-piden-anular-candidatura-a-magistrada-de-alcaldesa-de-villagran-20250327-124133.html) dieron a conocer este hecho, luego de que saliera a la luz el tema "Exhiben que gobierno de Jalisco incluyó a iglesia del abusador sexual infantil, Naasón Joaquín, en lista de patrimonio cultural".

La investigación de Zedryk Raziel, de El País, el detonante

El País, a través del periodista Zedryk Raziel, señaló que "La mayoría de los aspirantes ligados a la iglesia evangélica se ha postulado desde el Estado de Jalisco, la cuna de la congregación y donde aún ejerce mucha influencia". 

Job Daniel Wong, busca ser magistrado del trabajo; participa activamente en "La Luz del Mundo"

"Uno de los candidatos, Job Daniel Wong, que ha sido ministro religioso, busca ser magistrado federal en materia de trabajo. La Constitución mexicana impide a los líderes de culto ser votados y ocupar puestos públicos", precisa la investigación de El País.. 



"Wong ha negado ejercer un cargo de dirección en la iglesia, pero las víctimas de Naasón Joaquín, llamado por sus fieles Apóstol de Jesucristo, han adjuntado en su recurso publicaciones de redes sociales que confirman la intensa actividad religiosa del candidato. Como en 2021, cuando Wong participó en un congreso internacional en el que dictó una charla sobre “estrategias de evangelización” con representante de La Luz del Mundo", precisó El País.


Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo encargado de La Luz del Mundo, tras caída de Naasón Joaquín

"Otro caso es el de Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de distrito en materia administrativa. Es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación evangélica tras la caída de Naasón Joaquín. Abogada de 30 años, la candidata fue detenida en mayo de 2024 en Tlaquepaque (Jalisco) por el delito de lesiones culposas, tras haber chocado su auto con una pareja a bordo de una motocicleta, de acuerdo con un informe policial al que ha tenido acceso este periódico. La candidata a jueza era en aquel momento asesora legislativa en el Congreso de Jalisco y su arresto no trascendió a los medios. Un hermano de la candidata a jueza, Adim Menchaca, ha sido regidor en Tlajomulco (Jalisco) por Morena.



El obispo Menchaca es una figura clave en la red de trata y corrupción de la iglesia evangélica. Sochil Martin, víctima y sobreviviente de los abusos de Naasón Joaquín, ha denunciado que Menchaca le ofreció dinero para no denunciar al máximo líder de la congregación, de acuerdo con Univisión. La posición del obispo era de tal relevancia que, según el medio estadounidense, fue accionista en una de las inmobiliarias del padre de ya fallecido de Naasón, Samuel Joaquín, fundador de un emporio utilizado para blanquear capitales y como refugio para cometer abusos sexuales. Como no podía ser de otra manera, Menchaca ha sido uno de los más férreos defensores de la inocencia del Apóstol de Jesucristo", cita el medio español..

Emmanuel Reyes y Cinthia Teniente

Cinthia Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán, Gto.

"La presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, Cinthia Teniente Mendoza, de Morena, aparecerá en la boleta como candidata a magistrada en materia de trabajo. Es esposa del senador Emmanuel Reyes Carmona, también morenista. Una foto en un festejo de cumpleaños muestra a la pareja sonriendo delante de un cuadro de Naasón Joaquín, retratado como si fuera mandatario. Reyes Carmona es suplente en el Senado de Marcelo Ebrard, que dejó su escaño para convertirse en secretario de Economía de Claudia Sheinbaum. El senador ha negado con insistencia sus vínculos con Naasón Joaquín y La Luz del Mundo, pero en internet ha dejado rastro de su devoción al ministro religioso y a la congregación evangélica", puntualiza la investigación de El País.

El 26 de febrero de 2025, Metro News publicó un artículo bajo el título "No estoy encaprichada en ser magistrada" (https://www.metronewsmx.com/2025/02/no-estoy-encaprichada-en-ser-magistrada.html) y y precisó en esa fecha que "en este momento estoy gobernando, creo que lo estoy haciendo con el pueblo, de la manera más correcta".

"Si en su momento esto sigue avanzando y se da, y sigo pasando los filtros, pues qué bueno y ya tomaré otra decisión, pero el día de hoy aquí estoy gobernando", dijo durante su conferencia de prensa semanal.

"Si decido hacer campaña o no hacerla, pues serán en tiempos que no afecten mi comprometan con la administración municipal ni mi trabajo", dijo luego de comentar es una legítima aspiración ya que trabajó un tiempo en el Poder Judicial.

"La edil está inscrita en el proceso que se realizará en el mes de Junio, para la elección de jueces y magistrados como parte de la reforma en el Poder Judicial, sin embargo y hasta el momento no tiene pensado separarse de la administración."

En el caso de "Betzabeth Almazán Morales, que se ostenta como criminóloga y aspira a jueza en materia civil", señala "El País", que ésta "escribió columnas en las que critica la condena de Naasón Joaquín en California, EE UU, donde el patriarca se declaró culpable de tres cargos de abuso sexual infantil para evitar la cadena perpetua (recibió 16 años de cárcel). Almazán señala que el Apóstol de Jesucristo fue objeto de “acciones maliciosas” y quedó “atrapado en las garras de un sistema de justicia manejado al antojo de unos cuantos”, víctima de “arbitrariedades” de los fiscales y jueces de Estados Unidos, que lo trataron “de manera hiriente y denigrante”. La aspirante a jueza fustiga también a las denunciantes de Nassón Joaquín, a las que llama, entre comillas, “víctimas”, y de las que dice que “nadie conoce”."

El medio digital Sin Embargo, pone de relieve algo importante. "El activista Sharim Guzmán explicó que uno de los fraudes que comete la iglesia es no registrar a todos sus ministros de culto para evadir restricciones legales: Yo sé que puede decir ‘es que no soy ministro de culto’, pero es ahí donde entra el fraude que genera la La Luz del Mundo, porque no registran a todos sus ministros de culto. Te voy a dar ejemplos: si buscas en el listado de ministros de culto de la Secretaría de Gobernación, no encontrarás a Samuel Joaquín ni a sus familiares. Ellos así generan ese fraude: no los registran”." (https://www.sinembargo.mx/4615714/exministro-de-la-luz-y-defensor-de-naason-estara-en-boleta-judicial-en-contra-de-ley/ )



La investigación de El País continúa expresando que "Sochil Martin, una de las denunciantes más visibles del líder religioso, ha apremiado a las autoridades electorales a frenar la captura del Poder Judicial por los representantes de La Luz del Mundo. “Me preocupan las personas que, después de tanto miedo y de tanta valentía para denunciar, ahora temen por sus vidas”, comparte en entrevista con este periódico. “La Luz del Mundo podría, desde el Poder Judicial, frenar la investigación de la Fiscalía. Es lo que hace esta organización: busca espacios de poder para silenciar y ocultar a sus crímenes”, añade. Martin, que vive a resguardo en Estados Unidos, sostiene que permitir el ascenso de los candidatos ligados al culto evangelista sería “una bofetada”. “Me da coraje por todas las mujeres que padecimos el crimen organizado dentro de esa institución y sufrimos violaciones directamente de los líderes”, comparte." 

¿Quién es Emmanuel Reyes Carmona?

El medio digital argentino INFOBAE da a conocer con detalle la persona de Emmanuel Reyes Carmona a través de un artículo de la reportera Anayeli Tapia Sandoval, (https://www.infobae.com/mexico/2024/02/23/naason-joaquin-al-senado-quien-es-emmanuel-reyes-suplente-de-ebrard-como-pluri-de-morena-y-devoto-de-la-luz-del-mundo/) y que habla de la participación del actual senador Emmanuel Reyes Carmona en la iglesia La Luz del Mundo y la inclusión de miembros de dicha iglesia en la política mexicana, abriendo debate y controversia sobre la influencia de organizaciones religiosas en el estado. Reyes Carmona se convirtió en el presidente de Humanismo Mexicano, asociación partidista, tras la aprobación por parte del INE y donde se exhibe por parte de El Financiero los nexos de este grupo político con la iglesia La Luz del Mundo (https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/05/01/ine-da-registro-a-humanismo-mexicano-organizacion-vinculada-a-la-luz-del-mundo/ )



El 19 de Mayo de 2019, el entonces diputado y actor Sergio Mayer, confirmó la realización del Homenaje por cumpleaños al entonces líder de La Luz del Mundo, encarcelado por abuso sexual a menores, Naasón Joaquín y declaró al periodista que su presencia ahí se debía a la invitación expresa del diputado federal Emmanuel reyes, poniendo así el antecedente que uno de los principales promotores del evento lo fue el ahora senador morenista, quien fuera suplente plurinominal de Marcelo Ebrard al senado.


En 27 de mayo de 2023, El Universal publicó las declaraciones de médicos mexicanos que pedían la destitución del entonces diputado federal Emmanuel Reyes Carmona, quien presidía la Comisión de Salud. Los motivos que se exponían es que Reyes no es médico, sino mercadólogo; además de sus nexos con una agrupación religiosa encabezada por un pederasta, señalan en la información de esa fecha. (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/por-vinculos-con-la-luz-del-mundo-medicos-piden-destituir-a-presidente-de-comision-de-salud/ )


En su momento, La Asociación Humanismo, buscó ser "tercera en discordia" para la calificación de las elecciones presidenciales, siendo una agrupación a la que pertenece el senador Emmanuel Reyes Carmona y otros políticos morenistas (https://latinus.us/eleccion-2024/2024/7/9/asociacion-ligada-morena-la-luz-del-mundo-pide-al-tepjf-ser-reconocida-como-tercer-interesado-en-la-calificacion-de-la-eleccion-presidencial-118869.html )


El medio digital Meganoticias, precisó el fenómeno de cómo Morena y La Luz del Mundo están buscando posicionamientos en el Poder Judicial, tal y como lo pone de manifiesto este 26 de marzo de 2025 y donde además evidencia la existencia de nepotismo de parte de Emmanuel Reyes Carmona, tras colocar a familiares en candidaturas vía Morena (https://www.meganoticias.mx/leon/noticia/luz-del-mundo-y-morena-buscan-cargos-en-poder-judicial/607959).


Por su parte el espacio digital sdpnoticias (https://www.sdpnoticias.com/mexico/la-luz-del-mundo-sale-a-relucir-en-las-elecciones-2025-del-poder-judicial/ ) da más datos sobre algunos miembros de la Luz del Mundo, cuyo líder está en la cárcel por abuso sexual a niños, que están involucrándose en la política mexicana para buscar para sí o para otros posiciones en los Tres Poderes de la República Mexicana.


Este hecho lo pone de manifiesto el mismo Periódico Correo a través de un artículo de opinión, publicado el 17 de febrero de 2025 y de cómo Morena va creando sus castas políticas en medio de un evidente nepotismo político o partidista.



El artículo exhibe dónde se fue colocando la familia de Reyes Carmona en lo federal, en lo estatal y en lo municipal.  (https://www.periodicocorreo.com.mx/opinion/morena-y-su-nueva-casta-politica-en-guanajuato-los-reyes-carmona-20250217-121280.html )

En una publicación realizada en su cuenta de Facebook el 15 de febrero de 2025, Emmanuel Reyes Carmona ratifica lo dicho por Correo: "La Diputada Miriam Reyes Carmona asume la Presidencia del Congreso del Estado de Guanajuato. Como senador de la República, compañero de movimiento y, sobre todo, como su hermano, me siento profundamente orgulloso de todo lo que ha logrado. He sido testigo de su esfuerzo y sé que su trabajo dejará una huella imborrable en favor del pueblo de #Guanajuato". (https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1166235471537850&id=100044542234842 )


"Estoy seguro que desempeñará este cargo con dignidad, responsabilidad y siempre por el bienestar de las y los guanajuatenses. ¡Muchas felicidades hermana! No tengo duda de que marcarás un antes y un después en la historia de nuestro Congreso. #MiriamReyesLaDiputadaDeTodoGuanajuato"

Más abusadores sexuales de niños en La Luz del Mundo, relacionados con Morena

El 16 de noviembre de 2024, el medio digital Milenio, dio a conocer la sentencia a 150 años de prisión a otro miembro de la Luz del Mundo, por el mismo delito por el que está encarcelado Naasón Joaquín, abuso sexual de menores.



Milenio señaló en esa fecha que "por abuso sexual a tres menores, una corte de California sentenció a 150 años de prisión a Abraham Coronado, ex cuidador del rancho "Ebenezer" de La Luz del Mundo y cuñado del ex senador de Morena, Israel Zamora quien hasta la fecha defiende la "honorabilidad" de Naason Joaquín". #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.