Mitofsky desnuda fracaso de alcaldes de México... incluido Celaya
Redacción Editorial
-El 50% de los alcaldes mexicanos no supera el 50% de aprobación; la mayoría opera con un respaldo minoritario, sin legitimidad social firme.
-El ranking premia el turismo (Q. Roo 59.1%) y la economía sobre la gestión social o seguridad real; la alta aprobación es, a menudo, un espejismo de imagen.
-Guanajuato es un foco rojo con sus 6 alcaldes debajo del 50%, evidenciando una profunda crisis de gobernanza en el corazón del Bajío industrial.
-La cifra de 31.1% en Gto. Capital o 21.1% en Chiautempan (Tlax.) no es un número bajo, sino un colapso de legitimidad y una crisis de gestión total.
-El 44.6% de Celaya (lugar 110) es una gestión minoritaria: más de la mitad de su población (55.4%) desaprueba su desempeño.
-La aprobación es percepción, no desempeño objetivo. Mide la habilidad del alcalde para gestionar su imagen, no para solucionar problemas de fondo.
-Hay omisión de desafíos regionales: no se puede juzgar a Cancún con los mismos parámetros de exigencia que a Matamoros, azotado por el crimen.
-El fenómeno de la CDMX infla cifras: múltiples alcaldías con aprobación media-alta se benefician de la centralidad y la intensa cobertura mediática.
-Los alcaldes en la "zona media" (45%-50%) reflejan una gestión gris, invisible e insuficiente para generar un cambio positivo tangible.
-La reelección está comprometida para cualquier alcalde que no logre superar el umbral del 50%. El 55.4% de Celaya es un voto de castigo latente.
-Los esfuerzos culturales o deportivos (DIF, Arte, Turismo) en municipios en crisis son percibidos como "pan y circo" o un malgasto de recursos.
-La negación del alcalde de Celaya sobre el aumento de robos erosiona la credibilidad; el discurso político choca abiertamente contra la realidad ciudadana.
-Los últimos lugares (Córdoba 21.4%, Ramos Arizpe 28.4%) representan un deterioro extremo de la gobernabilidad y la desconexión con sus votantes.
-La gestión de Celaya se sitúa en el cuartil inferior del ranking (110 de 150), indicando un desempeño significativamente deficiente a nivel nacional.
-El ranking es una advertencia severa: si la inseguridad y la falta de servicios no se atienden, la popularidad seguirá siendo una farsa endeble.
El Ranking Mitofsky de Octubre 2025 no es un listado de líderes, sino un brutal diagnóstico de la mediocridad que impera en la gestión municipal de México. La tabla de aprobación, esa frágil moneda de cambio político, revela que la mayoría de los alcaldes se encuentran operando bajo la ley del mínimo esfuerzo, o, peor aún, con un respaldo minoritario que compromete la legitimidad de sus decisiones. El estado de Guanajuato y sus alcaldes rankeados, de diversos partidos políticos, no están al margen de la situación. (https://www.mitofsky.mx/post/ranking-de-presidentes-municipales-octubre-de-2025 )
La crítica más contundente a este ejercicio radica en su superficialidad. El ranking premia la percepción por encima del desempeño duro. El éxito se concentra en los escaparates turísticos y económicos -Benito Juárez 59.1%, Hermosillo 58.9%-, donde la alta recaudación y el dinamismo facilitan una gestión visible. Los ciudadanos de estos polos aprueban el contexto favorable, más que la administración que solo acompaña el auge. Aunque se revirtió en aproximadamente en 3 puntos porcentuales la aceptación, se sigue reflejando bajo porcentaje de aprobación, como se puede observar al comparar las cifras de septiembre de 2025 de Mitofsky. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/celaya-en-el-lugar-107-de-alcaldes-del.html )
El verdadero problema se ubica en la zona de crisis, donde una vasta mayoría de ediles se encuentra atrapada debajo del 50% de aprobación. Guanajuato es el ejemplo más doloroso de este fenómeno: sus seis alcaldes están en números rojos. Una aprobación del 31.1% en la capital -Samantha Smith- o del 39.6% en Irapuato -Lorena Alfaro- no se interpreta como una simple insatisfacción, sino como un colapso de la legitimidad. Es una revocación social del mandato que la clase política se niega a reconocer.
El estado de Guanajuato tiene seis alcaldes en el ranking- todos con aprobación por debajo del 50% -ubicados en la zona Media-.
El alcalde mejor rankeado en Guanajuato es Mauricio Trejo -San Miguel de Allende, 48.6%, Posición 83-; le sigue Alejandra Gutiérrez -León, 45.8%, Posición 101-; Juan Miguel Ramírez -Celaya, 44.6%, Posición 110-; César Prieto -Salamanca -41.8%, Posición 123-, Lorena Alfaro -Irapuato, 39.6%, Posición 129- y Samantha Smith -Guanajuato, 31.1%, Posición 142-.
Mauricio Trejo -San Miguel de Allende, 48.6%, Posición 83- lidera la tabla estatal atribuido a que San Miguel de Allende es un importante destino turístico. Capital y Metrópolis con Alejandra Gutiérrez -León, 45.8%, Posición 101- y Juan Miguel Ramírez -Celaya, 44.6%, Posición 110- así como César Prieto -Salamanca, 41.8% Posición 123- se encuentran rezagados a nivel nacional- La baja aprobación en estas ciudades indica que la gestión no compensa los desafíos urbanos y de seguridad.
Lorena Alfaro -Irapuato, 39.6%, Posición 129) y especialmente Samantha Smith -Guanajuato Capital, 31.1%, Posición 142- están en la parte más crítica del ranking- señalando un descontento masivo.
Sin embargo, en una síntesis rápida, Trejo Pureco es el mejor rankeado en Guanajuato, pero el 51.4% de los sanmiguelenses lo desaprueba; Alejandra Gutiérrez es segunda en el sitio, pero el 54.2% de los leoneses la desaprueba; Juan Miguel Ramírez, tercero, pero el 55.4 de los celayenses lo desaprueba. La desaprobación se ha mantenido persistente en los últimos dos meses, dadas una gran cantidad de contradicciones entre lo que se anuncia en las ruedas de prensa con lo que la percepción ciudadana tiene. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/celaya-en-el-lugar-107-de-alcaldes-del.html ) además de las encuestas hechas a modo (https://www.metronewsmx.com/2025/10/juan-miguel-ramirez-el-cuarto-alcalde.html ) y el premio de Alcaldes de México (https://www.metronewsmx.com/2025/08/en-el-analisis-quien-sirve-el-premio.html ), que para la percepción celayense presentan el aroma o sabor a engaño.
; César Prieto, cuarto lugar de los alcaldes rankeados en Guanajuato, pero donde el 58.2 de los salmantinos desaprueban su gestión; Lorena Alfaro, quinto lugar, y donde el 60.4% de los irapuatenses la desaprueban y Samantha Smith, en el sexto lugar de aprobación en Guanajuato, pero con el 68.8% de los guanajuatenses de la capital del estado la desaprueban y esta en el ranking 142w a nivel estatal, es decir, es la octava alcalde en México peor calificada en la encuesta de Mitofsky, de un total de 150 alcaldes.
Los erosionados alcaldes y el voto de desconfianza de la ciudadanía mexicana
El ranking Mitofsky, al desnudar el bajo desempeño de la mayoría y el fracaso rotundo de los peor evaluados, es un ultimátum a la clase política municipal: los ciudadanos ya no validan la retórica vacía. La gestión en México padece una fiebre de desconfianza que, si no se atiende con soluciones de seguridad y servicios públicos reales, llevará a la parálisis y al voto de castigo electoral.
Los análisis de Mitofsky en la tabla general de los 150 alcaldes evaluados
El ranking muestra una concentración de la aprobación más alta en municipios turísticos de alto perfil (Benito Juárez, Playa del Carmen, QRoo y Puerto Vallarta, Jal.), ciudades capitales o centros económicos importantes (Hermosillo, Son., Saltillo- Coah., Puebla- Pue. y Querétaro- Qro.) y demarcaciones de la Ciudad de México- Esto sugiere que la aprobación popular está ligada al dinamismo económico o a la percepción de calidad de vida que se asocia con estos lugares. La mayoría de los alcaldes se encuentran en la categoría de aprobación Media. Solo unos pocos -principalmente hacia el final de la lista- caen en la categoría de baja aprobación.
Una crítica analítica a estas cifras se centra en la superficialidad y el contexto de la medición
El ranking se basa únicamente en el "porcentaje de aprobación". Este es un indicador de percepción -no de desempeño objetivo- Un alto índice de aprobación puede ser el resultado de una fuerte promoción de imagen -una baja conflictividad social- o simplemente la popularidad inicial -en lugar de una mejora sustancial en seguridad- infraestructura o servicios públicos.
Los municipios se evalúan en una misma métrica sin considerar el nivel de complejidad y los recursos disponibles- No es lo mismo gobernar un municipio con alta recaudación propia (como Cancún-Benito Juárez) que uno con graves problemas de crimen organizado y alta marginación (como Matamoros o Apatzingán)- cuyos porcentajes de aprobación bajos podrían reflejar una frustración sistémica más allá del alcalde en turno-.
La presencia de múltiples alcaldías de la CDMX con porcentajes medios y altos (Tláhuac con 55.5%, Iztapalapa con 54.2%) podría estar influenciada por la intensa cobertura mediática y la polarización política de la capital- donde las administraciones suelen ser más visibles -lo que podría inflar o desinflar su aprobación-.
Los resultados de aprobación por debajo del 35% (por ejemplo: Tlaxcala, Tula, Villa de Álvarez, Guanajuato, Ramos Arizpe. Zitácuaro. Córdoba y Chiautempan) son un indicador de alerta roja. Estos no son meros números bajos sino una evidencia sólida de una desconexión crítica y una potencial crisis de gobernabilidad- donde la mayoría de la población probablemente percibe un fracaso en la gestión-
Clasificación por entidad federativa, del mejor al peor evaluado
QUINTANA ROO
Ana Paty Peralta- Benito Juárez, Qroo.- 59.1%- Posición 1
Estefanía Mercado- Playa del Carmen, Qroo.- 54.1%- Posición 15
José Luis Chacón- Cozumel, Qroo.- 49.8%- Posición 70
Maricarmen Hernández- Felipe Carrillo Puerto, Qroo.- 47.0%- Posición 91
Yensunni Martínez- Chetumal, Qroo.- 45.2%- Posición 104
Diego Castañón- Tulum, Qroo.- 43.6%- Posición 118
CHIHUAHUA
Humberto Pérez- Cuauhtémoc, Chih.- 54.8%- Posición 7
Cruz Pérez- Ciudad Juárez, Chih.- 54.6%- Posición 10
Jorge Aldana- Camargo, Chih.- 54.0%- Posición 18
Salvador Calderón- Hgo- del Parral, Chih.- 52.3%- Posición 46
Marco Bonilla- Chihuahua, Chih.- 52.5%- Posición 40
Jesús Valenciano- Delicias, Chih.- 45.7%- Posición 102
Iván Rodelo- Ahumada, Chih.- 44.5%- Posición 111
COAHUILA
Javier Díaz- Saltillo, Coah.- 54.7%- Posición 9
Emilio de Hoyos- Acuña, Coah.- 52.9%- Posición 29
Jacobo Rodríguez- Piedras Negras, Coah.- 50.6%- Posición 66
Carlos Villareal- Monclova, Coah.- 47.2%- Posición 89
Román Cepeda- Torreón, Coah.- 46.1%- Posición 98
Sara Irma Pérez- Frontera, Coah.- 45.0%- Posición 106
Tomas Gutiérrez- Ramos Arizpe, Coah.- 28.4%- Posición 146
VERACRUZ
Patricia Lobeira- Veracruz, Ver.- 54.9%- Posición 5
Alberto Islas- Xalapa, Ver.- 54.8%- Posición 7
Juan Manuel de Unanue- Boca del Río, Ver.- 53.7%- Posición 21
Amado Cruz- Coatzacoalcos, Ver.- 52.6%- Posición 36
Javier Hernández- Misantla, Ver.- 49.7%- Posición 71
Juan Martínez Flores- Córdoba, Ver.- 21.4%- Posición 149
CIUDAD DE MÉXICO
Berenice Hernández- Tláhuac, CDMX.- 55.5%- Posición 4
Aleida Alavez- Iztapalapa, CDMX.- 54.2%- Posición 13
Alessandra Rojo- Cuauhtémoc, CDMX.- 54.1%- Posición 15
Evelyn Parra- Venustiano Carranza, CDMX.- 52.7%- Posición 35
Nancy Núñez- Azcapotzalco, CDMX.- 51.8%- Posición 53
Gabriela Osorio- Tlalpan, CDMX.- 50.9%- Posición 59
Janecarlo Lozano- Gustavo A. Madero, CDMX.- 50.7%- Posición 64
Octavio Rivero- Milpa Alta, CDMX.- 49.7%- Posición 71
Luis Alberto Mendoza- Benito Juárez, CDMX.- 49.7%- Posición 71
Circe Camacho- Xochimilco, CDMX.- 48.9%- Posición 80
Carlos Orvañanos- Cuajimalpa, CDMX.- 48.2%- Posición 85
Lourdes Paz- Iztacalco, CDMX.- 47.7%- Posición 87
Mauricio Tabe- Miguel Hidalgo, CDMX.- 47.4%- Posición 88
Javier López- Álvaro Obregón, CDMX.- 45.9%- Posición 100
Giovani Gutiérrez- Coyoacán, CDMX.- 40.6%- Posición 127
Fernando Mercado- Magdalena Contreras, CDMX.- 34.7%- Posición 138
SONORA
Antonio Astiazarán- Hermosillo, Son.- 58.9%- Posición 2
Javier Lamarque- Cajeme, Son.- 52.8%- Posición 33
Karla Córdova- Guaymas, Son.- 52.5%- Posición 40
Iván Sandoval- San Luis Río Colorado, Son.- 49.9%- Posición 69
Juan Francisco Gim- Nogales, Son.- 45.1%- Posición 105
TAMAULIPAS
Carmen Cantu Rosas- Nuevo Laredo, Tamps.- 58.0%- Posición 3
Carlos Peña- Reynosa, Tamps.- 49.4%- Posición 76
Eduardo Gattás- Ciudad Victoria, Tamps.- 48.3%- Posición 84
Alberto Granados- Matamoros, Tamps.- 38.3%- Posición 134
Pablo Gutiérrez- Carmen, Cam.- 54.9%- Posición 5
Biby Rabelo- Campeche, Cam.- 53.1%- Posición 27
JALISCO
Gerardo Quirino- Tlajomulco, Jal.- 54.2%- Posición 13
Luis Ernesto Munguía- Puerto Vallarta, Jal.- 52.1%- Posición 47
Verónica Delgadillo- Guadalajara, Jal.- 51.5%- Posición 55
Juan José Frangie- Zapopan, Jal.- 50.0%- Posición 68
Sergio Chávez- Tonalá, Jal.- 48.8%- Posición 81
Laura Pérez- Tlaquepaque, Jal.- 44.4%- Posición 112
ESTADO DE MÉXICO
Isaac Montoya- Naucalpan, Méx.- 54.6%- Posición 10
Adolfo Cerqueda- Nezahualcóyotl, Méx.- 53.3%- Posición 26
Pedro Rodríguez- Atizapán de Zaragoza, Méx.- 49.1%- Posición 78
Azucena Cisneros- Ecatepec, Méx.- 46.4%- Posición 94
Raciel Pérez- Tlalnepantla, Méx.- 45.3%- Posición 103
Daniel Serrano- Cuautitlán Izcalli, Méx.- 40.7%- Posición 126
Fernando Flores- Metepec, Méx.- 39.5%- Posición 130
Ricardo Moreno- Toluca, Méx.- 38.9%- Posición 132
SINALOA
Guadalupe López- Salvador Alvarado, Sin.- 52.9%- Posición 29
Cecilia Ramírez- Guasave, Sin.- 52.8%- Posición 33
Rolando Mercado- Sinaloa, Sin.- 52.5%- Posición 40
Juan de Dios- Culiacán, Sin.- 52.4%- Posición 45
Estrella Palacios- Mazatlán, Sin.- 47.1%- Posición 90
Gildardo Leyva- El Fuerte, Sin.- 46.2%- Posición 97
Antonio Menéndez- Ahome, Sin.- 43.7%- Posición 117
AGUASCALIENTES
Daniel Romo- Calvillo, Ags.- 53.9%- Posición 19
César Medina- Jesús María, Ags.- 53.5%- Posición 24
Leonardo Montañez- Aguascalientes, Ags.- 52.9%- Posición 29
MICHOACÁN
Julio Alberto Arreola- Pátzcuaro, Mich.- 53.7%- Posición 21
Carlos Manzo- Uruapan, Mich.- 53.4%- Posición 25
Samuel Hidalgo- La Piedad, Mich.- 51.9%- Posición 51
Mónica Valdez- Zacapu, Mich.- 51.9%- Posición 51
Alfonso Martínez- Morelia, Mich.- 49.6%- Posición 74
Manuel Esquivel- Lázaro Cárdenas, Mich.- 49.5%- Posición 75
Fanny Arreola- Apatzingán, Mich.- 36.9%- Posición 135
Carlos Soto- Zamora, Mich.- 35.7%- Posición 136
Antonio Ixtláhuac- Zitácuaro, Mich.- 28.3%- Posición 147
SAN LUIS POTOSÍ
Arnulfo Urbiola- Rioverde, SLP.- 53.8%- Posición 20
Enrique Galindo- San Luis Potosí- SLP.- 51.2%- Posición 57
Juan Manuel Navarro- Soledad de Graciano S.- SLP.- 51.1%- Posición 58
David Medina- Ciudad Valles, SLP.- 47.8%- Posición 86
Raúl Ortega- Matehuala, SLP.- 46.0%- Posición 99
TLAXCALA
Salvador Santos- Huamantla, Tlax.- 52.9%- Posición 29
José Miguel Acatzi- Zacatelco, Tlax.- 52.0%- Posición 49
Ivonne Roldán- Contla, Tlax.- 42.4%- Posición 121
Alfonso Sánchez- Tlaxcala, Tlax.- 34.4%- Posición 139
Javier Rivera- Apizaco, Tlax.- 29.7%- Posición 144
Blanca Angulo- Chiautempan, Tlax.- 21.1%- Posición 150
QUERÉTARO
Rodrigo Monsalvo- El Marqués, Qro.- 53.6%- Posición 23
Josué Guerrero- Corregidora, Qro.- 52.6%- Posición 36
Felipe Fernando Macias- Querétaro, Qro.- 52.0%- Posición 49
Astrid Ortega- Cadereyta de Montes, Qro.- 50.7%- Posición 64
Héctor Magaña- Tequisquiapan, Qro.- 44.8%- Posición 108
Oscar Pérez- Amealco de Bonfil, Qro.- 44.0%- Posición 114
Roberto Cabrera- San Juan del Río, Qro.- 39.8%- Posición 128
Alberto Nava- Pedro Escobedo, Qro.- 39.2%- Posición 131
BAJA CALIFORNIA SUR
Milena Quiroga- La Paz, BCS.- 54.1%- Posición 15
Roberto Pantoja- Comondú, BCS.- 25.6%- Posición 148
YUCATÁN
Homero Novelo- Valladolid, Yuc.- 52.6%- Posición 36
Cecilia Patrón- Mérida, Yuc.- 52.1%- Posición 47
BAJA CALIFORNIA
Ismael Burgueño- Tijuana, BC.- 52.5%- Posición 40
Claudia Agatón- Ensenada, BC.- 50.9%- Posición 59
Norma Bustamante- Mexicali, BC.- 46.4%- Posición 94
COLIMA
Rosa Bayardo- Manzanillo, Col.- 53.0%- Posición 28
Riult Rivera- Colima, Col.- 45.0%- Posición 106
Esther Gutiérrez- Villa de Álvarez, Col.- 32.4%- Posición 141
NUEVO LEÓN
César Garza- Apodaca, NL.- 52.6%- Posición 36
Andrés Mijes- General Escobedo, NL.- 46.3%- Posición 96
Héctor García- Guadalupe, NL.- 44.1%- Posición 113
Adrián de la Garza- Monterrey, NL.- 43.8%- Posición 116
Daniel Carrillo- San Nicolás de los Garza, NL.- 43.3%- Posición 119
DURANGO
Antonio Ochoa- Durango, Dgo.- 50.8%- Posición 62
Betzabe Martínez- Gómez Palacio, Dgo.- 35.4%- Posición 137
OAXACA
Raymundo Chagoya- Oaxaca, Oax.- 50.9%- Posición 59
Ernesto Vargas- Villa de Zaachila, Oax.- 50.8%- Posición 62
TABASCO
Euclides Alejandro- Cárdenas, Tab.- 50.4%- Posición 67
Yolanda Osuna- Centro, Tab.- 40.8%- Posición 125
NAYARIT
Héctor Javier Santana- Bahía de Banderas, Nay.- 51.6%- Posición 54
Geraldine Ponce- Tepic, Nay.- 51.4%- Posición 56
Gustavo Ayón- Compostela, Nay.- 49.0%- Posición 79
ZACATECAS
Javier Torres- Fresnillo, Zac.- 52.5%- Posición 40
José Saldivar- Guadalupe, Zac.- 49.3%- Posición 77
Miguel Varela- Zacatecas, Zac.- 38.7%- Posición 133
HIDALGO
Jorge Reyes- Pachuca, Hgo.- 48.7%- Posición 82
Eduardo Medécigo- Mineral de la Reforma, Hgo.- 42.3%- Posición 122
Cristhian Martínez- Tula, Hgo.- 34.2%- Posición 140
Gretchen Atilano- Tizayuca, Hgo.- 30.5%- Posición 143
Lorena García- Tulancingo, Hgo.- 28.5%- Posición 145
CHIAPAS
Ángel Torres- Tuxtla Gutiérrez, Chis.- 46.7%- Posición 92
Fabiola Ricci- San Cristóbal de las Casas, Chis.- 42.7%- Posición 120
PUEBLA
José Chedrahui- Puebla, Pue.- 54.6%- Posición 10
Alejandro Barroso- Tehuacán, Pue.- 46.5%- Posición 93
GUERRERO
Abelina López- Acapulco, Gro.- 44.7%- Posición 109
Gustavo Alarcón- Chilpancingo, Gro.- 41.0%- Posición 124
MORELOS
José Luis Uriostegui- Cuernavaca, Mor.- 43.9%- Posición 115
GUANAJUATO
Mauricio Trejo- San Miguel de Allende, Gto.- 48.6%- Posición 83
Alejandra Gutiérrez- León, Gto.- 45.8%- Posición 101
Juan Miguel Ramírez- Celaya, Gto.- 44.6%- Posición 110
César Prieto- Salamanca, Gto.- 41.8%- Posición 123
Lorena Alfaro- Irapuato, Gto.- 39.6%- Posición 129
Samantha Smith- Guanajuato, Gto.- 31.1%- Posición 142
#MetroNewsMx

%20Lista%20150-1.png)
%20Lista%20150-2.png)
%20Lista%20150-3.png)
%20Lista%20150-4.png)
%20Lista%20150-5.png)
%20Lista%20150-6.png)
%20Lista%20150-7.png)
%20Lista%20150-8.png)
%20Lista%20150-9.png)
%20Lista%20150-10.png)








-0001.png)
-0002.png)
