Articles by "Video"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

septiembre 18, 2025 , ,

Latinus

-El huachicol fiscal implica a militares, políticos y familiares; el saqueo supera los 170 mil millones de pesos al año.  
-Andrés Manuel dijo que todo gran fraude pasa por él; Claudia ofreció continuidad y ahora enfrenta el mismo escándalo.  
-La red criminal opera con buques y ferrotanques; dos sobrinos del exsecretario de Marina figuran como cabecillas.  
-Noroña terminó su presidencia del Senado con escándalos, viajes de lujo y una casa de 12 millones sin explicación.  
-Gobernadores opositores se suman a Morena mientras la narrativa de la 4T se derrumba bajo el peso del huachicol fiscal.



Brozo presenta el video y las 30 frases centrales de sus pistas de circo

-El huachicol fiscal acaba de tronar y va a seguir tronando.  
-Se habla de un desfalco de 170,000 millones de pesos.  
-Todas las rutas conocidas nos llevan al narco y al lavado.  
-La Marina y el Ejército están implicados en las aduanas.  
-Los muertos se acumulan por encargo, suicidio o prácticas de tiro.  
-Es la red de corrupción más choncha de los últimos 20 años.  
-La estafa maestra fue de 7,000 millones; Segalmex, de 15,000.  
-El huachicol fiscal roza los 170,000 millones al año.  
-Se declara combustible como aceite para pagar menos impuestos.  
-El huachicol moderno opera con buques y redes internacionales.  
-Dos sobrinos del exsecretario de Marina figuran como cabecillas.  
-Ni los mejores maromeros del régimen pueden deglutir ese sapo.  
-Gertz y Harfuch no asimilan el tamaño del cráter.  
-La presidenta torea la realidad para ganar tiempo.  
-El secreto de todo esto no es tan secreto.  
-¿Quién agitaba el pañuelo blanco anunciando que la corrupción terminó?  
-¿Quién dijo que el huachicol se había acabado en 2019?  
-El presidente aseguró que se enteraba de todo.  
-No hay negocio jugoso sin el visto bueno del presidente.  
-Si hay una tranza grande, es porque el presidente la permitió.  
-La presidenta ofreció continuidad: el segundo piso claudista.  
-Todo lo que surgió con el huachicol fiscal lo supo Andrés.  
-Ahora la presidenta Claudia lo sabe.  
-Todo México estará pendiente de su respuesta.  
-Noroña se subió al tabique y se mareó como nunca.  
-Terminó su presidencia del Senado con una madriza del PRI.  
-Tiene una casa de descanso de 12 millones que no ha explicado.  
-“Yo no tengo ninguna obligación de ser austero.”  
-La narrativa de la 4T se derrumba con el huachicol fiscal.  
-Gobernadores opositores se bajan los calzones y queman sus naves. #MetroNewsMx

septiembre 18, 2025 ,

Grupo Fórmula:

-La reforma limita el interés legítimo y la suspensión, afectando a colectivos, indígenas y víctimas de prisión sin sentencia.  
-Se propone multar al erario por incumplir amparos, no a autoridades; el costo lo pagará la ciudadanía, no los responsables.  
-El amparo electrónico ya existe desde 2013; sin recursos humanos, los plazos de 60 días solo castigarían a los jueces.



El video y la nota en 25 frases tras el análisis

-No es la reforma que la ley de amparo necesita.  
-Hay que mejorar el amparo para que más personas accedan a la justicia.  
-Deberíamos promover un amparo sin abogados.  
-Esta reforma limita el funcionamiento del amparo.  
-Limita el amparo en beneficio de las autoridades y en perjuicio de las personas.  
-Limita la entrada a los amparos mediante el interés legítimo.  
-El interés legítimo permite que más personas acudan al amparo.  
-Organizaciones de derechos humanos han usado el interés legítimo.  
-Comunidades indígenas han acudido al amparo por medio ambiente sano y salud.  
-Se propone limitar la figura de suspensión en el amparo.  
-La suspensión paraliza el acto reclamado mientras se tramita el amparo.  
-Se propone multar al erario en lugar de a las autoridades que incumplen amparos.  
-Pagaríamos todas las personas con nuestros impuestos el incumplimiento.  
-Deberíamos discutir cómo mejorar el amparo, no cómo limitarlo.  
-El interés legítimo permitió revisar condiciones penitenciarias en CDMX.  
-El Centro Pro representó a familiares del caso Ayotzinapa mediante interés legítimo.  
-Artículo 19 presentó demanda por omisión legislativa usando interés legítimo.  
-Si se cambia esta figura, esos amparos pueden estar en riesgo.  
-La reforma menciona la prisión preventiva oficiosa.  
-Se propone que no se aplique la suspensión contra prisión preventiva oficiosa.  
-Limitar la suspensión impide que se proteja la presunción de inocencia.  
-Limitar el amparo dejaría a más personas en el desamparo.  
-El amparo electrónico existe desde 2013 y opera desde 2020.  
-Limitar plazos sin recursos humanos solo castiga a jueces.  
-Se desecharían demandas más rápido sin mejorar el acceso a la justicia. #MetroNewsMx

septiembre 18, 2025 , ,

La Saga

-La presidenta Claudia Sheinbaum aplaude a la Marina mientras enfrenta el mayor escándalo de corrupción en su historia.  
-El huachicol fiscal podría costar al país 200 mil millones de pesos al año, superando la estafa maestra y el caso Segalmex.  
-La Marina atraviesa una crisis de confianza tras revelarse redes criminales en aduanas y puertos, ligadas a altos mandos.  
-Siete muertes de marinos y agentes fiscales apuntan a una trama de asesinatos para encubrir el modus operandi del fraude.  
-La Fiscalía y la Marina denuncian el cártel de los sobrinos, pero los implicados pertenecen a las filas de la 4T.

La presidenta Claudia Sheinbaum está entre la espada y la pared. Por un lado, ayer tuvo que celebrar y aplaudir al Ejército y a la Marina en el desfile militar. Habló de la independencia y de la soberanía nacional. Y así lleva semanas tratando de decir desde las mañaneras que los escándalos al interior de la Marina son excepcionales, que son casos aislados.

Pero por el otro lado está obligada a reconocer que esa misma Marina a la que defiende se corrompió y es responsable de uno de los escándalos de corrupción y de las tramas criminales más grandes de la historia de este país: el huachicol fiscal. En público, los aplausos y las felicitaciones; pero de fondo, los arrestos y las carpetas de investigación que están ahí. Y no, no es un escándalo menor ni parece ser un caso aislado.



Algunas fuentes señalan que el huachicol fiscal le cuesta al país alrededor de 200 mil millones de pesos cada año. Se trataría de la red de corrupción más grande de la historia de México. Es un escándalo mucho más costoso que el de la estafa maestra, que fue de poco menos de 8 mil millones de pesos, y más grande incluso que el desvío de Segalmex, que nos costó alrededor de 15 mil millones de pesos.

Quizá lo más grave no es solo el costo económico, sino el precio político que el huachicol fiscal está provocando. La imagen de la Marina atraviesa una crisis de confianza como nunca antes. Una institución que había sido sinónimo de honor y confiabilidad corre el riesgo de convertirse en símbolo de corrupción y criminalidad.

Y no lo digo yo, lo dicen las investigaciones, lo dicen los expedientes que existen en la Fiscalía General de la República contra Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, quienes armaron una red criminal en aduanas y puertos. Y por si fuera poco, en las últimas semanas se ha destapado una posible trama de asesinatos contra testigos clave de los escándalos de corrupción de la Marina.

Un thriller. Siete muertes de marinos, personal de aduanas, agentes de la fiscalía vinculados a esta red criminal. Cada día sabemos más del modus operandi: primero introducen combustible de manera ilegal al país, después asesinan a los testigos para no dejar cabos sueltos.

En su discurso de ayer, la presidenta no dijo nada sobre el huachicol fiscal ni se refirió a los escándalos de la Marina. Prefirió que el trabajo duro lo hiciera el actual secretario de Marina, Raimundo Pedro Morales. Él no pudo quedarse callado. Salió a defender la imagen y el trabajo de la Marina, pero también tuvo que reconocer públicamente el legado de corrupción y podredumbre heredado del sexenio anterior.

Sus palabras no dejaron lugar a dudas. Tuvo que desmarcarse de la red criminal, dar un golpe de timón ante los malos manejos de la administración pasada. Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusieron ante la ley, la conciencia y el escrutinio de los mexicanos actos reprobables que no definen a la institución, pero que podían enquistarse y dañar al pueblo.

Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fueron ellos mismos quienes dieron el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación.

Sí, fueron ellos mismos, la Marina y el actual gobierno de la presidenta Sheinbaum, quienes denunciaron y desmantelaron esta red de huachicol fiscal. Pero también tienen razón los opositores cuando dicen que los responsables de esta red de corrupción están dentro de casa, en las filas de la Cuarta Transformación. Ya no pueden echarle la culpa ni al PAN, ni al PRI, ni a los gobiernos anteriores. Fueron ellos.

El expresidente López Obrador le dio a las fuerzas armadas el control de las aduanas, los puertos y los aeropuertos. El exsecretario de Marina no quiso investigar ni procesar a los implicados en esta red criminal que ahora es conocida como el cártel de los sobrinos. Y a diferencia de lo que dice la presidenta Sheinbaum, más que casos aislados, esto parece un problema sistemático y estructural, amparado por la gente más poderosa del país.

Cincuenta y cinco empresas implicadas, ocho puertos usados como puertas de entrada del fraude. El Estado mexicano estaba secuestrado para traficar combustible. Y hay otros casos igual de graves o incluso peores. El viernes pasado detuvieron en Paraguay al exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de haber fundado y liderado La Barredora, un grupo criminal extremadamente sanguinario ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Este es otro caso más en el que autoridades de altísimo nivel operaron una red de crimen organizado. No solo les dieron abrazos a los criminales, los cobijaron, los sumaron al gobierno, los dejaron hacer negocios y los hicieron con ellos.

Puede que la extradición de Bermúdez Requena tarde semanas o meses, pero la pregunta que muchos se hacen es si estará dispuesto a declarar en contra del senador Adán Augusto López, quien fue gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación del expresidente López Obrador. Aunque las autoridades todavía no se atreven a investigar tan alto.

Ya hay dos exsecretarios de Estado del sexenio pasado que, pensándolo bien, se hicieron de la vista gorda o colaboraron activamente con los criminales.

Que quede claro: nada de esto es producto de investigaciones periodísticas. Eso ocurrió antes. Esta vez ha sido la propia Fiscalía General de la República y los nuevos mandos de la Marina quienes han denunciado este cártel que nació, creció y proliferó desde el gobierno. Esta información está contenida en los propios expedientes de la fiscalía.

Se nos dijo que teníamos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. Mentira. Se nos dijo que la corrupción y el huachicol se habían terminado. Mentira. Miles de millones de pesos tirados a la basura. Miles de millones que bien podrían haber servido para los enfermos, para mejorar las escuelas, para atender la violencia, y que terminaron en los bolsillos de una élite corrupta.

Lo que está saliendo a la luz es que López Obrador permitió que brazos enteros del Estado mexicano fueran secuestrados por los delincuentes. La presidenta Sheinbaum ya abrió la puerta a las investigaciones, pero la pregunta es si tendrá la fuerza para indagar y llegar hasta el fondo, para vencer las resistencias políticas que siguen dentro del gobierno y para no ser parte del pacto criminal que ella misma destapó.

Y para hacer el trabajo de fondo que se requiere para que escándalos como este no se repitan. Yo soy Adela Micha. #MetroNewsMx

septiembre 17, 2025 ,

Redacción

- El huachicol fiscal ha desfalcado al país con $550 mil millones en tres años, un desfalco de proporciones históricas.
-En cada escándalo de corrupción del sexenio anterior, siempre aparecen los mismos nombres: Andy, Adán Augusto, Ojeda y Romo.
-El almirante Ojeda permitió que sus sobrinos operaran una red de huachicol y ahora se presenta como denunciante.
-El crimen organizado tuvo tres sillas en el gabinete de seguridad de AMLO, incluyendo al jefe de un cártel.
-La presidenta Sheinbaum tiene el dilema de proteger a su mentor y al movimiento o romper con el pasado.



El capítulo 108 de Loret y Brozo en 50 frases

-Huachicol del bienestar con aroma de aceites naturales.
-El negocio del huachicol fiscal es por moda, no por necesidad.
-Puedes terminar coordinando la bancada de Morena en el Senado, que es peor.
-La Marina Armada de México le da caché al negocio.
-Hicieron de la Marina una trajinera.
-La institución con mayores niveles de aprobación hasta eso se cargaron.
-Estamos aquí navegando en una utopía de Clarita.
-Se inundó como toda la ciudad de México.
-¿Por qué cada año le meten más presupuesto y cada vez se inunda más?
-Para surtir más a los amigos, a los cuates, al movimiento, a las necesidades de su gente.
-Lo puedes ver desde la cosa delegacional hasta el huachicol.
-Abuelita, mi café, no vaya a ser que lleguen a incautar el buque.
-No va a tener 10 millones de litros. Ya está todo arreglado, estamos protegidos.
-Loret avisó hace tres años del huachicol.
-Ahorita te veo como muy Ojeda.
-¿Por qué cada vez que hay un expediente siempre salen los mismos?
-Siempre es Andy, Adán Augusto y Alfonso Romo.
-Ojeda también. Es el común denominador.
-En el sexenio pasado, no hay maldad que se haya hecho en donde no aparezcan estos personajes.
-El huachicol fiscal no lo reventó Latinus, ni la Fiscalía.
-La implosión lo revientan dentro de Morena. Fuego amigo.
-El expediente de la Fiscalía General de la República aparece Andy como protector de la red.
-Marco Rubio lo sabe. Sabe, tiene más información que la que tenemos tú y yo.
-Tengo drones, hermano.
-No es un montaje. Ahora lo tienen que reconocer ellos mismos.
-El expediente de huachicol fiscal menciona a Ojeda como el tío.
-Los sobrinos del almirante de la Marina de López Obrador operaban todos, los Farías Laguna.
-Menciona a Adán Augusto como el protector de uno de los empresarios.
-Habla de Andy como el cuate con el que están amachinados los marinos.
-El hijo del presidente estaba con los huachicoleros.
-La bronca política es entre el hijo del presidente y García Harfuch.
-Los huachicoleros se sentían protegidos por el almirante Ojeda y el hijo de AMLO.
-Eso viene en el expediente de la Fiscalía.
-El almirante fue a curarse en salud.
-Permitió que sus sobrinos siguieran operando todo el resto del sexenio.
-Los momentos de oro del cártel huachicolero se da después de su denuncia.
-Las destruyeron desde dentro. ¿Con qué? Con lana, cabrón.
-Agarran al brazo derecho de Adán Augusto López, que es líder de un cártel.
-La estafa maestra de 7 mil millones ya suena de broma.
-Segalmex 15 mil millones, ¿te acuerdas?
-El huachicol fiscal 120 mil millones de pesos al año.
-550 mil millones de pesos en 3 años.
-La frase de López Obrador, "el presidente lo permitió" lo va a perseguir toda su vida.
-La presidenta Sheinbaum tiene que proteger al mentor.
-Estamos ante una decisión de la presidenta de dar un manotazo en la mesa.
-En Palenque no les ha de estar cayendo nada bien esta narrativa.
-¿Qué margen tiene Andrés Manuel de dar un coletazo?
-La continuidad es ver la destrucción de todo.
-El crimen organizado se sentó en la mesa del gabinete de seguridad de López Obrador.
-Tenía 3 sillas del gabinete de seguridad: el que lavaba dinero, el huachicolero y el que estaba con un cártel.

julio 30, 2025 , ,

Adela Micha

“No es cierto que el Presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores. El Presidente tiene toda la información, claro que sabe todo. Los negocios más jugosos que se hacen al amparo del Poder Público llevan el visto bueno del Presidente. Si el Presidente es honesto, tienen que ser honestos sus colaboradores... ya no se permite la corrupción, ya no hay impunidad...”:
Andrés Manuel López Obrador, 9 de agosto de 2019, Hospital de Río Grande, Zacatecas

-López Obrador habría ordenado investigar a Bermúdez en 2021, pese a negar vínculos con el narcohuachicol en Tabasco
-La Barredora robó combustible de Dos Bocas y operó dentro del gobierno morenista con aval de altos funcionarios.
-Huacamaya Leaks revelan que el Ejército vigilaba desde 2019 al gabinete de seguridad ligado al Cártel Jalisco.
-Adán Augusto, exgobernador de Tabasco y figura cercana a AMLO, fue premiado pese a señalamientos por complicidad.
-La versión oficial de que “el presidente no sabía” se derrumba ante filtraciones, omisiones y contradicciones públicas.



Pues no solo está saliendo toda la pudrición, sino que también se les están cayendo las mentiras. Al expresidente Andrés Manuel López Obrador lo han intentado exonerar mediante todos los medios posibles, pero poco a poco se está derrumbando eso de que “él no sabía”.



La mentira de que no se enteró de que en Tabasco, el gobierno morenista que él apoyaba, había creado, liderado y operado una organización criminal, no se sostiene. Ya les dimos a conocer quién es Hernán Bermúdez Requena y cuál es su perfil criminal.

Este hombre fue figura importante en Tabasco desde los años 90. Más tarde lo nombraron secretario de seguridad de dos gobernadores morenistas: Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos (gobernador del estado de 2021 a 2024, hoy encargado de la red aeroportuaria nacional y del suministro de combustible para aviones).

¿De qué se le acusa a Bermúdez Requena?  

De haber fundado y liderado “La Barredora”, un grupo criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicado al huachicoleo. Mientras Omar García Harfuch sufría un atentado, en Tabasco se operaba una de las redes de robo de combustible más grandes de las que se tenga registro.

Las sospechas

La pregunta obligada:  
¿Cómo es posible que López Obrador, el hombre más informado de México, no supiera lo que ocurría en su tierra natal?  
Motivos para la sospecha sobran:

- El grupo criminal metió las manos en Dos Bocas y el Tren Maya, proyectos emblema de la 4T  
- Bermúdez Requena formaba parte del gabinete de Adán Augusto López, hermano de López Obrador y una de las corcholatas presidenciales del oficialismo  
- A pesar de los señalamientos, Adán Augusto fue premiado con la Secretaría de Gobernación y hoy encabeza la Junta de Coordinación Política del Senado  



¿Creen ustedes que el presidente que opinaba de todo desde la mañanera no sabía? Hasta ahora nos habían dicho que ni él ni Adán Augusto se enteraron de lo que todo Tabasco sospechaba.

Huacamaya Leaks: la evidencia

Las filtraciones de los Huacamaya Leaks (2022) revelan que el Ejército Mexicano investigaba la agenda criminal de Bermúdez Requena desde 2019.  
Cuando se le preguntó al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, respondió que la información filtrada “no era oficial” y “no se puede informar lo que no se ha comprobado”.



Aun así, varios periodistas han escudriñado los informes.  
Según uno de ellos, fechado el 22 de marzo de 2021 (tarjeta informativa núm. 2011), el propio López Obrador habría ordenado investigar a Bermúdez Requena, lo que sugiere que ya sospechaba algo.

Además, los mismos documentos revelan que miembros de la Barredora sabían que los espiaban y que las órdenes venían de un personaje identificado como “el viejito cabeza de algodón”: posible alusión al entonces presidente.

¿Complicidad o negligencia?

Si López Obrador sabía, ¿por qué no actuó?  
¿Por qué premió a quienes estaban involucrados?  
¿Por qué no protegió su propio legado, ni los proyectos estratégicos de la 4T en Tabasco?

Con Bermúdez Requena en la Secretaría de Seguridad, Morena instaló un “narcogobierno huachicolero” en el estado natal del expresidente.

Solo hace falta responder:  
¿Por qué pasó esto que pasó? #MetroNewsMx

julio 11, 2025 , ,

Redacción

-La filosofía norcoreana Juche resurge en discursos de liderazgo educativo mexicano
-¿Autosuficiencia o autoritarismo? El TecNM bajo la lupa ideológica del pensamiento Juche y de uno de sus representantes en México, su director general, el Profr. Ramón Jiménez López
-El Universal, el 26 de junio de 2015, publicó que "Ramón Jiménez, candidato derrotado de Morena, dice que el mejor sistema político es el de Corea del Norte y que su sueño "es vivir" en esa dictadura"

El artículo de El Economista titulado “Inconformidad ante el posible nombramiento de nuevo director de tecnológicos” (https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Inconformidad-ante-el-posible-nombramiento-de-nuevo-director-de-tecnologicos--20220710-0058.html ) señala que Ramón Jiménez López es presidente del Comité Mexicano para el Estudio del Kimilsunismo, nombre alternativo de la filosofía Juche. También se menciona que recibió el Premio Internacional Kim Il Sung 2018, otorgado por instituciones norcoreanas.



El Economista también señaló en dicho artículo del 11 de julio de 2022, por la periodista Nelly Toche, hace exactamente 3 años, que "pese a su acreditada carrera académica, Ramón Jiménez López es cuestionado por sus discursos y razonamientos a favor de las dictaduras. Además es representante en México de la Idea Juche, promovida en Corea del Norte, y en alusión de Kim Il Sung, dictador que se mantuvo en el poder de aquel país de 1948 a 1994".

Siete años antes de su nombramiento, el mismo Jiménez aseguró, como los eñlaló el columnista Ricardo Alemán a través de "El Universal" que a "él le gustaría vivir bajo la dictadura coreana" (https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/ricardo-aleman/metropoli/df/2015/06/22/morena-y-amlo-promueven-dictadura/ ) y en este asunto, Jiménez recibió el apoyo de López Obrador, Martín Batres y Morena cuando fue derrotado como candidato a la Gustavo A. Madero.

Se señala su participación como conferencista en el Instituto de Capacitación Política de Morena, donde ha abordado temas relacionados con regímenes autoritarios.

En boletines institucionales del TecNM, como el publicado por el Instituto Tecnológico de Mérida, se documentan discursos del director general en los que se promueve una visión de autosuficiencia institucional, centralización del liderazgo y alineación ideológica con proyectos nacionales ( https://www.merida.tecnm.mx/?p=11204 ). 

Aunque no se menciona explícitamente la filosofía Juche, el lenguaje empleado ha sido interpretado por algunos analistas como retóricamente cercano a dicha ideología.

Estas fuentes no afirman que el TecNM adopte oficialmente la filosofía Juche, pero sí muestran que el perfil ideológico del director general ha generado inquietudes por sus vínculos con esa corriente y por el tono de sus discursos institucionales.

Las conexiones con la filosofía Juche

En los hechos, el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, pcupó el cargo de Presidente del Comité Mexicano para el Estudio del Kimilsunismo, nombre alternativo de la filosofía Juche

Fue Premio Internacional Kim Il Sung 2018, otorgado por instituciones norcoreanas

Así mismo, secretario general del Instituto Latinoamericano de la Idea Juche, que promueve esta ideología en América Latina

¿Qué es la filosofía Juche?

La **filosofía Juche** (주체사상) es la ideología oficial de Corea del Norte, formulada por el dictador Kim Il-sung en 1955 y desarrollada por su hijo Kim Jong-il. Su núcleo es la autosuficiencia total: política, económica, militar e ideológica. Juche proclama que el ser humano es dueño de su destino y que las masas populares son el motor de la revolución, siempre bajo la guía de un líder supremo.

Los abusos y atropellos de Kim Il-sung y su manejo de la filosofía Juche

Sin embargo, Kim Il-sung ha sido señalado por la historia por los siguientes atropellos y abusos cometidos bajo su gobierno en Corea del Norte:

-Creación de un culto a la personalidad extremo Elevó su figura a la de una divinidad nacional. Su imagen, biografía y pensamiento fueron obligatorios en la educación, medios y vida cotidiana.
-Establecimiento de una dictadura hereditaria Preparó a su hijo Kim Jong-il como sucesor, rompiendo con la tradición comunista de liderazgo colectivo.
-Represión brutal de la disidencia Cualquier crítica al régimen era castigada con prisión, tortura o ejecución. Incluso familiares de opositores eran castigados bajo la política de “culpa por asociación”.
-Creación de campos de concentración (gulags) Instituyó un sistema de campos de trabajo forzado para disidentes, donde miles murieron por hambre, tortura o trabajos extremos.
-Manipulación histórica y propaganda masiva Reescribió la historia oficial para presentarse como el único vencedor de la ocupación japonesa y de la Guerra de Corea, distorsionando hechos para justificar su poder.

-Aislamiento total del país. Cerró Corea del Norte al mundo exterior, prohibiendo el acceso a medios internacionales, internet y contacto con extranjeros.
-Control absoluto sobre la vida cotidiana El régimen decidía dónde vivía cada persona, qué estudiaba, qué oficio tenía y hasta qué debía pensar. Se obligaba a escribir ensayos diarios sobre el líder.
-Purga de opositores internos Tras la Guerra de Corea, culpó a miembros del partido por la derrota y los ejecutó o exilió, consolidando su poder sin oposición.
-Creación de una policía secreta omnipresente Instituyó un sistema de vigilancia que fomentaba la delación entre ciudadanos, sembrando miedo y desconfianza.

Principios fundamentales de esta filosofía

- Chaju (자주): Independencia política.
- Charip (자립): Autosuficiencia económica.
- Chawi (자위): Autodefensa militar.
- Unidad ideológica: El líder, el partido y el pueblo como un solo cuerpo sociopolítico.

Historia y promotores

- Kim Il-sung introdujo Juche en 1955 como respuesta a la desestalinización soviética.
- En 1972, se convirtió en ideología constitucional de Corea del Norte.
-Kim Jong-il la sistematizó en su obra Sobre la idea Juche (1982), elevándola a doctrina nacionalista y casi religiosa.
-Hwang Jang-yop, ideólogo clave, desertó en 1997 y denunció que Juche fue tergiversada para justificar el culto al líder y el autoritarismo.

¿Dónde se aplica?

Aunque Juche es exclusiva de Corea del Norte, ha sido presentada como modelo para países en desarrollo. Se han realizado seminarios internacionales desde 1977, pero ningún país la ha adoptado oficialmente fuera del régimen norcoreano.

Críticas y controversias

-Académicos occidentales la califican como una ideología pseudorreligiosa, nacionalista y fascista.
- Se le acusa de justificar el aislamiento, la represión y el culto a la personalidad.
-Defensores afirman que Juche es una evolución del marxismo-leninismo adaptada a la realidad coreana. #MetroNewsMx

mayo 09, 2025 , , ,

Eugenio Amézquita Velasco

Por accidente, he visto la parte final de la sesión XV Sesión de Cabildo Ordinaria de Celaya, celebrada este 9 de mayo de 2025, transmitida puntualmente por Metro News, en donde se dieron una serie de intervenciones entre los regidores panistas del H. Ayuntamiento, algunos regidores morenistas, la síndica morenista y el alcalde, quien por momentos, levantó la voz, desmintió, pero al final aparecieron unos audios proporcionados al parecer por comunicación social del municipio, donde se observa que realmente el alcalde, si bien no se escucha la parte donde presuntamente se dice lo que dicen que dijo el alcalde, si evidenció que algo está pasando entre los miembros morenistas del cabildo. 


Desde un principio, el alcalde pudo haber "matado" el conflicto, pero esa actitud -que en algunas ocasiones hemos señalado en este espacio de Metro News- de engancharse, de hacer sentir "yo aquí soy el presidente" o de "yo aquí mando y se hace lo que yo diga", llevó al pleito. Si el alcalde hubiera dicho: "Sra. Regidora, si acaso usted piensa que la ofendí u ofendí a alguien del cabildo, le pido una disculpa y no fue mi intención hacerlo". Esto sobre el tema de haber llamado "mezquinos y mentirosos" a los panistas (https://informadordelbajio.com/panistas-mentirosos-y-mezquinos-defiende-alcalde-donacion-de-equipo-policial-a-tarimoro/ ) Se corta de tajo el problema y a otra cosa. Pero no fue así y a reserva de que otro opine lo contrario, pues ahí está el video.



A mi lo que le llama la atención es la actitud reiterativa del presidente municipal de Celaya, haciendo ver o sentir a la prensa, que la compra de publicidad institucional -y no es la primera vez que lo hace- a los medios de comunicación, es para que sobrevivan, se ayuden o puedan salir adelante. Esa sensación entre paternalista y dictatorial de "yo les pago", "ustedes gracias a mi comen" o de "se calman o les corto la ubre para que dejen de estar mamando", no conduce a nada y es clásica de los dictaduras. 

Ya el gobierno de Claudia Sheinbaum dio muestras de ello, evidenciadas la semana pasada: El querer controlar a la prensa. (https://elpais.com/mexico/2025-04-25/sheinbaum-frena-la-ley-de-telecomunicaciones-tras-la-polemica-por-el-articulo-que-permitia-al-gobierno-bloquear-las-plataformas-digitales.html ) Y en México no es el camino, porque en la práctica, se ve que no han podido, no pueden, ni podrán. Sea del partido que sea. 



El pone a pensar con estas palabras dichas por el en la sesión, tras calificar de oportunismo político lo planteado por la regidora Herrejón: "Traigan la voz" -refiriéndose a un audio o video- "porque los que escriben o los que escribimos podemos poner cualquier cosa y más si les apoyamos económicamente". Es lamentable leer y escuchar esto y todo lo que de ello se desprende. Un insinuar -sin pruebas- que algunos le dan dinero a la prensa para acomodar las cosas, y se incluye también.

Sigue flotando en el aire esa amenaza de "no te pago para que me pegues". Y seguiremos contestando: "no vendemos impunidad". Ya en su momento presentaré un trabajo de investigación periodística que no deja a lugar a dudas de la existencia de lo que he llamado seudo periodistas o "paleros" a modo de la presidencia municipal. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/celaya-y-el-caso-de-seudo-periodistas.html


La regidora de extracción panista Isabel Herrejón se apoyó, como buena abogada, en pruebas documentales obtenidas de publicaciones de "El Sol del Bajío" así como un audio del medio digital "Ágora". Las pruebas ahí están. Si alguien tergiversó las cosas, el alcalde está en todo su derecho de proceder como mejor le convenga. Pero lo que no se vale es querer hacer sentir de que que hay una campaña contra él. Los propios escritos emitidos por las áreas de comunicación social, videos periodísticos y demás demuestran los hechos, como los de la Marcha Estudiantil en Celaya en las últimas semanas de febrero. (https://www.metronewsmx.com/2025/02/videos-no-somos-uno-no-somos-diez-pche.html )

Personalmente he expresado, en voz baja y en voz alta, que a mi no me agrada ir a las ruedas de prensa en tumulto, o a las sesiones de cabildo, por un simple motivo: porque estaría escuchando y grabando cosas que luego de verlas, escucharlas y analizarles, pondría en evidencia las incongruencias que ahí se dicen y que la gente de la calle, el público que se expresa en redes sociales ha venido señalando en Celaya y en muchos municipios: corrupción, nepotismo y la existencia de mentiras.

El alcalde de Celaya, que no es abogado, debe comprender algo claro: la mejor prueba que se puede tener, es la prueba escrita y firmada. Por eso la prensa es cuidadosa a la hora de escribir. Las pruebas en video, tienen su peso, pero lo escrito pesa. De ahí se desprende la frase latina "Verba volant, scripta manent", que  se traduce como "las palabras vuelan, lo escrito permanece". 

Esta cita, pronunciada por Cayo Tito en el Senado romano, enfatiza la fugacidad de las palabras frente a la durabilidad de la escritura. Se utiliza para enfatizar la importancia de documentar acuerdos y compromisos, ya que la información escrita ofrece una prueba tangible que las palabras verbales no pueden.

Pareciera ser que uno de los "paleros" u "orejas" del alcalde, quien se autodenomina con el genérico tema de "generador de contenidos", el que le gusta sentarse hasta adelante y que firma y afirma que no es periodista, el que califica de miope a alguna prensa y a algunos periodistas de Celaya, parece ser que es quien le "asesora" y le mete en la cabeza mandar al diablo lo escrito y que sólo los videos cuentan. "Palero" mentiroso. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/celaya-y-el-caso-de-seudo-periodistas.html

Los videos y las imágenes pueden ser alterados. Una nota periodística es otra cosa, cuando lleva nombre y firma, el medio que la público y es consultable en cualquier momento. Con todo lo vivido en esa sesión, ahora resulta que los políticos son víctimas, "limpias y blancas palomas" que no dañan ni con el pétalo de una rosa; que son gente de buena fe. Parece que ellos pueden interpretar todo lo que se les antoje y sacar sus conclusiones, pero la prensa no puede ejercer el periodismo interpretativo, de todo la gran cantidad de contradicciones que declaran -y que también existen en video- que no es lo mismo que periodismo de opinión. Y vaya que esos mismos políticos "ofendidos" también se preocupan de que ciertos materiales informativos se desaparezcan, se oculten o se eliminen.


El regidor panista Carlos Ruiz, líder de la fracción panista, al disculparse públicamente -hecho que estimo va a a quedar asentado en acta por haber sido plasmado dentro de la misma sesión-, ante la regidora Carmen Ortiz Jamaica, de Movimiento Ciudadano, dio muestras de lo que se debe hacer en un caso así. La regidora, casi con lágrimas en los ojos, manifestó su sentimiento por declaraciones que atribuyó a Carlos Ruiz. 


Este, le pidió pública disculpa, -que quedó grabada en video- aclarando que en ningún momento quiso agraviarla, ofenderla o herirla y le manifestó el aprecio y respeto que le tiene, si acaso se malinterpretaron sus palabras y que no iban en el sentido que interpretó la regidora emecista . No se abordó más sobre este punto.



En esto del periodismo interpretativo, pongo un ejemplo anecdótico. El alcalde, en esta XV Sesión de Cabildo -y ahí está el video- dice que no tiene mucha experiencia política, que es la primera vez que participa en política como algunos de los miembros que están en el cabildo. 



Pero más adelante, cuando se aborda el tema de que no puede renunciarse a un cargo de edil en el H. Ayuntamiento y que sólo el Congreso del estado puede dilucidar sobre el tema, dice "no somos novatos". Mi pregunta es: ¿Hay o no hay experiencia?


Destaca la actitud de defensa que hizo la regidora Herrejón de la síndico morenista Dra. Gloria Lucina Balderas González, en su calidad de mujer y miembro del H. Ayuntamiento de Celaya. Los audios presentados por Comunicación Social y el medio digital Ágora, evidencian que han estado trabajando -o "maquinando"- en la parte morenista, para mover de la sindicatura a la Dra. Balderas de su encomienda además de retirarla de la Comisión de Hacienda para hacer más eficiente al Cabildo -según dejó ver el alcalde de Celaya-. 

En ningún momento la síndica contradijo los dichos de la regidora panista en la sesión esto y mucho menos, cuando se dio el "bombardeo" en esta sesión. No la desmintió, nunca mencionó "no es cierto que me quieren quitar de síndica" ni "nunca me han querido mover de la Comisión de Hacienda", y menos salió a decir algo a favor o algo que le ayudara al alcalde. En su intervención de la síndica señaló estar preparada para el caso de ser presentar denuncia por violencia de género. "Gracias a todos y gracias por su apoyo", dijo. Ahí está el video.



Debe quedar clara una cosa. Los cargos de integrantes del Cabildo no son propiedad del alcalde ni de una camarilla. La sindicatura es un cargo, que al igual que el del alcalde, de elección popular; es de voto directo por parte de la ciudadanía. Esa es y así funciona la democracia y parece que no la quieren respetar.

El alcalde podrá correr a sus empleados, a sus directores de área. Pero no se debe olvidar que ninguno de los miembros de su cabildo son sus empleados o "gatos". Ellos se deben al pueblo, pertenecen al pueblo y fueron puestos por el pueblo.

Una sindicatura no es como el caso de una regiduría, que se obtiene en base a la proporcionalidad de votos emitidos en la contienda electoral para integrar un H. Ayuntamiento. Por eso, al alcalde y a su camarilla no se les debería -ni de idea, ni de buena voluntad ni de chiste, ni por los motivos que se les ocurran- andar pasando por la mente remover a un síndico. Quien puso a la Dra. Gloria Lucina en ese cargo fue el pueblo, igualito como le sucedió a él, por voto directo. Debe respetarse la decisión del pueblo emitida en la votación.

Aquí es donde entra el periodismo interpretativo y donde les compartimos sobre ese tema.

Periodismo Interpretativo, el análisis profundo de la información

El periodismo interpretativo es un género periodístico que va más allá de la mera información de un evento, buscando comprender sus causas, consecuencias y el contexto en el que ocurre. A diferencia del periodismo informativo, que se centra en los hechos, el periodismo interpretativo profundiza en el análisis y la explicación, ofreciendo al público una visión más completa y contextualizada. 

Características del periodismo interpretativo

Análisis y contexto:
No se limita a informar, sino que analiza los hechos en su contexto histórico, social, económico y político. 

Profundidad:
Busca la información más allá de la superficie, explorando las causas y consecuencias de un evento. 

Interpretación:
El periodista ofrece su interpretación de los hechos, como testigo de los mismos, buscando dar sentido y significado a los eventos. 

Contextualización:
Relaciona el acontecimiento con otros eventos, tendencias y fenómenos para ofrecer una visión más amplia. 

Perspectiva del periodista:
El periodista no es un simple transmisor de información, -de otra manera sería un simple reportero- sino que también aporta su perspectiva y conocimientos. 

Ejemplos de periodismo interpretativo:
-Reportajes de investigación:
Que profundizan en un tema complejo, analizando causas, consecuencias y contextos.
-Entrevistas de perfil:
Que buscan conocer la vida, trayectoria y pensamiento de una persona relevante. 
-Crónicas:
Que narran un evento o situación de manera más subjetiva y literaria. 

Diferencia con el periodismo de opinión

Aunque el periodismo interpretativo y el de opinión pueden parecer similares, el periodismo interpretativo se enfoca en la interpretación de los hechos, mientras que el de opinión expresa una postura personal sobre un tema. El periodismo interpretativo busca la objetividad en la interpretación, mientras que el de opinión es inherentemente subjetivo. 

En resumen, el periodismo interpretativo es una forma de periodismo que busca ir más allá de la información, ofreciendo una visión más profunda y contextualizada de los hechos. Es una herramienta valiosa para que el público entienda la complejidad del mundo y pueda tomar decisiones informadas.  #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

abril 18, 2025 ,


Iván Alamillo, periodista de MCCI, cuestionó la falta de difusión de la FGR sobre la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Liconsa durante el gobierno de AMLO. Buentello fue detenido el 11 de abril y, tras dejar Liconsa, se vinculó a proyectos del gobierno federal en el malecón de Villahermosa, en la SEDATU, relacionados con empresas cercanas al hijo del presidente. Alamillo destacó que la FGR se ha enfocado en mandos medios, mientras casos de mayor jerarquía, como el de Buentello, siguen sin resolverse.


Eugenio Amézquita Velasco

En entrevista con el Ing. Abel Muñoz Bravo, representante de Productores del Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C. anunció la realización de movilizaciones de productores de trigo para la próxima semana, luego de que el gobierno federal no ha cubierto los pagos a los productores, en materia de incentivo para alcanzar el precio de garantía. Reconoció que este problema es consecuencia de la corrupción en SEGALMEX generada en el sexenio anterior.

A través del documento SPT002/2025, de fecha 4 de abril de 2025, dirigido al Ing. Julio Antonio Berdegue Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se trata el asunto de la solicitud de pagos de apoyo, se señala textualmente que "los productores de trigo del estado de Guanajuato le saludamos y le solicitamos de su apoyo para que, en relación al programa de precios de Garantía para el cultivo de Trigo del ciclo Otoño Invierno 23-24, de manera URGENTE, se realicen los pagos pendientes a todos y cada uno de los productores con estatus de positivo y que son correspondientes al incentivo para alcanzar el precio de garantía, reiterándole que en virtud de que las condiciones que prevalecen en el campo guanajuatense por su descapitalización, no le permiten al productor de Trigo continuar con sus actividades productivas".



El documento prosigue señalando que "aunado a esto, es necesario mencionar que este campo también forma de México y que se ha visto una clara discriminación en el trato inequitativo que hemos recibido de parte de la Secretaría a su digno cargo, ya que estamos enterados que en el resto de las entidades ya se realizaron la mayoría de los pagos".


En entrevista con Metro News, el representante del Sistema Producto Trigo, dejó claro en la entrevista que la situación que viven los agricultores trigueros es producto de la corrupción que se generó en Segalmex y que no ha dado respuesta los adeudos a los campesinos. Sobre si el hecho de darle preferencia de pagos a las entidades federativas trigueras del noroeste de México en cuanto a estos pagos y no hacerlo de la misma manera con Guanajuato no lleva alguna connotación política, no desestimó el hecho, pero reiteró que en este tema de la agricultura, de la producción y los pagos no caben este tipo de situaciones o de partidos políticos, ya que se trata de temas primarios para el país.


Sobre el tema Segalmex, se recordó que en 2018, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente electo de México, anunció que al iniciar su gobierno fusionaría las empresas Diconsa y Liconsa, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para crear así el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el cual fue puesto en marcha en 2019.

En septiembre de 2024, el Diario el País, en su versión digital, publicó que "el Gobierno de López Obrador reconoce un desvío en Segalmex de 2.700 millones de pesos. El presidente afirma que se trata de “el único caso de corrupción” en su sexenio y asegura que no habrá impunidad". (https://elpais.com/mexico/2024-09-05/el-gobierno-de-lopez-obrador-reconoce-un-desvio-en-segalmex-de-2700-millones-de-pesos.html )

Mexicanos contra la Corrupción señaló, para el caso Segalmex, una posible pérdida de 15,300 millones de pesos y que el avance en el proceso penal para este caso era del 26%. (https://contralacorrupcion.mx/tablero-de-la-impunidad/segalmex/ )  #MetroNewsMx

abril 04, 2025 ,

Dan a conocer serias irregularidades de la alcaldesa Cinthia Teniente en su proceso de candidata a magistrada; se detectan aspectos en su ficha informativa que el INE publica en su portal de candidatos al Poder Judicial. (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/detalleCandidato/54985/10

Así mismo, se señalan sus nexos con la Iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder Naasón Joaquín se encuentra encarcelado en los Estados Unidos como confeso abusador sexual infantil. (https://www.metronewsmx.com/2025/03/piden-anular-candidatura-magistrada-de.html )

El medio digital Imagen Noticias publicó la lista de cosas que no pueden hacer los candidatos a magistrados durante el proceso de campaña y donde evidencia que Cinthia Teniente incumple varios de estos puntos: (https://ine.mx/preguntas-frecuentes-eleccion-poder-judicial/ ):

NO PUEDEN: 
-Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.
-Pagar publicidad en ningún medio (prensa, redes sociales, espectaculares, volantes, etc.).-
-Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.
-Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas
-Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
-Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma punto y aparte.
-Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.
-Usar papel no reciclable sustancias tóxicas para su propaganda.
-Hacer campaña en los tres días previos a la elección, ni el día de la votación.
-Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.
-Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.
-Hacer campaña en el extranjero, ni permitir que alguien lo haga por ellos.
-Cometer violencia política de género en ninguna forma. Esto incluye ataques, amenazas o cualquier acción que limite los derechos políticos de las mujeres.
-Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
-Para más información, consulta el Catálogo de infracciones para el PEEPJF 2024-2025, y en su caso, para las elecciones extraordinarias que de este deriven y las reglas procesales y de actuación en el trámite de procedimientos sancionadores. #MetroNewsMx

abril 03, 2025 ,



El periodista y director editorial de Elefante Blanco, Carlos Manuel Juárez, informó en ‘Aristegui en Vivo’ sobre la sentencia de 420 años otorgada a Ricardo “Ricky” Santillán, líder de Los Zetas en Tamaulipas, por secuestro y vinculado al asesinato de al menos 500 personas. El periodista precisó que el criminal operaba en centros de detención ilegal en la región del Mante, donde colectivos de búsqueda hallaron indicios de víctimas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.