Emite comentario de Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, sobre el descubrimiento de restos humanos en un rancho en México
Ginebra, 14 de marzo de 2025.- El reciente descubrimiento en México de restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en un rancho presuntamente operado por un cártel de drogas, es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en el país.
El centro clandestino, ubicado en un rancho en el estado de Jalisco, fue encontrado por colectivos de familias que buscan a sus seres queridos. Según se informó, era utilizado por el “Cártel Jalisco Nueva Generación” para entrenar a jóvenes que eran reclutados forzosamente mediante ofertas falsas de empleo.
Eran sometidos a tratos brutales y aquellos que mostraban resistencia o no cumplían con los requisitos del cártel eran asesinados, lo que concuerda con la presencia de fragmentos óseos y restos humanos carbonizados en el lugar.
El descubrimiento resulta aún más perturbador dado que el rancho había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales. Tomamos nota del compromiso de las autoridades federales y estatales de examinar posibles omisiones en la operación de búsqueda inicial.
Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, para fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí, y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas.
Dado el amplio impacto de las desapariciones en México, también instamos al Gobierno a mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones en su búsqueda de verdad, justicia y reparación. #MetroNewsMx #Latinus
Con un comunicado de prensa, el municipio señaló que "la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que hoy por la tarde elementos de Protección Civil y Bomberos sofocaron un incendio al interior de una bodega ubicada a un costado de la carretera Panamericana".
"Fue mediante un reporte oportuno al 9-1-1, cuando se tuvo conocimiento del hecho, por lo que, personal de emergencias se dirigieron al lugar sofocando aproximadamente 1 mil metros cuadrados de dicha bodega, así como basura, y lo que parecería contenedores con hidrocarburo".
"En coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), quienes, al sumarse a la labor de seguridad, se localizaron algunos contenedores calcinados y lo que parecía una toma clandestina de hidrocarburo".
"Motivo por el cual fue asegurado el inmueble, luego de ser sofocado el incendio. Al lugar arribó personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Fiscalía General de la República, quienes ya realizan las acciones de su competencia".
"El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa trabajando en conjunto con el Estado y la Federación para recuperar la paz y la tranquilidad". #MetroNewsMx
A través de un documento de la Comisión de Economía del Senado de la República, los integrantes de esta comisión se pronunciaron enérgicamente ante la aplicación del 25% de los aranceles a México.
Textualmente, el documento señala que "las Senadoras y los Senadores de la Comisión de Economía hacemos un llamado a la unidad. Somos orgullosamente un país libre, soberano e independiente. Debido a ello, reafirmamos nuestro compromiso para trabajar por las mexicanas y los mexicanos en beneficio de su bienestar y seguridad".
"De la mano de los sectores productivos del país, nos pronunciamos enérgicamente contra la decisión del gobierno estadounidense relativa a la imposición arancelaria del 25% a los productos mexicanos a partir de hoy, 4 de marzo de 2025, a la par dela aplicación de medidas recíprocas a productos agrícolas, las cuales entrarían en vigor del 2 de abril del presente año".
"La Comisión de Economía del Senado de México, reiteramos que esta decisión representaría un retroceso en la relación comercial entre ambos países. la referida medida unilateral de EUA vulneraría la competitividad de la región de Norteamérica, socavaría la estabilidad de las cadenas de suministro, afectaría la inversión productiva y tendría impactos económicos severos en la realización de los derechos económicos y sociales de nuestra sociedad.
"La Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha dejado claro que, la colaboración y el diálogo son elementos fundamentales para robustecer relaciones prósperas, fructíferas y apegadas a derecho. Como comunidad internacional hemos consensuado que, la administración del fenómeno migratorio a lo largo del hemisferio, y particularmente en el continente americano, es un reto que debe asumirse bajo la perspectiva de la responsabilidad compartida. Igualmente, los temas que le son comunes a México y EUA como el combate al tráfico ilícito de estupefacientes, armas y personas, deben enfrentarse de manera coordinada y bajo esquemas amplios de cooperación.
Hacemos un llamado al Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que de confirmarse lo declarado recientemente ante algunos medios de comunicación estadounidenses, podamos llegar a un acuerdo para aliviar las barreras arancelarias, velando por la estabilidad de nuestra relación económica bilateral y siga siendo ésta, una prioridad; tal y como lo refleja el preámbulo que da vida a nuestro principal instrumento regional "ELIMINAR los obstáculos al comercio internacional que sean más restrictivos del comercio de lo necesario".
Las y los Senadores integrantes de la Comisión de Economía, seguiremos trabajando en el impulso de los mejores acuerdos que coadyuven al desarrollo e integración de la región de América del Norte. Ciudad de México, Senado de la República, a 4 de marzo de 2025".
Firman el documento los senadores Eugenio Segura Vázquez, como secretario. Miguel Pavel Jarero Velázquez, Emmanuel Reyes Carmona, como presidente, Juan Carlos Loera de la Rosa. Martha Lucía Micher Camarena. Karina Isabel Ruiz Ruiz. Lorena Iveth Valles Sampedro. Miguel Márquez Márquez. Marko Cortés Mendoza. Juanita Guerra Mena. Virgilio Mendoza Amezcua. Francisco Barreda Pavón. La única firma que no aparece es la del Senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien también integra dicha comisión. #MetroNewsMx
ACÁMBARO.- El vicario episcopal de la Arquidiócesis de Morelia, Pbro. Ulises Vega precisó la función que cumple el atrio de los templos; litúrgicamente, son el lugar del previo acceso a la casa de Dios. Jurídicamente, desde lo civil, son zonas federales, coincidió.
Luego de la situación de suspensión de culto en la comunidad de San Cayetano, perteneciente a la Parroquia San Pedro Apóstol, de Nuevo Chupícuaro, en el municipio de Acámbaro, el sacerdote de la Arquidiócesis de Morelia, que ocupa el cargo de vicario episcopal de la Zona Pastoral VI "San Juan Pablo II", dijo que hace un año que las personas responsables de la fiesta popular en esa comunidad, se comprometieron por escrito que el baile ya no se haría en el atrio.
Ahora, ante el no haber cumplido con ese compromiso de respetar ese espacio, como una antesala del encuentro espiritual con nuestro Señor, por esa razón se tomó esa determinación. Que si no hay el ambiente para la devoción y el culto a nuestro Señor, se tiene que retirar. No fue algo arbitrario, sino el incumplimiento al compromiso y que fue entregado a mí, como delegado del Arzobispo, destacó el entrevistado.
El atrio parroquial es antesala, y como toda antesala va disponiendo a la gente para lo fundamental. Es la antesala de encuentro de fe con el Señor, reiteró
Reconoció que lo que está pasando en estos tiempos actuales, es que en cierta manera queremos vivir una vida sin Dios y ello está llenado a situaciones equivocadas. Cuando vivimos el encuentro con el Señor, empezamos en el templo. Parece que estamos al contrario, primero la convivencia humana y se deja a un lado el espacio y el culto a Dios.
Interrogado sobre el hecho de que algunos llegan a decir que "nosotros construimos el templo, el templo es del pueblo"; el sacerdote arquidiocesano, representante del Arzobispo en esta zona de Guanajuato y Michoacán, confirmó a observación de Metro News que efectivamente son bienes nacionales y están confiados al cuidado y administración de la autoridad eclesiástica, es el responsable de velar por ese espacio. Coincidió a la observación: la ley establece que son para uso exclusivo del culto.
Sobre cuál sería el mensaje, no sólo para la parroquia de Nuevo Chupícuaro sino para todas las que comprenden su jurisdicción, dijo que dicho mensaje no puede ser otro que recordar que el Señor nos invita a vivir el encuentro de fe y comunión con Él y que se refleje en la comunión con las personas y debe llevarnos a una armonía.
Y esa vida armoniosa, continuó trae paz, concordia y el bien estar. Cuando no se cumple eso, lesionamos intereses que muchas veces traen consecuencias terribles. Consecuencias, como el retiro del Santísimo en San Cayetano, al no haber seguridad ante lo que Él es. Nuestro Señor, en su sacramento por excelencia.
Los templos con sus atrios, son casa de oración.... y zona federal.
Tras el caso de San Cayetano y el artículo publicado por Metro News (https://www.metronewsmx.com/2025/02/san-cayetano-nuevo-chupicuaro-y.html
#MetroNewsMx ) donde se precisa, más que el tema religioso, el asunto jurídico y jurisdiccional de las Asociaciones Religiosas, ahora comerciantes ambulantes presionan al párroco de Acámbaro para que el atrio se convierta en zona de ventas, cuando legalmente el tema no es municipal ni estatal, sino estatal y plenamente definido por la ley. Toda la zona federal delimitada para la Parroquia San Francisco está exclusivamente asignada para el culto.
Pepe Mendoza Márquez, un auténtico icono de la lucha por la democracia en México; de origen celayense; más que colores de partidos -aunque el plasma, con sentidas palabras, su corazón blanquiazul-, Pepe Mendoza sufrió en carne propia los embates de una dictadura de partido en México y muy específicamente en el estado de Guanajuato.
En estas dos primeras cápsulas en video, nos habla de quién es él, sus orígenes; ser hermano de otro luchador, aunque perteneciente al PRI en sus orígenes, Francisco Javier Mendoza Márquez; y ser, al igual que este, un egresado del entonces Instituto Tecnológico de Celaya, hoy TecNM en Celaya, Orgullosamente Lince.
Ing. Jaime Tapia Rodríguez
Recuerda a grandes nombres y apellidos, que han dejado huella en la ciudad y han dado trabajo a muchos: desde un Ing. Jaime Tapia Rodríguez, visionario de la educación; Ernesto Usabiaga y a otros muchos más que son mencionados en esta entrevista.
Recalca tener en su compañera de toda la vida, María Emilia, el eje y la fuerza que le dio los ánimos para la lucha política y el pleno convencimiento -y más ahora- de que lo que hizo valió la pena por el mejoramiento del país. Conozca a este celayense, toda personalidad de la historia política de México y de Guanajuato así como sus antecedentes. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx