-La analogía de las "catacumbas del Averno" y los vampiros se usa para analizar la oscura trastienda del poder político en México.
-El "gran evento" de la noche es la caída de Adán Augusto, simbolizando el "acabose del vampiro mexicano mayor".
-La presunta caída de Adán Augusto sucede justo al cumplirse el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
-Se teoriza que la presidencia de Sheinbaum usa la "fuerza de Washington" (EE. UU.) para doblegar al poder de Palenque (AMLO).
-Si Sheinbaum no "sepulta políticamente" a Adán Augusto, este podría cobrarse la afrenta si cambian los vientos políticos.
-La conversación sugiere que Sheinbaum está iniciando formalmente su sexenio al golpear a las figuras más cercanas a AMLO.
-El hijo de AMLO, Andy López Beltrán, es calificado como un "cadáver político" por la actual correlación de fuerzas.
-La presidenta Sheinbaum ya mostró los dientes al tener de su lado a las Fuerzas Armadas (Marina) y a la FGR (Fiscalía).
-La divulgación abierta de expedientes sin testar (huachicol y Barredora) demuestra el control de Sheinbaum sobre la FGR.
-La línea de Palacio Nacional es clara: irse contra Adán Augusto, considerado un lastre y un rival político.
-Los expedientes de corrupción (huachicol y seguridad) representan el juicio más severo al sexenio de López Obrador.
-La implosión y la "podredumbre" están saliendo de adentro de Morena, con el gobierno actual acusando al anterior.
-El legado de López Obrador está siendo manchado por Sheinbaum con la revelación de la red de huachicol fiscal y más.
-El gobierno de Sheinbaum acusa al régimen anterior de encumbrar al líder de un cártel como Secretario de Seguridad.
-El cargo de Adán Augusto como Secretario de Seguridad con un presunto líder criminal es considerado peor que García Luna.
-La divulgación masiva de expedientes tan delicados habla de una clara intención del gobierno para ejercer presión.
-Sheinbaum está destruyendo el legado de López Obrador con los dos expedientes elaborados por la Fiscalía General.
-El conflicto se reduce a un pulso de poder entre presidenta y expresidente, donde AMLO tiene menos margen de fuerza que antes.
-Se advierte que la consolidación autoritaria avanza (Ley de Amparo, reformas Judicial y Electoral) mientras hay *show*.
-La presidenta es descrita como dos Claudias: la dócil de la mañanera y la que destruye el legado de 9 a 7.
-La traición más grande del sexenio anterior fue haber puesto al país de rodillas ante Estados Unidos y el crimen organizado.
-El hijo de AMLO, Andy, ya acusó a los claudistas de orquestar espionaje y traición desde el gobierno actual.
-La confrontación final será el duelo entre AMLO y Sheinbaum, donde él le recordará quién la hizo presidenta.
-Se compara a Adán Augusto con Raúl Salinas de Gortari en el sexenio de Zedillo: hermano por hermano.
-El Zócalo es considerado el último paso que le falta a Sheinbaum para mandar el mensaje de que "ya soy yo, eh".
-Se propone que Sheinbaum debe "llenar el ataúd" de Adán Augusto antes del domingo para consolidar su poder.
-El lugar en la historia de López Obrador está manchado y ese es el único aspecto que le importa al expresidente.
-Si Sheinbaum no toca a nadie, su sexenio "no habrá empezado". Se requiere un deslinde judicial y político.
-Los propagandistas de Claudia están recibiendo la línea de que "Adán Augusto tiene que caer" por el bien del movimiento.
-El gobierno de Sheinbaum es el que está sacando a la luz la mayor corrupción de la historia con el huachicol fiscal.
“Los crímenes de los hombres grandes son el material más fértil para la historia.”
Historias, Libro I, capítulo 2: Tácito, Historiador Romano
Esta frase del historiador romano Tácito, autor de Anales e Historias, encapsula la idea de que los actos de corrupción, abuso y traición cometidos por las figuras más poderosas y relevantes son, irónicamente, los que más marcan el curso de la historia y los que más obsesivamente son narrados, estudiados y recordados por las generaciones futuras.
Implica una crítica a la ambición desmedida, sugiriendo que el legado de muchos líderes se define no por sus virtudes, sino por la magnitud de sus faltas. #MetroNews
¿Y qué dicen las autoridades? Se condenan los hechos. Se promete que se van a investigar… Se dice que están bajando las cifras de homicidios. Se dice que todo fue culpa de Felipe Calderón. Y, sin embargo, el país sigue bañado en sangre. Y los narcos siguen matando candidatos y alcaldes para adueñarse del territorio.
Es en este punto cuando yo les pregunto a ustedes: ¿cómo se llamó la obra? ¿Abrazos, no balazos? ¿Estado fallido? ¿Narcogobiernos? Sabemos que es una obra de terror… Y que todavía está muy lejos de terminar. Yo sólo les cuento la historia… Ustedes elijan el título que más les gusta.
¡Amigos! El día de hoy nuestro invitado nos contará cómo logró salir de la Luz del Mundo, y todo sobre los candidatos a juez en el Poder Judicial que pertenecen a esta secta. ¡Bienvenidos!. La Luz del Mundo es una secta político religiosa: entrevistado.
El 28 de marzo de 2024, el tema había sido abordado por una exmiembro de esta secta. Salideunasecta vino a platicarnos cómo es estar dentro de una secta y todo lo que se vive al salir de ella.
Por accidente, he visto la parte final de la sesión XV Sesión de Cabildo Ordinaria de Celaya, celebrada este 9 de mayo de 2025, transmitida puntualmente por Metro News, en donde se dieron una serie de intervenciones entre los regidores panistas del H. Ayuntamiento, algunos regidores morenistas, la síndica morenista y el alcalde, quien por momentos, levantó la voz, desmintió, pero al final aparecieron unos audios proporcionados al parecer por comunicación social del municipio, donde se observa que realmente el alcalde, si bien no se escucha la parte donde presuntamente se dice lo que dicen que dijo el alcalde, si evidenció que algo está pasando entre los miembros morenistas del cabildo.
Desde un principio, el alcalde pudo haber "matado" el conflicto, pero esa actitud -que en algunas ocasiones hemos señalado en este espacio de Metro News- de engancharse, de hacer sentir "yo aquí soy el presidente" o de "yo aquí mando y se hace lo que yo diga", llevó al pleito. Si el alcalde hubiera dicho: "Sra. Regidora, si acaso usted piensa que la ofendí u ofendí a alguien del cabildo, le pido una disculpa y no fue mi intención hacerlo". Esto sobre el tema de haber llamado "mezquinos y mentirosos" a los panistas (https://informadordelbajio.com/panistas-mentirosos-y-mezquinos-defiende-alcalde-donacion-de-equipo-policial-a-tarimoro/ ) Se corta de tajo el problema y a otra cosa. Pero no fue así y a reserva de que otro opine lo contrario, pues ahí está el video.
A mi lo que le llama la atención es la actitud reiterativa del presidente municipal de Celaya, haciendo ver o sentir a la prensa, que la compra de publicidad institucional -y no es la primera vez que lo hace- a los medios de comunicación, es para que sobrevivan, se ayuden o puedan salir adelante. Esa sensación entre paternalista y dictatorial de "yo les pago", "ustedes gracias a mi comen" o de "se calman o les corto la ubre para que dejen de estar mamando", no conduce a nada y es clásica de los dictaduras.
El pone a pensar con estas palabras dichas por el en la sesión, tras calificar de oportunismo político lo planteado por la regidora Herrejón: "Traigan la voz" -refiriéndose a un audio o video- "porque los que escriben o los que escribimos podemos poner cualquier cosa y más si les apoyamos económicamente". Es lamentable leer y escuchar esto y todo lo que de ello se desprende. Un insinuar -sin pruebas- que algunos le dan dinero a la prensa para acomodar las cosas, y se incluye también.
Sigue flotando en el aire esa amenaza de "no te pago para que me pegues". Y seguiremos contestando: "no vendemos impunidad". Ya en su momento presentaré un trabajo de investigación periodística que no deja a lugar a dudas de la existencia de lo que he llamado seudo periodistas o "paleros" a modo de la presidencia municipal. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/celaya-y-el-caso-de-seudo-periodistas.html )
La regidora de extracción panista Isabel Herrejón se apoyó, como buena abogada, en pruebas documentales obtenidas de publicaciones de "El Sol del Bajío" así como un audio del medio digital "Ágora". Las pruebas ahí están. Si alguien tergiversó las cosas, el alcalde está en todo su derecho de proceder como mejor le convenga. Pero lo que no se vale es querer hacer sentir de que que hay una campaña contra él. Los propios escritos emitidos por las áreas de comunicación social, videos periodísticos y demás demuestran los hechos, como los de la Marcha Estudiantil en Celaya en las últimas semanas de febrero. (https://www.metronewsmx.com/2025/02/videos-no-somos-uno-no-somos-diez-pche.html )
Personalmente he expresado, en voz baja y en voz alta, que a mi no me agrada ir a las ruedas de prensa en tumulto, o a las sesiones de cabildo, por un simple motivo: porque estaría escuchando y grabando cosas que luego de verlas, escucharlas y analizarles, pondría en evidencia las incongruencias que ahí se dicen y que la gente de la calle, el público que se expresa en redes sociales ha venido señalando en Celaya y en muchos municipios: corrupción, nepotismo y la existencia de mentiras.
El alcalde de Celaya, que no es abogado, debe comprender algo claro: la mejor prueba que se puede tener, es la prueba escrita y firmada. Por eso la prensa es cuidadosa a la hora de escribir. Las pruebas en video, tienen su peso, pero lo escrito pesa. De ahí se desprende la frase latina "Verba volant, scripta manent", que se traduce como "las palabras vuelan, lo escrito permanece".
Esta cita, pronunciada por Cayo Tito en el Senado romano, enfatiza la fugacidad de las palabras frente a la durabilidad de la escritura. Se utiliza para enfatizar la importancia de documentar acuerdos y compromisos, ya que la información escrita ofrece una prueba tangible que las palabras verbales no pueden.
Pareciera ser que uno de los "paleros" u "orejas" del alcalde, quien se autodenomina con el genérico tema de "generador de contenidos", el que le gusta sentarse hasta adelante y que firma y afirma que no es periodista, el que califica de miope a alguna prensa y a algunos periodistas de Celaya, parece ser que es quien le "asesora" y le mete en la cabeza mandar al diablo lo escrito y que sólo los videos cuentan. "Palero" mentiroso. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/celaya-y-el-caso-de-seudo-periodistas.html )
Los videos y las imágenes pueden ser alterados. Una nota periodística es otra cosa, cuando lleva nombre y firma, el medio que la público y es consultable en cualquier momento. Con todo lo vivido en esa sesión, ahora resulta que los políticos son víctimas, "limpias y blancas palomas" que no dañan ni con el pétalo de una rosa; que son gente de buena fe. Parece que ellos pueden interpretar todo lo que se les antoje y sacar sus conclusiones, pero la prensa no puede ejercer el periodismo interpretativo, de todo la gran cantidad de contradicciones que declaran -y que también existen en video- que no es lo mismo que periodismo de opinión. Y vaya que esos mismos políticos "ofendidos" también se preocupan de que ciertos materiales informativos se desaparezcan, se oculten o se eliminen.
El regidor panista Carlos Ruiz, líder de la fracción panista, al disculparse públicamente -hecho que estimo va a a quedar asentado en acta por haber sido plasmado dentro de la misma sesión-, ante la regidora Carmen Ortiz Jamaica, de Movimiento Ciudadano, dio muestras de lo que se debe hacer en un caso así. La regidora, casi con lágrimas en los ojos, manifestó su sentimiento por declaraciones que atribuyó a Carlos Ruiz.
Este, le pidió pública disculpa, -que quedó grabada en video- aclarando que en ningún momento quiso agraviarla, ofenderla o herirla y le manifestó el aprecio y respeto que le tiene, si acaso se malinterpretaron sus palabras y que no iban en el sentido que interpretó la regidora emecista . No se abordó más sobre este punto.
En esto del periodismo interpretativo, pongo un ejemplo anecdótico. El alcalde, en esta XV Sesión de Cabildo -y ahí está el video- dice que no tiene mucha experiencia política, que es la primera vez que participa en política como algunos de los miembros que están en el cabildo.
Pero más adelante, cuando se aborda el tema de que no puede renunciarse a un cargo de edil en el H. Ayuntamiento y que sólo el Congreso del estado puede dilucidar sobre el tema, dice "no somos novatos". Mi pregunta es: ¿Hay o no hay experiencia?
Destaca la actitud de defensa que hizo la regidora Herrejón de la síndico morenista Dra. Gloria Lucina Balderas González, en su calidad de mujer y miembro del H. Ayuntamiento de Celaya. Los audios presentados por Comunicación Social y el medio digital Ágora, evidencian que han estado trabajando -o "maquinando"- en la parte morenista, para mover de la sindicatura a la Dra. Balderas de su encomienda además de retirarla de la Comisión de Hacienda para hacer más eficiente al Cabildo -según dejó ver el alcalde de Celaya-.
En ningún momento la síndica contradijo los dichos de la regidora panista en la sesión esto y mucho menos, cuando se dio el "bombardeo" en esta sesión. No la desmintió, nunca mencionó "no es cierto que me quieren quitar de síndica" ni "nunca me han querido mover de la Comisión de Hacienda", y menos salió a decir algo a favor o algo que le ayudara al alcalde. En su intervención de la síndica señaló estar preparada para el caso de ser presentar denuncia por violencia de género. "Gracias a todos y gracias por su apoyo", dijo. Ahí está el video.
Debe quedar clara una cosa. Los cargos de integrantes del Cabildo no son propiedad del alcalde ni de una camarilla. La sindicatura es un cargo, que al igual que el del alcalde, de elección popular; es de voto directo por parte de la ciudadanía. Esa es y así funciona la democracia y parece que no la quieren respetar.
El alcalde podrá correr a sus empleados, a sus directores de área. Pero no se debe olvidar que ninguno de los miembros de su cabildo son sus empleados o "gatos". Ellos se deben al pueblo, pertenecen al pueblo y fueron puestos por el pueblo.
Una sindicatura no es como el caso de una regiduría, que se obtiene en base a la proporcionalidad de votos emitidos en la contienda electoral para integrar un H. Ayuntamiento. Por eso, al alcalde y a su camarilla no se les debería -ni de idea, ni de buena voluntad ni de chiste, ni por los motivos que se les ocurran- andar pasando por la mente remover a un síndico. Quien puso a la Dra. Gloria Lucina en ese cargo fue el pueblo, igualito como le sucedió a él, por voto directo. Debe respetarse la decisión del pueblo emitida en la votación.
Aquí es donde entra el periodismo interpretativo y donde les compartimos sobre ese tema.
Periodismo Interpretativo, el análisis profundo de la información
El periodismo interpretativo es un género periodístico que va más allá de la mera información de un evento, buscando comprender sus causas, consecuencias y el contexto en el que ocurre. A diferencia del periodismo informativo, que se centra en los hechos, el periodismo interpretativo profundiza en el análisis y la explicación, ofreciendo al público una visión más completa y contextualizada.
Características del periodismo interpretativo
Análisis y contexto:
No se limita a informar, sino que analiza los hechos en su contexto histórico, social, económico y político.
Profundidad:
Busca la información más allá de la superficie, explorando las causas y consecuencias de un evento.
Interpretación:
El periodista ofrece su interpretación de los hechos, como testigo de los mismos, buscando dar sentido y significado a los eventos.
Contextualización:
Relaciona el acontecimiento con otros eventos, tendencias y fenómenos para ofrecer una visión más amplia.
Perspectiva del periodista:
El periodista no es un simple transmisor de información, -de otra manera sería un simple reportero- sino que también aporta su perspectiva y conocimientos.
Ejemplos de periodismo interpretativo:
-Reportajes de investigación: Que profundizan en un tema complejo, analizando causas, consecuencias y contextos.
-Entrevistas de perfil:
Que buscan conocer la vida, trayectoria y pensamiento de una persona relevante.
-Crónicas: Que narran un evento o situación de manera más subjetiva y literaria.
Diferencia con el periodismo de opinión
Aunque el periodismo interpretativo y el de opinión pueden parecer similares, el periodismo interpretativo se enfoca en la interpretación de los hechos, mientras que el de opinión expresa una postura personal sobre un tema. El periodismo interpretativo busca la objetividad en la interpretación, mientras que el de opinión es inherentemente subjetivo.
En resumen, el periodismo interpretativo es una forma de periodismo que busca ir más allá de la información, ofreciendo una visión más profunda y contextualizada de los hechos. Es una herramienta valiosa para que el público entienda la complejidad del mundo y pueda tomar decisiones informadas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Huesos calcinados, zapatos, bolsos, ropa y cartas de despedida.
Esos son algunos de los hallazgos que hizo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre, una finca localizada en una región agrícola de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, en el oeste de México. (https://www.bbc.com/mundo/articles/cvger770mpvo )
Cómo los Guerreros Buscadores de Jalisco realizaron el terrible hallazgo de un centro de "adiestramiento y exterminio" en el Rancho Izaguirre, en el oeste de México (https://www.bbc.com/mundo/articles/c4g972j2gn7o )
Los motivos por los que la mayoría del Senado, morenista, no aprobó que de inmediato se combata el nepotismo hasta el 2030, hasta dentro de 5 años. Aunque la promotora del nepotismo lo fue la Presidenta de la República, el Partido Verde se opuso a esta ley.
-Las cuatro cosas en la vida que no tienen vuelta: la flecha disparada, el tiempo pasado, la oportunidad desperdiciada y la palabra dicha: Miguel Ángel Torres León
Miguel Torres León, exdiputado local por el Partido Demócrata Mexicano, hace un análisis del alcalde celayense Juan Miguel Ramírez Sánchez. Es necesario reconocer errores. Don Juan Miguel, póngase honesto consigo mismo, dijo.
Debe asumirse como tal, como alcalde. Escuche a sus asesores. Que no sea un títere y que a la vez sepa escuchar. El propio Hitler tenía sus asesores pero el decidía, bien o mal.
Recordando los dichos de algún viejo secretario de Gobernación, Torres León, sentenció: Que no se vea ni se oiga, pero que se sienta. #MetroNewsMx
Alcaldes de Morelos grabados con lugarteniente del Cártel de Sinaloa. Entre los presidentes municipales involucrados, se cuenta el de Cuautla. Se reunieron con "El Barbas".
Cinco carteles mexicanos son los que conforman el listado en México y son el Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Cartel del Noreste y Cárteles Unidos
En el caso de Centroamérica y de Sudamérica, están la Mara Salvatrucha, Tren de Aragua y el Clan del Golfo.
La información emitida por Latinus, generada en los Estados Unidos y por New York Times, establece datos precisos, además de que el Comando Norte del Ejército norteamericano, está haciendo ya sobrevuelos para detectar movimientos del narcotráfico así como el confirmar que se han estado haciendo vuelos espía sobre territorio nacional. #MetroNewsMx #Latinus
Eduardo Trejo Solís, responsable en Celaya del Movimiento "Somos Mx la Fuerza que nos une", anunció que el día de hoy fue presentada ante el Instituto Nacional Electoral la solicitud para ser considerado este movimiento como una nueva fuerza política y como la verdadera mejor opción ante la situación que vive el país.
De entrada, señaló que recientemente se reunieron varios celayenses a fin de hacer un análisis serio de lo que está pasando en el municipio y en el país, y hacer conciencia que lo que está sucediendo es una repetición de décadas de atraso democrático y la desaparición de instituciones y normas que son el fruto del sacrificio, del dolor y hasta la sangre de muchos mexicanos y que ahora dejan ver que lo que vivimos como nación es un claro retroceso al pasado y a las mismas prácticas viciadas.
CELAYA/SALVATIERRA.- El líder de la Unión Campesina Democrática en el estado de Guanajuato, Francisco Escobar Osornio, pidió, en entrevista a Metro News, la destitución del director de comunicación social del municipio de Salvatierra, dado lo que se está observando en las redes sociales de ese municipio, donde una fanpage Facebook que se usa para hacer "periodismo" y "publicidad", amenazó con demandas por "daño moral" y donde, como respuesta de los salvaterrenses, le señalan de ser el dueño de ese "medio" y además gozar del sueldo por ese cargo municipal y aparte, recibir dinero, también del erario público por concepto de publicidad en el citado "medio de comunicación".
Escobar Osornio dijo que esto no es nuevo y confirmó que lo que está señalando la población tiene una gran cantidad de verdad, pero la autoridad municipal, el alcalde, tienen la obligación de investigar lo que ya es un secreto a voces: que el director de Comunicación Social es el dueño de la citada fanpage GSN y ha incurrido en corrupción, donde posiblemente se está beneficiando de otras maneras por la posición que tiene en la administración de Salvatierra.
La publicación que generó la andanada de comentarios y críticas contra el responsable de la página y al municipio, y que lo identifican como responsable de Comunicación Social municipal.
Lamentablemente, abundó el líder de la UCD, no se debía pasar este tipo de cosas que la ley prohíbe. Actuar sin ética y que aún, en contra de la ley, se realizan conductas que se deben sancionar. Si un funcionario otorga contratos a un familiar, esposa o consanguíneo, comete un delito. Nosotros no estamos acusando, los hechos ahí están.
Hay una página donde se hacen inserciones pagadas del municipio y se está beneficiando, por un lado, el director de comunicación social, quien a la vez durante mucho tiempo se ha ostentado director del medio GSN y se beneficia de ambas partes. Escobar Osornio hizo mención precisamente a un artículo publicado en GSN donde la lluvia de los comentarios de la población no se hizo esperar y exhiben posible corrupción. (https://www.facebook.com/100068415698591/posts/928075989482916/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v )
El alcalde debe sancionar y destituir a este funcionario que incurre en estas prácticas ilegales e irregulares. No se trata de crucificar a nadie o señalar su línea, lo que no se vale es que siendo funcionario hace esa función para beneficio propio y con una tercera parte, beneficiarse.
La Contraloría debe actuar, que se investigue. Los medios de comunicación de Salvatierra deberían hacer esta investigación que tú haces.
Reconoció que lo que ha venido haciendo GSN, en base a los comentarios de la gente, tiene bases de verdad: que son priistas, panistas o morenistas, según les conviene y que se metamorfosean, hecho que al que dijo Escobar: "chapulinean".
Escobar Osornio confirmó que hay otros aspectos en los que el municipio debe deslindarse de estas acusaciones que hacen los salvaterrenses que son tema en las redes sociales de este municipio, a fin de evitar que se deduzca que la administración esta incurriendo en esta forma de corrupción.
La labor del periodista es denunciar y por eso reitero la felicitación, indicó Escobar Osornio refiriéndose a Metro News, y esto porque el periodista debe hacer investigación. En el caso de Salvatierra, no hay necesidad de rascarle mucho, todo está "por encimita", precisó el líder de la UCD en el estado. Un director que obtiene beneficio indebido a través de su página. Si el alcalde lo permite, se hace cómplice de corrupción.
El que, a sabiendas lo permite, es cómplice. Hago un llamado al alcalde para que si se está dando este caso y comprobamos que se le paga a GSN publicidad, hay conflicto de intereses. Este hecho público deja ver un tráfico de influencias donde el alcalde se debe deslindar, reconoció nuevamente el líder estatal de la UCD.
Se comentó el uso y juego con el morbo y amarillismo para hacer audiencias en las páginas Facebook; el municipio de Salvatierra sigue siendo violento y hoy tristemente, esto no se termina solo porque las páginas lo omitan. La gente comenta en la calle, el mercado, en el transporte público los hechos sangrientos. El hecho es contundente es. Los hechos son claros: la ley prohíbe que un funcionario le dé contratos a un familiar.
La percepción ciudadana en Salvatierra es de que la prensa está vendida; y tengo muchos amigos en los medios, pero en este caso particular de GSN que me expliquen si se están vendiendo o no; la percepción es que hay conflicto de intereses y repito, el alcalde debe tomar cartas de inmediato ya que lejos de informar esta desinformando.
Se silencia a las voces críticas: Escobar
Indicó que le jefe de comunicación le está causando problemas al alcalde; se analizó el hecho de que la obligación de un funcionario de ese tipo es cuidarle las espaldas al jefe y éste no lo está haciendo.
Algunos comentarios que evidencian la percepción de corrupción.
Se empaña la imagen del municipio, destacó el líder de la Unión Campesina Democrática.
Los comentarios lanzando de todo.
Sobre si este hecho podría ser estrategia perversa para crear imagen irreal, una burbuja irreal y que la gente no se come esto; Escobar Osornio puntualizó que desde hace mucho tiempo, el presupuesto de comunicación social se emplea para acallar las voces contrarias, ojalá Daniel Sámano no lo esté haciendo pero se está usando el control del presupuesto del área de comunicación social para silenciar a voces criticas.
La gente evidencia que quienes manejan GSN se burlan de la población.
Hechos que o irregulares desde el municipio que ningún medio las comparte. Como a veces ocurre, desde hace mucho tiempo, para yo poder informar sobre temas de Salvatierra tengo que hacerlo desde afuera porque si lo hago desde adentro de Salvatierra, lo puedo decir, pero no lo van a publicar, añadió el líder estatal de la UCD.
Más que comentario, una reflexión que evidencia la calidad del "medio" GSN.
Fuera de Salvatierra hay más apertura de los medios, puedo estar equivocado, pero los hechos ahí están. Ojalá el alcalde no caiga en la tentación de controlar y crear una percepción ciudadana, vía el control. Hay olor a corrupción en Salvatierra y la gente lo sabe. Citó indicios y señaló que: "estos son peores que los otros". Tengo los datos para hacer esta afirmación, tengo "otros datos", sonrió.
Los comentarios de los salvaterrenses: de todo tipo y calibre.
A semejanza de aquel título que se le daba, en las épocas del "carro completo" de México bajo la dictadura perfecta del PRI, a la esposa del alcalde, gobernador o presidente de la república, llamándola "la primera dama", Escobar Osornio precisó que en Salvatierra existe "el primer suegro" y el "primer cuñado" del municipio. #MetroNewsMx
-En una entrevista de 4 cápsulas de video, Marcelo Gaxiola narra cómo fue secuestrado, torturado y encarcelado por el Gobierno del estado de Guanajuato bajo el mandato y época de Rafael Corrales Ayala
-Se trata de uno de los muchos luchadores por la democracia en Guanajuato y México que hubo de enfrentar y sufrir violencia al tratar de defender el cambio en el estado y el país
-A varias décadas de distancia de estos hechos y ser impulsor de la democracia, asegura que en estos instantes, no hay democracia en México y han ido quitando poco a poco una estructura que costó mucho esfuerzo
En una entrevista exclusiva concedida a Metro News, Marcelo Gaxiola desvela cómo fue secuestrado y torturado por autoridades del Gobierno del estado de Guanajuato en tiempos del gobernador Rafael Corrales Ayala, cómo fue encarcelado en San Miguel de Allende y llevado, para ser mostrado ante el entonces secretario de gobierno.
Estoy retirado desde hace 9 años de la política; me están invitando a participar en un nuevo partido que busca aparecer, pero me avocaré a compartirles mis experiencias, reconoció.
Con lágrimas en los ojos, recuerda cómo junto con él, fueron encarceladas varias señoras, amas de casa que se encargaban de hacer la comida para el movimiento, y cómo una de ellas llegó cantando a ese lugar. También como fue llevado por la entonces llamada "Furia Gris" -por el color del uniforme que portaban en aquel entonces-, la FSPE, a Palacio de Gobierno del Estado en la capital guanajuatense y mostrado ante el entonces secretario de gobierno, exalcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, José Huerta Aboytes.
Marcelo hace una remembranza de su lucha por la democracia, en el entonces Partido Demócrata Mexicano, el otrora PDM, el Partido del "Gallito Colorado", en una época en que el PRI encabezaba una auténtica "dictadura perfecta".
Ahora estamos regresando nuevamente a ese pasado, reconoció, con gente que tuvo sus orígenes en el PRI: López Obrador, Bartlett, Monreal y muchos otros que ahora aparecen con un nuevo nombre: Morena.
Vemos en Morena un remedo del PRI, expresó, donde cientos y cientos de priistas que se criaron en la época de Luis Echeverria Álvarez y de José López Portillo, con un populismo desbocado, traen esa escuela y ahora en este momento, Morena y el gobierno de Morena se ha querido convertir en el PRI del pasado. Ha quitado libertades, existe ahora control de un partido político aliado con el crimen organizado en todo el país. También en Guanajuato y en otros estados. El crimen organizado y aliado con Morena y solapado por gobernantes está creando graves problemas de libertad y democracia. Estamos peor en este momento que hace 30 años.
A mi me metieron a la cárcel, y ahora matan a diestra y siniestra a los electos. Cuando se desconoce un gobierno, se lleva entre las patas a los propios. Hay pleitos internos de Morena, luchas de poder. Unos aliados a un grupo delincuencial y otros, a otro. Unos no están con ese tipo de alianzas. Pero muchos candidatos han sido apoyados por el mismo crimen organizado y también, con el mismo esquema, en otros partidos, aliados a esos grupos.
Hay gente en política que no está por los intereses de la población; están muchos por intereses del crimen organizado. Está muy difícil componer esta situación. Se debe convencer otra vez a la gente, que la vía democrática es el voto y lograr que la gente deje de tener miedo a las amenazas del crimen organizado así como de los propios gobiernos malos del país. Convencer a la población joven que no vivió lo que vivimos hace 30 o 40 años.
Hace un recuento de lo que está pasando en el país, cómo se está generando una pérdida de libertades y en donde la corrupción nuevamente está haciendo de las suyas.
Su preocupación es que las nuevas generaciones reflexionen de lo que está sucediendo. Recordó el robo de urnas en los procesos electorales, a los "mapaches", a el cómo armar toda una estructura electoral sumisa y obediente al partido en el poder, controlando tanto la elección como a los órganos electorales encargados de llevar el proceso, cosas que creíamos ya se habían acabado.
Recalcó que está retirado de los aspectos partidistas, hizo hincapié de que algo se debe hacer para evitar perder lo que tanto esfuerzo y trabajo costó para sacar del poder a la antidemocracia. #MetroNews
El dictador Nicolás Maduro está en su peor momento al intentar ante la oposición del mundo entero, usurpar un poder que ya no le corresponde y que claramente perdió en las urnas. La presidenta Sheinbaum se equivoca gravemente al apoyar a un régimen que está a punto de caer y que la arrastrará al fracaso.
El avance de la caravana migrante se mantiene por México con destino a Estados Unidos y cada vez abarrotan más espacios dedicados para su cuidado, asegura Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana en Chiapas.
Explica que ya son muchas las personas que reportan lesiones debido a las camitas exhaustivas ocasionadas ante la llegada de Donald Trump a la presidencia.
El activista denunció que ya se han militarizado distintos lugares de paso migrante –entre ellas el transísmico– para evitar que lleguen a Puebla aunque muchos buscan llegar a Ciudad de México para intentar obtener una entrevista para el CBP One. #MetroNewsMx
AMLO ya sintió pasos en o azotea con la llegada Trump y alertó a sus senadores a que salgan a defender con uñas y dientes su política de “abrazos” antes de que declaren a sus amigos y socios como grupos T- ro-r15t45 y de paso a su gobierno encargado a Sheinbaum y a su partido.
En este momento, después de que se difundiera el caso, las miradas están puestas en las investigaciones y las medidas que tome la Fiscalía General de la República… ¿Fue un error? ¿Un montaje? ¿Un malentendido? ¿Tomarán cartas en el asunto? ¿O prevalecerá la impunidad? Porque, además, ¿cuántos casos como este no habrá en el país? ¿Cuántos municipios no estarán siendo gobernados por los grupos criminales? ¿Cuántos políticos no agradecerán, abiertamente o en secreto, a los líderes criminales?