-Se desconoce si existe algún trato o arreglo de funcionarios del INFONAVIT o de la delegación de este Instituto para permitir esta acción que resulta anti higiénica
VILLAGRÁN.- Un buen número de viviendas abandonadas o sin entregar ubicadas en el Fraccionamiento "El Rehilete", se encuentran siendo empleadas de manera irregular y en los más de los casos, más que como vivienda, como depósitos de basura.
Vecinos de este fraccionamiento que pidieron no ser identificados para evitar represalias, señalaron que desde hace mucho tiempo, un buen número de viviendas ubicadas en varios puntos del lugar, son empleados por personas desconocidas que las emplean como depósitos de basura reciclable.
Se desconoce si se trata de viviendas rentadas por el INFONAVIT a estas personas o se trata de un avance del proyecto de legalizar invasiones de casas por parte del mismo INFONAVIT, en esa propuesta efectuada por el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza.
El Fraccionamiento El Rehilete suma así un posible problema más a los que viven los vecinos de este lugar y en donde sobresale la problemática del agua potable y las viviendas de la sección Arco Iris II, ante una lentitud de 10 años en resolver la situación. #MetroNewsMx
-También señalaron la crisis financiera del Infonavit, con una morosidad que pasó del 7.8 % en 2018 a más del 18 % en 2024, y una cartera deteriorada que alcanza el 32 %.
Alrededor de seis organizaciones empresariales —entre ellas Coparmex, Concamin, Canaco CDMX, AMIB, COMCE y CNET— manifestaron su rechazo a la propuesta del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas de forma irregular mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra.
En un comunicado conjunto, los organismos advirtieron que esta medida:
- Vulnera el derecho de propiedad y pone en riesgo el patrimonio de los trabajadores.
- Normaliza las invasiones, institucionalizando la ilegalidad y desvirtuando el mandato legal del Infonavit.
- Excede las facultades del Instituto, ya que no puede transferir viviendas que no le pertenecen ni beneficiar a personas sin vínculo jurídico.
Según datos de la Secretaría del Bienestar, el 86 % de las 168 mil viviendas censadas están ocupadas por personas sin relación legal con los propietarios.
Los empresarios alertaron que esto representa un riesgo para los fondos de los trabajadores.
También señalaron la crisis financiera del Infonavit, con una morosidad que pasó del 7.8 % en 2018 a más del 18 % en 2024, y una cartera deteriorada que alcanza el 32 %.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “la propiedad privada está resguardada”, los empresarios exigieron que esa postura se traduzca en acciones concretas.
Solicitaron a la Asamblea del Infonavit frenar cualquier intento de legalizar ocupaciones ilegales y reiteraron su compromiso con la legalidad y la protección del patrimonio de los trabajadores. #MetroNewsMx
A través de un mensaje del municipio de Villagrán en su fanpage "Por Amor a Villagrán", de una transmisión en vivo de la alcaldesa Cinthia Teniente.
En el texto de su mensaje, Teniente señala que "al no existir las condiciones para llevar a cabo el diálogo que permita buscar soluciones en El Rehilete, se tomó la decisión conjunta de no asistir a la reunión pactada".
En la reunión transmitida, estuvo presente el delegado de INFONAVIT en Guanajuato. La alcaldesa reconoció la desesperación de muchos delos habitantes de este Fraccionamiento.
"Sin embargo y en acuerdo con la delegación del Infonavit iremos citando de manera individual a los acreditados para buscar soluciones a cada caso en particular", finaliza el documento.
Parte de esto, es consecuencia de la manifestación que se vivió hace algunos días a las afueras de las oficinas INFONAVIT en Celaya. #MetroNewsMx
Los vecinos de El Rehilete deberán desalojar sus viviendas, tras una inspección realizada por Protección Civil y plasmada en un documento oficial donde se indican las condiciones irregulares que presentan las casas, hecho que pone de manifiesto la gravedad de la situación en esa colonia que ha estado en el abandono, por parte de las autoridades municipales, desde hace 10 años.
El documento en cuestión es el oficio MV/DPC/0212/2025, donde se trata el asunto de un dictamen visual de seguridad de fecha 22 de mayo de 2025.
El oficio, dirigido "A quien corresponda" cita textualmente que "el que suscribe C. Javier Villafuerte Gasca, Titular de la Unidad de Protección Civil de Villagrán, Gto., por medio de la presente le envío un cordial saludo, así mismo aprovecho para informarle sobre el dictamen visual de seguridad, realizado el 15 de mayo del presente año, por elementos de la Coordinación de Protección civil a mi digno cargo, en la Sección Herso I, Herso II, Mexica, Shibuya, Arcoiris I, Arco Iris II y Palmita, del Fraccionamiento El Rehilete de este Municipio, en la inspección física se visualizan los siguientes daños":
-Fisuras grandes en muros y paredes
-Grietas profundas en pisos y patios
-Puertas colgadas y desprendimiento de los marcos
-Desplazamiento y bordes irregulares (levantamiento de concreto) en banquetas y pasillos.
"Se les informa que tienen riesgo de colapso, por lo que se les recomienda desalojar las viviendas".
"Sin más por el momento me despido, quedando a sus órdenes para cualquier duda o aclaración".
El documento, con el sello de Protección Civil de la Administración 2024-2025, está firmado por el C. Javier Villafuerte Gasca en su calidad de Titular de Protección Civil Municipal.
No es la primera vez que Protección Civil emite recomendación de desalojo
El 13 de noviembre de 2024, Metro News dio a conocer la realidad y la desgracia de la colonia El Rehilete, convertida en un fraccionamiento almacenador de basura, con problemas en el suministro del agua potable, sin vigilancia, sin alumbrado público y sin servicio de limpia. (https://www.metronewsmx.com/2024/11/fraccionamiento-el-rehilete-una-obra.html )
A días de que se cumpla un año, el 11 de junio de 2024, la presidencia municipal, también a través de Protección Civil ya había emitido el oficio MV/DPC/0222/2024, con el mismo asunto: Dictamen Visual de Seguridad, pero en esta ocasión firmado por el C. José Antonio Ramírez Zamora, anterior titular de la Unidad de Protección Civil Municipal.
El documento, también dirigido a quien corresponda señalaba que el 3 de junio de 2024 -exacto un año- se realizó una visita al Edificio 3-D, Departamento No. 102, propiedad del C. Adolfo Velázquez Herrera, en la inspección física se visualizaron los siguientes daños:
-Fisuras en paredes y techos
-Grietas en piso y patio
-Desprendimiento en las divisiones entre cada departamento
-Puerta colgada por el desprendimiento del marco
-Desplazamiento y bordes irregulares en banquetas y pasillos
En el penúltimo párrafo de este documento, firmado y sellado por Protección Civil y su titular de aquel entonces, José Antonio Ramírez Zamora, dice que "así mismo s ele da la recomendación que hay riesgo de colapso y tener a la brevedad posible un dictamen estructural con personal Profesional y desalojar la vivienda".
El 24 de noviembre de 2024, Metro News realizó una visita al edificio en cuestión y dialogó con la esposa del propietario, y donde se puede ver que los daños son graves y que se trata de movimientos del terreno, consecuencia de una mala compactación o cimentación sobre zona inestable.
Y aunque el 2 de junio de 2025 se reunieron en la alcaldía las autoridades de INFONAVIT, municipio, estado, constructora y vecinos de ese asentamiento y se habló de que se atenderá a El Rehilete, las soluciones no se ven fáciles tras ver en el lugar la realidad de dicho fraccionamiento. ( https://www.metronewsmx.com/2025/06/buscan-acuerdos-para-resolver-problemas.html )
La realidad y origen del problema del Fraccionamiento El Rehilete se basa en la corrupción, tal y como lo reconoció y plasmó la misma presidenta municipal de Villagrán, Cinthia Teniente, en su encuentro con los vecinos de este asentamiento humano, como lo consignó Metro News el 20 de noviembre de 2024. (https://www.guanajuatodesconocido.com/2024/11/evidencian-los-reales-motivos-de-la-no.html ) #MetroNewsMx
En la página Facebook "Amor por Villagrán", se dio a conocer que "para llegar a acuerdos y soluciones para los habitantes del fraccionamiento El Rehilete, que desde hace 10 años no eran atendidos por la autoridad municipal, la presidenta Cinthia Teniente sostuvo una reunión con la Secretaria de Vinculación del Gobierno Estatal Elvira Paniagua y el delegado de Infonavit José Antonio Santos, así como directores de área y representantes de los vecinos".
"Entre los acuerdos generados está la disposición de la constructora UBSA para realizar reparaciones en edificios dañados, además de atender con apoyo de Jumapav Villagrán 2024-2027 los problemas de fugas de agua en la red". #MetroNewsMx
Rodrigo González Barrios, vocero de la Promotora de la Comisión de la Verdad de Nayarit, señaló que entre 2013 y 2018, en Nayarit, jueces, magistrados locales, despachos de cobranza que participaron en la simulación de juicios para despojar de viviendas a cuando menos 65 mil derechohabientes —de Nayarit, Chihuahua, Sinaloa, Chiapas y otros estados—, al amparo del ex fiscal Édgar Veytia sentenciado a prisión por narcotráfico en Estados Unidos, pero investigado en la entidad por amenazas, despojos, tortura, desapariciones forzadas, homicidios, y otros delitos.
Sobre el actual señalamiento del titular de Infonavit, Octavio Romero, sobre el presunto fraude donde revendieron al menos mil 400 viviendas hasta cuatro veces, González Barrios recomendó que el gobierno de México investigue a los extitulares Alejandro Murat (2012-2015) actual senador por Morena y David Penchyna (2015-2018); además de tomar en cuenta el procesos y sentencias del caso Nayarit.
Las acciones de absorber totalmente el INFONAVIT y su administración por parte del Gobierno federal, obedece principalmente a situaciones de corrupción en esa dependencia, precisó Sheinbaum en una de sus "mañaneras", precisó el periodista Carlos Loret de Mola, en Latinus. Por su parte, Radiofórmula, da a conocer la postura de la presidenta de México sobre este tema y en donde en muchos casos no se hacían auditorías. Manejó la posibilidad de denuncias penales.