Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro me lo dijo Adela Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria



Redacción

Los dos hermanos de Tesalónica, nacidos alrededor del año 827, que hicieron sus estudios en Constantinopla, no pudieron ser pasados por alto ni aun en esta brillante metrópoli del Bósforo.

Cirilo, el filósofo y sobresaliente conocedor de lenguas, siendo todavía joven y apenas consagrado sacerdote, obtuvo un doble profesorado, mientras que su hermano mayor, Metodio, subió por su propio esfuerzo, escalón por escalón, en el servicio público y fue nombrado gobernador de una provincia eslava. Pero Dios tenía otros planes para ellos.

Él mandó a Cirilo en el año 860, por medio de la emperatriz Teodora, hacia el sur de Rusia con las tribus paganas, y ahí comprobó que aquel antiguo erudito había logrado dominar, por medio de su inteligencia y su energía, a un pueblo medio salvaje de las estepas y lo había conducido hacia el cristianismo.

Metodio, quien desde el año 840 se había retirado del servicio público y había entrado como sencillo hermano a un monasterio en la montaña del Olimpo, acompañó a Cirilo a Rusia y participó en sus éxitos misioneros. Cuando concluyeron su misión, condujo a Cirilo a su querido monasterio de Policrón. En celdas contiguas ayunaron e hicieron penitencia los dos hermanos, retirados completamente del mundo; sin embargo, en sus corazones ardía el fuego para llevar la palabra de Dios también a otros pueblos eslavos.

Más rápidamente de lo que suponían se realizó su anhelo. Ratislavo, el príncipe de la pagana Moravia, había oído prodigios de la obra misionera y pidió, por medio de una legación en Constantinopla, que le enviaran sacerdotes cristianos. Lo más acertado era enviar a aquellos que ya habían tenido éxito.

Cirilo acudió sin vacilar, pero no fue solo: de nuevo lo acompañó Metodio. Y ya en camino, en Bulgaria, donde judíos y sarracenos desplegaban una propaganda activa, consolidaron la fuerza de los católicos. La verdadera cosecha, sin embargo, comenzó en Moravia, donde fueron apoyados por el príncipe y acogidos por el pueblo, debido a que no exigieron ni diezmos ni otras contribuciones, sino que se dieron por satisfechos con lo que les fue obsequiado en agradecimiento y con sentimiento piadoso.

Nuestros misioneros predicaron el Evangelio en Moravia e igualmente en Panonia, hablando a la gente en su propio idioma.

Cirilo tradujo la Biblia y otros libros litúrgicos al eslavo y celebró más tarde la Santa Misa en lengua eslava, ya que solamente así podía ganarse la confianza de dichos pueblos.

Esta renovación, desde luego, causó escándalo en Roma; pero pronto el escándalo se convirtió en admiración cuando los dos hermanos aparecieron en la Ciudad Eterna y no solamente presentaron, de manera convincente, su fidelidad a la enseñanza de la Iglesia, sino que además entregaron las reliquias del santo Papa Clemente, que Cirilo había descubierto en Crimea.

El Papa Adriano II honró los méritos de estos dos evangelizadores, autorizándoles expresamente a fomentar la liturgia eslava para lograr así una divulgación más rápida del cristianismo en Moravia.

Poco antes de partir, Cirilo fue atacado por una grave enfermedad; en la celda de un monasterios romano se preparó para morir y falleció pacíficamente el 14 de febrero del año 869. Se colocó al difunto, en reverente agradecimiento, al lado de la sepultura de San Clemente.

Metodio, antes de dejar el cuerpo de su hermano al cuidado de los romanos y dirigirse él hacia el norte, fue nombrado, por el Papa, arzobispo y delegado apostólico. Estas distinciones pronto se convirtieron para nuestro santo en fuente de violentos sufrimientos.

Por razones de su nuevo cargo tuvo dificultades no solamente con el nuevo soberano Svatopluk, sino también con los vecinos obispos bávaros, porque los límites de su diócesis no estaban marcados claramente. Se apoderaron de su persona; una corte ficticia juzgó sus aparentes delitos y Metodio fue retenido en prisión en Ellwangen; fue tratado rudamente por sus atormentadores y humillado hasta lo indecible. Finalmente, después de tres años, el delegado papal Pablo de Ascona, consiguió su liberación.

Como si la estrechez de su reclusión hubiera aumentado aún más el impulso hacia la extensión de su apostolado, Metodio multiplicó sus actividades hacia las comarcas vecinas; pero siempre se limitó a los países eslavos. Desde su sede en Welehrad emprendió misiones a Carintia, Dalmacia, Hungría, Bohemia, Polonia, Galicia y Rusia; se le atribuye la fundación del obispado de Kiev.

El 6 de abril del 885, Metodio seguía a Cirilo a la eternidad.

Nuestra época, para la cual la reconciliación de todos los cristianos, desde el oriente hasta el occidente, es un asunto de unidad de corazones, comprende la gigantesca obra de estos dos hermanos de Tesalónica a quienes alabó el Papa Juan XXIII,  como “dos columnas de la unión” y “dos antorchas ante el Señor de la tierra”.

maternidad-muerte-arquitectura-sonido-tematicas-primer-ciclo-exposiciones-ug-ugto

Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2020.- Los Espacios de Arte de la Universidad de Guanajuato comenzaron su ciclo de exposiciones con la apertura de tres exhibiciones de artistas que cuestionan y analizan diversas situaciones de la cotidianidad: la maternidad, la muerte y la contemplación.

"Kinderwunsh" es el nombre de la muestra fotográfica de la reconocida artista Ana Casas y se ubica en la Sala Hermenegildo Bustos y en la Galería Polivalente de la casa de estudios. Mediante un registro fotográfico de su maternidad y el crecimiento de sus dos hijos, Ana Casas aborda la maternidad como una experiencia llena de contradicciones.

La exposición cuestiona la construcción la noción de la infancia, el individuo, y toca temas centrales a la sociedad, como el cuerpo, el desnudo, la sensualidad, la infertilidad, el contacto, el afecto, el deseo, los lazos familiares y el papel de la mujer en el intenso y determinante proceso la maternidad.

Esta muestra se desprende de un proyecto que surgió en primera instancia con un formato de libro en el que la artista trabajó durante siete años y se centra en la fotografía y en la escritura como medios ligados a la identidad, la memoria y el tiempo.

Otra exposición fotográfica es la del artista Humberto Ríos, a la que denominó "Tránsito o nuestra fugacidad" y se puede visitar en la galería El Atrio. Dicha muestra se integra por una serie de fotografías en las que Humberto Ríos registra el ritual en torno a la muerte en las funerarias de México, sitios de encuentros fugaces y transitoriedad.

Las imágenes que podemos observar en la exposición acuden a lo sutil y a lo sugerente, así sus fotografías se convierten en una construcción de sensaciones. Respecto a su trabajo, el propio artista menciona que su obra parte del silencio y de lo inmaterial como un ritual para explorar la condición humana y su fugacidad.

Por otro lado también se inauguró la exposición "Arquitecturas del sonido" del artista Oliver Martínez, esta es una muestra pictórica en la que se evidencia una clara evolución y un dialogo constante entre el dibujo, la pintura, la arquitectura y la escultura.

El espectador podrá encontrar en el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado una colección formada por dieciocho obras realizadas durante los últimos dos años en San Miguel de Allende, donde se encuentra actualmente su estudio. Su técnica consiste en el uso de empastes grueso que crean tejidos llenos de energía.

Durante la inauguración, el Coordinador de Espacios de Arte de la Dirección d Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, David García Aguirre invitó a toda la comunidad y al público en general a visitar las exposiciones que tendrán una duración hasta el próximo 11 de marzo. Para más información visita el siguiente sitio de internet: www.extension.ugto.mx

Galería Fotográfica

Let's block ads! (Why?)

festeja-comunidad-enms-celaya-75-anos-historia-ug-ugto

Celaya, Gto., a 13 de febrero de 2020.- Con un homenaje a quienes han contribuido a forjar el prestigio de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Celaya, se realizó una ceremonia para conmemorar el 75 aniversario de esta entidad académica.

La escuela abrió sus puertas en 1945 con una matrícula de 40 alumnos, y actualmente tiene más de mil 600 estudiantes. Además, se ha convertido en un referente de calidad académica no solo en la ciudad de Celaya, sino en la región.

En la ceremonia de aniversario, luego de participar en la entrega de reconocimientos a estudiantes, docentes y administrativos que han destacado por sus contribuciones, así como a ex directores de la ENMS Celaya, el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, agradeció el trabajo de quienes han pasado por las aulas de esta Escuela.

Al referirse a la excelencia que distingue a la ENMS de Celaya, recordó que la UG cuenta con un programa de pase regulado que da acceso a la universidad a estudiantes con una destacada trayectoria académica, y adelantó que el siguiente paso será captar a talentos deportivos y artísticos.

Asimismo, destacó la importancia que tiene el subsistema del nivel medio superior para la Universidad de Guanajuato, en el cual se contribuye a construir una mejor ciudadanía, y así, se sientan las bases de una mejor sociedad.

En este punto, sostuvo que frente a los desafíos actuales, las instituciones educativas son las que tienen el primer nivel de responsabilidad, por lo que refrendó el compromiso social de la Casa de Estudios.

En representación del Gobernador, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ofreció un mensaje la Secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien celebró la magnífica labor que esta Escuela realiza, contribuyendo así al progreso del estado de Guanajuato.

La ceremonia de aniversario fue engalanada con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (UG), que congregó a integrantes de la ENMS, así como a egresados, autoridades universitarias y representantes del gobierno municipal y estatal.

En el evento también ofrecieron mensajes el Director del Colegio del Nivel Medio Superior, Dr. J. Merced Rizo Carmona y el Director de la ENMS de Celaya, Lic. J. Raúl Rosillo Arroyo, quienes agradecieron el esfuerzo y trabajo de la comunidad universitaria, así como de autoridades y de la sociedad celayense.

Galería Fotográfica

Let's block ads! (Why?)

coordina-ug-sector-salud-apoyar-prevencion-coronavirus-ug-ugto

Celaya, Gto., a 13 de febrero de 2020.- Dependencias del sector salud, DIF, Protección Civil y Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, se reunieron para acordar acciones conjuntas con miras a prevenir y hacerle frente a la aparición y propagación del Coronavirus COVID19.

El Campus Celaya-Salvatierra apoyará para que se lleven a cabo las acciones de coordinación entre las dependencias que intervienen, contempladas en el Plan de Preparación y Respuesta, además ayudará en la difusión de los materiales de prevención que emita el sector salud, reforzando con mensajes propios elaborados conforme a los lineamientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.

El 31 de enero, la representación en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de Salud informó sobre la declaratoria de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, ante el aumento de los casos del Coronavirus COVID19.

A partir de la declaratoria, México puso en marcha el Plan de Preparación y Respuesta ante la inminente llegada del virus al país. En la región, las medidas que se instrumenten como parte de este Plan serán coordinadas por la Secretaría de Salud, con la participación de los gobiernos estatal y municipales y dependencias públicas y privadas.

Dentro de las acciones, las entidades se comprometieron a fomentar al interior de sus recintos medidas preventivas de higiene personal y limpieza de las instalaciones.

En la reunión celebrada en el DIF Municipal de Celaya, las dependencias participantes acordaron realizar un plan de comunicación de riesgos que permita actuar con oportunidad, incrementar la capacitación para dar a conocer al personal los lineamientos de prevención y atención de casos y aspectos de bioseguridad, monitoreo de viajeros al exterior, así como un plan de respuesta para la atención en hospitales y suministro de medicamentos.

Cabe mencionar que, al 12 de febrero de 2020, a nivel mundial se reportaron 45 mil 171 casos confirmados y 1 mil 115 defunciones, con una tasa de letalidad global del 2.47 por ciento. En China se confirmaron 44 mil 730 casos y 1 mil 114 defunciones.

El Plan de Preparación y Respuesta parte del convencimiento de que aún es posible interrumpir la propagación del virus si se aplican medidas sólidas para detectar, evaluar al paciente, instaurar un tratamiento de soporte, hacer seguimiento de los contactos y promover medidas de bioseguridad, higiene y buenas prácticas tanto en la comunidad como en los establecimientos de salud.

Let's block ads! (Why?)

  • Fomentan lectura a través de los valores

Apaseo el Grande, Guanajuato, a 13 de febrero de 2020. Estudiantes de la escuela primaria «Niños Héroes» de la comunidad El Vicario, participaron en el concurso de «Cuenta Cuentos» nivel zona, rumbo a la fase municipal.

Los alumnos de cuarto, quinto y sexto año de primaria, presentaron más de 15 cuentos en compañía de autoridades educativas, docentes y padres de familia, quienes se comprometieron a fortalecer desde la escuela y en la casa el fomento a la lectura a la par de reforzar sus habilidades previo a dicho evento.

Al final de las presentaciones, el representante de la Secretaría de Educación en la Región Este, José Manuel Subías Miranda, reconoció el desempeño de los estudiantes, así como su disciplina, interés y creatividad, resaltando que “No es fácil estar aquí, eso es algo que valoramos desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, sin embargo, los logros serán mejores con la participación de las familias, a quienes llamamos a estar de cerca».

Las y los docentes del plantel identifican que este tipo de concursos permite desarrollar nuevas habilidades en los educandos, que es notable en un mejor desempeño durante las clases y su expresión oral.

Los criterios de evaluación del concurso incluyen: coherencia, descripción de personajes, captación e interés del público, entonación, lenguaje corporal y manejo del tiempo.

• Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) presentó en el año 2019, 11 exposiciones y cerca de 200 eventos.
• Durante su décimo aniversario en 2020, PGB proyecta mantener e incrementar las cifras de visitantes que logró durante 2019.
Silao, Guanajuato, a 13 de febrero del 2020.
Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) cerró el año 2019 con éxito, al registrar un incremento de visitantes del 116%, en comparación con el año 2018.
Los visitantes disfrutaron el año pasado de 7 nuevas exposiciones: “El Sabor del Viaje”, “7mo Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano”, “Silao – Japón, Sinergia Cultural”, “Norte Infinito”, “Tutankamón; La tumba, el oro y la maldición”, “Superhéroes de la Naturaleza, La Vida al Límite”, y “Navegando la Historia; Playmoculturas”.
Además, tuvieron la oportunidad de conocer las exposiciones permanentes como: “KM/H, Hecho en Guanajuato”, “México, un paseo por la historia”, “Sacristía Papal” y “11653, Puente sin Escalas”.
Las exposiciones temporales de talla internacional sorprendieron a los asistentes, tan sólo la exhibición internacional de “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”, a 4 meses de su estreno; registró más de 200 mil visitas.
Otra exposición que cautivo a 120 mil visitantes fue “Superhéroes de la Naturaleza; La vida al Límite”, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, a tan sólo 3 meses de su inicio.
“Navegando la historia; Playmoculturas”, a casi 3 meses de llegar al recinto, registró a más de 70 mil personas.
Las personas que apreciaron las exposiciones son de municipios de Guanajuato y de estados de Chihuahua, Sinaloa, Querétaro, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Puebla; así como de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Colombia y Argentina.
Durante ese mismo año, Parque Guanajuato Bicentenario como “Sede para tus eventos” ofreció a los visitantes diversos eventos culturales, artísticos y empresariales.
Algunos de los eventos fueron: “Día del Abuelo”, “Día del Niño”, la presentación del Ballet Folklórico, la Estudiantina y el Coro de la Universidad de Guanajuato.
Además, por primera ocasión el recinto fue sede de la Feria de Silao de la Victoria; durante 3 semanas asistieron a la feria más de 140 mil personas.
Dar atención de calidad a sus visitantes y contar con infraestructura adecuada, es uno de los compromisos que Parque Guanajuato Bicentenario, recinto que cuenta con el reconocimiento a la diversificación del Producto Turístico Mexicano otorgado en 2015.
PGB tiene también el distintivo Moderniza y Biopshere Responsable Tourism desde 2016, cuenta con el Registro Nacional y Estatal de Turismo, y es el primer recinto Pet Friendly desde 2017.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.