Eugenio Amézquita Velasco
Por accidente, he visto la parte final de la sesión XV Sesión de Cabildo Ordinaria de Celaya, celebrada este 9 de mayo de 2025, transmitida puntualmente por Metro News, en donde se dieron una serie de intervenciones entre los regidores panistas del H. Ayuntamiento, algunos regidores morenistas, la síndica morenista y el alcalde, quien por momentos, levantó la voz, desmintió, pero al final aparecieron unos audios proporcionados al parecer por comunicación social del municipio, donde se observa que realmente el alcalde, si bien no se escucha la parte donde presuntamente se dice lo que dicen que dijo el alcalde, si evidenció que algo está pasando entre los miembros morenistas del cabildo.
Desde un principio, el alcalde pudo haber "matado" el conflicto, pero esa actitud -que en algunas ocasiones hemos señalado en este espacio de Metro News- de engancharse, de hacer sentir "yo aquí soy el presidente" o de "yo aquí mando y se hace lo que yo diga", llevó al pleito. Si el alcalde hubiera dicho: "Sra. Regidora, si acaso usted piensa que la ofendí u ofendí a alguien del cabildo, le pido una disculpa y no fue mi intención hacerlo". Esto sobre el tema de haber llamado "mezquinos y mentirosos" a los panistas (https://informadordelbajio.com/panistas-mentirosos-y-mezquinos-defiende-alcalde-donacion-de-equipo-policial-a-tarimoro/ ) Se corta de tajo el problema y a otra cosa. Pero no fue así y a reserva de que otro opine lo contrario, pues ahí está el video.
A mi lo que le llama la atención es la actitud reiterativa del presidente municipal de Celaya, haciendo ver o sentir a la prensa, que la compra de publicidad institucional -y no es la primera vez que lo hace- a los medios de comunicación, es para que sobrevivan, se ayuden o puedan salir adelante. Esa sensación entre paternalista y dictatorial de "yo les pago", "ustedes gracias a mi comen" o de "se calman o les corto la ubre para que dejen de estar mamando", no conduce a nada y es clásica de los dictaduras.
Ya el gobierno de Claudia Sheinbaum dio muestras de ello, evidenciadas la semana pasada: El querer controlar a la prensa. (https://elpais.com/mexico/2025-04-25/sheinbaum-frena-la-ley-de-telecomunicaciones-tras-la-polemica-por-el-articulo-que-permitia-al-gobierno-bloquear-las-plataformas-digitales.html ) Y en México no es el camino, porque en la práctica, se ve que no han podido, no pueden, ni podrán. Sea del partido que sea.
El pone a pensar con estas palabras dichas por el en la sesión, tras calificar de oportunismo político lo planteado por la regidora Herrejón: "Traigan la voz" -refiriéndose a un audio o video- "porque los que escriben o los que escribimos podemos poner cualquier cosa y más si les apoyamos económicamente". Es lamentable leer y escuchar esto y todo lo que de ello se desprende. Un insinuar -sin pruebas- que algunos le dan dinero a la prensa para acomodar las cosas, y se incluye también.
Sigue flotando en el aire esa amenaza de "no te pago para que me pegues". Y seguiremos contestando: "no vendemos impunidad". Ya en su momento presentaré un trabajo de investigación periodística que no deja a lugar a dudas de la existencia de lo que he llamado seudo periodistas o "paleros" a modo de la presidencia municipal. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/celaya-y-el-caso-de-seudo-periodistas.html )
La regidora de extracción panista Isabel Herrejón se apoyó, como buena abogada, en pruebas documentales obtenidas de publicaciones de "El Sol del Bajío" así como un audio del medio digital "Ágora". Las pruebas ahí están. Si alguien tergiversó las cosas, el alcalde está en todo su derecho de proceder como mejor le convenga. Pero lo que no se vale es querer hacer sentir de que que hay una campaña contra él. Los propios escritos emitidos por las áreas de comunicación social, videos periodísticos y demás demuestran los hechos, como los de la Marcha Estudiantil en Celaya en las últimas semanas de febrero. (https://www.metronewsmx.com/2025/02/videos-no-somos-uno-no-somos-diez-pche.html )
Personalmente he expresado, en voz baja y en voz alta, que a mi no me agrada ir a las ruedas de prensa en tumulto, o a las sesiones de cabildo, por un simple motivo: porque estaría escuchando y grabando cosas que luego de verlas, escucharlas y analizarles, pondría en evidencia las incongruencias que ahí se dicen y que la gente de la calle, el público que se expresa en redes sociales ha venido señalando en Celaya y en muchos municipios: corrupción, nepotismo y la existencia de mentiras.
El alcalde de Celaya, que no es abogado, debe comprender algo claro: la mejor prueba que se puede tener, es la prueba escrita y firmada. Por eso la prensa es cuidadosa a la hora de escribir. Las pruebas en video, tienen su peso, pero lo escrito pesa. De ahí se desprende la frase latina "Verba volant, scripta manent", que se traduce como "las palabras vuelan, lo escrito permanece".
Esta cita, pronunciada por Cayo Tito en el Senado romano, enfatiza la fugacidad de las palabras frente a la durabilidad de la escritura. Se utiliza para enfatizar la importancia de documentar acuerdos y compromisos, ya que la información escrita ofrece una prueba tangible que las palabras verbales no pueden.
Pareciera ser que uno de los "paleros" u "orejas" del alcalde, quien se autodenomina con el genérico tema de "generador de contenidos", el que le gusta sentarse hasta adelante y que firma y afirma que no es periodista, el que califica de miope a alguna prensa y a algunos periodistas de Celaya, parece ser que es quien le "asesora" y le mete en la cabeza mandar al diablo lo escrito y que sólo los videos cuentan. "Palero" mentiroso. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/celaya-y-el-caso-de-seudo-periodistas.html )
Los videos y las imágenes pueden ser alterados. Una nota periodística es otra cosa, cuando lleva nombre y firma, el medio que la público y es consultable en cualquier momento. Con todo lo vivido en esa sesión, ahora resulta que los políticos son víctimas, "limpias y blancas palomas" que no dañan ni con el pétalo de una rosa; que son gente de buena fe. Parece que ellos pueden interpretar todo lo que se les antoje y sacar sus conclusiones, pero la prensa no puede ejercer el periodismo interpretativo, de todo la gran cantidad de contradicciones que declaran -y que también existen en video- que no es lo mismo que periodismo de opinión. Y vaya que esos mismos políticos "ofendidos" también se preocupan de que ciertos materiales informativos se desaparezcan, se oculten o se eliminen.
El regidor panista Carlos Ruiz, líder de la fracción panista, al disculparse públicamente -hecho que estimo va a a quedar asentado en acta por haber sido plasmado dentro de la misma sesión-, ante la regidora Carmen Ortiz Jamaica, de Movimiento Ciudadano, dio muestras de lo que se debe hacer en un caso así. La regidora, casi con lágrimas en los ojos, manifestó su sentimiento por declaraciones que atribuyó a Carlos Ruiz.
Este, le pidió pública disculpa, -que quedó grabada en video- aclarando que en ningún momento quiso agraviarla, ofenderla o herirla y le manifestó el aprecio y respeto que le tiene, si acaso se malinterpretaron sus palabras y que no iban en el sentido que interpretó la regidora emecista . No se abordó más sobre este punto.
En esto del periodismo interpretativo, pongo un ejemplo anecdótico. El alcalde, en esta XV Sesión de Cabildo -y ahí está el video- dice que no tiene mucha experiencia política, que es la primera vez que participa en política como algunos de los miembros que están en el cabildo.
Pero más adelante, cuando se aborda el tema de que no puede renunciarse a un cargo de edil en el H. Ayuntamiento y que sólo el Congreso del estado puede dilucidar sobre el tema, dice "no somos novatos". Mi pregunta es: ¿Hay o no hay experiencia?
Destaca la actitud de defensa que hizo la regidora Herrejón de la síndico morenista Dra. Gloria Lucina Balderas González, en su calidad de mujer y miembro del H. Ayuntamiento de Celaya. Los audios presentados por Comunicación Social y el medio digital Ágora, evidencian que han estado trabajando -o "maquinando"- en la parte morenista, para mover de la sindicatura a la Dra. Balderas de su encomienda además de retirarla de la Comisión de Hacienda para hacer más eficiente al Cabildo -según dejó ver el alcalde de Celaya-.
En ningún momento la síndica contradijo los dichos de la regidora panista en la sesión esto y mucho menos, cuando se dio el "bombardeo" en esta sesión. No la desmintió, nunca mencionó "no es cierto que me quieren quitar de síndica" ni "nunca me han querido mover de la Comisión de Hacienda", y menos salió a decir algo a favor o algo que le ayudara al alcalde. En su intervención de la síndica señaló estar preparada para el caso de ser presentar denuncia por violencia de género. "Gracias a todos y gracias por su apoyo", dijo. Ahí está el video.
Debe quedar clara una cosa. Los cargos de integrantes del Cabildo no son propiedad del alcalde ni de una camarilla. La sindicatura es un cargo, que al igual que el del alcalde, de elección popular; es de voto directo por parte de la ciudadanía. Esa es y así funciona la democracia y parece que no la quieren respetar.
El alcalde podrá correr a sus empleados, a sus directores de área. Pero no se debe olvidar que ninguno de los miembros de su cabildo son sus empleados o "gatos". Ellos se deben al pueblo, pertenecen al pueblo y fueron puestos por el pueblo.
Una sindicatura no es como el caso de una regiduría, que se obtiene en base a la proporcionalidad de votos emitidos en la contienda electoral para integrar un H. Ayuntamiento. Por eso, al alcalde y a su camarilla no se les debería -ni de idea, ni de buena voluntad ni de chiste, ni por los motivos que se les ocurran- andar pasando por la mente remover a un síndico. Quien puso a la Dra. Gloria Lucina en ese cargo fue el pueblo, igualito como le sucedió a él, por voto directo. Debe respetarse la decisión del pueblo emitida en la votación.
Aquí es donde entra el periodismo interpretativo y donde les compartimos sobre ese tema.
Periodismo Interpretativo, el análisis profundo de la información
El periodismo interpretativo es un género periodístico que va más allá de la mera información de un evento, buscando comprender sus causas, consecuencias y el contexto en el que ocurre. A diferencia del periodismo informativo, que se centra en los hechos, el periodismo interpretativo profundiza en el análisis y la explicación, ofreciendo al público una visión más completa y contextualizada.
Características del periodismo interpretativo
Análisis y contexto:
No se limita a informar, sino que analiza los hechos en su contexto histórico, social, económico y político.
Profundidad:
Busca la información más allá de la superficie, explorando las causas y consecuencias de un evento.
Interpretación:
El periodista ofrece su interpretación de los hechos, como testigo de los mismos, buscando dar sentido y significado a los eventos.
Contextualización:
Relaciona el acontecimiento con otros eventos, tendencias y fenómenos para ofrecer una visión más amplia.
Perspectiva del periodista:
El periodista no es un simple transmisor de información, -de otra manera sería un simple reportero- sino que también aporta su perspectiva y conocimientos.
Ejemplos de periodismo interpretativo:
-Reportajes de investigación:
Que profundizan en un tema complejo, analizando causas, consecuencias y contextos.
Que profundizan en un tema complejo, analizando causas, consecuencias y contextos.
-Entrevistas de perfil:
Que buscan conocer la vida, trayectoria y pensamiento de una persona relevante.
-Crónicas:
Que narran un evento o situación de manera más subjetiva y literaria.
Que narran un evento o situación de manera más subjetiva y literaria.
Diferencia con el periodismo de opinión
Aunque el periodismo interpretativo y el de opinión pueden parecer similares, el periodismo interpretativo se enfoca en la interpretación de los hechos, mientras que el de opinión expresa una postura personal sobre un tema. El periodismo interpretativo busca la objetividad en la interpretación, mientras que el de opinión es inherentemente subjetivo.
En resumen, el periodismo interpretativo es una forma de periodismo que busca ir más allá de la información, ofreciendo una visión más profunda y contextualizada de los hechos. Es una herramienta valiosa para que el público entienda la complejidad del mundo y pueda tomar decisiones informadas. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario