![]() |
Foto: Somos hermanos |
Eugenio Amézquita Velasco
En México, las estadísticas de madres que trabajan y equilibran roles familiares presentan un panorama diverso y complejo. Un alto porcentaje de mujeres son madres, con el 72.3% de las mujeres de 15 años o más teniendo al menos un hijo. La participación laboral de las madres es significativa, especialmente entre las madres solteras, con el 69.5% trabajando. Sin embargo, este grupo enfrenta desafíos como la mayor presencia en el sector informal, la mayor carga de trabajo doméstico y la menor remuneración, según el señala el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., IMCO.
El equilibrio de roles y la maternidad en México
Madres solteras:
Las madres solteras tienen una mayor participación en el mercado laboral (69.5%), según datos de INMUJERES.
Madres casadas/unidas:
La participación laboral de las madres casadas o unidas es menor (39.1%), según datos de INMUJERES.
Jefas de hogar:
Tres de cada 10 mujeres que se identifican como madres también son jefas de hogar, según INEGI
El sector laboral:
En el mercado laboral, las madres tienden a tener peores condiciones laborales que las mujeres sin hijos, con un 58% trabajando en la informalidad, según el IMCO.
Ingresos:
El ingreso promedio de las madres empleadas es de $ 7,296 pesos mensuales, según datos del portal México ¿Cómo vamos?
Carga de trabajo doméstico:
Las madres, independientemente de su estado civil, tienden a asumir una mayor carga de trabajo doméstico que sus parejas, según el INEGI.
Desafíos y perspectivas:
La situación de las madres mexicanas que trabajan y equilibran roles familiares es compleja y desigual. Se necesita mayor apoyo a nivel individual, familiar y estatal para facilitar la conciliación laboral y familiar. La falta de acceso a servicios de cuidado infantil, la desigualdad salarial y la carga de trabajo doméstico son algunos de los factores que dificultan el equilibrio de roles. Se requiere avanzar en políticas que promuevan la igualdad de género, la corresponsabilidad en el hogar y la protección de los derechos de las madres trabajadoras.
Una síntesis en materia de sueldos
Según un análisis realizado por Inteligencia Artificial, el salario promedio mensual de las mujeres en México es de aproximadamente $7,281 pesos. Sin embargo, hay una brecha salarial entre hombres y mujeres, con los hombres ganando en promedio un 16% más que las mujeres, lo que significa que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 84.
El salario promedio mensual de las mujeres en México puede variar según la edad, la escolaridad y el sector en el que trabajan. Por ejemplo, las mujeres de 15 a 24 años ganan un promedio de $4,090 pesos al mes, mientras que las mujeres de 25 a 34 años ganan un promedio de $5,740 pesos al mes. En el sector formal, las mujeres ganan en promedio 1,624 pesos menos que los hombres, mientras que en el sector informal esta diferencia es de 2,046 pesos.
Además de la brecha salarial, las mujeres también enfrentan otras barreras en el mercado laboral, como la menor participación en la fuerza laboral y la mayor probabilidad de trabajar en empleos informales o de tiempo parcial. Estas barreras pueden tener un impacto significativo en su salario y en su nivel de vida. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario