Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro me lo dijo Adela Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UNAM UNICEF Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria



Eugenio Amézquita Velasco

Durante el 2020 en Guanajuato se perdieron 34 mil 700 empleos formales de los cuales 4 mil 300 fueron de Celaya, es por ello que el regidor Independiente, Mauricio Hernández, planteó el diseñar e implementar programas que coadyuven a la recuperación económica de las y los celayenses.
De acuerdo con Mauricio Hernández Mendoza, luego de analizar la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2020 fue un año desastroso en el mercado laboral en México, donde Guanajuato no fue la excepción.

En cuando a lo que corresponde al municipio de Celaya,  fueron las micro y pequeñas empresas las más afectadas, pues la creación de empleos en este sector durante el 2020 cayó un 58 por ciento con respecto a los empleos creados en el 2019.

 “Considerando la participación que tiene Celaya en el mercado laboral de Guanajuato, y con la información del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020 y del Censo Económico del 2019 del INEGI, podemos calcular que en el Municipio se perdieron alrededor de 4 mil 300 empleos formales el año pasado, de los cuales unos 2 mil 400 se perdieron en empresas con menos de 50 trabajadores y podemos estimar que el número de celayenses que se dejó de ocupar en el 2020 fue de poco más de 10 mil personas, considerando fuentes formales e informales", indicó.

“Para recuperar con mayor velocidad la actividad económica, es importante profundizar el uso de los programas de apoyo al emprendimiento y de subsidios a la inversión y, por otro lado, acelerar el paso en acciones de mejora regulatoria. En este sentido, he enviado ya oficio al Director de Desarrollo Económico a fin de que se reactiven a la brevedad posible los trabajos del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, el cual no ha tenido actividad desde agosto del 2019”, remarcó el edil celayense. 

Por otro lado, lamentó que el presupuesto de la Dirección de Desarrollo Económico para el 2021 sea el más bajo entre todas las dependencias de la administración en Celaya a pesar de la crisis de empleo que enfrentan las familias celayenses. 

Es preciso recordar que el regidor Mauricio Hernández, quien también es Secretario de la Comisión de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento, solicitó una enmienda al Presupuesto de Egresos del 2021 para asignar un presupuesto adicional de 200 mil pesos a la partida 4331 del Programa de MIPYMES y Mejora Regulatoria, pero su propuesta no fue aprobada por la mayoría del Ayuntamiento.

Guanajuato, cuarta entidad del país en pérdida de empleos

Los 34 mil 700 empleos formales que se perdieron en Guanajuato durante el 2020 equivale al 3.41 por ciento del total de las fuentes de trabajo y al 57 por ciento de los empleos generados en 2018 y 2019, siendo la cuarta entidad del país con mayor pérdida de empleos.

Lo anterior lo explicó el regidor Independiente, Mauricio Hernández Mendoza, haciendo énfasis en la necesidad de focalizar programas de apoyo para la recuperación económica de las familias guanajuatenses. 

 “A nivel estatal el objetivo de creación de empleos anual está alrededor de 57 mil 100 fuentes de acuerdo a la metodología de la Asociación México, ¿Cómo vamos?, ello implica que en el 2020, 91 mil 800 guanajuatenses se sumaron al sector de la población que no pudo acceder a un empleo formal.
“Guanajuato fue el cuarto estado del país con mayor pérdida de empleos en el 2020, después de Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla; el año pasado se perdió en nuestro estado el equivalente al 57 por ciento de los empleos que se lograron generar en el 2018 y 2019”, remarcó el regidor.

Haciendo un análisis por trimestre-detalló Hernández Mendoza- de abril a junio del 2020 se perdieron en Guanajuato 48 mil 815 empleos formales; de julio a septiembre se recuperaron 11 mil 471 y de octubre a diciembre se perdieron 762 fuentes de trabajo formales.

“En el cuarto trimestre del 2020, 22 de las 32 entidades en el país lograron crear fuentes de empleo formales; desafortunadamente Guanajuato no fue una de ellas. En este periodo, Sinaloa, Veracruz y Jalisco son los estados con la recuperación más activa de empleos, mientras que Tamaulipas, Sonora y Aguascalientes son las entidades con el peor desempeño en el mercado laboral.

“En Guanajuato la industria de maquinaria y equipo; la industria alimentaria; la industria de productos derivados del petróleo, carbón, química, plástico y del hule; y la industria de fabricación de prendas de vestir, son las que más producción y empleos generan, por ello es necesario diseñar programas específicos para estas industrias. Es necesario identificar a las pequeñas y medianas empresas de estas industrias y facilitar su integración a la cadena de valor de las grandes empresas, por ejemplo, con un programa de desarrollo de proveedores”, finalizó Hernández Mendoza. 

doctorado-ugto-ug

Celaya, Gto. a 20 de enero del 2021.- Se consolida el Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (DIESS), con el apoyo de integrantes de la red de colaboración que se ha creado entre las universidades de Guanajuato, Aguascalientes, Colima y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, lo que le permitió quedar registrado, en fecha reciente, en el Padrón Nacional de Programas de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-CONACYT).

Para dar arranque a la formación de la segunda generación de estudiantes 2021-2025, se reunieron integrantes de los comités académicos de cada institución.

En representación del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG), se presentó el Dr. Mauro Napsuciale Mendivil, Director de Apoyo a la Investigación y al Posgrado, quien abrió la sesión de trabajo con una invitación a prepararse para resolver los grandes desafíos que tienen por delante. "Nos esperan, les dijo, años de mucho trabajo y colaboración. Ustedes se formarán en un contexto mucho más diverso, amplio y plural e iniciarán un proceso formativo de mucha exigencia y muy riguroso".

Las y los integrantes del núcleo académico básico del Campus Celaya-Salvatierra de la UG, representados por la Dra. Rocío Rosas Vargas, acompañaron a quienes en este ciclo inician el camino dentro de este programa educativo de posgrado, perteneciente a la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); uno de los 8 posgrados interinstitucionales de la Red que tiene este esquema de colaboración y el reconocimiento social por su calidad.

Durante la sesión, las y los estudiantes recibieron información sobre la dinámica interinstitucional que se ha diseñado en torno al doctorado; la estructura curricular y el intercambio académico con el que se irá conformando su perfil de egreso.

El Dr. Carlos Eduardo Monroy, Coordinador de docencia de la Universidad de Colima, los alentó a trabajar intensamente en sus temas de investigación, ya que consideró que tendrán un gran terreno para la creación de propuestas por las crisis (económicas, sociales, educativas) asociadas a la pandemia.

Por parte de la Universidad de Guanajuato, integran el núcleo académico básico del DIESS, los doctores Alejandro Ortega Hernández, Marilú León Andrade, Miriam Reyes Tovar, Saúl Manuel Albor Guzmán y Tzatzil Bustamante Lara, quienes estuvieron presentes en la reunión virtual, junto con el Secretario Académico Dr. Rafael Alejandro Veloz García y el Director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, Dr. Roberto Rodríguez Venegas.

El Dr. Veloz también se dirigió a las y los nuevos estudiantes para poner a su disposición todos los recursos con los que cuenta la Universidad de Guanajuato y el Campus, así como el apoyo y los servicios que requieran para enriquecer su formación profesional.

El programa de Doctorado en Economía Social Solidaria fue concebido y creado por un amplio grupo de investigadores e investigadoras pertenecientes a cuatro universidades mexicanas, como respuesta a la necesidad de abordar las problemáticas económicas de México y de América Latina desde visiones plurales, vinculadas a las prácticas de los actores y organizaciones sociales, más allá de las visiones tradicionales ligadas al Estado o al mercado.

Let's block ads! (Why?)

 estudiantes-ugto-ug

Salamanca, Gto., a 19 de enero de 2021.- Estudiantes del Campus Irapuato – Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) expusieron los resultados de sus proyectos de Investigación, Vinculación o Comunidad Universitaria durante el Primer Foro Virtual de Becas.

Las y los becarios de las sedes Irapuato, Salamanca, Yuriria y Tierra Blanca rindieron su informe del trabajo realizado durante el segundo semestre de 2020, ante el H. Comité de Becas de la División de Ingenierías y el de la División de Ciencias de la Vida.

Entre otros proyectos se presentaron: Estrategias de marketing digital para el emprendedurismo en tiempos de COVID; Comercio electrónico como una estrategia para reducir los costos operacionales y el aumento en el rendimiento empresarial en el sur del Estado; Matemáticas solidarias; Divulgación de nueva tecnología computacional para análisis y diagnóstico de patologías, así como proyectos relacionados con la inmersión en el ambiente laboral.

La Mtra. Ma. Susana Pérez Camacho, Coordinadora de Desarrollo Estudiantil del Campus, agradeció su colaboración en la nueva modalidad virtual del Foro, en donde participantes mostraron interés y entusiasmo al compartir los resultados ante los Comités de Becas de ambas Divisiones en temas tan diversos como la salud, bioingenierías, agronegocios, emprendedurismo, entre otros.

Cada participante mostró en un video corto el cronograma de actividades del proyecto, los resultados y las principales aportaciones que realizaron durante el periodo agosto – diciembre, contando con la supervisión y asesoría de docentes responsables de proyectos y el seguimiento por parte de los enlaces de becas de las 4 sedes.

El principal objetivo del Foro es la divulgación del conocimiento, que se cumplió mediante la interacción de las y los profesores de la División de Ciencias de la vida, a los proyectos de estudiantes de la División de Ingenierías y viceversa, exponiendo sus aportaciones de mejora.

En el evento, integrantes de los Comités de Becas enriquecieron las conclusiones con sus observaciones y preguntas, entre ellos los profesores Julián Andrés Gómez Salazar, Abel Cerón García y la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias, así como los estudiantes de la División de Ingenierías Luis Jacobo Flores y Marco Antonio Temores García.

Galería fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

 estudiantes-ugto-ug

Salamanca, Gto., a 19 de enero de 2021.- Estudiantes del Campus Irapuato – Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) expusieron los resultados de sus proyectos de Investigación, Vinculación o Comunidad Universitaria durante el Primer Foro Virtual de Becas.

Las y los becarios de las sedes Irapuato, Salamanca, Yuriria y Tierra Blanca rindieron su informe del trabajo realizado durante el segundo semestre de 2020, ante el H. Comité de Becas de la División de Ingenierías y el de la División de Ciencias de la Vida.

Entre otros proyectos se presentaron: Estrategias de marketing digital para el emprendedurismo en tiempos de COVID; Comercio electrónico como una estrategia para reducir los costos operacionales y el aumento en el rendimiento empresarial en el sur del Estado; Matemáticas solidarias; Divulgación de nueva tecnología computacional para análisis y diagnóstico de patologías, así como proyectos relacionados con la inmersión en el ambiente laboral.

La Mtra. Ma. Susana Pérez Camacho, Coordinadora de Desarrollo Estudiantil del Campus, agradeció su colaboración en la nueva modalidad virtual del Foro, en donde participantes mostraron interés y entusiasmo al compartir los resultados ante los Comités de Becas de ambas Divisiones en temas tan diversos como la salud, bioingenierías, agronegocios, emprendedurismo, entre otros.

Cada participante mostró en un video corto el cronograma de actividades del proyecto, los resultados y las principales aportaciones que realizaron durante el periodo agosto – diciembre, contando con la supervisión y asesoría de docentes responsables de proyectos y el seguimiento por parte de los enlaces de becas de las 4 sedes.

El principal objetivo del Foro es la divulgación del conocimiento, que se cumplió mediante la interacción de las y los profesores de la División de Ciencias de la vida, a los proyectos de estudiantes de la División de Ingenierías y viceversa, exponiendo sus aportaciones de mejora.

En el evento, integrantes de los Comités de Becas enriquecieron las conclusiones con sus observaciones y preguntas, entre ellos los profesores Julián Andrés Gómez Salazar, Abel Cerón García y la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias, así como los estudiantes de la División de Ingenierías Luis Jacobo Flores y Marco Antonio Temores García.

Galería fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

investigador-ugto-ug

Salamanca, Gto., 19 de enero de 2021.- El Doctor Jorge Ojeda Castañeda, Profesor de la Universidad de Guanajuato (UG) será distinguido con el Premio Maria Goeppert-Mayer en Fotónica, de la Sociedad Internacional para la Óptica y la Fotónica (SPIE, por sus siglas en inglés) como reconocimiento a sus contribuciones extraordinarias en el campo de la fotónica y en el desarrollo de innovadoras tecnologías de alto impacto.

El profesor investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica del Campus Irapuato -Salamanca, será reconocido por sus contribuciones en tecnologías avanzadas para el desarrollo de dispositivos de formación de imágenes fase-espacio, que permiten técnicas innovadoras para extender la profundidad del campo y por proponer diseños empleando lentes con potencia óptica sintonizable.

El presidente de SPIE, David Andrew, en representación de integrantes de dicha sociedad científica, notificó al físico mexicano que el comité de premios SPIE le recomendó como receptor del premio a recibir este año.

Tras ser notificado, el Dr. Ojeda consideró que este tipo de reconocimientos son motivantes para las nuevas generaciones de estudiantes y jóvenes dedicados a la investigación, "es una magnífica ocasión para agradecer a mis honorables colegas y a mis pasados alumnos, quienes me obsequiaron valiosísimas aportaciones y decisivamente me apoyaron con su talento y su valioso tiempo a proyectos conjuntos".

La comunidad universitaria se congratula por este merecido reconocimiento al trabajo desarrollado por el profesor quien durante más de 40 años ha realizado trabajo de investigación en el campo de la fotónica aportando al progreso y difusión de la ciencia óptica y sus aplicaciones.

Cabe mencionar que también en este año, el Dr. Ojeda-Castañeda recibirá el Premio Galileo Galilei 2020 de la Comisión Internacional de Óptica, durante el 25º Congreso de la CIO, que se llevará a cabo en septiembre próximo.

Galería fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

 enfermeras-ugto-ug

-La Dra. Nadia Yanet Cortés, investigadora de la UG, es una de las autoras de un artículo publicado por la Universidad de Cambridge

Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2021.- "COVID 19: Psychological effects and associated factors in Mexican nurses" es una investigación que revela cómo personal de enfermería en México sufre trastornos psicológicos, luego de varios meses enfocados a la atención de pacientes con COVID-19.

Los resultados publicados muestran que un 46.72% del personal de enfermería reportó una respuesta de angustia traumática moderada-severa; un 42.40% evidenció un alto nivel de agotamiento emocional y el 41.78% mostró angustia psicológica que va de moderada a severa.

Este estudio está enfocado en el análisis de los síntomas que presenta personal de enfermería involucrado en la primera línea de atención a pacientes con COVID-19 fue realizado por la Dra. Nadia Yanet Cortés Álvarez del Departamento de Enfermería en la División de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Guanajuato (UG) y el Mtro. César Rubén Vuelvas Olmos, del programa de Doctorado de la Facultad de Medicina por la Universidad de Colima.

Según lo explicado por la doctora en Ciencias Médicas, los resultados mostrados después del análisis estadístico lograron identificar un factor que pone un foco de alerta.

De la muestra analizada aproximadamente un "15% de quienes evidenciaron consumían alcohol o tabaco antes de la pandemia, habían aumentado significativamente el consumo ya sea del alcohol o del tabaco", lo que podría representar una forma de liberar el estrés por el cual está pasando el personal de áreas de la salud.

Mientras que, en los efectos por agotamiento emocional, lo preocupante -destaca la Dra. Cortés Álvarez-, es que previamente se ha identificado que ante un agotamiento emocional alto en el personal de salud se ve afectada la calidad de atención al paciente, pues esta disminuye, sin embargo, esto no se trata de una decisión personal, sino como una consecuencia de la pandemia, recalcó la investigadora.

Entre los factores identificados y asociados a estos efectos destacan: el tener más de dos hijos; el aumento en la carga de trabajo y la presencia de un caso confirmado de COVID-19 en su lugar de trabajo.

Las escalas que fueron evaluadas para este trabajo son: escala IES-R para malestar traumático; MBI-EE en agotamiento emocional y para malestar psicológico se empleó la escala K10. Este cuestionario reunió a personal de enfermería (mujeres/hombres) de toda la república mexicana con una muestra aproximada de 500 personas.

Este artículo fue publicado en la revista "Disaster Medicine and Public Health Preparedness" de la Universidad de Cambridge. Para consultar los resultados detalladamente se puede hacer a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3nXxa28.

Cabe destacar que la investigadora formó parte de la portada en representación de México para la publicación del Volumen 14 (número 3, junio 2020) de esta misma revista, con una colaboración en el artículo "Psychological Effects and Associated Factors of COVID-19 in a Mexican Sample".

Galería fotográfica

 

Let's block ads! (Why?)

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.