¿Se resquebraja la "Cuarta Transformación" por las presiones de Estados Unidos?
Redacción
-El gobierno de Claudia Sheinbaum invitó al Papa a venir a México; ¿buscan despresurizar el ambiente?
-Américo Villarreal y otros gobernadores, involucrados en narcotráfico y financiamiento de campañas
-Señala periodista Víctor Hugo Arteaga sobre posibles noticias reveladoras acerca de operaciones entre el anterior presidente de la República en su relación con grupos del narcotráfico
-Los cárteles, convertidos en el 5o. empleador a nivel nacional en 2023.
La revista Forbes México publicó en su espacio digital este 19 de mayo de 2025 un artículo titulado "Columna Deadline: La tensión en la 4T producto de las presiones de EU", del periodista Víctor Hugo Arteaga ( https://forbes.com.mx/columna-deadline-la-tension-en-la-4t-producto-de-las-presiones-de-eu/ ) y donde se evidencian los listados que se tienen con nombres de gobernadores y funcionarios del actual gobierno mexicano que ponen de manifiesto sus nexos con el crimen organizado, léase narcotráfico.
De manera sintética, la columna menciona que las tensiones en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) están en aumento debido a la presión de organismos estadounidenses, como la DEA y el FBI, sobre temas de narcotráfico y financiamiento de campañas políticas.
Se presentan acusaciones sobre la supuesta relación de Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, con grupos del crimen organizado y financiamiento ilegal.
Se habla de la llamada “Lista Marco”, en la que estarían incluidos varios gobernadores de Morena bajo investigación en EE.UU. por presuntos vínculos financieros sospechosos, lo que podría resultar en la cancelación de sus visas.
Se menciona que el gobierno mexicano estaría tratando de desviar la atención del tema, incluyendo una posible invitación al Vaticano, específicamente al Papa León XIV. (https://forbes.com.mx/papa-leon-xiv-recibe-la-carta-invitacion-de-sheinbaum-para-visitar-mexico/ )
Se señala que la presión desde EE.UU. no disminuirá y que el expresidente Donald Trump busca apropiarse de los recursos financieros generados por el narcotráfico mexicano.
La columna plantea un panorama de tensión y posibles consecuencias políticas en México debido a estas investigaciones y acusaciones.
Sumado a estos hechos, la crisis económica que se percibe en México (https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2021/08/crecimiento-nacional-y-estatal-de-la-economia-mexicana/ ) así como la gran cantidad de mexicanos inmiscuidos con los cárteles de la droga, que convirtió a estos en el 5o. empleador a nivel nacional ( https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2023-09-23/cuantas-personas-trabajan-para-los-carteles-de-la-droga-mexicanos )