Reflexión de ConParticipación, para el Dr. Antonio Chaurand Sorzano, sobre el tema del aborto
Eugenio Amézquita Velasco
-Marcial Padilla, director de ConParticipación y colaborador de Metro News emitió un mensaje, claro, respetuoso pero firme sobre Guanajuato y la ley aborto que pretenden autorizar
-El pediatra celayense, diputado local morenista Dr. Antonio Chaurand Sorzano, es quien preside la Comisión de Salud el Congreso y quien participa en el tema
-Ahora, nuevamente, a través de un video, Marcial Padilla trae a colación el tema y hace algunos apuntes que buscan aclarar a quienes están a favor del aborto, que abortando no se resuelven los problemas de origen de la mujer que no desea vivir la maternidad
-Desde siempre, las familias Chaurand en Celaya, siempre han estado ligada a la política, a la fe, a la protección al medio ambiente, a las buenas costumbres... y a la Purísima Concepción de Celaya
-Padilla recuerda que en la madre en gestación hay dos pacientes: la madre y el producto.
-Padilla hace una reflexión: Si el doctor Chaurand sabe eso, ¿qué lo lleva ahora a titubear en la defensa por igual de ambos: de la mujer y de su hijo? ¿Será que la política tiene ese efecto transformador de borrar los principios más básicos y elementales que guían nuestra conducta?
El pasado 13 de mayo de 2025, nuestro querido amigo y colaborador de Metro News y Guanajuato Desconocido, Marcial Padilla, director de ConParticipación emitió un video en la página Facebook de ConParticipación y hace una reflexión sobre el tema de buscar aprobar el aborto en el estado de Guanajuato a través de una iniciativa de ley, y en donde el presidente de la Comisión de Salud del Congreso, es el diputado local por el XV Distrito, el celayense Dr. Antonio Chaurand Arzate.
El 25 de marzo de 2025, Marcial compartió su colaboración que Metro News titulo "
En el Día del No Nacido: El falso dilema del aborto en Guanajuato"Esta colaboración se desprendió precisamente de un artículo informativo publicado por Metro News el 14 de marzo de 2025 sobre los Análisis de la Iniciativa de Ley para el aborto en el estado de Guanajuato. (https://www.metronewsmx.com/2025/03/analizan-iniciativas-en-materia-de.html )
Dicha iniciativa de Ley comenzó a encender las luces de alerta entre movimientos provida en el estado de Guanajuato, como lo consignó Metro News el 16 de marzo de 2025. (https://www.metronewsmx.com/2025/03/quieren-borrar-el-derecho-la-vida-en.html )
Organización Editorial Mexicana expuso sobre lo que se vive en el Congreso del estado sobre este tema (https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/legalizacion-del-aborto-en-guanajuato-congreso-perfila-rechazo-a-despenalizacion-23295961 )
El texto íntegro de la reflexión de sobre el aborto hecho por director de Conparticipación, la compartimos íntegra en esta artículo para conocer a detalle el mensaje y reflexión de nuestro querido amigo y colaborador Marcial Padilla:
El único camino, es proteger igual a la madre y al hijo
Lucía -ocultamos su nombre real- está ante un grave problema. Hasta ahora se sabía que su vida estaba segura y protegida ante quien quisiera dañarla. Pero todo parece que se está preparando para afectarla y perjudicarla. Así es: el congreso local podría imponer una ley que acabaría con su vida, y la dejaría sin protección ante quienes quieran atentar en su contra. No, no es un caso tan extraño. Hablamos de una mujer… de once semanas de vida, que está serenamente desarrollándose en el vientre de su madre. Lucía, esta niña, podría no llegar a nacer si se impone una ley que permitiría que la aborten.
Quizás has oído de esto. Se está debatiendo la imposición de la despenalización del aborto en Guanajuato. Y debe calificarse así: como una imposición. Es una imposición porque este tema no nace de la sociedad y no existe absolutamente ningún motivo por el cual intentar introducirlo en el estado. Ya hay muchos problemas. Los guanajuatenses siguen confiando en un futuro mejor a pesar de los índices de violencia que azotan al estado. Lamentablemente algunos diputados quieren añadir más violencia a la violencia que ya se sufre, y por ello intentan introducir una legislación que acabe con la vida de miles de hijos e hijas en gestación.
En efecto: algunos diputados intentan imponer la despenalización del aborto. Entre otros, el diputado Antonio Chaurand, que hasta hace poco dedicaba todo su tiempo a la medicina. Ahora que se encuentra involucrado en la política, al parecer se está viendo presionado para pasar de médico que salva vidas a verdugo que las elimina. Su trayectoria siempre ha sido otra.
Esperamos que recuerde que él, como médico, no es juez sobre quién merece vivir o quién debe morir. Él realizó el juramento hipocrático que expresa un compromiso solemne y sagrado de únicamente preservar la vida y jamás usar su ciencia para conducir a alguien a la muerte. Él, como médico, sabe que en cada embarazo hay dos pacientes: la madre que gesta y el hijo en su vientre. Sabe que hay dos frecuencias cardiacas, incluso con frecuencia hay dos tipos de sangre -uno el de la madre y otro el del hijo-. Sabe también que se pueden diagnosticar padecimientos tratables desde el embarazo, y que la ciencia hoy permite curar numerosos padecimientos desde antes de que nazca el hijo.
Si el doctor Chaurand sabe eso, ¿qué lo lleva ahora a titubear en la defensa por igual de ambos: de la mujer y de su hijo? ¿Será que la política tiene ese efecto transformador de borrar los principios más básicos y elementales que guían nuestra conducta?
Al hablar sobre el aborto, se sufre un falso dilema en Guanajuato: quieren que tengamos que elegir entre la mujer embarazada o el hijo en gestación. Eso es una mentira. Lo único justo y razonable es proteger por igual a la madre y al hijo, sin discriminación y sin excusas.
La ley debe proteger por igual a todos, sin discriminación, antes y después de nacer. La ley no puede protegernos después de nacer, pero no protegernos antes de nacer. Es un principio elemental y básico de justicia. Si nos gloriamos de los avances en derechos humanos, es el momento de erradicar la discriminación prenatal, y sin excusas, proteger por igual a todos, antes y después de nacer.
Es el momento de tomar conciencia y participar. No podemos ser indiferentes. El mal llega hasta donde lo permitimos, el bien se alcanza en la medida que nos comprometemos.
Hacemos nuestra la reflexión de Marcial Padilla sobre la base del Derecho a la Vida que la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos y sobre un derecho, que consideramos forma parte de la vida misma: El Derecho de Nacer. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx