Redacción
SUMARIO
-Más de 583 carpetas de investigación por extorsión se han abierto en Guanajuato en solo cinco meses, frente a 52 en el mismo periodo de 2024.
-El 70% de las llamadas provienen de penales en Tamaulipas y Ciudad de México, dirigidas a comerciantes, emprendedores y familias vulnerables.
-El escuadrón antiextorsión ha evitado pagos por más de 35 millones de pesos, pero el miedo sigue obligando al cierre de negocios y desplazamiento de víctimas2.
El estado de Guanajuato enfrenta una escalada sin precedentes en el delito de extorsión telefónica. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por este delito se han multiplicado 11 veces en lo que va del año, pasando de 52 carpetas de investigación en 2024 a 583 en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un incremento del 1121%.
La mayoría de las llamadas provienen de centros penitenciarios en Tamaulipas y Santa Martha Acatitla (CDMX). Los extorsionadores utilizan información obtenida de redes sociales para intimidar a sus víctimas, haciéndoles creer que están siendo vigiladas. Las amenazas incluyen secuestros virtuales, cobro de piso, suplantación de autoridades fiscales y exigencias de pagos inmediatos.
Los mensajes suelen ser agresivos, manipuladores y psicológicamente invasivos. En algunos casos, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del SAT o por miembros de grupos criminales, exigiendo pagos de hasta 20 mil pesos mensuales para “proteger” a la familia o el negocio4.
Ante esta crisis, el gobierno estatal creó en noviembre de 2024 el Escuadrón Antiextorsión, que ha logrado evitar que más de 31 millones de pesos lleguen a manos de extorsionadores. Además, se lanzó la línea directa 800 TE CUIDO (832 8436), que ha atendido más de 660 llamadas ciudadanas y brindado acompañamiento a más de 350 personas5.
En marzo de 2025, se registró el pico más alto de intentos frustrados, con más de 11 millones de pesos bloqueados por el escuadrón. También se han realizado 32 cateos en casas, bodegas y predios vinculados a células delictivas.
La Fiscalía General del Estado reporta que 7 de cada 10 extorsiones son telefónicas, y que muchas de ellas se originan en penales fuera de Guanajuato. Desde 2022, se han detenido más de 107 extorsionadores, incluyendo 25 personas en marzo de 2025 tras operativos en Irapuato, Celaya, León y San Francisco del Rincón.
Las consecuencias son devastadoras: comerciantes han cerrado sus negocios, familias han abandonado sus hogares, y emprendedores como “María” —una decoradora de eventos— han renunciado a sus proyectos tras recibir amenazas directas y mensajes intimidatorios.
El gobierno federal ha incluido a Guanajuato en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, junto con otras siete entidades que concentran el 66% de los casos. Se han anunciado medidas como el bloqueo de líneas telefónicas, congelamiento de cuentas bancarias, capacitación a cajeros y recepcionistas, y operativos en penales. #MetroNewsMx
Publicar un comentario