Articles by "David Saucedo"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta David Saucedo. Mostrar todas las entradas

septiembre 30, 2025 , ,

La Saga

-David Saucedo y Adela Micha, analizan la actual situación del senador morenista Adán Augusto López
-Integrantes del Gobierno Federal impulsan la salida de Adán Augusto de la coordinación de Morena en el Senado.
-La salida de Adán Augusto es parte de una estrategia de erosión por sus vínculos criminales con Hernán Bermúdez.
-Adán Augusto niega vínculos con Hernán Bermúdez ante la Presidenta Sheinbaum para mantener su posición.
-La explicación de Adán Augusto sobre su patrimonio evidenció el impago de impuestos y trato preferencial del SAT.
-Flota la percepción de que Adán Augusto y su grupo se beneficiaron económicamente de una estructura criminal.
-La riqueza amasada por Adán Augusto no se justifica con su salario, lo que apunta a enriquecimiento ilícito.
-El exfuncionario negó tener propiedades en EE. UU., pero la información periodística demostró que sí las tenía.
-La investigación patrimonial se ampliaría a familiares y socios de Adán Augusto si él no renuncia a su cargo.
-La filtración de datos es una estrategia de presión cronometrada para forzar la renuncia de Augusto al Senado.
-La explicación de los ingresos por "servicios legales" no es probatoria y genera un claro conflicto de interés.



-La Fiscalía General de la República tiene una investigación abierta contra Adán Augusto por recursos ilícitos.
-La presidenta Sheinbaum simula defender a Adán Augusto, pero permite que la información en su contra fluya.
-Adán Augusto trata de ganar tiempo y armar una narrativa, pero las inconsistencias no logran desviar la opinión.
-Corren versiones de que EE. UU. solicitó investigar a políticos de Morena (incluido Augusto) por narco-vínculos.
-El golpeteo a Adán Augusto es un ajuste de cuentas interno de Morena por bloquear designaciones y proyectos.
-La negociación con Hernán Bermúdez busca involucrar a políticos (quizá a Augusto) a cambio de beneficios.
-Adán Augusto busca negociar posiciones políticas para sus allegados antes de renunciar, pero no le dará el tiempo.
-La renuncia de Adán Augusto desmantelaría una estructura política paralela que rivaliza con la de Sheinbaum.
-El largo y anómalo trayecto de Bermúdez (Paraguay-México) se debió a una posible negociación con el gobierno.
-El gobierno de Tabasco reservó por 5 años los datos patrimoniales de Bermúdez para controlar la negociación. #NetroNewsMx


Redacción

-La detención de marinos por huachicol fue forzada por Washington. México solo actuó ante la presión y amenazas de aranceles.
-La tesis de la incorruptibilidad de las fuerzas armadas resultó falsa. La corrupción penetró la élite militar, desmintiendo el discurso oficial.
-Omar García Harfuch capitaliza la crisis para obtener el control de puertos estratégicos, desatando una disputa de poder con la Marina.
-La investigación estadounidense descubrió que el huachicol fiscal estaba vinculado con el tráfico de fentanilo hacia EE. UU.
-El exsecretario de la Marina es señalado como cómplice por acción u omisión, apadrinando a familiares que traficaban influencias.
-El huachicol fue un delito tolerado por las autoridades. Era una fuente de ingresos ilícitos que permitían a diversos funcionarios beneficiarse.
-Se esperan nuevas extradiciones y la exposición de políticos mexicanos con vínculos con el crimen organizado. Trump podría revelar más.
-La guerra entre cárteles no tiene fin. La producción y el consumo de drogas no disminuyen, pese a los esfuerzos y recursos invertidos.
-Washington presiona a México para que restablezca relaciones con Ecuador, buscando operar conjuntamente contra las mafias de la droga.
-El gobierno mexicano envió emisarios a negociar con el "Mayo" Zambada para que sus revelaciones afecten a opositores políticos.

El consultor en políticas públicas y seguridad, David Saucedo, ofreció una visión crítica y sin filtros sobre el panorama de la seguridad en México. En una entrevista con Adela Micha, Saucedo afirmó que la reciente detención de 14 personas por huachicol, incluyendo a seis miembros de la Marina, no es resultado de una investigación interna, sino de la presión directa de Estados Unidos. Esta acción responde a una lista de altos funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado.

El experto desmintió la tesis de que la militarización garantiza la incorruptibilidad de las fuerzas armadas, señalando que la corrupción es un problema sistémico. Además, sugirió que la detención beneficia al exjefe de policía Omar García Harfuch en su disputa por el control de puertos estratégicos. La entrevista también reveló negociaciones entre el gobierno mexicano y el líder criminal "El Mayo" Zambada para que las revelaciones del narcotraficante sirvan a intereses políticos. Saucedo concluye que la justicia en México se ha convertido en una herramienta transaccional entre gobiernos y criminales.

La entrevista entre Adela Micha y David Saucedo

Adela Micha:
Vamos a enlazarnos en este momento con David Saucedo. Ya lo conocen, ha estado con nosotros, es colaborador de La Saga, él es consultor en políticas públicas y seguridad. ¿Cómo estás, mi querido David? Buen día.

David Saucedo:
¿Qué tal, Adela? Quería saludarte a ti, a tu auditorio, a tus órdenes.

Adela Micha:
Igualmente. Bueno, pues es una buena nota, ¿no? Hay que celebrarlo sin duda, pero ¿Cuál sería tu primera lectura de esto que pasó?
De estas 14 personas detenidas por Huachicol, seis de estas personas integrantes de la Marina, entre ellos cinco elementos en activo, ¿no?

David Saucedo:
Tiene varias implicaciones. En primer término, parece que estas aprehensiones derivan de una presión de los Estados Unidos, en concreto de una lista tan mencionada de funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano, políticos, altos jefes militares, policíacos, que han estado apoyando al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, a la familia Michoacana y a las mafias huachicoleras. Tú lo recordarás en este comunicado conjunto que leyeron Marco Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores de México.

Se hacía mención por primera ocasión de que los norteamericanos estaban comprometidos con el combate al huachicol. No pasaron muchos días para que esto se materializara en órdenes de aprehensión en contra de funcionarios mexicanos que forman parte de una red de corrupción. Tal y como se ha mencionado en los últimos días, en las últimas horas, varios columnistas en su momento señalaron que al interior de la Marina había una serie de vínculos del crimen organizado con altos jefes de las zonas navales.

Algunos de ellos, incluso del primer círculo del exsecretario de la Secretaría de Marina, que en Radio Pasillo se sabía que tenía el manejo y el control del huachicol fiscal y al tener el control de ASIPONA, la agencia dedicada al control aduanero en los puertos mercantes, también dejaba pasar los cargamentos de droga. De hecho, los norteamericanos dieron con estos tanques cisterna con combustible de los Estados Unidos que estaban entrando sin impuesto de manera incidental. Estaban investigando aquellos tanques de avíos que estaban llevando droga de México hacia los Estados Unidos y los barcos que estaban llegando de Asia con precursores de fentanilo y con fentanilo a granel.

Al momento de realizar las inspecciones y la revisión de los mismos, se dan cuenta de que se trata de combustible que estaba disfrazado de otros productos petroquímicos que pasaban sin impuesto. Dan parte a las autoridades mexicanas y desde principios de año hubo una tensión entre el gobierno de México y los Estados Unidos. Los norteamericanos exigían la detención de los altos mandos de la Marina involucrados en este ilícito, pero el gobierno mexicano, con este acuerdo de décadas que tiene de no acusar, procesar, sentenciar a integrantes de la élite militar y de la Marina, se resistió.

No fue sino hasta que Marco Rubio finalmente ejerce presión más directa, nuevas amenazas en materia de arancelarias en contra de productos mexicanos y finalmente el gobierno de México acepta la petición americana con la condición de que el gobierno de México haga aparecer esta investigación como una investigación propia, es decir, que los norteamericanos en perfecto español  no se cuelguen la medalla y que se presente este caso como incluso una investigación solicitada por el secretario de la Marina, cuando a todas luces él también fue partícipe de este ilícito.

Adela Micha:
Sí, porque, a ver, David, estarás de acuerdo conmigo, tardan dos años en hacer esta investigación y luego de la reunión de Marco Rubio aquí en México con la presidenta Sheinbaum se dan estas detenciones.

David Saucedo:
Evidentemente se trató de una de las directrices, uno de los temas que presentó en la mesa de negociación Marco Rubio, como es de tu conocimiento, finalmente el gobierno de los Estados Unidos está presionando al gobierno de Claudia Sheinbaum para que no solo se proceda en contra de las estructuras criminales, no solo la captura del "Mayo", de los "Chapitos", del "Mencho", sino también de la élite militar, la élite política, la élite de la Marina, que está colaborando con el crimen organizado. Andrés Manuel López Obrador insistió de principio a fin de su mandato que involucrar a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado permitía que esto ocurriera sin corrupción, que no se podía replicar el esquema de la vieja Policía Federal, de policías que en realidad eran brazos armados de los cárteles.

Pues resulta que esa tesis que manejó durante todo su sexenio Andrés Manuel López Obrador resultó falsa. Ya hubo una acusación, una detención del general Cienfuegos en los Estados Unidos, después repatriado y liberado de cargos en México, ahora se da la detención de un contralmirante de la Marina. Estoy cierto que en función de los propios documentos que se liberaron vía Guacamayas, en breve habrá militares de alto rango de la Guardia Nacional que también están colaborando con el crimen organizado.
Es decir, esto de que los militares en el combate a los grupos de narcotráfico iban a mantenerse limpios y sin mancha y que no iban a aceptar sobornos, a la postra resultó falso.

Adela Micha:
Como tantas otras declaraciones del expresidente López Obrador, como que ya se había acabado el huachicol, ¿te acuerdas, David?

David Saucedo:
Sí, desde luego. En realidad, esta batalla contra el huachicol fue, como muchos señalaron en su momento, una especie de "quinazo", una especie de golpe de timón que iba a dar el presidente Andrés Manuel López Obrador en su momento para afianzarse. En realidad, no disminuyó como tal el robo de combustible, pero le permitió legitimarse, dar un golpe de mando, incluso insertar a las Fuerzas Armadas en este esquema de combate al crimen organizado, incrementar su presencia.

Pero finalmente, debido a que Washington está impulsando nuevas directrices en materia de combate al narco, pues se da este resultado. Hay que destacar que se ve con claridad que el gobierno de México solicitó que las investigaciones y, en su caso, las sentencias condenatorias no llegaran al propio exsecretario de la Marina. Ayer se les hicieron en elogios hacia él, como si él hubiera solicitado la investigación.
Él fue responsable de esta circunstancia, ya sea por comisión o por omisión. Tendría que tener alguna responsabilidad. Él nombra a los jefes de zona militares.
Los militares marinos involucrados no eran ajenos a su mando, estaban en su primer círculo. Eran sus sobrinos políticos, hijos de un familiar cercano. Y él apadrinó sus carreras durante su periodo como secretario de Marina.
Tuvieron un ascenso vertiginoso dentro de la Secretaría de Marina. Me parece que la tercera vertiente de todo esto tendría que ser la investigación de lo que ocurre en el puerto de Manzanillo, en el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y en otros puertos que, en teoría, tendrían que haber pasado ya bajo el control de Omar García Harfuch, debido a resistencias de la Secretaría de Marina. En entregarle el control de la administración de ASIPONA, en concreto, a Harfuch, es que tenemos el seguimiento de esta investigación.

El día de ayer, quizá el principal beneficiario de estas investigaciones no solo sea, por supuesto, el gobierno norteamericano, que alza el brazo victorioso, tampoco, evidentemente, Pemex, que ve finalmente cómo se empieza a desmantelar parte de esta merma de recursos interminable que tiene la paraestatal, sino también el propio Omar García Harfuch, que da un golpe certero en contra de la Secretaría de Marina  y cuenta con elementos para, finalmente,  les sean trasladadas a él la administración de varios puertos y empiece a limpiarse lo que ocurre en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Huatulco, Puerto Vallarta, Acapulco,  porque, además, la Secretaría de Marina no solo controla los puertos mercantes del Pacífico Sur, sino también tiene directores de seguridad pública municipales en varios de estos lugares en donde hay puertos y en donde arriban drogas ilícitas.

Adela Micha:
¿La apuesta es que luego de esto le dejen el control de los puertos a Omar García Harfuch, David?

David Saucedo:
Entiendo que desde principios de año este era un acuerdo en el Gabinete de Seguridad, pero la Marina se había opuesto a entregarle a los civiles el manejo de todo esto. La presidenta Claudia Sheinbaum, que es una especie de árbitro en esta disputa entre el ala civil y el ala militar del Gabinete de Seguridad, pues no tenía herramientas, no tenía la manera de exigir a la Marina esto, pero ahora ya existe, existe una presión que viene de fuera. Y Harfuch goza de toda la confianza de los norteamericanos,  de ahí que creo que hay dos opciones, o empiezan a investigar a los jefes de zonas navales de estos puertos que acabo de mencionar, sobre todo Manzanillo y las Zorro Cárdenas, o bien se da una transición tercera y se da el relevo de mandos militares por gente de Omar García Harfuch, que como tú sabes está reclutando a integrantes de la vieja Policía Federal, desmantelada en la época Andrés Manuel López Obrador, excompañeros en todo caso de Omar García Harfuch, que gozan de toda su confianza. Sí, claro.

Adela Micha:
Oye, ¿y qué se sabe de este sobrino, sobrino político del secretario de Marina?

David Saucedo:
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en la Marina, se mencionaba insistentemente en Radio Pasillo, "off the record" siempre nos platicaba en esto, algunos mandos militares que se sentían atropellados por este poder a tras mano, el poder tras banbalinas que ejercían sus sobrinos, porque en efecto decidían sobre partidas presupuestales, sobre la designación de personas en los distintos mandos navales de la Secretaría, tenían al parecer el visto bueno y aprobación del propio secretario, que dejaba hacer y deshacer a sus sobrinos, incluso les colocó en posiciones en donde podían recaudar fondos, nunca supimos para qué. En la Marina, en la Sedena y también en la Guardia Nacional, a partir del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, existió una especie de carta blanca, es decir, si lo vemos en retrospectiva, pues el cual chocó el fiscal, no produce una alta violencia homicida, como por ejemplo el tráfico de fentanilo, de ahí que las autoridades durante muchos años, décadas, tuvieron una actitud de brazos caídos, de ojos cerrados.

Adela Micha:
De dejar hacer, ¿no?

David Saucedo:
Sí, porque en realidad no generaba índices de violencia y todos se beneficiaban, ilegalmente evidentemente, de las ganancias producto de esta actividad ilícita. Ocurrió lo mismo con el huachicol que se comercializaba al interior del país, en el Bajío, en la zona norte del país, que incluso servía para compensar el descenso en la producción de gasolina que tenía el propio Pemex. Es decir, era un delito permitido por las autoridades, incluso los norteamericanos, ahora lo sabemos, fueron permisivos con la corrupción que manifiesta de Genaro García Luna.
Sabían que Genaro García Luna entregaba contratos con sobreprecio, hacía toda serie de triquiñuelas en el manejo del presupuesto en materia de seguridad, pero no le interesaba tanto a los americanos porque no era algo que estuviera vinculado con el tráfico de droga. Dejaban, en consecuencia, al ejército, a la marina, a la vieja policía federal a cometer actos de corrupción, siempre y cuando esta corrupción no afectara a intereses americanos. Pero como ahora, en efecto, esta corrupción del huachicol fiscal sí afecta a los norteamericanos porque conecta a los mandos militares y de la marina con grupos del narcotráfico.

Y esta sinergia es la que el gobierno de los Estados Unidos quiere quebrar, quiere romper, que el narco no esté dándole sobornos a los militares con los que el gobierno norteamericano pretende hacer sinergia para lanzar operativos de captura en contra de narcos de alto perfil. De ahí viene el entramado. En la Casa Blanca tomaron la determinación de que era momento de frenar este esquema de corrupción, presionan a la presidenta Claudia Sheinbaum y ella presenta el día de hoy en la conferencia mañanera este operativo como si fuera una acción realizada por el propio gobierno, cuando en realidad fue una investigación realizada por los americanos y una detención ordenada por ellos.

Adela Micha:
Ahora, ya hemos visto algo parecido, ¿no?, con la operación Enjambre y el operativo Liberación, David.

David Saucedo:
Sí, me parece que vamos a ver cosas similares. Tengo entendido que hay pendiente todavía otro paquete de extradición de narcotraficantes. Se había solicitado algo así como 100.

Van poco más de 50. Tengo entendido que también está la atención puesta de acuerdo con la lista que, si no mal recuerdo, yo conocí a Raymundo Rivapalacio. La atención en un integrante del gabinete se menciona insistentemente que pudiera ser el expresidente de Morena, secretario de Educación, Mario Leal, que habría tenido vínculos curiosamente con el rey del huachicol, un personaje que ya falleció, que ya fue asesinado hace algunos años y que habría estado financiando campañas de Morena con productos, con recursos de procedencia ilícita.

Parece que los norteamericanos en este caso van en serio. El huachicol fiscal que se está combatiendo está vinculado con mafias que operan en el noreste del país, con el objeto de que no sean beneficiarios de esta erosión que sufre el cártel de Sinaloa. Los norteamericanos están dando golpes en contra de la familia michoacana, en contra del cártel jarisco, en contra de las mafias que operan en el Golfo de México, para evitar que la eventual erosión del cártel de Sinaloa, no creo que ocurra, pero es la perspectiva que ellos tienen, en este río revuelto, no sean ellos los ganadores de este desmantelamiento de las estructuras de Sinaloa.

Adela Micha:
Ya, ahora queda clarísimo que ni se había terminado el huachicol, que seguía la corrupción y que hay implicación de las autoridades en todo esto.

David Saucedo:
De la misma manera que era inverosímil que Felipe Calderón no supiera lo que ocurría, lo que hacía Genaro García Luna, de la misma manera que es inverosímil que Adán Augusto no supiera lo que hacía Hernán Bermúdez, como su secretario de seguridad pública en Tabasco, es imposible que el secretario de la Marina no supiera lo que hacían sus sobrinos. Lo que es más, como revela el periódico Reforma en los últimos días, el asesinato de un contraalmirante, también de alto rango, que denunció estos hechos, tanto al secretario de la Marina anterior como la actual, fue asesinado en circunstancias extrañas. 

Como es de tu conocimiento, hace poco también un delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas también fue asesinado.
Es decir, esta investigación está sacudiendo la red de protección política, policial, militar que hay allá en el norte del país. Hace tiempo también se lanzó una acusación en contra del exgobernador Cabeza de Vaca. Hay mucho que seguramente va a ocurrir y que finalmente el Gobierno de México está actuando debido a la presión americana.
Habrá que ver si Donald Trump, con esta incontinencia verbal que tiene, no echa de cabeza al Gobierno de México, como ya lo han hecho en varias ocasiones, ya sea en conferencias de prensa o con su propia red social, en donde revela lo que realmente ocurrió y lo que está detrás de las negociaciones tras bambalinas con el Gobierno de México. 

Adela Micha:
Sí, o empezaremos a ver filtraciones, ¿no? 

David Saucedo
Sí, en el New York Times, Washington Post, los medios con los que ellos pelean en público, pero a los cuales abastecen de información.

Adela Micha:
De información, claro.

Adela Micha: Oye, David, ya adelantándome un poco, pero justo mañana se cumple un año de la guerra entre la "mayisa" y la "chapiza". Un año en el que ha habido violencia, muerte, ¿No? Y esto no parece, o al menos no se ve el fin. Ayer veíamos esta manifestación ciudadana de toda la gente exigiendo ya el fin de esta guerra.

David Saucedo:
Y parece que no va a terminar ni en el corto ni en mediano plazo debido a la narcoalianza de los chapitos con Nemesio Oceguera, alias "El Mencho", y que el "Mayito Flaco", Ismael Zambada Sicarios, el hijo y heredero del "Mayo" Zambada, también estableció relaciones con distintas mafias criminales que son enemigas del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esta debilidad de coyuntura que tuvieron los chapitos se vio rápidamente compensada con una serie de alianzas que modifican el mapa del narcotráfico en México, pero más allá de las capturas, decomisos, extradiciones. Lo cierto es que dos indicadores clave en esta batalla con el pareciera que no están respondiendo favorablemente.

La producción de drogas ilícitas no disminuye, se ha incrementado por las necesidades que tiene el gobierno de, perdón, los carteles de la droga para financiar esta costosa guerra civil al interior de Sinaloa, por un lado. Por el otro, pareciera que Washington no está muy dispuesto a responder positivamente a estas señales de buena voluntad del gobierno de México. Cada vez eleva más la vara.

El gobierno de México cumple con las peticiones que hace Washington en materia de combate al narco, pero siempre surge una nueva exigencia, una nueva solicitud de combate al narco. No hay una reducción, por otro lado, del consumo de drogas ilícitas. De acuerdo con lo que reportan medios en los Estados Unidos, en lo que va del año hay un incremento del número de personas que están siendo atendidas por sobredosis.

Hay más drogas circulando en las calles. Entonces, la producción de droga no disminuye, el consumo de drogas no disminuye.  Entonces, ¿de qué estamos hablando?

Hay recursos humanos, financieros y materiales que se están invirtiendo en alto monto, pero no están impactando ni en la producción ni en el consumo de drogas. Ambas variables no disminuyen. Sí.

Adela Micha:
Y sí, no parece tener fin, David.

David Saucedo
Sí, parece que incluso hay nuevas solicitudes del gobierno norteamericano en virtud de que se detectó, después de que Marco Rubio vino a México, se trasladó a Ecuador. Hay una alianza entre las mafias ecuatorianas y las mafias mexicanas. Se trata de los "choneros", se trata de "los lobos", mafias que están a la orden del cártel Jalisco y del cártel de Sinaloa.

Los grupos del narcotráfico en México y Ecuador colaboran.S in embargo, las relaciones entre México y Ecuador están rotas debido a este diferendo diplomático, después de que fuerzas de seguridad públicas del Ecuador intervinieron en la embajada mexicana para capturar a un opositor al presidente Novoa. Entiendo que la petición de Marco Rubio hacia el gobierno de México fue que se restablecieran las relaciones del Ecuador, para que nuevamente hubiera operaciones conjuntas para enfrentar a las mafias ecuatorianas que están trasladando cocaína desde su territorio a Centroamérica y de ahí hacia México, drogas que después llegan a las calles de los Estados Unidos.

Es decir, Marco Rubio traía una serie de peticiones muy puntuales hacia el gobierno de México. Así que no me extrañaría que en breve veamos cómo empieza a fluir nuevamente la comunicación entre el Ecuador y México. No por una iniciativa diplomática mexicana, sino nuevamente debido a presiones de Washington.

Adela Micha:
Oye, David, ¿qué esperas del juicio del Mayo? Te lo vuelvo a preguntar. ¿Nos enteraremos finalmente o a conveniencia de los Estados Unidos nos iremos enterando de lo que tenga que decir o haya dicho el mayo?

David Saucedo
Hay una nueva vertiente. Sabíamos por anticipado que el "Mayo" Zambada iba a administrar la información que está proporcionando a los americanos, que los americanos iban a también mover esta información en función de sus intereses comerciales, migratorios, negociaciones en materia de seguridad. Pero hay una nueva vertiente.

Resulta que el gobierno de México también mandó emisarios que dialogaron con el "Mayo" Zambada para que el "Mayo" Zambada también administre ciertos datos que sean a conveniencia del gobierno de México. Es muy evidente, es muy fácil suponer en qué consistieron estas negociaciones. El gobierno de México, el gobierno de Claudia Scheinbaum, por supuesto que desea que se dé a conocer los nombres de narcopolíticos vinculados a los cárteles, pero sobre todo de los opositores a su gobierno.

Me refiero a personajes que están en el ámbito y forman parte de los grupos políticos de Ricardo Monreal, de Adán Augusto y de Marcelo Ebrard. Si el gobierno, si el "Mayo" Zambada colabora con el gobierno de México en este sentido, pues por supuesto que va a haber una actitud afable del gobierno de México hacia el "Mayito Flaco". El "Mayo" Zambada también está cuidando que se dé una sucesión correcta al interior de la facción del cártel de Sinaloa que él dirige.

Y en este caso, los únicos que pueden tutelar en México que esta sucesión se mantenga y que el mayito flaco siga teniendo el control de su estructura criminal, pues es el propio gobierno mexicano.

Adela Micha:
Oye, David, estos emisorios que dices que estuvieron con el "Mayo" Zambada, emisorios por parte de México, ¿no? Son mexicanos. Es información que tú tienes.

David Saucedo:
Sí, por supuesto. No directamente con él, sino con sus abogados. 

Adela Micha:
Sí, claro.

David Saucedo:
Llegaron a acuerdos. Entiendo. No sé todavía el detalle de las negociaciones.
Tengo conocimiento de estos encuentros. Por otro lado, los americanos también lo saben. Están tratando de cuadrar estos círculos para que las revelaciones del mayo zambada convengan al gobierno americano, convengan al gobierno de México y convengan también, por supuesto, al mayo zambada.

Adela Micha:
Claro. Bueno, pues eso también lo estaremos viendo seguramente en los próximos días. Te lo agradezco mucho, David, como siempre.
Y te mando un abrazo desde aquí.

David Saucedo
Otro para ti de regreso.

Adela Micha:
Muchas gracias. 

David Saucedo:
Saludos. 

Adela Micha:
Muchas gracias. Bueno, pues ahí está información que no se había hecho pública, que nosotros desconocíamos. #MetroNewsMx

agosto 05, 2025 , ,

Redacción

-Ovidio pacta beneficios a cambio de información, mientras su familia cruza la frontera escoltada por acuerdos secretos.  
-La DEA juega con fuego: recibe delatores y empuja guerras internas, desmantelando cárteles sin disparar una bala.  
-Gobernadores en funciones, líderes del Congreso y militares, en la mira por vínculos con el narco; algunos ya con órdenes.  
-El cártel Jalisco infiltra rutas de Sinaloa tras la traición pactada entre hermanos Guzmán y el colapso interno del imperio.  
-La violencia crecerá: drones artillados, mercenarios extranjeros y misiles tierra-aire redefinen la guerra "narca" en México.  
-EE.UU. exige resultados, pero no envía ni un dólar; México pone los muertos, las dudas, y los pactos bajo la alfombra.  
-"El Mencho" se fortalece mientras Trump busca votos, y Sheinbaum queda atrapada entre dos fuegos que ya no puede apagar.
  
En entrevista, Julio Vaqueiro, conductor de Noticias Ahora, de Telemundo y el especialista en temas de seguridad y narcotráfico, David Saucedo, este último pone en claro que mientras Ovidio Guzmán negocia su comodidad desde una casa de seguridad en Estados Unidos, las entrañas del cártel de Sinaloa se desangran en una guerra interna pactada por hermanos, mientras gobernadores, generales y líderes políticos mexicanos se perfilan como posibles piezas de sacrificio. "El Mencho" acumula poder, el Estado mexicano maquilla muertos y Washington exige trofeos. Nadie está limpio. Nadie está libre. El silencio es la moneda más cara del narco.



La entrevista de Julio Vaqueiro con David Saucedo

Julio Vaqueiro:  
En la relación entre México y Estados Unidos, la seguridad es una de las prioridades, si no es la prioridad para el presidente Donald Trump. El tema migratorio parece controlado en la frontera, pero el narcotráfico, de acuerdo con lo que el mismo presidente continúa declarando una y otra vez, es una prioridad para la Casa Blanca. La detención, la extradición y ahora el acuerdo de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo, con el gobierno de Estados Unidos, ponen en aprietos al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum.  

¿Qué información está dando Ovidio Guzmán al gobierno de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo tan favorable para él? ¿Cómo queda parado el cártel de Sinaloa con estas negociaciones, incluida la del Mayo Zambada? ¿Qué pasa con la violencia en México? De todo eso hablamos con David Saucedo, experto en seguridad y en temas de narcotráfico en México.

Sabes que me interesaba mucho platicar contigo por el momento que está viviendo la relación México-Estados Unidos, sobre todo porque parece que para Washington el tema de seguridad es en este momento la prioridad. Me gustaría comenzar preguntándote: ¿quién es Ovidio Guzmán y por qué es importante entre México y Estados Unidos?

David Saucedo:  
Después de la captura y extradición del Chapo Guzmán, los cárteles en México siguieron una lógica dinástica. Todo el poder, los contactos políticos, las redes de producción, comercialización y transporte de drogas fueron heredados por sus hijos, nacidos de distintos matrimonios. A pesar de tener madres diferentes, los hermanos se aliaron y mantienen una relación filial muy cercana.

Ovidio Guzmán pertenece a la élite del cártel de Sinaloa. Desde joven, estuvo involucrado en tareas de alto perfil vinculadas al narcotráfico. Tras la captura del Chapo, el cártel se fragmentó: el Mayo Zambada controló una parte importante, Damaso López "El Mini Lic", exfuncionario penitenciario que ayudó al Chapo a escapar, también se sumó al cártel. Los hijos del Chapo obtuvieron su propia fracción del imperio narco.

El cártel de Sinaloa siempre ha funcionado como una confederación de grupos. Los Chapitos y el Mayo Zambada eran las facciones más poderosas económicamente, aunque no las únicas. Ovidio llevó una vida de influencer y narco junior; no era líder absoluto, pero como hijo del Chapo tenía peso estratégico. Su papel se centraba como jefe regional, encargado de envíos de fentanilo hacia EE.UU. por la ruta del Pacífico. Por eso es comprensible que los norteamericanos lo consideren objetivo prioritario.

Fue protagonista del "culiacanazo", y el expresidente López Obrador confesó que ordenó su liberación ante la amenaza de ataques narcoterroristas contra población civil. "El Mayo Zambada" incluso ordenó la liberación de presos en Sinaloa para que se enfrentaran con las fuerzas públicas. Ovidio era uno de los herederos del "Chapo", y no estaban dispuestos a perderlo.

Julio Vaqueiro:  
Entonces, tras la caída del Chapo, el cártel de Sinaloa se divide en facciones. Los Chapitos son una de ellas, y Ovidio es el menor de los hermanos, ¿correcto?

David Saucedo:  
En efecto, es el más joven.

Julio Vaqueiro:  
Y salta a la fama por el "culiacanazo". Luego es detenido en un operativo muy costoso, donde mueren soldados y sicarios. Hay quienes dicen que murieron más personas de las que se reportan oficialmente, ¿correcto?

David Saucedo:  
Así fue. Estoy convencido de que el gobierno mexicano maquilla cifras. Las cifras oficiales de homicidios en operativos para capturar narcotraficantes suelen ser alteradas. En la segunda captura de Ovidio, motivada por presión de EE.UU., ya había fractura con el Mayo Zambada. Esta vez, el Mayo no salió a las calles para impedir el arresto, confirmando la división interna: cada grupo comenzó a caminar por su vía.

Julio Vaqueiro:  
Diez soldados murieron, ¿cierto? Según datos oficiales...

David Saucedo:  
Oficialmente, sí. Pero en redes aparecen testimonios de viudas y familiares de militares que fueron informados de muertes por “paro cardíaco” y jamás vieron los cuerpos. Esto refuerza la sospecha de que el ejército mexicano maquilla bajas para ocultar la brutalidad de la guerra contra el narco.

Julio Vaqueiro:  
Aunque sean diez, son muchos. Y esto nos lleva a hablar del acuerdo entre EE.UU. y Ovidio Guzmán. ¿En qué están las negociaciones?

David Saucedo:  
Son varias. EE.UU. logró algo inédito: tener en custodia simultáneamente a un miembro de Los Chapitos y a otro del grupo del Mayo Zambada. Esto les permite obtener información cruzada sobre narcolaboratorios, protección política-militar, empresarios lavadores de dinero, rutas y jefes de plaza. Cada uno ofrece datos sobre el grupo rival: Chapitos delata aliados del Mayo, y el Mayo entrega detalles de los Chapitos.

Es una estrategia perversa pero eficaz. Por primera vez, el gobierno norteamericano induce una erosión interna en el cártel más poderoso de México. En cuanto a Ovidio, parece estar colaborando, ofreciendo datos y testimonio a cambio de reubicación familiar y una multa irrisoria de $80 millones. No está en prisión de alta seguridad y habría sido trasladado a una casa bajo protección, lejos del riesgo de atentado.

También se exoneró a familiares cercanos de cargos por narcotráfico, todo a cambio de información estratégica. Esto contrasta con el trato al Chapo Guzmán, quien fue condenado sin negociación. Con Ovidio, EE.UU. muestra lo que sucede si un narco coopera, lo opuesto a lo que le ocurrió a su padre.

Además, hay otra negociación paralela poco discutida: el Cártel Jalisco Nueva Generación pactó una narcoalianza con Los Chapitos. Esto incluye traslado de armas, hombres y rutas de comercio hacia la facción de Ovidio para enfrentar al Mayo Zambada. Jalisco estaría accediendo a la preciada ruta del Pacífico que conecta con Los Ángeles y la costa este de EE.UU.

Julio Vaqueiro:  
Bien, bueno, vamos a seguir hablando de esa negociación porque quiero entender cómo queda el mapa de las organizaciones criminales en México. Pero primero me quiero detener en la colaboración que hay entre Ovidio Guzmán y el gobierno de Estados Unidos. Se da a conocer un documento en donde se revela que Ovidio negocia la seguridad de su familia: su madre cruzó la frontera en mayo junto con otros familiares para resguardarse en territorio estadounidense. También se contempla el pago de 80 millones de dólares, además de la posible reducción de su sentencia —hasta el mínimo que marca la ley— lo que serían diez años de prisión.

Pero diez años parecen pocos para un hombre cuya detención implicó la muerte de diez soldados y que está vinculado directamente con la epidemia de sobredosis de fentanilo en Estados Unidos. ¿Qué tipo de información puede tener Ovidio para recibir tantos beneficios?

David Saucedo:  
Lo más probable es que cuente con información histórica sobre la colaboración de la élite política mexicana: integrantes del gabinete del expresidente Andrés Manuel López Obrador, altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional e incluso miembros del actual gabinete de seguridad federal que han tenido nexos con el crimen organizado.

Este tipo de datos es valioso para la Casa Blanca, no solo para combatir los cárteles, sino para usarlo estratégicamente en negociaciones comerciales y migratorias. En el pasado, EE.UU. ha manejado información sobre políticos mexicanos vinculados al narco, pero nunca la ha revelado públicamente. En cambio, la han utilizado como herramienta de presión en negociaciones clave —como el TLC o acuerdos en materia de deuda externa y concesiones comerciales— colocando así al gobierno mexicano contra las cuerdas.

Por esa razón, gobiernos anteriores se negaron a extraditar a narcotraficantes mexicanos: sabían que esos criminales poseían información sensible sobre la corrupción política y que ésta sería usada en su contra por los norteamericanos. Coincido con tu apreciación: probablemente sí se le imponga a Ovidio una pena de diez años como máximo, y luego quede en libertad, colaborando como asesor informal para desmantelar al cártel de Sinaloa. Pero no creo que logren destruirlo. Ese cártel ha sobrevivido a múltiples embates, y lo seguirá haciendo.

Julio Vaqueiro:  
¿Entre los nombres que podría revelar Ovidio se anticipa el de algún gobernador en funciones, o incluso el del expresidente Andrés Manuel López Obrador?

David Saucedo:  
No creo que se mencione directamente al expresidente, pero sí a gobernadores como Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, quien aparece en fotografías junto a líderes del cártel Jalisco Nueva Generación. También se habla del gobernador Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, quien —según reportes de inteligencia— habría negociado con mafias criminales para establecer una especie de “paz narca”.

Tal vez también se señale a Adán Augusto, líder de los senadores de Morena en el Congreso Federal y opositor político de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a David Monreal, gobernador y hermano de Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena. Hace apenas unos días, se difundió que existe una orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, funcionario durante el periodo de gobierno de Adán Augusto.

Desde el año pasado se rumoraba, en los pasillos de Palacio Nacional, que tanto Adán Augusto como Ricardo Monreal —convertidos en obstáculos internos para Sheinbaum— serían objeto de investigación judicial debido a presiones estadounidenses. Esto, después de haber bloqueado iniciativas y proyectos legislativos promovidos por ella.

Julio Vaqueiro:  
Sí.

David Saucedo:
En el caso de Monreal, su hermano David —gobernador— y en el caso de Adán, su exsecretario de seguridad, ilustran cómo la justicia mexicana se usa con fines políticos, como ha ocurrido antes. Esta vez, bajo presión estadounidense, existe la necesidad de presentar políticos vinculados al narco. En ese contexto, no sería raro que el grupo político de la presidenta Claudia Sheinbaum ofreciera como sacrificio inicial a Adán Augusto y Ricardo Monreal.

Julio Vaqueiro:
¿Por qué descartas que Ovidio pueda hablar directamente del expresidente López Obrador? La DEA lo investigó, aunque no haya pruebas concluyentes, y en EE.UU. se ha cuestionado el financiamiento de sus campañas.

David Saucedo:  
Doy por hecho que el expresidente Andrés Manuel López Obrador estaba enterado del apoyo del cártel de Sinaloa a distintas campañas de Morena en estados como Baja California, Sinaloa, Michoacán y Aguascalientes. Estoy seguro de que sabía que algunos candidatos postulados por él eran narcocandidatos.

Sin embargo, veo muy difícil que EE.UU. emprenda una acción judicial contra un expresidente mexicano por razones políticas. Ningún mandatario futuro estaría dispuesto a colaborar con Washington sabiendo que su destino podría ser una cárcel en Estados Unidos. Además, la élite política mexicana se sublevaría ante un escenario así, como sucedió cuando la élite militar exigió la repatriación del general Cienfuegos. Y así fue: repatriado y posteriormente exonerado.

A pesar de todo, creo que el expresidente López Obrador llegó a temer que EE.UU. quisiera llevarlo ante la justicia. No obstante, Donald Trump fue un gran aliado de él, y no creo que procediera en su contra.

Todo esto coloca a Claudia Sheinbaum contra las cuerdas: presionada desde dentro por el expresidente y desde fuera por los estadounidenses. En efecto, ya hubo un gobernador mexicano procesado por narcotráfico: Mario Villanueva, durante el sexenio de Zedillo, quien fue ingresado a un penal de alta seguridad. Eso es lo que buscan los norteamericanos: un ejemplo.

Quizá a la presidenta Sheinbaum le falte perspectiva, pero la decisión está en sus manos. Tendría que procesar, investigar, capturar y, en su caso, extraditar a miembros de su propio grupo político que hayan pactado con el cártel Jalisco o el de Sinaloa. Lo vimos en el caso del Mayo Zambada: captura y extradición unilateral. Si ella no actúa, los norteamericanos lo harán por su cuenta y podrían capturar a un político mexicano de alto nivel para juzgarlo en EE.UU.

Julio Vaqueiro:  
En Estados Unidos, recientemente, el presidente Donald Trump volvió a pronunciarse sobre el tema: habló del control del narcotráfico y la corrupción en México. ¿Confían los norteamericanos en que México atienda los problemas de seguridad?

David Saucedo:  
No confían en todo el aparato del gobierno mexicano, solo en algunas áreas. Hay una relación de alto nivel con Omar García Harfuch, quien ha establecido vínculos de confianza con las agencias estadounidenses. Muchos de los golpes al crimen —como la geolocalización de refinerías clandestinas, buquetanques de "huachicol" fiscal, narcolaboratorios— no fueron producto de investigaciones nacionales, sino de inteligencia norteamericana compartida con Harfuch, quien la ejecutó eficazmente.

Confían también en el grupo élite de la Marina, el mismo que participó en la captura del Chapo Guzmán. Harfuch, por su alto perfil mediático, el respaldo de la embajada estadounidense y el apoyo de Claudia Sheinbaum, se perfila ya como precandidato presidencial.

Juilo Vaqueiro:  
Sí, sin duda. Es una figura de alto perfil. Entonces, para entender cómo funciona este proceso: ¿Ovidio Guzmán ya dio toda la información que tenía y por eso se le otorgó este acuerdo tan favorable, o sigue en negociaciones e interrogatorios con las autoridades norteamericanas?

David Saucedo:  
Tengo entendido que la información que tiene Ovidio está compartimentalizada en tres grandes bloques. Primero, la información que ya dio, y que le permitió obtener los beneficios actuales. Segundo, la información que no ha dado aún, que está en proceso y que él dosificará estratégicamente según las presiones y oportunidades que se le presenten. Y tercero, la información que nunca va a entregar, aquella que sus propios hermanos le han cerrado. No se trata de una traición entre hermanos, sino de una traición pactada.

Ovidio Guzmán negoció con sus hermanos qué información sería entregada, a quiénes iban a señalar, qué rutas, narcolaboratorios y colaboradores serían cedidos a las autoridades estadounidenses. Alfredo, Iván y Archibaldo Guzmán conservaron ciertos datos sensibles que le han cerrado a Ovidio. Esta información reservada podría formar parte de futuras negociaciones por parte de otros integrantes del cártel de Sinaloa que eventualmente se entreguen.

Julio Vaqueiro:  
Siempre hay cuestionamientos en torno al proceso de testigos protegidos y pactos con criminales por parte de Estados Unidos. México, por ejemplo, ha extraditado narcotraficantes que Washington ahora cataloga como terroristas. A pesar de ello, acaban negociando y podrían recibir penas tan breves como diez años de prisión. Estamos hablando de hombres que envenenan a Estados Unidos y provocan miles de muertes en México. ¿Cuál es tu lectura, David?

David Saucedo:  
Estados Unidos tiene un mecanismo de negociación con criminales que les ha sido funcional, especialmente desde los procesos contra la "Cosa Nostra" en los años ochenta. Desde entonces, utilizan esta herramienta con eficacia. En México esto genera indignación comprensible por los recursos invertidos para capturar a los capos, y por las vidas perdidas durante esos operativos.

Pero México también aplica un esquema oculto de negociación con narcotraficantes. Con excepción del "Mayo" Zambada y "El Mencho", todos los grandes capos han estado en prisión... y todos han escapado o conseguido sentencias favorables. Las cárceles mexicanas, dada la corrupción, son prácticamente hoteles de lujo para ellos. El Estado mexicano ha adoptado una postura laxa frente a empresarios, políticos y militares vinculados al narco, como en el caso del general Cienfuegos.

Mientras EE.UU. opera con transparencia cínica, México lo hace con hipocresía institucional. Ambos países negocian con los narcos; el dilema ético no es cuál lo hace, sino con qué rostro lo justifican.

Julio Vaqueiro:  
Mencionaste al "Mencho". ¿Cómo queda posicionado tras esta sacudida al cártel de Sinaloa?

David Saucedo:  
"El Mencho" es el principal beneficiario de esta guerra civil interna del cártel de Sinaloa. Durante un año se mantuvo al margen, esperando que las facciones principales se desgastaran. Mientras tanto, acumuló tropas, armas y recursos en los límites de su territorio, en espera del momento adecuado para intervenir.

Finalmente, entró en la batalla a través de una negociación beneficiosa: "Los Chapitos" le permitieron acceso a la ruta del Pacífico para transportar droga hacia la costa este de EE.UU. El cártel Jalisco Nueva Generación ya tenía presencia en Tijuana, pero operaba con volúmenes bajos. Esta alianza elevó su alcance.

Si "El Mencho" muriera —ya sea por su enfermedad renal, por captura o por enfrentamiento— habría una guerra sucesoria entre cinco generales que comandan distintas regiones del imperio criminal. Pero mientras eso no ocurra, su mayor ventaja radica en prolongar el conflicto entre facciones sinaloenses, erosionando el poder del cártel rival mientras él sigue creciendo e infiltrándose.

De esta narcoguerra, la gran batalla por el fentanilo en el marco político estadounidense, "El Mencho" emerge como el gran beneficiado.

Julio Vaqueiro:  
¿Qué esperas que ocurra en los próximos meses con los procesos de Ovidio Guzmán, "El Mayo" Zambada, el hermano de Ovidio y Joaquín Guzmán?

David Saucedo:  
Un aumento notable en la violencia homicida. La información que proporcione Ovidio se traducirá en decomisos, redadas y capturas. Lo mismo ocurrirá con la del "Mayo" Zambada, quien busca evitar la pena capital; sus filtraciones tendrán un efecto similar. El conflicto ya no será exclusivo de Sinaloa, sino que estallará en todas las regiones donde chocan las huestes de ambas facciones.

Anticipo una guerra costosa en el último tercio del año, especialmente porque los cárteles han dejado de usar jóvenes de zonas marginadas para emplear profesionales de la violencia: exmilitares guatemaltecos, exguerrilleros colombianos, veteranos de Ucrania que ya operan en México.

Peor aún, utilizan armas de grado militar: misiles tierra-aire, minas terrestres, drones artillados. Y todo esto ocurre sin apoyo financiero del gobierno de EE.UU. No hay un solo dólar para enfrentar esta guerra desde Washington.

Este escenario se agravará porque, según encuestas estadounidenses, Donald Trump ha perdido popularidad y los republicanos enfrentan desafíos en las elecciones intermedias. Esto lo presionará a exigir más resultados de México: extradiciones, decomisos, capturas espectaculares... y eso implicará más violencia para nosotros.

Julio Vaqueiro: 
David Saucedo, te agradezco profundamente que hayas estado con nosotros. Gracias por tu tiempo. #MetroNewsMx



El Cártel Jalisco Nueva Generación no solo trafica drogas. Hoy, controla gobiernos, financia campañas, impone candidatos y ejecuta a los que se cruzan en su camino. En entrevista con Adela Micha, el especialista David Saucedo revela que el CJNG fue quien asesinó a la alcaldesa de Tepalcatepec, y que la orden vino directamente de El Mencho. #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.