IMSS: el gigante de la salud, bajo asedio
Redacción
SUMARIO:
-Demanda desbordada: El IMSS atiende más de 300 millones de consultas al año, incluyendo medicina familiar, especialidades, urgencias y odontología. Su cobertura nacional lo convierte en el principal pilar médico del país, pero la saturación es inminente.
-El dilema de las recetas incompletas: Más de 12 millones de recetas anuales no son surtidas por falta de abasto, dejando a pacientes sin tratamiento. La plataforma Receta Completa busca revertir el problema, pero el déficit sigue afectando enfermedades crónicas.
-Epicentro de quejas por derechos humanos: El IMSS lidera las denuncias ante la CNDH con más de 3,300 quejas anuales, por negligencia, trato indigno, falta de medicamentos y omisión de atención médica. Supera al INM y al sistema penitenciario en violaciones reportadas.
-Indemnizaciones por mal servicio: Pagos por negligencia médica, omisión de atención y despidos injustificados han costado al IMSS millones de pesos. Las indemnizaciones van desde 1,000 hasta más de 100,000 pesos por trabajador o paciente afectado.
-Guanajuato: entre mejoras y rezagos: Aunque Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional con menos quejas, persiste el desabasto de medicamentos. Las UMAEs han reducido hasta el 98% de las quejas desde 2018, pero la atención sigue siendo desigual por región.
El Instituto Mexicano del Seguro Social registra una gran cantidad de claro oscuros en su trabajo y servicios. Se ponen de manifiesto cifras de atención, pero a la vez se suman desabastos de medicinas, quejas por el mal servicio y hasta denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, siendo la institución pública que mayor número de reportes recibe en este rubro.
Los mayores números de consultas
Cada estado tiene una red de clínicas y hospitales del IMSS, y la cantidad de consultas varía según la población derechohabiente. Los estados con mayor volumen de consultas suelen ser:
-Ciudad de México
-Estado de México
-Jalisco
- Nuevo León
- Veracruz
- Guanajuato
Estos estados concentran millones de derechohabientes y cuentan con Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), lo que incrementa el número de consultas especializadas. ((https://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informes-estadisticas )
Distribución por tipo de consulta
Según el informe más reciente del IMSS, las consultas se dividen principalmente en: (https://www.prensadigital.com.mx/destacados/en-2024-incrementa-imss-consultas-de-medicina-familiar-especialidades-y-dental-y-auxiliares-de-diagnostico-y-tratamiento/ )
-Medicina Familiar: 378,000
-Especialidades Médicas: 87,500
-Odontología: 24,700
-Urgencias: aproximadamente 6,000
-Auxiliares de Diagnóstico: más de un 1 millón (mensuales)
Además, se realizan cientos de miles de estudios complementarios como:
-Laboratorios clínicos
-Radiodiagnóstico (rayos X, TAC, resonancia)
-Hemodiálisis, radioterapia, inhaloterapia
Estas cifras se actualizan mensualmente en el llamado “día típico”, una herramienta estadística que mide la productividad médica en todo el país.
Desabasto en cifras: IMSS deja de surtir más de 12 millones de recetas al año
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), responsable de brindar atención médica a más de 60 millones de derechohabientes, enfrenta una crisis persistente en el abastecimiento de medicamentos.
De acuerdo con datos recopilados por la plataforma ciudadana Serendipia, el IMSS deja de surtir alrededor de 12.5 millones de recetas cada año, revelando una profunda brecha entre la atención médica otorgada y el suministro efectivo de tratamientos.
Este déficit representa un impacto directo en la salud de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas que requieren medicamentos continuos. Con más de un millón de recetas médicas emitidas diariamente por instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, el desabasto se traduce en miles de personas que deben buscar sus fármacos por cuenta propia o esperar reposiciones sin garantía de entrega.
Ante esta problemática, el gobierno federal implementó la iniciativa “Receta Completa”, un programa digital en el que los derechohabientes pueden reportar la falta de medicamentos. A través del sitio [https://recetacompleta.imss.gob.mx](https://recetacompleta.imss.gob.mx), los usuarios ingresan datos como el folio de la receta, su CURP y la unidad médica donde recibieron atención. Esta herramienta busca dar seguimiento a los reportes y asegurar la eventual entrega de los medicamentos faltantes.
A pesar del esfuerzo gubernamental, el número de reportes ha crecido constantemente. Según Serendipia Digital —plataforma que analiza datos abiertos del gobierno—, los medicamentos más reportados por falta incluyen insulina, antihipertensivos, analgésicos y antibióticos, cruciales para tratamientos cotidianos.
La falta de abasto de medicinas ha sido documentada por medios como El Universal, Animal Político y Forbes México, quienes han señalado que el problema no sólo es logístico, sino también presupuestal. En 2023, el IMSS reconoció que parte del problema radicaba en rezagos administrativos y demoras en licitaciones públicas para adquirir medicamentos.
El impacto del desabasto va más allá de estadísticas: miles de familias deben elegir entre adquirir medicinas en farmacias privadas o esperar resoluciones del sistema público. Organizaciones civiles han exigido transparencia en los informes de surtimiento de recetas y mayor agilidad en la reposición de medicamentos faltantes.
IMSS: Líder en quejas por violaciones a derechos humanos en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado como la institución pública con **más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)** durante los últimos siete años, superando consistentemente a organismos como el Instituto Nacional de Migración (INM), el ISSSTE y el sistema penitenciario federal.
Estadísticas de quejas: 2014–2023
-2014: 1,542
-2015: 2,185
-2016: 2,074
-2017: 2,634
-2018: 2,536
-2019: 3,374
-2020: 3,373
-2021: 2,704
-2022: 3,789
-2023 (enero–julio): 3,374
Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en las denuncias, especialmente por omisión de atención médica, negligencia, falta de medicamentos, trato cruel o inhumano, y deficiencias en infraestructura.
Motivos más frecuentes de denuncia
Los expedientes abiertos ante la CNDH señalan al IMSS por:
- Omitir atención médica oportuna
- No suministrar medicamentos
- Negligencia médica
- Trámites deficientes
- Obstaculizar prestaciones de seguridad social
- Trato cruel, inhumano o degradante
- Violaciones a derechos de maternidad y abandono del paciente
Comparativa con otras instituciones
En el primer semestre de 2023, el IMSS acumuló 3,374 quejas, seguido por:
- INM: 1,550
- Sistema penitenciario: 1,423
- ISSSTE: 1,057
- Secretaría de Bienestar: 642
Esto posiciona al IMSS como la entidad federal con más señalamientos por presuntas violaciones a derechos humanos desde 2014.
Indemnizaciones por mal servicio
Aunque no existe un reporte público consolidado sobre el monto total pagado por el IMSS en indemnizaciones por violaciones a derechos humanos, diversos casos documentados por medios como Emeequis y LJA Aguascalientes revelan que el instituto ha tenido que cubrir:
-Indemnizaciones por negligencia médica
-Compensaciones por omisión de atención
-Pagos por muerte o discapacidad derivada de mala praxis
En casos de accidentes laborales, el IMSS ha pagado hasta 5,000 días de salario diario por fallecimiento, y 1,095 días por incapacidad total. En despidos injustificados, las indemnizaciones pueden superar los 100,000 pesos por trabajador, dependiendo de la antigüedad y salario.
Conclusión
El IMSS enfrenta una crisis estructural que se refleja en el número creciente de quejas ante organismos de derechos humanos. A pesar de ser el principal prestador de servicios médicos en México, su desempeño ha sido cuestionado por millones de derechohabientes que exigen atención digna, medicamentos completos y trato humano.
Fuentes consultadas
-Serendipia Digital: Programa Receta Completa(https://serendipia.digital/salud/programa-receta-completa/)
-IMSS – Plataforma Receta Completa oficial (https://recetacompleta.imss.gob.mx)
-El Universal – Desabasto en el IMSS afecta a millones de pacientes (https://www.eluniversal.com.mx/)
-Animal Político – Por qué faltan medicamentos en el sistema de salud (https://www.animalpolitico.com/)
-Forbes México – IMSS: las razones detrás del déficit de medicinas (https://www.forbes.com.mx/)
-Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - Base estadística oficial (https://www.cndh.org.mx - sección de estadísticas por institución
-El Universal - Artículos sobre desabasto y denuncias al IMSS
-Animal Político - Reportajes sobre negligencia médica y violaciones en servicios públicos
-Forbes México - Información sobre indemnizaciones y fallos jurídicos
-Emeequis - Casos documentados de pagos por negligencia médica
-LJA Aguascalientes - Reportes de quejas, indemnizaciones y omisiones locales
-INEGI - Estadísticas de salud pública - (en reportes relacionados a instituciones federales de atención médica) #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido