VIDEO/: IMSS retrasa construcción de hospital para Celaya
Eugenio Amézquita Velasco
-Se reflexionan, tras la entrevista la existencia de 4 preguntas
-¿Cuándo van a terminar la obra?
-¿Cuándo planean tener el equipamiento del hospital?
-¿Cuándo terminarán la contratación de personal?
-¿Cuándo estaría operando al 100% el hospital?
-Los trabajadores son los finalmente afectados por esta situación
Luego de la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya con el delegado del IMSS, donde se dio a conocer que por lo pronto no hay nuevo hospital de este Instituto para el municipio y la región, el regidor Carlos Ruiz León, puso al descubierto, a pregunta de este medio digital, que luego de un año, el IMSS pidió un cambio documental última hora que atrasa más los tiempos hasta por 4 años, al pedir ese periodo de ampliación para iniciar la obra. Al final, quienes salen perjudicados son los trabajadores, se reconoció por parte del regidor, vocal de la Comisión de Hacienda.
En la entrevista telefónica, Ruiz León coincidió de que debe haber conexión entre este servicio médico y lo plasmado en "la mañanera" de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum, donde se anunció que Celaya pasó a formar de los Polos del Bienestar a nivel nacional.
Reconoció, a planteamiento de Metro News, que "los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientados a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo".
"Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente".
Es en este último punto donde se cuestiona de cómo colocar de Polo del Bienestar a Celaya, dejando desarmados al municipio y a la región en materia de eficiencia en el servicio médico; que en la práctica se den este tipo de situaciones que requieren planeación en materia de servicios, en este caso, el servicio médico.
Explicó que este 4 de julio de 2025 se tuvo que agregar en la sesión de Cabildo nuevamente, por parte del Ayuntamiento tal y como sucedió hace un año, para dar una ampliación de término en materia de donación del predio que ya se había hecho, por los cambios que ahora pide el IMSS; todo un año de espera para ahora regresar al punto de partida, reconoció.
Al pedir la ampliación del plazo hasta 4 años, al Cabildo de Celaya, es para iniciar la obra al término del plazo; esto significaría, también se reconoció en la entrevista, que se estaría hablando de otra administración municipal la que estaría en funciones y prácticamente en el año electoral para presidente de la república.
La historia y calvario para contar con un hospital IMSS acorde a la modernidad de Celaya
Desde hace más de una década, Celaya ha buscado asegurar un terreno que cumpla con los requisitos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para construir un hospital de segundo nivel. La demanda creció conforme la población derechohabiente superó los 500 000 usuarios y la infraestructura existente se saturó.
Cronología de gestiones y trámites
2022
- En sesión extraordinaria del 3 de noviembre se aprobó la compra de 1.39 hectáreas para sumar al predio municipal de 3.82 ha y alcanzar las 5.18 ha requeridas por el IMSS. (https://nuestrasnoticiasbajio.com/celaya/ayuntamiento-aprueba-compra-de-terreno-para-hospital-del-imss/ )
2023
- El 7 de noviembre, el municipio donó formalmente un terreno de 5.2 ha en Camino a San José de Guanajuato. El IMSS reconoció la necesidad del proyecto, validó la idoneidad del predio y estableció los siguientes pasos: revisión documental, presentación al Consejo Técnico y gestión de recursos ante Hacienda. (https://www.celaya.gob.mx/likcitsci/comunicados/2023/avanzan-gestiones-para-construccion-de-un-nuevo-hospital-del-imss-en-celaya/ )
2024
- El 25 de junio se detectó un faltante de unos metros cuadrados en la donación, lo que impidió escriturar el terreno y puso en riesgo la inclusión del hospital en el padrón del IMSS. El alcalde electo Juan Miguel Ramírez inició gestiones para completar la escrituración a la brevedad. (https://expresatv.com.mx/celaya/2024/falta-estructuracion-terreno-del-nuevo-hospital-imss-celaya/ )
- El 18 de diciembre, el alcalde Juan Miguel Ramírez S. entregó al delegado estatal Marco Antonio Hernández la documentación y planos actualizados del terreno de 5.2 ha. Se regularizaron límites y se consolidó el expediente para enviarlo a oficinas centrales y ser validado por el Consejo Técnico del IMSS. (https://periodicocorreo.com.mx/celaya/2024/dec/18/celaya-avanza-en-gestiones-para-un-nuevo-hospital-del-imss-117150.html )
2025
-El 3 de julio, en reunión con empresarios encabezados por Jorge Gámez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya así como alcaldes de varios municipios de la región, se da a conocer que por el momento no se ve la posibilidad de iniciar obras para el nuevo Hospital de Celaya. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/no-considera-imss-hospital-para-celaya.html )
- Al 4 de julio, el delegado estatal confirmó que aún faltaba concluir el trámite de donación para formalizar la propiedad del IMSS. El nuevo hospital de segundo nivel contará con 260 camas y una inversión de 5 000 millones de pesos, pero se acordó invertir 60–70 millones MXN en la remodelación del Hospital 49 para atender la demanda mientras avanza el proyecto mayor. (https://lasillarota.com/guanajuato/estado/2025/7/4/falta-concluir-tramite-para-la-donacion-del-terreno-del-nuevo-imss-de-celaya-544103.html )
Principales trámites y acuerdos
- Compra y anexión de parcelas municipales para cumplir la superficie mínima.
- Donación oficial del predio al IMSS y escrituración ante notario público.
- Revisión, actualización y consolidación del expediente técnico y planos.
- Validación del proyecto en el Consejo Técnico del IMSS y gestión de recursos ante la Secretaría de Hacienda.
- Obtención de licencias urbanísticas y permisos de cambio de uso de suelo.
Retos y aprendizajes
- La consolidación de expedientes y la precisión en mediciones de terreno pueden retrasar el proceso varios meses.
- La coordinación entre administraciones municipales (saliente y entrante) es clave para la continuidad de trámites.
- El avance del proyecto requiere alineación con programas federales como el Polo del Desarrollo del Bienestar.
- Mientras se concreta el nuevo hospital, la inversión en remodelación de infraestructura existente mejora la atención urgente. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido