Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMIPE Inauguraciones Incendios Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion Informativo Comonfort INIFAP INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro me lo dijo Adela Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria



Redacción

El 22 de septiembre de 1909 se abrió la tumba de Bernardita Soubirous, treinta años después de su muerte; se encontró su cadáver sin la menor señal de descomposición, mientras que el paño mortuorio estaba completamente deteriorado y la cruz de su catafalco se veía oxidada. Este cuerpo, extraordinariamente conservado, descansa actualmente en un sarcófago de oro y cristal en la capilla del convento de Nevers, cerca de Lourdes.

Bernardita nació en 1844, en Lourdes. Sus padres, muy pobres, habitaban el oscuro sótano de una vieja casona, donde nunca llegaba un rayo de sol.

Desde su niñez, Bernardita fue atacada por diversas enfermedades, particularmente por el asma. Tuvo que soportar la pobreza, el frío y el hambre; sin embargo, jamás perdió su natural alegría.

Por descuido de su familia y por deficiencias en la escuela, a los 14 años no había hecho todavía la Primera Comunión.

La Virgen María, quien había cantado con el alma rebosante de alegría: “a los humildes los ha elevado”, se dignó manifestarse a Bernardita el 11 de febrero de 1858, a orillas del Río Gave, donde ésta había ido en busca de leña. En la gruta de la roca Massabielle, Bernardita vio de repente, por encima de un arbusto de rosas silvestres, una juvenil señora, de belleza sobrenatural, con un rosario blanco en el brazo derecho. La Señora pidió a la asustada jovencita acercarse y le enseñó a hacer la señal de la cruz. Durante los siguientes 15 días, Bernardita vio casi diariamente la misma aparición, habló con ella; la Virgen le prometió hacerla feliz, no en esta vida, sino en la gloria de Dios y, finalmente, le pidió rezar por los pecadores.

Bernardita estaba profundamente conmovida, pero no excitada de manera enfermiza, sino más bien transfigurada por una felicidad interior. Impulsada por sus padres y sus compañeras, que no podían explicarse el cambio de su manera de ser, tuvo que informar, en contra de su voluntad, acerca de su experiencia. 

Los más jóvenes se reían de ella, hablaban de imaginaciones y la llamaban, sin temor, “cabeza hueca”; la madre le quería quitar esas extravagancias a golpes de látigo. Esta gente áspera de las montañas será cualquier cosa, menos ansiosa de milagros. Bernardita, prácticamente, tuvo que arrancarles a sus padres el permiso para volver a la gruta. 

La afluencia de curiosos hacia la gruta aumentaba cada vez más, hasta que, al final, unas 10,000 personas ascendían por la cuesta de Massabielle en los días de mercado y observaban a la vidente.

Las autoridades consideraron que ya era tiempo de intervenir y de ponerle fin a esa “superstición”. Bernardita estaba vigilada por los gendarmes y fue interrogada varias veces. El prefecto de Tarbes la quería encerrar en un hospital o manicomio. Trataban de intimidarla, de hacerla incurrir en contradicciones, de prohibirle ir a la gruta; todo en balde. Bernardita seguía siendo lo que siempre fue: una criatura amable, modesta, con gracia natural; una jovencita dotada de tan exquisita sensibilidad, que sufría más en los interrogatorios que en los propios ataques de asma. Dos veces al día recibía instrucción para su Primera Comunión.

Desde 1860 fue aceptada en el hospicio como enfermera; allí ayudaba a la cocina y el jardín. De esta manera se sentía un poco alejada de la afluencia de los visitantes, pero no de las incontables preguntas de la comisión episcopal investigadora,  la que, durante cuatro años, observó y examinó a fondo los hechos antes de declarar: “En el santo nombre de Dios, nosotros creemos que la Inmaculada Madre de Dios, María, realmente se ha aparecido a la jovencita Bernardita Soubirous. La  aparición posee todos los signos de verdad y los fieles tienen derecho a creer en ella.”

La suerte de Bernardita en este mundo fue tal y como la Madre de Dios lo había predicho: pobreza y sufrimiento, aún en el mismo convento de Saint Gildard, en Nevers, en donde entró el 8 de julio de 1866.

El obispo de Nevers le había proporcionado la admisión en el convento. Allí Bernardita esperaba encontrar un poco de paz; pero las monjas, decepcionadas por la ingenuidad de corazón de la joven de alma cándida, habiéndosela imaginado como una segunda Teresa de Ávila o Catalina de Siena, le hicieron sentir, con amargura, el bajo concepto que tenían de ella. 

Se aplazaba su fecha de profesar simplemente por los argumentos de que “era una pequeña criatura tonta, que no servía para nada”. Bernardita había dicho una vez: “Vean ustedes, mi historia es muy sencilla: la Virgen se ha servido de mí y luego me ha colocado en un rincón. Este es mi lugar ahora, aquí estoy feliz y aquí me quedo.”

A principios de 1879 evidentemente se acercaba el fin de su vida. Aparte del asma, la martirizaban el reumatismo, una tos con expectoraciones sanguinolentas y una angina de pecho, mientras la tuberculosis ósea la obligaba a guardar cama sin ninguna esperanza.

Bernardita murió después de una larga y dolorosa agonía, el 16 de abril de 1879, con la última oración pletórica de humildad: 
¡Santa María, Madre de Dios, ruega por mí, pobre pecadora, pobre pecadora, pobre pecadora!”
El 14 de junio de 1925 fue beatificada, y el 8 de diciembre de 1933 fue declarada santa, por el Papa Pío XI.


“Volví ahí durante quince días, y la Señora se me apareció cada día, fuera de un lunes y un viernes, insistiendo en que tenía que decir a los presbíteros que se le había de edificar ahí una capilla, que tenía que ir a la fuente a lavarme y a rogar por la conversión de los pecadores.

Varias veces le pregunté quién era, pero ella se limitaba a sonreír dulcemente; finalmente, poniendo los brazos en alto y levantando los ojos al cielo, me dijo que era la Inmaculada Concepción”.

Santa Bernardita Soubirous, Carta.

Posee un gran talento artístico

Ganadora de concursos Nacionales de dibujo y pintura

        

Scarlett Martínez Hernández, tiene 12 años, es una alumna de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estudia en de San Luis de la Paz y es poseedora de un singular talento artístico, que le ha permitido conocerse mejor y expresar su sentir a través del arte.

En una entrevista con la SEG, nos deja conocerle un poco más…

”Soy una joven alegre y muy comprometida con mis estudios y el arte, pero sobre todo con mi cultura. Soy creativa porque me gusta siempre estar imaginando y aprendiendo cosas nuevas, tal vez soy también un poco seria y tímida”. Señaló.

Asimismo, ha desarrollado la capacidad de entender y comprender las diferentes situaciones o los problemas que ocurren en su contexto, y encuentra soluciones creativas e ingeniosas, que le permiten aportar un granito de arena, desde su gran talento.

Como ejemplo, en días pasados trabajó en la creación de dos cortometrajes de gran valor e importancia, que elaboró a raíz de la contingencia internacional en materia de salud, COVID19, en uno, habla de las medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus y en otro, reconoce la labor que realiza el personal del sector salud, ante esta pandemia.

“El primero creo que lo hice para entender más lo que está pasando, y creo que los cortos te ayudan a explicar lo que pasa, el otro es porque veo que mucha gente no sabe lo que otros hacen por ellos”. Mencionó.

¨Desearía que existiera una vacuna contra el coronavirus para que ya no muera más gente” Expresó.

Además de la producción audiovisual, desde los 6 años de edad, Scarlett practica el arte del grabado y la pintura, sin dejar de lado su formación académica, misma que considera dentro de sus logros más importantes.

“Soy una estudiante con muy buenas calificaciones sin que eso me quite tiempo para hacer todo lo que me gusta. Creo que eso es mi mayor logro, pero también están los premios Nacionales de pintura y dibujo que he ganado, como el del niño y la mar en 2016, el de la selva lacandona en 2017 y el de Júmex en 2018, o las exposiciones y que mucha gente que hace grabado me conoce”. Dijo.

Pero… ¿Qué inspira a Scarlett a la hora de crear arte?

-Son muchos factores y no siempre están todos presentes, el estado de ánimo, la circunstancia, no se son muchas cosas.

Al cuestionarle ¿Cómo aplicas tu potencial artístico para ser mejor estudiante y mejor persona? Ella responde…

-Creo que el arte es transversal, tienes que investigar mucho un tema cuando quieres crear algo, es como otro idioma tienes que conocerlo bien para expresarte correctamente.  Y en mi persona me ayuda a ser más empática con el mundo que me rodea.

Por ahora ¿Qué estás aprendiendo en casa?

-Estar con mis papás me sirve mucho porque ellos me dedican tiempo para despejar dudas que surgen, pero sobre todo estoy aprendiendo que la vida hoy es muy diferente a la vida que tenía. ¿Te imaginas las aves enjauladas?, yo creo que lo que más estoy aprendiendo es a conocerme más.

-Finalmente, le preguntamos ¿Cuál es tu sueño más grande?

-Ir de paseo a Paris.

Ella envía un mensaje a los estudiantes del Estado.

“Que sean felices, muy felices”. Expresó.

La SEG, se enorgullece por contar con estudiantes como Scarlett, una niña inteligente, comprometida y responsable que encamina su talento a favor del bien común, y felicita a sus padres, Silvia Hernández Reséndiz y Octavio Alejandro Martínez Sánchez, por apoyarla y creer en ella, sin duda, detrás de cada niño pequeño que cree en sí mismo, se encuentra una madre o un padre que creyó primero.

                                                              

Guanajuato se suma a los 40  millones de estudiantes que  participan anualmente a nivel  internacional.

Celaya, Guanajuato, a 15 de abril de 2020.-  A través de una campaña a nivel estatal, la Secretaría de Educación de Guanajuato, logró que 23 mil estudiantes de la Delegación de Educación Regional Este participaran en actividades de programación con la iniciativa “La Hora del Código”.

Durante dos años consecutivos, estudiantes de Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, se sumaron a la campaña con una participación total de 22 mil 966 estudiantes.

La “Hora del Código” en Guanajuato es una iniciativa que comenzó en 2017 y tiene la finalidad de realizar acciones de aprendizaje enmarcadas en las tecnologías de información, con actividades lúdicas de programación que estimulan el pensamiento lógico-matemático, además, fomentan el trabajo en equipo y la convivencia escolar.

Cada año se lleva a cabo un movimiento a nivel internacional donde participan más de 180 países y 40 millones de estudiantes. La “Hora del Código” consiste en que niñas, niños y adolescentes, desarrollen programas de computadora, tras seguir instrucciones  basadas en juegos para generar líneas de código, lo anterior durante una hora.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en busca de fomentar el uso de la tecnología como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, promueve “La Hora del Código” para estimular la creación y resolución de problemas de la vida cotidiana,  a través de la programación.

Ejercicios adecuados para practicarlos en casa

Otra alternativa educativa durante la contingencia

Irapuato, Guanajuato, a 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en esta contingencia sanitaria por el COVID-19 recomienda realizar la práctica de la matrogimnasia como actividad física y de convivencia familiar.

La matrogimnasia es una actividad física que estimula aspectos del educando y sus padres, ya que además de los aspectos físicos estrecha el vínculo afectivo entre integrantes de una familia en ámbitos como la socialización, la integración, los valores, la convivencia, el trabajo en equipo y la cultura física.

Estos ejercicios se basan en la participación de los padres de familia en diferentes modos de activación física como pueden ser el baile, el juego, la expresión corporal, las rondas, los aros, y la propia gimnasia.

En la Delegación Regional Suroeste de la SEG, el pasado mes de febrero, la ciudad de Pénjamo fue sede del concurso estatal de la Sesión de Educación Física, con la participación de profesores de nivel preescolar, primaria y secundaria en el cual se enfatizó la matrogimnasia como uno de los temas relevantes, logrando generalizarse en las escuelas de la región.

Durante el evento se aplicaron diversas disciplinas donde el alumnado junto con sus padres, desarrollaron un trabajo físico en equipo, lo que permitió de primer impacto fomentar la intervención pedagógica más adecuada para lograr los propósitos escolares en la educación física y lo segundo, fue el involucramiento de los padres de familia en proceso educativo de sus hijos.

En esta cuarentena por la pandemia del COVID-19, la secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, ha instruido a todas las regiones ir de la mano con las y los docentes de Educación Física y, en especial, con la modalidad de matrogimnasia, para ofrecer una mayor vinculación entre las y los  hijos con sus padres, encausándolos al desarrollo en casa de estos ejercicios que son una herramienta en la etapa preescolar, ya que la actividad física busca desarrollar en niñas y niños competencias que les permiten fortalecer otras materias y generar mejores herramientas de vida para los alumnos.

En la Delegación Regional SEG Suroeste, su titular, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, reiteró la oportunidad que tienen los padres para trabajar durante la contingencia sanitaria, en el fortalecimiento de la relación con sus hijos. “Hoy que tenemos a los hijos en casa, por lo que es una oportunidad para que los padres interactúen con ellos y contribuyan en el proceso educativo de sus niñas y niños y con ello, gana toda la familia en convivencia y fortalecimiento de los vínculos entre los integrantes” afirmó el funcionario.

Guanajuato, Gto., a 31 de marzo de 2020.- Fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de Guanajuato, es el objetivo del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, que es convocado en su segunda edición por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los guanajuatenses en deseos de participar, podrán abordar los siguientes temas: culturas indígenas (lenguas, fiestas, costumbres, artesanías), fundación de pueblos, (villas, barrios, comunidades y ciudades), vida cotidiana (familia y personajes del pueblo), fiestas (celebraciones o rituales), expresiones artísticas (música, danza y teatro popular), medicina y herbolaria; cocina tradicional (historia y recetas), oficios, conflictos sociales (agrarios, obreros desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución), historias sobre el patrimonio y juegos infantiles.

Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias en alguno de los siguientes formatos: escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete cuartillas; manuscritos con letra clara de mínimo 8 cuartillas, o digital en tipografía Arial 12, con interlineado de 1.5 y justificado.

Los textos digitales serán recibidos al correo: memoriasdeguanajuato@gmail.com y de manera personal o a través de  mensajería a la siguiente dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, coordinación de Culturas Populares. Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P. 36700. Salamanca, Gto.

Para su recepción deberán de entregarse en sobre cerrado con carátula que especifique el título y seudónimo del participante. En el interior deberá añadir la siguiente información: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, teléfono de casa o celular, así como correo electrónico, en caso de tenerlo.

Se premiarán 10 trabajos, cada uno recibirá un monto de 6 mil pesos. Habrá menciones honoríficas que serán acreedoras a una colección de libros de acervo de la Editorial La Rana.

La recepción de trabajos estará abierta a partir del 4 de mayo al 31 de julio del presente año. Los trabajos registrados serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes y aquellos que no sean seleccionados se podrán recoger después de la premiación y durante los siguientes dos meses.

Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha atendido este año a los primeros 125 jornaleros agrícolas de los municipios de Valle d e Santiago, San Francisco del Rincón y León.

Ante la visita al estado de Guanajuato de jornaleros migrantes para trabajar, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.

Ante la contingencia de Covid-19 se han programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

Cabe señalar que en el 2019 arribaron al estado alrededor de 1,600 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

La Secretaría de Salud cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y  lavado de manos.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.