Eugenio Amézquita Velasco
- El anuncio y posterior cancelación de la obra teatral de "Adiós, papá" expuso ante la opinión pública fallas administrativas y exclusión en los recintos culturales públicos.
- El gremio artístico denunció, a través de un comunicado, la falta de condiciones dignas para la producción cultural independiente.
- La frase “habitar nuestra propia casa” revela el desarraigo que viven creadoras en Celaya.
El 29 de marzo de 2025, el espacio periodístico digital *Guanajuato Desconocido* publicó: Cancelan obra de teatro 'Adiós, papá', por falta de sincronización con el INSMACC
La parte medular de la nota periodística se centró en el texto de un comunicado emitido por una de las organizadoras de la obra, Erika Manríquez. Dicho comunicado citó textualmente:
"Por este medio nos dirigimos a la ciudadanía celayense para anunciar que la función de teatro programada para el sábado 5 de abril, que lleva por nombre 'Adiós, papá', en el Teatro de la Ciudad de Celaya a las 18:00 horas ha sido CANCELADA".
"Todas las integrantes de esta producción teatral nos sentimos apenadas y profundamente tristes; sin embargo, hemos tomado esta decisión debido a la imposibilidad de sincronización en la gestión administrativa con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y la agenda del Teatro de la Ciudad de Celaya."
"Desafortunadamente, no se cuenta con las condiciones adecuadas para el logro de una producción como la que ofrecemos. Esta situación se nos comunicó el día de hoy, sábado 29 de marzo, a las 12:00 hrs., del año en curso; haciendo imposible la reorganización para las condiciones óptimas de seguridad de las artistas participantes y para la oferta de un producto cultural de calidad."
"Erika Manríquez, Nicole Ramos, Lulú Mancera y Jessica E. Méndez pedimos una disculpa y les invitamos a seguir nuestras redes, ya que estaremos presentando esta obra en ciudades aledañas, y esperamos que muy pronto Celaya pueda tener las condiciones organizacionales para habitar nuestra propia casa."
Luego, en una entrevista telefónica, Erika Manríquez desvela realidades y fondos de lo sucedido para llegar a la cancelación:
Posteriormente, la directora del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, Aleida Ocampo, dio una respuesta simple: "ella determinó de manera unilateral cancelar su evento" (https://agoragto.com/celaya/ella-determino-cancelar-el-evento-justifica-insmacc-cancelacion-de-obra-adios-papa/ ) minimizando el asunto.
El análisis del comunicado de cancelación de la obra “Adiós, papá”
Este mensaje publicado en la nota no solo comunica una cancelación: revela tensiones estructurales en la relación entre el gremio artístico independiente y el aparato institucional de cultura en Celaya.
Connotaciones implícitas y fondo del mensaje
-Falta de coordinación institucional
El texto señala que la falta de sincronía con la agenda y gestión del Instituto impidió la realización de una obra ya programada, lo que apunta a deficiencias administrativas. Esta “desincronización” puede interpretarse como burocracia excesiva, desinterés o incluso obstáculos para la gestión independiente del arte.
-Desgaste del vínculo entre artistas e instituciones
El mensaje refleja tristeza, decepción y frustración por parte de las artistas. Aunque es respetuoso y evita confrontaciones directas, deja entrever que el entorno institucional no está favoreciendo el desarrollo artístico local.
-La frase final: “habitar nuestra propia casa
Este cierre tiene una carga simbólica fuerte. La expresión habla de un sentimiento de exclusión, como si el Teatro de la Ciudad —un recinto público— no estuviera disponible para los creadores locales. El reclamo es claro: hay una casa cultural que no está habitada por su comunidad, lo cual contradice el espíritu de apertura que deberían tener los espacios públicos de cultura.
Conclusión
El comunicado genera una narrativa clara para Celaya: la cultura está atravesando un momento de tensiones, exclusión operativa y falta de sensibilidad institucional. También muestra que las creadoras independientes, pese a su profesionalismo, están encontrando obstáculos para ejercer su vocación dentro de los espacios públicos. #MetroNewsMx
Este artículo es parte de la serie de cinco que componen Palabras al viento, Arte y Cultura, Macaria España: En la lupa
Las 5 partes de este reportaje y análisis periodístico son:
Publicar un comentario