Eugenio Amézquita Velasco
- El aparente conflicto entre Macaria España y autoridades culturales evidencia tensiones políticas soterradas.
- Su reubicación revela una dinámica de acomodo institucional que prioriza fidelidades sobre méritos.
- La cultura, lejos de ser espacio de vocación, se vuelve terreno disputado por intereses de grupo.
Trece días después de la publicación de "Fans de Serpientes y Escaleras" sobre el renombramiento de Palabras al Viento como Palancas al Viento y 12 días después del aviso de Macaria España en su cuenta Facebook, la columna política regresó al escenario de los comentarios y otra vez nueva queja, pero ahora teniendo como centro de la columna a Macaria España. (https://www.facebook.com/FansDeSerpientesYEscaleras/posts/pfbid0yZwUqQcUefbWQUEgMi54MJJXCTgb2HRHRoi9V8outaRAiic2ExMBq7tDDX4eQ5Tkl )
El 7 de julio de 2025, a las 20:18 horas la fanpage de la citada columna publicó que: "Y pues nos siguen llegando quejas de funcionarios y personal de la administración pública de #Celaya y de verdad no se entiende porque tantos conflictos".
"Nos enteramos que la escritora Macaria España tuvo pleito con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Aleida Isabel Ocampo Jiménez, y obviamente con su gente cercana, por lo que ya estaba con una patita fuera de la administración pues dicen las malas lenguas, incluso se atrevió a hablar mal de la mismísima matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos".
"El caso es que le valió la lloradera y el decir que está comprometida con el proyecto y pues ¿que creen?"
"Exacto, solo fue reubicada a la dirección de Desarrollo Social, sí, ahí donde están convirtiendo en agencia de colocaciones de quienes no pueden estar en otro lado, pero no pueden quedar fuera, ya sea por recomendación o porque siempre han pertenecido al grupo que hoy está en el poder".
"Ella ahora está como promotora en el área de Reconstrucción del Tejido Social, por lo pronto no dejará de recibir su quincena. Al menos en tanto no vuelva a tener roces de nuevo con sus jefes".
El artículo revela otra vez tensiones internas en el aparato cultural y administrativo municipal, y presenta una narrativa cargada de ironía y crítica -propio y característico de esta fanpage- hacia los procedimientos de reubicación laboral y las dinámicas de poder en el gobierno local.
Los nuevos personajes, a escena, en esta columna
Aparecen aquí entre nuevos y conocidos personajes manejados en otras entregas de esta columna y son:
-Macaria España - Escritora involucrada en conflicto, según la columna, con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
-Aleida Isabel Ocampo Jiménez - directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
-“La matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos” – Referencia indirecta, posiblemente vinculada con figuras con Walter Díaz, de quien ya escribimos en el segundo artículo que compone la serie de este reportaje.
-Personal de Desarrollo Social - No se menciona por nombre, de alguna persona específica pero implica el sitio al que describen como "agencia de colocaciones".
Los aspectos trascendentes analizados
-Conflictos interpersonales entre figuras clave del sector cultural, destacando la confrontación entre Macaria España y la directora del Instituto de Cultura.
- Manejo político de los puestos administrativos, donde las reubicaciones parecen responder a conveniencias personales más que a perfiles profesionales.
- Crítica al “acomodo por palancas” en la Dirección de Desarrollo Social, sugiriendo que opera como refugio o "madriguera" para funcionarios desplazados pero “protegidos”.
- Narrativa de impunidad laboral, insinuando que pese al conflicto, Macaria seguirá cobrando sin consecuencias reales.
- Percepción de censura o represalias internas, donde hablar contra el liderazgo cultural -léase “la matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos” puede significar perder el lugar, aunque no el sueldo.
Este testimonio configura un nuevo capítulo en la crítica a la gestión cultural en Celaya. El texto describe un clima tenso y de confrontación, donde la libertad de expresión entre figuras culturales parece estar limitada por estructuras de poder informal que dominan desde las sombras.
La figura de Macaria España aparece como una voz disidente, pero su reubicación lejos del ámbito cultural refuerza la idea de que las decisiones institucionales responden a lealtades y afinidades políticas, más que a méritos o competencias. La expresión “una patita fuera” y “agencia de colocaciones” apunta a una visión irónica del aparato burocrático como espacio donde el conflicto no genera consecuencias proporcionales, sino reacomodos estratégicos.
En conjunto con el análisis anterior, este texto amplía la narrativa del desgaste institucional y la percepción de clientelismo, reafirmando la distancia entre los valores que alguna vez se prometieron en campaña (compromiso social, apertura cultural, profesionalismo) y la realidad que el gremio denuncia.
Los comentarios al artículo: ¿Tenue reflejo de un gran problema?
Las opiniones vertidas a través de "Fans de Serpientes y Escaleras" para este artículo, aunque se trata solamente de cinco cuentas Facebook las que dejaron aquí su visión del tema revela un estado de ánimo colectivo marcado por la frustración, el desencanto y una creciente desconfianza hacia las instituciones municipales.
Aunque los comentarios son informales y dispersos, el trasfondo común apunta a una percepción crítica de la administración actual, señalada como desorganizada, ineficiente y desconectada de la ciudadanía.
-Deslegitimación de la autoridad
“La verdad esta administración encabezada por el profe va rumbo a la decadencia…”: Towers Jerry
- “Son un mugrero”: Danny Montoya
Estos comentarios muestran una ruptura de confianza en el liderazgo. Se usa un tono contundente y coloquial para afirmar que no hay orden ni gobernanza efectiva, lo que sugiere un deterioro institucional percibido.
-Juicio sobre dinámicas internas
- “Si ella es la del tema de carácter… volverá a suceder eso con sus nuevos compañeros.”: Junior Musiek
El usuario plantea un análisis interpersonal más profundo. Reconoce los ciclos repetitivos de conflicto cuando hay incompatibilidades de carácter o gestión, abriendo la lectura de que los problemas no se resuelven, sino que se trasladan.
-Descontento con oportunidades laborales
- “Que pedo con esto uno va pide jale lo mandan a la fregada…”: Clau Carrillo Serrano Carrillo
El usuario expone una queja directa sobre falta de acceso laboral, asociada a favoritismo o arbitrariedades en la oferta de empleo público. Esto conecta con los señalamientos sobre "agencias de colocación" y acomodos por afinidad.
-Etiqueta de incompetencia
- “Gente incompetente!!!”: Piñati Fiesta
El comentario del usuario es una crítica frontal que resume el sentimiento general: la gestión es vista como sin capacidad técnica ni ética. Aunque carece de argumentos, es emocionalmente poderosa y viralizable.
Fondo del malestar
Este grupo de comentarios expresa una ciudadanía que no solo desaprueba decisiones puntuales, sino que percibe un modelo de gestión desconectado del interés público, marcado por opacidad, favoritismo y falta de escucha. La informalidad del lenguaje y el uso de expresiones coloquiales subrayan que son voces reales, no institucionalizadas, que buscan ser escuchadas en medio del ruido político. #MetroNewsMx
Publicar un comentario