
Eugenio Amézquita Velasco
- Se cuestiona el dominio del sector cultural por quienes consideran perfiles sin experiencia, ligados al festival "Palabras al Viento".
- Acusan favoritismo, falta de atención al público y cobros en actividades institucionales.
- La comunidad cultural expresa su decepción: la izquierda prometida, dicen, se volvió elitismo autoritario.
El 24 de junio de 2024, exactamente el día de la fiesta religiosa de San Juan Bautista, la columna política en redes sociales, denominada "Fans de Serpientes y Escaleras" le dio una rebautizada a un grupo que originalmente se denomina "Palabras al Viento", llamándolo ahora "Palancas al Viento´".
El texto de la columna -que para quien no conoce de cultura en Celaya lo denominaría "chisme"- constituyó quizá una de las primeras denuncias escritas, con tono crítico, hacia el manejo actual de la cultura en la administración pública de Celaya. (https://www.facebook.com/FansDeSerpientesYEscaleras/posts/pfbid035MsNsbH4t5ktdR5HHMuk4TNH2G6obrhuZdbXtVHmb7gmEZjy2jreToEgywfPYD2Pl )
Entre los nombrados en esta columna
-Aleida Ocampo, directora del INSMACC
-Walter Díaz, cuenta cuentos de origen extranjero, presuntamente influyente en decisiones del instituto
-Fedora Farías, encargada de bibliotecas
-Luis Messeguer, director de la Casa del Diezmo
-La esposa de un tesorero, a quien ubican como administradora en un supermercado (no se menciona nombre)
Los aspectos trascendentales de este artículo de la columna "Fans de Serpientes y Escaleras"
- Crítica a la designación de cargos por afinidades personales y no por méritos profesionales o experiencia en gestión cultural.
-Dominio del sector por “cuenta cuentos”, lo que se cuestiona como falta de profesionalismo institucional.
-Se acusa a Walter Díaz de ejercer poder informal en el INSMACC, sin documentación de su formación académica.
-Falta de actividad en espacios culturales, como la Casa del Diezmo, y trato personal negativo de su director.
-Ausencia de atención por parte de la titular, con obstáculos para agendar citas y presunto cobro en actividades institucionales.
- Desilusión ideológica, al señalar que esta administración "de izquierda" ha derivado en prácticas autoritarias, elitistas y excluyentes.
Hay fractura en el gremio cultural: análisis
Este texto evidencia una fractura entre las expectativas del gremio cultural y la realidad administrativa actual. La crítica gira en torno a la politización y privatización simbólica del quehacer cultural, donde los espacios públicos parecen estar gestionados bajo dinámicas cerradas, de favoritismo y protagonismo no transparente.
El uso reiterado del término “cuenta cuentos” en tono peyorativo sugiere una inconformidad con la falta de profesionalismo en el sector. El señalamiento de que "Palabras al Viento" ha pasado de ser un festival cultural a convertirse en una especie de “red de influencia” refuerza esta percepción.
Además, se deja entrever una crítica social más profunda: la decepción hacia una administración que prometía apertura y transformación cultural, y que, según el texto, ha caído en prácticas más excluyentes y autoritarias que sus antecesores. El apodo “Palancas al Viento” resume con ironía la queja colectiva: los cargos no se ganan por mérito, sino por conexión.
Fans de Serpientes y Escaleras exhibe con claridad que no se trata de algo salido a propósito de parte un columnista con "bolsa de veneno" de la alguna serpiente o de un "tiro de dados" hecho por el mismo columnista para ver qué cae o a quien le pega. No. Se trata de una queja llegada a quien maneja la columna. Es importante señalar esto para afirmar algo que aquí y en voz alta lo he señalado: déjense de andarle echando la culpa a los periodistas y a los columnistas, -y salir hasta argumentar mentiras para desprestigiar el trabajo periodístico- cuando ya no tienen manera de responderles a sus preguntas y verse acorralados por la verdad. Algo que, dicho sea de paso, muy común en estas épocas políticas. #MetroNewsMx
Publicar un comentario