Redacción
-Trump afirma que los cárteles ejercen “tremendo control” sobre México y sus instituciones.
-Señala que políticos y funcionarios electos están “petrificados” ante el crimen organizado.
-Firma ley HALT Fentanyl Act para endurecer penas contra traficantes de fentanilo.
-Designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
-Pide a China aplicar pena de muerte a fabricantes de fentanilo que exportan a EE.UU.
En una declaración que ha sacudido el panorama diplomático entre México y Estados Unidos, el presidente Donald J. Trump aseguró este miércoles que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a sus políticos, funcionarios electos y autoridades locales. Las declaraciones se realizaron desde la Casa Blanca durante la firma de la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT Fentanyl Act), una legislación bipartidista que endurece las penas por distribución de esta droga sintética en territorio estadounidense.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas. Les aterra presentarse en sus oficinas. Les aterra trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y las personas que son elegidas”, afirmó Trump rodeado de familiares de víctimas de sobredosis por fentanilo.
Una ley con implicaciones geopolíticas
La HALT Fentanyl Act, respaldada por demócratas y republicanos, establece una sentencia mínima obligatoria de 10 años para quienes trafiquen más de 100 gramos de fentanilo o sus derivados. Además, clasifica permanentemente las imitaciones ilícitas de esta sustancia en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, junto a drogas sin uso médico aceptado y con alto potencial de abuso.
Trump destacó que esta legislación representa “otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y cárteles que dominan México”. En su discurso, también denunció que los cárteles han desarrollado rutas sofisticadas para contrabandear drogas, incluyendo el uso de submarinos, aunque aseguró que estos fueron interceptados por autoridades estadounidenses.
Cárteles como organizaciones terroristas
En una medida sin precedentes, el gobierno de Trump designó a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés): el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Carteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Esta clasificación permite al gobierno estadounidense aplicar sanciones más severas y ampliar sus capacidades de intervención.
La Casa Blanca argumentó que estas organizaciones “tienen una alianza intolerable con el gobierno de México” y que han provocado “la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.
Tensión diplomática con México y China
Las declaraciones de Trump se producen en medio de un enfrentamiento verbal entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. Sheinbaum calificó estas palabras como “irrespetuosas” y anunció una demanda por difamación.
En el mismo evento, Trump pidió a China que imponga la pena de muerte a los fabricantes de fentanilo que exportan la droga a Estados Unidos. “Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país. Creo que eso sucederá pronto”, declaró el mandatario.
El fentanilo: una crisis persistente
El fentanilo es un opioide sintético hasta cien veces más potente que la morfina y cincuenta veces más que la heroína. Aunque tiene usos médicos, su versión ilícita ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos. En 2024, se registraron 80,400 muertes por sobredosis, una reducción del 27% respecto al año anterior, pero el fentanilo sigue siendo responsable del 60% de los fallecimientos.
Los cárteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia EE.UU., donde se mezcla con otras drogas como la cocaína, aumentando su letalidad.
Reacciones y consecuencias
Las acusaciones de Trump han generado preocupación entre analistas internacionales, quienes advierten que este tipo de declaraciones pueden tensar aún más las relaciones bilaterales. Aunque el presidente estadounidense ha insistido en que intenta “ser amable”, sus palabras han sido interpretadas como una advertencia directa al gobierno mexicano.
La designación de los cárteles como grupos terroristas y la presión sobre China para aplicar la pena de muerte marcan un giro radical en la política antidrogas de Estados Unidos, con implicaciones que podrían extenderse a tratados comerciales, cooperación en seguridad y migración.
📢 ¿Qué opinas del señalamiento de Trump sobre México? Comenta y comparte tu punto de vista.
🔥 Conoce los cárteles que fueron clasificados como terroristas por EE.UU. 👉 Lee la nota completa.
🚨 ¿Crees que México está dominado por el narco? Este artículo te dará una nueva perspectiva.
📲 Tu voz importa. Comparte esta nota si crees que es Estados Unidos le pondrá fin al crimen organizado
Publicar un comentario