Eugenio Amézquita Velasco
El gobierno municipal de Celaya revocó el permiso para que el grupo Los Alegres del Barranco se presentara en el Ecofórum, como parte de una política que rechaza cualquier espectáculo que promueva la violencia o haga apología del delito.
La decisión se tomó luego de que la agrupación fuera señalada por proyectar imágenes del narcotraficante “El Mencho” durante un concierto en Jalisco, lo que derivó en una investigación por parte de la Fiscalía de ese estado. Aunque la banda había anunciado su presentación en Celaya para el 26 de julio, el Ayuntamiento dejó claro que no se otorgarán permisos a eventos que no se alineen con los valores culturales y de seguridad del municipio.
El comunicado a la prensa
El texto del comunicado del municipio señala que "el Gobierno Municipal 2024-2027 hace suyas las políticas del gobierno estatal y federal, por lo que reprueba cualquier actividad que promueva o haga referencia a la violencia y a la apología del delito, y manifiesta que en esta administración no se otorgará autorización alguna para organizar ningún evento de esta naturaleza".
"Recientemente un particular solicitó al Ayuntamiento la autorización para realizar un evento musical con la presentación de agrupaciones, entre las que se identifica al menos una cuyo contenido hace referencia al delito. Dicho evento se promueve en redes para supuestamente realizarse en el mes de julio, en las instalaciones del Ecofórum".
"Este Gobierno Municipal reitera que no se otorgarán permisos por parte de ninguna de las áreas operativas de la Administración para realizar este evento y conmina a los integrantes del Ayuntamiento a revisar esta y futuras solicitudes para evitar que se otorguen viabilidades a este tipo de espectáculos".
"Atentamente: Juan Miguel Ramírez Sánchez. Presidente Municipal".
La controversial historia de Los Alegres del Barranco
La historia reciente de Los Alegres del Barranco ha estado marcada por una fuerte controversia que ha sacudido tanto su carrera como su reputación pública. Aquí, un recuento detallado de los hechos más relevantes:
El origen del escándalo
En marzo de 2025, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, la agrupación interpretó el corrido “El del palenque”, mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las imágenes incluían frases como “puro Jalisco Nueva Generación”, lo que fue interpretado como una apología del delito.
Consecuencias inmediatas
- Cancelación de visas: El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo, argumentando que promovieron la imagen de un líder criminal de una organización clasificada como terrorista.
- Investigación penal: La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por apología del delito.
- Cancelación de conciertos: Tras el escándalo, varios municipios, incluyendo Celaya, revocaron permisos para sus presentaciones, alineándose con políticas de cero tolerancia hacia espectáculos que glorifiquen la violencia.
Reacción del grupo
Aunque Los Alegres del Barranco emitieron un comunicado pidiendo disculpas y asegurando que no fue su intención promover la violencia, posteriormente volvieron a interpretar el mismo corrido en otros eventos, lo que avivó aún más la polémica.
Contexto y trayectoria
La banda, originaria de San José del Barranco, Badiraguato, Sinaloa, ha sido conocida por su estilo de narcocorridos, un subgénero del regional mexicano que narra historias de figuras del crimen organizado. Aunque esto les ha ganado una base de seguidores, también los ha colocado en el centro de críticas y sanciones legales.
¿Dónde más se les han cancelado conciertos?
Tanto en México como en los Estados Unidos, los Alegres del Barranco han sufrido la cancelación de sus conciertos.
Los motivos de las cancelaciones han sido por controversias relacionadas con apología del delito.
En México
- Celaya, Guanajuato: El gobierno municipal revocó el permiso para su presentación en el Ecofórum, programada para el 26 de julio de 2025, por considerar que su contenido no se alinea con la política cultural y de seguridad del municipio.
- Zapopan, Jalisco: Tras un concierto en el Auditorio Telmex donde se proyectaron imágenes de “El Mencho”, la Fiscalía abrió una investigación penal. Este evento detonó el proceso judicial por apología del delito.
- Tequila, Cihuatlán y Villa Purificación (Jalisco): También se abrieron carpetas de investigación por presentaciones en estas localidades, donde se interpretaron canciones con referencias al crimen organizado.
En Estados Unidos
- Tulsa, Oklahoma (4 de abril)
- Austin, Texas – Bésame Mucho Fest (5 de abril)
- Hempstead, Texas – Waller County Fairgrounds (6 de abril)
- Fresno, California – Chuckchansi Park (26 de abril)
- Morgan Hill, California – Rancho Grande (27 de abril)
Estas fechas fueron canceladas tras la revocación de sus visas por parte del gobierno estadounidense, debido a la promoción de actividades ilícitas en sus conciertos. #MetroNewsMx
Publicar un comentario