Benito Juárez, desmitificado: ¿el patriota que gobernó sin límite, acumuló poder y murió millonario?
Redacción/Especial
-Gobernó 14 años seguidos, debilitando al Congreso y prolongando su poder.
-Encarceló a críticos, persiguió opositores y aplastó libertades en nombre de la reforma.
-Juárez, el liberal que puso en riesgo la soberanía de Baja California y de todo el país con el tratado McLane-Ocampo
-Juárez contra la Constitución: el Plan de La Noria y la traición al principio republicano además de ignorar el rechazo social
-Su herencia superó los 64 millones de pesos actuales, lejos del mito de austeridad.
-Los actos genocidas contra indios zapotecas en Oaxaca y yaquis en Sonora
El arquitecto de la República liberal
Benito Pablo Juárez García (1806–1872), nació el 21 de marzo de 1806 en el poblado de San Pablo Guelatao, ubicado en la Sierra de Ixtlán. Su nombre completo como consta en su acta de bautismo registrada el 22 de marzo de1806, en la parroquia de Santo Tomás Ixtlán, Oaxaca. Fue un indígena zapoteco nacido en Oaxaca, ascendió desde la marginación social hasta convertirse en presidente de México. Su papel fue decisivo en la consolidación del Estado laico y republicano. Entre sus principales logros destacan:
-Leyes de Reforma (1855–1860): Juárez impulsó la separación entre Iglesia y Estado, la nacionalización de bienes eclesiásticos, el matrimonio civil y el registro civil. Estas medidas sentaron las bases del México moderno (https://www.gob.mx/agricultura/dgsiap/es/articulos/benito-juarez-y-las-leyes-de-reforma?idiom=es y https://educapedia.org/el-gobierno-de-benito-juarez-y-las-leyes-de-reforma/).
-Resistencia ante la intervención francesa: Durante la ocupación de Maximiliano de Habsburgo, Juárez mantuvo la legitimidad republicana desde el norte del país, hasta recuperar la capital en 1867 (https://www.mexicohistorico.com/paginas/el_papel_de_benito_jurez_en_la_resistencia_contra_la_intervencin_francesa_en_mxico.html).
-Educación laica y gratuita: Promovió la creación de escuelas públicas y la profesionalización del magisterio (https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/benito-juarez-impulsor-de-la-educacion-en-mexico?idiom=es).
-Infraestructura nacional: Durante su segundo mandato, se impulsó la red ferroviaria entre Veracruz y Ciudad de México, así como la expansión del telégrafo (https://www.revistainfraestructura.com.mx/programas-y-acciones-en-infraestructura-dentro-del-plan-mexico/).
El historiador Lorenzo Meyer destaca que Juárez fue “el constructor de los cimientos del México contemporáneo”, al establecer el Estado laico y resistir la imposición imperial (https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-07/FRN_JUL_12-1.pdf).