Redacción/MetroNews/Fans de Serpientes y Escaleras
- Erika Patiño es señalada por cobrar sin trabajar y usar vehículo oficial; el video exhibe ausencia laboral el 14 de agosto.
-La unidad Nissan NP con placas GT-9994-B fue usada para fines personales; el municipio de Celaya paga gasolina y sueldo.
-El caso contradice el llamado ético de Sheinbaum: humildad, austeridad y respeto al recurso público no se ven reflejados.
-Las faltas podrían violar leyes estatales y municipales; sanciones van de suspensión a inhabilitación y multa por peculado.
-El análisis revela nepotismo, simulación de austeridad y clientelismo como norma en la administración pública local.
-Serpientes y Escaleras denuncia sin firma autoral, pero con datos verificables que ameritan revisión por Contraloría.
-El caso muestra cómo se erosiona el servicio público: impunidad, privilegio y desprecio por el ciudadano que sí cumple.
Este 14 de mayo, la fanpage Facebook de la columna política "Serpientes y Escaleras" publicó un fuerte artículo, en un lenguaje irónico y satírico, pero que a la vez denuncia presuntas graves irregularidades de Erika Patiño, funcionaria del municipio de Celaya, que de comprobarse en una investigación seria por la Contraloría Municipal, evidenciaría lo que los celayenses ya saben desde el inicio de la administración: Nepotismo y clientelismo, simulación de austeridad y centralización del poder.
El texto exhibido por la columna y principalmente un video, denuncian públicamente contra Erika Patiño, funcionaria en el municipio de Celaya, por presunta ausencia laboral injustificada y uso indebido de recursos públicos. Aunque el tono es satírico y coloquial, el contenido incluye datos verificables que ameritan revisión institucional.
![]() |
Erika Ortiz con Sheinbaum: "el recurso público es sagrado". |
Patiño caería en el grupo contradice el llamado de la presidenta Sheinbaum hace varias semanas:
"El poder debe ejercerse con humildad y el recurso público es sagrado. No es de nuestro movimiento viajar en helicópteros privados, portar ropa de marca, tratar mal a las personas o andar con guardaespaldas y séquito de camionetas.” Aunque el caso de Patiño no involucra jets ni hoteles de lujo como otros dirigentes, sí reproduce el patrón de privilegio impune, uso patrimonialista de recursos públicos y ausencia de rendición de cuentas.
Quién recomendó a Erika Patiño
El documento menciona a un "señor Sheffield...”. La frase inicial sugiere que Ricardo Sheffield, ex titular de la Profeco y figura política de Morena en Guanajuato, recomendó o respaldó la contratación de Erika Patiño en Celaya.
El uso del término “protector” refuerza la idea de apadrinamiento político, una práctica común en nombramientos sin concurso público. Aunque no se menciona explícitamente una orden o documento, el contexto indica que la relación política entre Sheffield y Patiño es conocida por el medio y se considera relevante para explicar su llegada al cargo.
El texto atribuye la recomendación de Erika Patiño a Ricardo Sheffield, en un tono crítico que sugiere responsabilidad política indirecta por su conducta como funcionaria.
Patiño caería en el grupo contradice el llamado de la presidenta Sheinbaum hace varias semanas:
"El poder debe ejercerse con humildad y el recurso público es sagrado. No es de nuestro movimiento viajar en helicópteros privados, portar ropa de marca, tratar mal a las personas o andar con guardaespaldas y séquito de camionetas.”
Hechos relevantes denunciados
-Presunta ausencia laboral el 14 de agosto, durante horario oficial.
-Uso de vehículo oficial para fines personales, identificado como:
-Nissan NP, color blanco
-Placas GT-9994-B
-Propiedad del municipio de Celaya
-Sueldo público aproximado de $30,000 mensuales, sin evidencia de cumplimiento de funciones.
Estos elementos, si se comprueban, configuran irregularidades administrativas graves.
![]() |
Érika Patiño, con "Andy", señalado por sus viajes a Japón y las bolsas Prada. |
Las posibles infracciones en las que incurrió Erika Patiño
En lo que corresponde a a Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guanajuato, Erika podría haber incurrido en ir contra:
- Artículo 49: Obligación de cumplir con el horario y funciones asignadas.
-Artículo 52: Prohíbe el uso de bienes públicos para fines personales.
-Artículo 53: Sanciona el incumplimiento de deberes, negligencia y abuso de funciones.
Sanciones posibles son suspensión temporal del cargo, inhabilitación para ejercer funciones públicas y sanción económica proporcional al daño causado
También, estaría contraviniendo el Reglamento del Servicio Público Municipal de Celaya en los siguientes temas:
-Capítulo IV: Establece la obligación de presentarse a laborar y justificar ausencias.
-Capítulo VI: Regula el uso de vehículos oficiales exclusivamente para funciones institucionales.
En este caso, las sanciones posibles sanciones serían la amonestación administrativa, descuento salarial por días no laborados así como procedimiento de responsabilidad ante Contraloría Municipal.
Por lo que toca al Código Penal del Estado de Guanajuato:
-Artículo 208: Peculado por uso indebido de recursos públicos.
-Artículo 209: Abuso de autoridad.
Las sanciones posibles van desde multa hasta pena privativa de libertad (si se acredita dolo y daño patrimonial).
Las sugerencias a Erika Patiño -aunque las actitudes morenistas demuestran que así vengan las recomendaciones de la presidenta de la mismísima presidenta de la república Claudia Sheinbaum ni les interesan- serían:
-No ausentarse sin justificación formal: Toda ausencia debe estar respaldada por permiso, incapacidad o comisión oficial. De lo contrario, incurre en abandono de funciones.
-No utilizar vehículos oficiales para fines personales: El uso indebido de la unidad con placas GT-9994-B constituye peculado administrativo. Debe limitarse a trayectos laborales autorizados.
-No omitir reportes de actividades: Como Coordinadora de Infraestructura, debe presentar informes periódicos que justifiquen su salario y funciones.
-No ignorar el principio de "austeridad republicana": Su cargo exige congruencia con los principios de Morena y del gobierno municipal. El dispendio contradice su rol político.
-No confiar en protección política para evadir responsabilidades: La lealtad partidista no exime del cumplimiento legal. La impunidad percibida agrava la percepción pública.
-No desacreditar la función pública con conductas personales: La imagen institucional se construye con ética, presencia y resultados. Cada omisión erosiona la confianza ciudadana.
El análisis crítico a este hecho: El costo de la impunidad cotidiana
La simulación institucional como norma. La contratación como Coordinadora de Infraestructura en Celaya, pese a su historial como ex regidora en Cortazar y su posición como Consejera Nacional de Morena, revela una práctica recurrente en la administración pública mexicana: la asignación de cargos estratégicos no por mérito técnico, sino por vínculos políticos. Algo muy parecido a lo que sucede en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya.
Este tipo de nombramientos no solo erosiona la credibilidad institucional, sino que convierte la infraestructura social -una función vital para el desarrollo comunitario- en un botín burocrático.
¿Qué infraestructura puede coordinar quien no pisa su oficina?
La ausencia física en el lugar de trabajo, documentada en horario laboral, no es una anécdota menor: es evidencia de una cultura de simulación que normaliza el cobro sin trabajo, la opacidad en el desempeño y el desprecio por el servicio público.
El uso patrimonialista de los recursos públicos
El hecho de que la funcionaria utilice un vehículo oficial para fines personales —en este caso, desplazarse a Cortazar para desayunar— agrava la situación. No se trata solo de gasolina pagada por el municipio, sino de una concepción patrimonialista del poder: el recurso público como extensión del privilegio personal.
¿Dónde está la supervisión administrativa?
La permisividad de sus superiores en Celaya no es omisión: es complicidad. La falta de sanción, seguimiento o siquiera una explicación pública convierte a la administración en encubridora de una práctica que debería ser inadmisible en cualquier gobierno que se diga austero, eficiente o comprometido con la ciudadanía.
La narrativa del “aviador” como síntoma de una enfermedad estructural
El término “aviadora” —coloquial pero certero— describe a quienes cobran sin trabajar, pero también encierra una crítica más profunda: la existencia de redes clientelares que colocan personas en nómina como pago político, sin importar su productividad o impacto social.
¿Cuántos más hay en esa nómina?
Este caso no es aislado. Es representativo de un modelo de gestión pública que tolera la ineficiencia, premia la lealtad partidista y castiga el profesionalismo. En contextos de alta desigualdad y precariedad, pagar 30 mil pesos mensuales por no trabajar es una bofetada al contribuyente.
La contradicción con los principios de la “austeridad republicana”
El artículo cierra con una frase lapidaria: “¡Viva la austeridad y hágase la voluntad en los bueyes de mi compadre!”. Esta ironía expone la distancia entre el discurso oficial —que promueve la austeridad como virtud— y la práctica cotidiana de muchos funcionarios que se benefician del aparato público sin rendir cuentas.
¿Qué significa austeridad cuando se permite el dispendio encubierto?
La austeridad no puede ser selectiva ni retórica. Si no se traduce en eficiencia, transparencia y ética, se convierte en una fachada que encubre abusos. Y cuando estos abusos son tolerados por quienes deberían sancionarlos, el daño no es solo económico: es moral.
La conclusión es que se evidencia el desprecio por el servicio público
Este caso es más que una anécdota de corrupción menor. Es un espejo de cómo se reproduce la impunidad desde lo local, cómo se vacía de contenido el concepto de “servidor público” y cómo se traiciona la confianza ciudadana. La pregunta no es solo por Erika Patiño, sino por el sistema que la protege, la nombra y la tolera.
¿Quién responde por el dinero público malgastado? ¿Quién defiende al ciudadano que sí trabaja, sí paga impuestos y sí espera resultados? #MetroNewsMx
Publicar un comentario