Redacción
-Jubilados de Celaya exigen la restitución del Fondo de Ahorro suspendido tras décadas de entrega mensual y sin aviso.
-La Oficialía Mayor afirma que el Fondo de Ahorro no tiene soporte legal, pese a 30 años de práctica institucional.
-Manifestantes denuncian arbitrariedad y falta de diálogo real; acusan simulación en mesas de trabajo sin resultados.
-“Nos quitaron el ahorro sin aviso ni fundamento”, reclaman jubilados que dependen de ese ingreso para sobrevivir.
-El gobierno municipal llama “pausa” a la suspensión del fondo, pero los afectados ya no reciben la prestación.
-Representantes de 220 jubilados denuncian trato injusto y contradicción con el discurso humanista de la 4T.
-Funcionarios admiten que no hay dictamen que respalde el fondo, pero tampoco ofrecen alternativas claras.
-La prestación fue parte del ingreso post-laboral; su retiro vulnera derechos adquiridos y buena fe administrativa.
-“Trabajamos décadas y nos quitan lo prometido”, expresan jubilados en pancartas frente a la presidencia municipal.
-Se instala mesa de trabajo sin objetivos definidos; jubilados exigen solución y respeto a su trayectoria laboral.
Alrededor de 30 a 40 jubilados, que representan a una asociación de 200, se manifestaron en el patio principal de la presidencia municipal para exigir que se les restituya una prestación
Los manifestantes presentaron diversas pancartas con diversas leyendas, entre las que destacaban "Primero los pobres y los más vulnerables, los jubilados y nos despojan del ahorro"
"El gobierno de la 4T. Juan Miguel Ramírez Sánchez. Te quito... prestaciones; Te olividó... que fuiste trabajador; Te incumplo... arbitrariamente; Te engaño... con el cambio de la 4T".
"¿Así quieren apoyo en dos años? Primero cumplan. Sólo tenemos despidos masivos, activos sin apoyo sindical, jubilados sin derechos".
"¿Así tratas a tus adultos mayores? ¿Trabajar décadas y me quitas lo que prometiste?"
"Al jubilarme me quitaron el IMSS a cambio me das $10 para atención médica?"
"Sin jubilaciones dignas no hay transformación"
"Nos quitaron nuestro ahorro, sin aviso, ni fundamento, un derecho ya ganado"
La entrevista
En el lugar, los medios de comunicación dialogaron con los manifestantes. A continuación, la transcripción de la entrevista:
Jubilada
Nuestra inconformidad es que ya nos quitaron el fondo de ahorro que nos daban mes con mes para dárnoslo en diciembre. Sí estamos molestos porque la verdad es un fondo de ahorro que tiene años, que lo tenemos desde que trabajamos. Ya tenemos gente adulta, gente enferma, para que ahorita, sin avisarnos oficialmente, lleguen y lo quiten.
El viernes ya no nos llegó este fondo de ahorro para que nos lo sigan dando.
Prensa
¿Tuvieron acercamiento con el oficial y el presidente? ¿Qué les informaron?
Jubilada
La verdad sí lo tuvimos la semana pasada, el jueves, y desgraciadamente sí nos llevó a la oficina del oficial mayor. Quedaron de resolvernos esto, pero seguimos igual.
Prensa
¿Qué opina de este trato que se le da hacia jubilados y pensionados de un gobierno humanista?
Jubilada
La verdad, pues sí me da risa, porque se supone que teníamos esperanza donde la Presidenta de la República apoya a los de la tercera edad, y a nosotros nos están ahora sí quitando un derecho que tenemos ya desde activos. Y qué triste que nosotros estábamos con la esperanza de que esto fuera un cambio, y tristemente no lo es.
Prensa
¿Recuérdenos el número de afectados?
Jubilada
Somos 220 dentro de la asociación de jubilados, más las personas que no son jubiladas.
Prensa
Pero directamente de la asociación son 220.
Jubilada
Hasta ahorita tenemos 220 personas que estamos luchando por este beneficio que se nos está quitando.
Prensa
¿Su nombre es?
Jubiladas
Soy Blanca Isla Grande Vega, Presidenta de la asociación de jubilados. Soy Alejandra Rodríguez Betis, Secretaria de la asociación.
Prensa
El argumento de la oficial es que no hay ningún fundamento que respalde este apoyo del Fondo de Ahorro. ¿Ustedes sí lo tienen? ¿Ustedes qué opinan sobre este argumento?
Jubilada
Si no nos dieron nuestro dictamen al momento de jubilarnos, imagínese si vamos a tener ese antecedente. Existe. No lo tenemos.
Entonces, estamos desprotegidos. Pero seguiremos manifestándonos en concordia. Ahorita lo que nosotros estamos haciendo únicamente es el acercamiento para dialogar, para encontrar un punto medio.
No queremos perjudicar, pero tampoco queremos ser perjudicados.
Tras el diálogo con las representantes de los jubilados, llega al lugar Jesús Paz, funcionario de la alcaldía
Jubilada
Buenos días
Se entabla un diálogo ilegible por parte de Paz, aunque está explicando de reunirs een una mesa de trabajo.
Paz
¿Quiénes son entonces?
Jubilada
Somos seis personas.
Prensa
Oficial, rápidamente, ya nos comentaba que no había posibilidades de este bono. ¿Qué va a pasar?
Oficial Mayor
No, ya no había posibilidades. Nosotros no tenemos un soporte legal para estarlo pagando. Lo comentaba el licenciado Arturo.
Tendríamos que buscar tener un soporte legal para cualquier (ilegible). Nosotros tendríamos que estar pagando prestaciones que no están soportadas. Cuando se limita el dictamen de pensión, solo se menciona la canasta básica y la canasta navideña.
No hay ninguna otra prestación legalmente aceptada.
Paz
Permítanme, por instrucciones del alcalde, se va a establecer la mesa de trabajo y se va a seguir colaborando y ayudando con ello.
Paz
No se trata de importancia.
Entrevistado
Esa es la idea.
Paz
No se ha cortado la prestación.
Prensa
Esto quiere decir que es ilegal lo que le estaban dando a los trabajadores pensionados. O sea, es ilegal lo que se les estaba dando.
O sea, podemos decir que era ilegal lo que hacían las otras administraciones. Si no hay soporte legal, digo, es ilegal.
Paz
Vamos nosotros a generar las... (ilegible), como ha dicho el presidente municipal. Ha instruido al personal que tiene su cargo para que veamos en cómo sí se generan las... (ilegible). De acuerdo con los señores.
Esa es la idea.
Paz
Eso es lo que vamos a hacer.
Paz
Vamos a buscar el soporte legal para seguir colaborando.
Prensa
Perdón, secretario, usted decía ahorita que si el contador dice que no hay, entonces definitivamente se corta.
Paz
No, señor, yo no dije que...
Prensa
Sí, ahorita le comentó.
Paz
Vamos a buscar las confidencias para que siga siendo legal. Aquí se me ha dicho, se me ha dicho a mí, por lo que ya lo he oído lo que va a decir, que no tendríamos manera de justificarlo. Vamos a justificarlo, usted es el presidente, cómo sí lo vamos a justificar.
Prensa
Tiene casi 30 años ese fondo, señor.
Paz
Eso es parte de lo que... A ver, ahorita, no nos vamos a calificar cómo lo hizo, bien o mal, o no sé cómo en las administraciones pasadas. Tú no te vas a preocupar a partir de que el presidente de la administración y que vamos a tener que dar fin a esas posibilidades.
Establezcamos la mesa de trabajo lo más posible, por favor, para atenderlo, por favor.
Jubilada
Les pido un favor, compañeros, no se retiren hasta poder salir de la mesa de trabajo. Los que están en querer, los que no se pueden estar parados, se pueden sentar ahorita aquí, ¿sale? Hasta que nos resuelven esto.
Prensa Informador del Bajío
¿Qué tal, amigos del informador del Bajío?
Muy buenos días. Pues en esta ocasión nos encontramos transmitiendo desde el patio de la presidencia municipal en donde se manifiestan representantes de esta asociación de jubilados y pensionados del gobierno municipal de Celaya. Esto en reacción al retiro, pausa, le llama el oficialismo, de su prestación de fondo de ahorro que durante, pues, décadas ha sido proporcionada a este sector de, pues, extrabajadores municipales.
La respuesta de la oficialía mayor es que aparentemente, pues, nunca existió fundamento legal para otorgarlo, por lo que decidieron interrumpirlo. Ellos le llaman pausarlo, pero finalmente, pues, es una interrupción de este, de esta prestación que los extrabajadores han venido percibiendo. Ellos le llaman una pausa, sin embargo, ya desde el viernes pasado, los jubilados y pensionados, pues, dejaron de recibir esta prestación.
Salió, como lo podía ver usted en vivo, el secretario particular del presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, él es Jesús Paz Gómez, quien, pues, instruyó a la oficial mayor Mireya Villa Gómez Molina para generar mesas de trabajo, aunque, pues, la idea no ha sido muy clara, usted lo acaba de escuchar, aparentemente, ni siquiera ellos se encuentran de acuerdo en cuál va a ser la finalidad de estas mesas de trabajo, pues, finalmente, el secretario particular señaló que la finalidad sería, pues, sentar bases legales para que los exfuncionarios celayenses sigan recibiendo esta prestación.
Van a generar una comitiva de, aparentemente, seis representantes de este grupo de quejosos que ingresarán a estas mesas de trabajo para buscar una, pues, aparente solución a esta situación a la que se enfrentan hoy en día los trabajadores que, pues, finalmente entregaron de 25 a 30 años de trabajo al gobierno municipal y que, tras jubilarse, tras pensionarse, habían percibido esta prestación que hoy les ha sido retirada, y lo repito, aunque el gobierno municipal a través de la Oficialía Mayor le llame que está en pausa, pues, finalmente es una prestación que ya no están recibiendo, entonces, está de momento cortada esta prestación.
Seguiremos aquí en el Palacio Municipal para ver a qué conclusión llegan tras esta mesa de trabajo y les seguiremos informando. De momento haremos gráficas, haremos fotografías, y en un momento más usted contará con la información a través de nuestros diferentes medios de acceso.
Les agradecemos el favor de su compañía. Seguimos informando. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario