Eugenio Amézquita Velasco

-La capilla en Aguascalientes honra al patrono de los enfermos con diseño moderno y fe profunda.  
-Peregrino, rebelde convertido en siervo de María, vivió una fe que transformó y sanó.  
-La curación milagrosa de su pie marcó su legado como intercesor de enfermos incurables.  
-Su historia inspira a miles que buscan consuelo, paz y fe en medio del sufrimiento físico.

La Capilla de San Peregrino Laziosi, obra erigida con el apoyo de los fieles hidrocálidos y la coordinación de los Siervos de María -quienes cumplieron en el 2022, 50 años de presencia en esta ciudad hidrocálida- que atienden la Parroquia Nuestra Señora de la Soledad, es un espacio dedicado al culto a Dios en donde los rasgos modernos pero también la funcionalidad hacen acto de presencia.

Obra iniciada bajo las indicaciones de Fray Tomás Xotta Fochesato OSM, es considerada como una de las más representativas en Aguascalientes.

Además de contar con espacios señalizados para personas minusválidas, cuenta con un coro lateral, área cerrada para niños así como salones para actividades pastorales, área de sanitarios y como un espacioso atrio. (Ubicación Google Maps de la Capilla San Peregrino Laziosi: https://goo.gl/maps/LSokukZczCKq3nxR6)



En el altar se aprecian tres imágenes, una de ellas la de un Cristo Crucificado que extiende su brazo derecho generoso y que trae a la memoria una escena de la vida de San Peregrino Laziosi. 

La otra, un cuadro con la imagen de la Virgen de Guadalupe, Madre, Reina y Patrona de todos los mexicanos y de América Latina así como la imagen a quien está dedicado este templo: San Peregrino Laziosi, señalado como el santo patrono de los enfermos de cáncer.


La escena de este Cristo está tomada de la imagen plasmada por el pintor italiano Giacomo Zampa, titulado "San Pellegrino", elaborada en el siglo XVII. Es un lienzo al óleo de 47 centímetros de alto por 34.5 centímetros de ancho.


Horarios de Misa en la Capilla de San Peregrino

-Entre Semana: martes a las 18:00 horas
-Domingo a  las 12:00 y 19:00 horas.
-Domingo: Bautismos comunitarios: 13:00 hiras
-Lunes primero de mes: Misa por todos los enfermos (los de cáncer): a las 18:00 horas

Horarios de Misa Parroquia Ntra. Sra. de la Soledad

-Entre Semana: a las 12:00 y 19:30

-Fin de Semana:
-Sábado: 
12:00 Misa
19:30 Misa
11:30 Presentaciones
12:30 Bautizos 

-Domingo:
09:00 misa
11:00 misa
13:00 misa
18:00 misa
20:00 misa

¿Quién era San Peregrino Laziosi?

Es considerado el patrono de los enfermos de cáncer y SIDA. Peregrino Laziosi (1265-1345) nació en Forli, Italia, hijo único de una familia pudiente. En su adolescencia, se unió a los enemigos del Papa en su ciudad natal y pronto se convirtió en cabecilla de los rebeldes.

El Papa Martín IV colocó a Forli en un interdicto espiritual, que provocó el cierre de las iglesias en la ciudad, con la esperanza de hacer entrar en razón a sus ciudadanos. Tras el fracaso de esta medida, envió a Felipe Benicio, de la Orden de los Siervos de María, como su embajador personal para intentar llevar la paz a los furiosos rebeldes

Sin embargo, el delegado papal no fue bien recibido. Mientras se dirigía a una multitud disconforme, fue arrastrado, golpeado con garrotes y apedreado. Peregrino lo derribó con un fuerte golpe en la cara. Poco después, afligido por el remordimiento, el joven se echó a los pies del lastimado y sangriento cura pidiendo perdón, que le fue otorgado con una sonrisa.

Posteriormente, se convirtió en defensor incondicional de Felipe Benicio. Seguía las sugerencias de Felipe y, con frecuencia, oraba en la capilla de Nuestra Señora, en la Catedral. Mientras se encontraba arrodillado, tuvo una aparición de la Santa Madre sosteniendo en sus manos un hábito negro, como el que llevaban los Siervos de María. «Ve a Siena», dijo María al asombrado Peregrino. «Allí encontrarás hombres devotos que se hacen llamar mis Siervos. Únete a ellos».

Los Siervos de María le ofrecieron una cálida bienvenida. El propio Felipe Benicio lo vistió ceremoniosamente con el hábito religioso.

Uno de los lemas de Peregrino como Siervo de María podría haber sido: «¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!». Intentó cada día convertirse en un religioso más ferviente. Para expiar sus pecados, se trataba con severidad y se esforzaba por ayudar a los pobres y a los afligidos.

Comenzaron a llamarlo «Ángel del Buen Consejo», en agradecimiento por sus sabios consejos.

Luego de ordenarse sacerdote, fundó en Forli un monasterio de los Siervos de María. Años más tarde, le apareció un tumor cancerígeno en el pie derecho. Era tan doloroso que finalmente accedió a que el cirujano se lo amputara.

La noche previa a la cirugía, Peregrino rezó durante horas. Luego se adormeció y soñó que Cristo lo tocaba y curaba su pie. La emoción lo despertó. Bajo la tenue luz de la luna, vio que su pie, que había sido cuidadosamente vendado unas horas antes, estaba completamente curado.

Los forlineses lo admiraron aún más al enterarse de su cura milagrosa. Cuando estaban enfermos, apelaban a sus oraciones. Algunos se curaban cuando él les susurraba «Jesús» al oído. Desde entonces, la Iglesia lo ha designado patrón de las personas con cáncer, dolencias en el pie o cualquier enfermedad incurable.

Peregrino murió el 1 de mayo de 1345 y fue canonizado en 1726. Miles de visitantes le rinden especial homenaje el 1 de mayo de cada año.

Oración a San Peregrino

Oh Dios, que diste a San Peregrino un ángel como compañero,
la Madre de Dios como su maestra, y Jesús como médico para su enfermedad; te suplicamos nos concedas por los méritos de este santo, que mientras vivamos en este mundo amemos intensamente a nuestro Ángel de la Guarda, a la Virgen Santísima, y a nuestro Salvador, y luego en el Cielo les bendigamos para siempre.

Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.

Rezar un Padrenuestro, Avemaría, Gloria y la invocación: San Peregrino ruega por nosotros. / FOTOS: Eugenio Amézquita Velasco