Articles by "Política"

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

julio 30, 2025 ,

Redacción

-El documento, fechado el 25 de septiembre de 2024, está redactado en tono satírico y provocador, con referencias históricas, comparaciones entre México y España, y críticas al discurso indigenista del gobierno mexicano. 
-Corrigen a Sheinbaum por decir que Tenochtitlan fue fundada “hace casi dos siglos”, recordándole que tiene más de 700 años.
-Rechazan la idea de que México fue una colonia, afirmando que fue un virreinato “muy avanzado”.
- Acusan al gobierno mexicano de usar el tema de la Conquista como “cortina de humo” para desviar la atención de la violencia actual.
-Critican la exclusión del rey Felipe VI de la toma de protesta presidencial y sugieren que España no envíe representantes ni turistas mientras Sheinbaum gobierne.
-Cuestionan el discurso indigenista del gobierno mexicano, señalando que ni López Obrador ni Sheinbaum tienen ascendencia indígena.

En plena tensión entre independentistas y constitucionalistas en Cataluña, un movimiento satírico llamado "Tabarnia" ha irrumpido con fuerza en el debate político. Concebida como una región ficticia que agruparía comarcas de Barcelona y Tarragona, Tabarnia plantea —con ironía mordaz— la posibilidad de independizarse de una Cataluña independentista para permanecer en España.

El nombre "Tabarnia", resultado de la fusión entre Tarragona y Barcelona, designaría una zona más urbanizada y cosmopolita que, según sus impulsores, ha votado históricamente en contra del independentismo. Entre las comarcas incluidas en el mapa de Tabarnia se encuentran el Barcelonés, Bajo Llobregat, Vallés Occidental, Maresme, Tarragonés, entre otras.

Este fenómeno, impulsado por la plataforma "Barcelona is not Catalonia", ha tomado forma de manifestaciones, carteles, parodias institucionales y hasta una propuesta “simbólica” de capital en Barcelona. Sus promotores defienden el principio de reciprocidad: si Cataluña puede separarse de España, Tabarnia podría separarse de Cataluña.

Aunque no posee reconocimiento legal ni apoyo institucional, el caso de Tabarnia revela las fracturas internas en el discurso político catalán, y funciona como un espejo satírico que cuestiona la narrativa del independentismo desde una perspectiva constitucionalista.

El comunicado de "Tabarnia" a Claudia Sheinbahum 

En septiembre de 2025, el "Gobierno de Tabarnia" envió un comunicado a la presidenta de la república Claudia Sheinbaum ante los señalamientos El tono del comunicado es provocador, con referencias históricas, comparaciones entre México y España, y frases como “es cuanto menos sorprendente que tengamos que explicar esto desde España a toda una presidenta de México.” (https://latinus.us/mexico/2024/9/25/sheinbaum-confunde-la-fecha-de-la-fundacion-de-tenochtitlan-asegura-que-se-establecio-hace-dos-siglos-124539.html )

Cabe aclarar que la transcripción corregida por Claudia Sheinbaum fue publicada el 26 de septiembre de 2024, en respuesta al comunicado original que contenía el error sobre la fundación de Tenochtitlan.

En ese nuevo posicionamiento, difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Sheinbaum precisó que la fundación de Tenochtitlan ocurrió hace siete siglos, no dos, atribuyendo el error a una falla de transcripción en el documento original del 25 de septiembre de 2024.

Es razonable asumir que una figura con grado doctoral, especialmente en una posición de jefatura de Estado, conoce que México-Tenochtitlan fue fundada en 1325, no en el siglo XIX.

Claudia Sheinbaum ha hecho declaraciones claras y correctas sobre el pasado prehispánico en múltiples ocasiones. Por ello, una confusión de “dos siglos” parece altamente improbable como convicción personal.

El documento del "Gobierno de Tabarnia"

Respuesta oficial del Gobierno de Tabarnia al comunicado de la Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum. Barcelona, a 25 de septiembre de 2024 (https://www.tabarnia.org/web/respuesta-oficial-del-gobierno-de-tabarnia-a-claudia-sheinbaum ) 

Estimada Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, quisiéramos matizar algunas cosas:

No, Tenochtitlan no se fundó hace casi dos siglos, Tenochtitlan tiene aproximadamente siete siglos.  
Es cuanto menos sorprendente que tengamos que explicar esto desde España a toda una presidenta de México.

En 1836, las más altas autoridades de México y España firmaron un tratado de paz y amistad jurando olvidar para siempre cualquier rencilla entre ambos países. Usted no solo está faltando a la verdad en su comunicado, sino que está faltando a la palabra dada entonces por el Gobierno de México.

Cuando España abandonó México este país era mucho más grande, rico y poblado que Estados Unidos. La situación actual de México no es en modo alguno responsabilidad del Reino de España. México no era de España, era España. México jamás fue una colonia, fue un virreinato y muy avanzado para su tiempo.

Como ejemplo: La Universidad de México se fundó en 1551, casi un siglo antes que la primera universidad de Estados Unidos. España también fundó la primera universidad de América (Santo Domingo, 1538) y la primera universidad de Asia (San Ignacio en Manila, 1590), así como docenas de universidades por todo el continente donde podían estudiar tanto españoles como indígenas sin distinción. De hecho, en la Universidad de Granada en 1556 había hasta un catedrático de raza negra (Juan Latino).

El matrimonio entre españoles e indígenas fue legal desde el primer momento de la conquista. Por hacer una comparativa: en Estados Unidos no fue legal el matrimonio interracial en todos los estados hasta 1967. Que Inglaterra, Estados Unidos o la Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum nos den lecciones respecto al trato a los indígenas es cuestionable.

Las estimaciones más optimistas hablan de que solo un 1,5% de los atacantes en el asalto final a Tenochtitlan eran españoles. El resto eran pueblos indígenas aliados de los españoles que durante décadas fueron masacrados por los mexicas. Es sabido y reconocido que los españoles quisieron conservar la ciudad mientras que sus aliados indígenas trataron de arrasarla hasta los cimientos.

Es muy atrevido por su parte hablar en su nombre Presidenta Sheinbaum, máxime cuando ninguno de sus abuelos era siquiera mexicano, como lo es también de López Obrador que no tiene ningún ascendiente indígena pero sí un abuelo de Santander (España) y una abuela hija de asturianos.

Después de la conquista de México, varios descendientes directos de Isabel Moctezuma, hija de Moctezuma II, se trasladaron a España. Muchos de ellos recibieron títulos nobiliarios en reconocimiento a su linaje. Fueron recibidos con respeto y todos los honores. Hoy en día viven en España más de 350 descendientes de Moctezuma. Ellos ya “perdonaron” a España todo lo que tuvieran que «perdonar» hace siglos.

Los más reputados historiadores y arqueólogos han demostrado más allá de toda duda razonable que las guerras floridas eran básicamente genocidios, por no hablar del canibalismo y la pedofilia, prácticas comunes en el periodo prehispánico. Se calcula que se sacrificó a más de 50.000 personas en el templo mayor de Tenochtitlan. De hecho, en la misma Ciudad de México se han encontrado centenares de cráneos de sacrificios de niños en Tzompantli.

México no puede pedir disculpas a España por la conquista de México por la sencilla razón de que hace 500 años no existían ni España ni México. Sea como fuere, los descendientes de los conquistadores españoles no son los españoles que viven en España, son los mexicanos que viven en México.

Desde la independencia de México todos conocemos el trato que han recibido los indígenas y las lenguas indígenas. Las condiciones de vida, los derechos y la proporción de hablantes de los pueblos indígenas eran infinitamente mayores entonces que ahora. No culpabilice a los españoles en pleno 2024 de ello.

Creemos que la petición de disculpas del gobierno mexicano al Rey de España no es más que una cortina de humo para desviar la atención de temas más importantes. Por ejemplo, en los últimos 10 años de media mueren asesinadas en México entre 40.000 y 50.000 personas al año (y subiendo). Solo por comparar, en España en el mismo periodo no llega a 300 asesinatos al año (y bajando). Durante el gobierno de López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 a 24 de septiembre de 2024, se han registrado aproximadamente 198.640 asesinatos.

Por todo lo expuesto apoyamos que el Gobierno de España haya renunciado a enviar a ningún representante a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, y sugerimos a todos los españoles y a todos los vecinos y aliados de la Unión Europea que valoren escoger otros destinos para sus vacaciones e inversiones en los próximos años si sigue esta mujer en el gobierno de México.

Es lamentable que un pueblo hermano como el mexicano permita que su presidenta humille de esta forma al Jefe del Estado Español, un país amigo y aliado.

A pesar de que sus actos nos parezcan poco amistosos con España Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum sepa usted que nos alegra que su hija Mariana Ímaz haya estudiado en la Universidad de Barcelona, aquí en el Reino de España, a pocas calles desde donde emitimos este comunicado.

Una última cosa Sra. Presidenta:  
Se puede o no estar a favor de la monarquía parlamentaria, pero fue aprobada en referéndum por el 88% de los españoles en 1978, tras una transición a la democracia sin haberse disparado un solo tiro, ni haber habido un solo muerto.

La constitución española se puede modificar para quitar la monarquía, de hecho se ha modificado tres veces, pero la monarquía como forma de gobierno todavía conserva un apoyo mayoritario en el Congreso. Y no, no hace falta someter a referéndum la constitución cada 20 años. La constitución de Estados Unidos solo se votó una vez en 1787.

Lo crea o no todos los sistemas de gobierno que ha tenido la península ibérica desde los tiempos de Cristo hasta el siglo XIX han sido monarquías. El territorio que hoy es España en el pasado fue invadido y conquistado por romanos, suevos, visigodos, bizantinos, árabes, reinos cristianos medievales y hasta por el emperador Napoleón, todos ellos sin excepción fueron monarquías. Solo hemos tenido unas pocas y breves experiencias con repúblicas y dictaduras.

Quizá desde México suene anacrónico el sistema monárquico parlamentario, y lo entendemos, pero piense que en el fondo tiene sus ventajas: es muy estable, en principio es más imparcial y mucho más barato. El presupuesto total de toda la Familia Real de España son 8,4 millones de euros al año y tienen meramente un papel representativo. El coste de la República Francesa es de 103 millones al año, y el de la italiana 228 millones al año, aunque estas cifras son ridículas comparadas con lo mucho que pagan nuestros hermanos mexicanos por su república.

Si un monarca está al nivel de lo que se le exige entonces no parece tan mala idea la monarquía. Piénselo cuando insulte de nuevo a nuestras princesas Leonor y Sofía.

julio 28, 2025 ,

Redacción

- Morena predica austeridad, pero varios líderes han sido vistos en viajes lujosos, contradiciendo el discurso fundacional de "justa medianía".
- Dirigentes morenistas viajaron a Dubái, Lisboa y Tokio con hospedajes y cenas de lujo, mientras el partido promueve ética republicana.
- Se documentó uso indebido de vehículos oficiales y tarjetas premium; la austeridad institucional choca con privilegios personales.
- Medios y caricaturas exhibieron incoherencias entre la narrativa austera y el estilo de vida ostentoso de figuras clave del partido.
- El escándalo desató un debate interno sobre coherencia ética; la imagen de Morena como movimiento humilde se resquebraja públicamente.
- Conductas visibles revelan un “yo hago lo que quiero” tácito; liderazgo ético se diluye entre privilegios impunes.
- El discurso moral choca con prácticas de poder; la lealtad formal blinda el privilegio y desactiva la ética interna.
- Impunidad, doble moral y capital político propio explican la desobediencia simbólica sin costo visible para los actores.
- Hay fractura en el relato de transformación; la austeridad se incumple para marcar autonomía frente al poder presidencial.
- Sin sanciones ni coherencia, la narrativa ética se desgasta; el reto no es solo discursivo: es institucional y cultural.

Claudia Sheinbaum, que en el discurso del pasado sería llamada "la primera morenista del país",- envió a la dirigencia de Morena una carta, leída por Luisa María Alcalde, dirigente nacional de dicho partido -durante el Consejo Nacional de Morena el 4 de mayo de 2025- sobre el tema de austeridad:

La carta señalaba que “no es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro o comer en restaurantes caros.”  

Prosigue en este documento, una versión de carta Ética y Moral, que  “el poder debe ejercerse con humildad y el recurso público es sagrado.”  
 
“Morena debe ser un proyecto de unidad que no mira a nadie de arriba abajo, sino que busca ayudar a levantarse a los demás.”  
  
“El dinero y el poder no son el éxito de una persona, sino su legado en la lucha por los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades y la patria.” (Carta de Sheinbaum leída por Luisa María Alcalde: https://orusmedia.com.mx/sheinbaum-exige-austeridad-y-etica-a-morena-en-carta/ y https://periometro.mx/2025/07/28/sheinbaum-vuelve-a-recordar-la-austeridad-a-morenistas-que-tuvieron-vacaciones-de-lujo/)  

Para reafirmar más el asunto, Claudia Sheinbaum pronunció unas palabras que reiteran esta misma posturas el 27 de julio de 2025, durante el anuncio de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México. El discurso fue ampliamente cubierto por diversos medios, y uno de los que publicó la cita completa fue El Siglo de Durango:

“Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas. Nosotros somos Gobierno de territorio, siempre con el pueblo y con la gente. Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante. Eso se acabó.”

A pesar del primer mensaje de mayo, los oíos sordos de los políticos hicieron lo suyo.

"La austeridad republicana" de la dirigencia morenista

-22 de julio de 2025  
Ricardo Monreal Ávila  
Fue fotografiado desayunando en el restaurante “Flor y Nata” del hotel Rosewood Villa Magna en Madrid, España.  

-25 de julio de 2025  
Mario Delgado Carrillo  
Secretario de Educación Pública, fue captado en el restaurante del hotel Pousada de Lisboa, Portugal.  

-27 de julio de 2025  
Andrés Manuel López Beltrán  
Secretario de Organización de Morena, fue fotografiado desayunando en el hotel Okura de Tokio, Japón, junto al diputado Daniel Asaf.  

Daniel Asaf Manjarrez
Diputado federal plurinominal de Morena; exjefe de Ayudantía de AMLO. Fue captado el 27 de julio de 2025 desayunando en el hotel Okura de Tokio, Japón, junto a Andrés Manuel López Beltrán. El hotel es de cinco estrellas, con suites que superan los 57,000 pesos por noche.
- Controversia adicional: Vinculado en reportajes de Latinus como operador clave de “El Clan”, red de tráfico de influencias ligada a los hijos de AMLO.

Gerardo Fernández Noroña
Senador de Morena; presidente de la Cámara Alta. Fue captado el 5 de mayo de 2025 saliendo del Consejo Nacional de Morena en una camioneta Volvo de lujo, lo que generó críticas por contradicción con la austeridad.
Alegó que la camioneta fue prestada por la empresa Volvo debido a que su vehículo personal estaba en reparación.

Pedro Haces Barba
Diputado federal de Morena; líder sindical de CATEM. Propietario del Rancho “Bosque Lago” en el Ajusco, CDMX, con hotel boutique de 21 habitaciones, plaza de toros, viñedos, caballerizas de pura sangre, y salones para eventos que se rentan hasta por 250,000 pesos.
Ha sido señalado por contratos millonarios con gobiernos priistas y morenistas, y por vínculos con empresas de espectáculos taurinos en Las Vegas.

Enrique Vázquez Navarro
Diputado plurinominal de Morena; 22 años. Fuee grabado el 24 de julio de 2025** en el club nocturno “Lío Ibiza”, uno de los más exclusivos de Europa, donde el acceso VIP supera los 2,000 euros por mesa. Su estilo de vida ha sido criticado por contrastar con su discurso de “diputado del pueblo”.

Leylany Arce Richard
Segunda síndica de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Presume en redes sociales viajes en aviones privados, uso de camionetas blindadas, spas, yoga, y compras en tiendas exclusivas. Fue interceptada en una Suburban con placas irregulares. Su estilo de vida contradice el discurso de austeridad de Morena.

Marina del Pilar Ávila Olmeda
Gobernadora de Baja California. Fue vinculada a una mansión en San Diego valuada en USD 4.5 millones, con 6 recámaras, piscina privada, y decoración de lujo. El gobierno estatal negó que sea de su propiedad, alegando que pertenece al empresario Fernando Salgado Chávez. Su visa estadounidense fue revocada en mayo de 2025, lo que desató especulaciones sobre investigaciones por lavado de dinero.

Miguel Ángel Yunes Linares
Exgobernador de Veracruz por rl PAN; senador suplente y ahora Morenista. Fue captado el 23 de julio de 2025 en el club de playa “Conca del Sogno” en Capri, Italia, consumiendo champaña de 2,000 euros, langosta, y acompañado de mariachis. El lugar solo es accesible por yate.
Su estilo de vida ha sido criticado por contrastar con su discurso político. También fue visto en el bar “The Library” en Madrid.
Como dato adicional, es este Yunes quien dio el voto para que la Reforma Judicial fuera un hecho, violentando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y dañando la República.

El último de los casos es Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Economía. Aunque es anterior al llamado hecho por Sheinbaum, fue secretario de Relaciones Exteriores de Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la "austeridad morenista".
El hgecho es que fue captado en un video el 15 de junio de 2020 junto al presidente López Obrador, donde intentó ocultar un reloj Rolex Submariner Date que llevaba en la muñeca. El reloj tiene un valor estimado de 14,450 dólares, equivalente a aproximadamente 320,000 pesos mexicanos según el tipo de cambio de ese momento. El medio que dio a conocer esta información fue Infobae México, en una nota publicada el 14 de enero de 2023. (https://www.infobae.com/america/mexico/2023/01/14/que-precio-tiene-el-rolex-con-el-que-marcelo-ebrard-fue-captado-en-2020/).

A pesar de las palabras de la presidenta y en contraste a la incongruente actitud morenista, el tema se sintetica con la respuesta despreocupada ante las consecuencias negativas que pudieran venirse: “sí, me puede ir mal… pero lo vivido y lo bailado nadie me lo quita”.

¿Actitud retadora o permisividad estructural?

Aunque la frase “yo haré lo que se me venga en gana” no es verbalizada por los implicados, pero las acciones registradas -viajes de lujo, uso de bienes públicos, exhibición de privilegios- sí pueden ser leídas como una desobediencia simbólica o una indiferencia pragmática. 

Esto revela que el liderazgo presidencial no se traduce automáticamente en obediencia política, a diferencia del sexenio anterior. Algunos actores operan bajo la lógica de que la lealtad formal les blinda contra consecuencias internas. El discurso ético se convierte en un rito discursivo más que en una herramienta regulatoria.

¿Por qué lo hacen? Posibles motivaciones

Al parecer existe un capital simbólico acumulado. Muchos de los implicados (Monreal, Delgado, Noroña) tienen peso político propio y redes de influencia. Su comportamiento podría estar basado en la idea de que su trayectoria los coloca por encima del escrutinio interno.
  
Hasta el momento, no se han aplicado sanciones públicas o internas. La ausencia de consecuencias refuerza la idea de impunidad cultural dentro del movimiento.

Existe la posibilidad de que estemos frente a una doble moral política. Se asume que el discurso ético aplica solo frente al electorado, pero no como norma personal. Esta separación entre imagen pública y vida privada ha sido normalizada.

Existe también la posibilidad de una ruptura generacional o de proyectos personales. Algunos líderes podrían estar distanciándose de la narrativa presidencial para construir sus propios capitales políticos. El incumplimiento de la austeridad puede ser una forma de marcar autonomía frente al centro de poder.

Implicaciones políticas de esta situación

Estamos frente a un desgaste de credibilidad institucional. Cuando lo dicho no se refleja en lo vivido, se erosiona la legitimidad del movimiento.

También se detectan los comienzos de la vulnerabilidad electoral. La oposición capitaliza estos gestos como evidencia de hipocresía, lo que podría traducirse en pérdida de votos en segmentos sensibles al discurso ético.

A esto se suma la evidente y visible fractura moral interna. El llamado a la transformación pierde fuerza si los propios cuadros visibles operan con lógicas tradicionales de privilegio.

Las conclusión: sin coincidencia entre lo que se dice y lo que se hace

Sí: puede interpretarse como una actitud retadora esta situación. No porque lo digan, sino porque lo hacen, y lo hacen sin consecuencias visibles... por el momento. Esto revela una tensión estructural entre el discurso político que Sheinbaum intenta sostener -austeridad, honestidad, cercanía con el pueblo- y las prácticas cotidianas de quienes orbitan en su círculo político. 

El desafío para su presidencia no es solamente discursivo, es simbólico: cómo convertir la ética pública en cultura institucional que funcione también cuando las cámaras no están presentes. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

- De exgobernadores a alcaldes, varios panistas han roto con el partido por autoritarismo, exclusión o pérdida de identidad.  
- Algunos no renunciaron públicamente, pero hoy gobiernan desde Morena, PRI o MC, evidenciando una fuga silenciosa de cuadros.  
- El PAN enfrenta una crisis de cohesión interna, mientras sus ex militantes denuncian pensamiento único y abandono de principios.

Durante décadas, Guanajuato fue bastión del Partido Acción Nacional: una tierra de conservadurismo institucional, cuadros históricos y continuidad administrativa. Hoy, esa hegemonía muestra fisuras profundas. Las renuncias públicas, expulsiones y migraciones hacia otras fuerzas revelan una crisis no sólo organizativa, sino también ética e ideológica.

El 4 de diciembre de 2021, Metro News un pronunciamiento de exgobernadores del PAN, quienes señalaban que "los partidos políticos que se han desprestigiado porque han sido asaltados por grupos de interés particulares en cada uno de los partidos incluyendo el nuestro, por desgracia, que han excluido a los ciudadanos de la participación en política".



En agosto de 2024, ya se habían manifestado un disenso sobre los mecanismos internos de elección, a través de unas declaraciones de una de las consejeras estatales del PAN, Lucy Hernández.



La nota, publicada por Metro News señalaba que "la consejera estatal del PAN, Lucy Hernández, manifestó su inconformidad por el mecanismo de convocatoria para elegir dirigencia estatal del PAN, toda vez que no se toma en cuenta a la militancia del partido". 

Según narra, en esta entrevista telefónica concedida a nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, serán los consejeros del PAN quienes elijan a la dirigencia estatal, cuando estatutariamente deben ser los militantes quienes lo hagan".
 
"La representante panista quien además es diputada de la fracción blanquiazul en el Congreso del estado, basó lo anterior en los Estatutos del blanquiazul, el Capítulo Cuarto, que habla sobre los Comités Directivos estatales, artículo 73, inciso c que dice a la letra que "el método ordinario de elección será la elección directa de la militancia", por lo que coincidió en que alguien se está "brincando" a la base conformada por 16,000 militantes panistas en el estado. Debemos trabajar por la democracia, reconoció".
 
"¿Quién es Lucy Hernández?"

"La diputada local María de la Luz Hernández Martínez, de la fracción panista del Congreso del estado de Guanajuato, es Maestra en Educación con especialidad en innovación de la práctica docente por la Universidad Virtual de Guanajuato. Maestra en Administración por la Universidad de Guanajuato y Licenciada en Ciencias de la Familia por el Instituto Superior de Estudios para la Familia".

"Ha sido directora del CECYTE Guanajuato, plantel Celaya. Coordinadora para el Fortalecimiento de la Educación Integral en la Secretaría de Educación de Guanajuato. Jefa de zona Ejecución de Programas de Juventud en el Instituto de la Juventud Guanajuatense y prestador de servicios profesionales en el CONALEP, plantel Celaya".

Aunque en noviembre de 2024, los exgobernadores panistas emitieron un "decálogo", pareciera que las cosas no funcionan (https://www.metronewsmx.com/2024/11/exgobernadores-panistas-emiten.html )

La respuesta a sus declaraciones tuvieron respuesta en entrevista con el también consejero estatal Ariel Corona Rodríguez.



Sin embargo, en esa misma fecha, "Francisca Cuéllar, ex regidora blanquiazul de Cortazar, quien se considera panista de la "vieja guardia", ahora con 39 años de militancia, estimó que sí debe ser la base del panismo de todo el estado de Guanajuato, y no sólo un grupo -los miembros del Consejo Estatal- quienes determinen quién debe alcanzar la dirigencia estatal".



"Añadió que este tipo de acciones es incurrir en viejas prácticas políticas de las cuales, desde su inicio, el PAN no estuvo de acuerdo. Dijo que en parte esto explicaría por qué ciudadanos que han militado en el PAN deciden romper con el partido y buscar otras opciones al no respetarse el marco de la democracia interna, resaltó en entrevista" a Metro News.

Este análisis aborda siete casos representativos de ruptura: exgobernadores, exdiputados, alcaldes y dirigentes que abandonaron el partido por exclusión, traición doctrinal o simple agotamiento institucional. La narrativa oficial del PAN se ha reducido a mecanismos de control, mientras que sus ex militantes denuncian que la disidencia se castiga, el diálogo se suprime y la ciudadanía se margina.

Los que eran y se fueron

1. Eliseo Martínez: Exsubsecretario estatal. Ya fallecido. Fue expulsado del PAN por pensar diferente. Quizá se trate del caso más añejo de renuncia y trascendental, dado que fue alcalde del que siempre ha sido considerado uno de los bastiones más poderosos del PAN en Guanajuato: León (https://www.am.com.mx/news/2018/1/31/consterna-la-muerte-de-eliseo-martinez-328083.html )(https://codigosnews.com/mx/viewnote.php?nota=12144 )

2. Juan Manuel Oliva Ramírez  
- Cargo previo: Exgobernador de Guanajuato (2006–2012), exsenador.  (https://www.metronewsmx.com/2025/06/las-diez-preguntas-de-los-panistas-juan.html )
-Motivo: Denunció que el PAN perdió su identidad y principios. Fundó *México Republicano*, buscando crear un nuevo partido con base en valores conservadores. (https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/09/estados/ex-gobernador-de-guanajuato-juan-manuel-oliva-renuncia-al-pan )

3. Martín López Camacho  
-Cargo previo: Exdiputado local, expresidente municipal de Apaseo el Alto.  
-Fecha de renuncia: 21 de julio de 2025.  
-Motivo: Acusó que pensar distinto dentro del PAN se considera traición. Rechazó el “pensamiento único” y la falta de autocrítica institucional. (https://www.am.com.mx/guanajuato/2025/7/21/martin-lopez-camacho-renuncia-al-pan-pensar-distinto-se-asume-como-una-traicion-746603.html )

4. Justino Arriaga Rojas  
- Cargo previo: Exalcalde de Salamanca, exdiputado federal.  
- Fecha de renuncia: Enero de 2023.  
-Motivo: Se unió a Morena como diputado federal. Declaró que en el PAN “se acabaron la democracia y las libertades” y que se castiga el disenso. (https://www.am.com.mx/guanajuato/2025/7/21/martin-lopez-camacho-renuncia-al-pan-pensar-distinto-se-asume-como-una-traicion-746603.html )

5. Ricardo Sheffield Padilla  
-Cargo previo: Exalcalde de León, exdiputado federal, exfuncionario federal.  
-Fecha de ruptura: Formalizada entre 2018 y 2020.  
-Motivo: Se sumó a Morena, argumentando que el PAN había perdido rumbo y sensibilidad social. Fue titular de la Profeco en el gobierno de AMLO. (https://www.milenio.com/estados/sheffield-concluye-proceso-de-renuncia-en-el-pan )

6. Carlos García Villaseñor  
-Cargo actual: Exalcalde de Silao por Morena.  
-Origen político: Militó en el PAN.
 
7. Carlos Romero Villegas 
-Fue militante del PAN y rompió públicamente con el partido en noviembre de 2023, cuando formalizó su incorporación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Guanajuato. (https://reportebajio.com/carlos-romero-villegas-panista-de-cortazar-se-une-al-partido-verde-es-rector-del-itsur/ )
-Evidencia de militancia en el PAN: Fue presidente municipal de Cortazar por el PAN en dos periodos: 1992–1994 y 2003–2006.
- Ocupó cargos en gobiernos panistas, como rector de instituciones educativas estatales y funcionario en áreas de obra pública.
-Ruptura con el PAN: El 13 de noviembre de 2023, el Partido Verde anunció oficialmente su incorporación como militante destacado.
- Aunque no presentó una renuncia formal ante el PAN, su afiliación al PVEM fue pública y celebrada por la dirigencia verde. (https://reportebajio.com/carlos-romero-villegas-panista-de-cortazar-se-une-al-partido-verde-es-rector-del-itsur/ )
- El PAN no tenía registro oficial de su renuncia, por lo que se anticipó un proceso de expulsión.
- Tras anunciar su intención de competir por la alcaldía de Cortazar bajo el PVEM, fue destituido como rector del Instituto Tecnológico del Sur, lo que él atribuyó a represalias políticas.
- En entrevistas y boletines, se posicionó como crítico del modelo panista en Guanajuato, señalando que el estado vive una crisis de inseguridad y desigualdad tras décadas de gobiernos del PAN. (https://reportebajio.com/destituyen-a-carlos-romero-villegas-como-rector-de-itsur/ ).

Los patrones de ruptura

Todos siguen una secuencia más o menos semejante:
--Desencanto estructural: Los renunciantes coinciden en señalar que el PAN ha perdido sus principios doctrinales, como la democracia interna, el humanismo político y el respeto a la diferencia.
-Migración ideológica vs. funcional: Algunos se han desplazado hacia Morena, el Verde o nuevas formaciones como México Republicano. Esto refleja tanto una transición por principios como por oportunidad.
-Silencios institucionales: En varios casos (Romero Villegas, García Villaseñor) no hay renuncia formal, pero sí rompimiento real. El PAN ha optado por minimizar o invisibilizar estas salidas para sostener la imagen de unidad.
-Represión del disenso: Desde la expulsión de Eliseo Martínez hasta el rechazo público de López Camacho al pensamiento único, se revela una cultura interna que castiga la crítica y premia la obediencia vertical.

Las implicaciones territoriales y electorales

Guanajuato ha sido símbolo del “modelo panista”: seguridad, crecimiento económico y continuidad administrativa. Las rupturas internas debilitan esa narrativa y podrían impactar la capacidad de mantener el control en ayuntamientos clave como Salamanca, Silao, Apaseo o Cortazar.

Además, la aparición de nuevas fuerzas (como México Republicano) y la aparente presencia de Morena en zonas antes azul profundo, indican que la disputa por el modelo de Estado está abierta. La deserción de perfiles con trayectoria reconfigura el mapa político y obliga a redefinir narrativas identitarias.

Conclusión: el dilema del PAN

El Partido Acción Nacional en Guanajuato enfrenta un dilema desde la alternancia: sostener su hegemonía sacrificando democracia interna, o reconstruirse desde la pluralidad. Las renuncias aquí descritas no son anecdóticas: son síntomas de un colapso doctrinal que exige más que renovación estética.

El PAN puede ignorar a quienes se fueron, pero no puede suprimir el eco de sus críticas. Porque cuando se castiga el disenso, lo que se defiende ya no es una doctrina política, sino una estructura de poder. Y los partidos que anteponen poder sobre principios, terminan irreconocibles. Necesitan regresar a sus orígenes. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

- El exdiputado Martín López Camacho renuncia al PAN tras señalar que el pensamiento distinto se considera traición por sus líderes.  
- Cuestiona el giro autoritario del partido y advierte sobre el colapso del diálogo democrático dentro de Acción Nacional.  
- Reivindica su trayectoria desde el humanismo político y demanda respeto a la diversidad crítica como base de una democracia real.

La renuncia de Martín López Camacho al Partido Acción Nacional no es una despedida rutinaria: es una acusación directa al aparato de control ideológico que, según él, ha desplazado al PAN de sus raíces democráticas hacia una estructura cerrada, ortodoxa y punitiva. 

Esta carta, fechada el 21 de julio de 2025 en Celaya, Guanajuato, es la crónica de una fractura ideológica entre la militancia activa y el oficialismo partidista. El abogado Martín López Camacho, exdiputado por el distrito XVI local,Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, (https://www.liderempresarial.com/quienes-integran-la-nueva-legislatura-de-guanajuato/ ) figura del panismo guanajuatense, enmarca su decisión como resultado de un proceso de autocrítica política, decepción institucional y la cancelación del disenso.

Al principio, el documento exalta las virtudes del PAN histórico: la democracia interna, el vínculo con la ciudadanía y la mística por construir un mejor país desde el humanismo político. 

Pero pronto cambia de tono. Martín advierte que pensar distinto se equipara hoy con “traición e indisciplina”, y que esa intolerancia se ha convertido en constante dentro de los procesos internos. La frase con la que cierra -“El pensamiento único es la dictadura de la mediocridad”, del ideólogo panista Carlos Castillo Peraza- opera como denuncia y epitafio.

Esta carta no sólo revela la inconformidad personal de un militante de trayectoria, sino que desnuda la crisis de identidad del PAN. El exdiputado no se aleja por oportunismo ni despecho, sino por principios. Habla de una institución que ha dejado de escuchar a quienes la construyeron desde el terreno, de una política que castiga el pensamiento autónomo y convierte el partido en una máquina de control vertical.

En tiempos donde los partidos necesitan recuperar legitimidad, pluralidad interna y cercanía social, renuncias como la de Martín López Camacho deberían ser tomadas no como traiciones, sino como advertencias. Porque cuando el disenso se sanciona, la democracia interna muere. Y con ella, el vínculo con el pueblo.

El texto integro de la carta

Celaya, Guanajuato., 21 de julio de 2025  
Asunto: Carta de Renuncia a la Militancia

C. Aldo Iván Márquez Becerra  
Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Guanajuato.  
Presente.

Me complace que a través de la presente pueda brindarte mis saludos cordiales y compartirte que, después de dejar transcurrir tiempo posterior a terminar mi último encargo representando al Partido Acción Nacional (PAN) como diputado local, he tenido momentos de reflexión y análisis sobre la viabilidad de permanecer como miembro activo del partido.


Representar al PAN con entrega, responsabilidad y lealtad que siempre procuré tanto en los cargos de partido como funcionario público de elección y de designación, sin duda me ayudaron y forjaron como un ciudadano dedicado y ocupado en participar en la vida política y asumir la obligación de aportar en la construcción de un mejor México y un gran Guanajuato, sosteniéndome de valores fundamentales como el bien común, el respeto a la dignidad de la persona, la solidaridad y la subsidiaridad.

Tuve la oportunidad de participar en un PAN reconocido y distinguido por su democracia, no solo para enfrentar procesos de elección hacia dentro y hacia fuera del partido, también fue la fortuna de haber participado en un partido político que asumió democráticamente la responsabilidad de afrontar desde el ejercicio de la política la mística por construir un mejor país sin perder la esencia partidista y aceptando las realidades para construir soluciones de la mano del ciudadano.


En los años y la experiencia adquirida en cada responsabilidad, crecí y maduré políticamente, asumiendo una postura abierta a la autocrítica, a no excusarme en los principios del PAN para dejar de entender a la ciudadanía que espera más de sus políticos, teniendo la humildad de escuchar y aceptar donde también hemos equivocado, empezando por un servidor.

Desafortunadamente, esta forma de entender la política ya no tiene eco en Acción Nacional, tanto que pensar distinto a sus tomadores de decisiones y a las estructuras oficialistas e institucionales se asume como traición e indisciplina. Esa condición de hecho jamás será aceptable para mí, y ha sido una constante en los últimos procesos internos de esta institución política.

Por lo tanto, presento mi renuncia al Partido Acción Nacional y solicito de manera respetuosa que **mi afiliación sea dada de baja** en el Registro Nacional de Militantes para los efectos conducentes.

No me voy molesto ni con rencores hacia esta gran institución política. Siempre la recordaré como una vía para servir y como un gran valor de la democracia en México, por el que tanto esfuerzo valió la pena. Mi humanismo político sigue intacto, haga lo que haga y vaya donde vaya.  
¡¡Gracias por todo!!

“El pensamiento único es la dictadura de la mediocridad”  
Don Carlos Castillo Peraza

ATENTAMENTE  
Martín López Camacho

#MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.