Eugenio Amézquita Velasco

-El 80% de las cegueras en México pueden prevenirse. Expertos llaman a revisar la vista con oftalmólogos y educar sobre salud visual desde casa.
-La presidenta del Colegio de Salud Visual Preventiva advierte: no basta con lentes; la revisión médica anual es clave para cuidar la vista.
-La miopía por uso excesivo de pantallas crece. Reeducar a adultos y niños sobre salud visual es urgente, afirma Luz María Ortiz Amézquita.

El 80 por ciento de las cegueras que hay en el país son prevenibles. (0:04) Por esta razón existe el Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva. Su presidenta Luz María Ortiz Amezquita reitera que su objetivo es concientizar a la población del cuidado de su vista.

En entrevista realizada por la reportera Rocío López Fonseca, de UDGTV, Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, Luz María Ortiz Amézquita, señaló que "partiendo de la premisa de 80 por ciento de la ceguera es prevenible, queremos llevar a todos los mexicanos la manera de hacer esto una realidad.

Cuando pierden la vista haces hasta lo imposible por recuperarla. Desafortunadamente cuando llegas a veces ya no estás en la oportunidad de resolver el problema".

Reconoció que hay esfuerzos con algunos programas en las escuelas para identificar si los niños necesitan lentes o no, pero la salud visual no es sólo eso, porque hay otros problemas aún más graves.

Ortiz Amézquita dijo que "muchos de los programas están dirigidos hacia la óptica y la óptica tiene un papel muy importante, sin embargo la oftalmología cubre otro rango que es más completo. Hay un sobreuso de pantallas. Ahorita que se habla de la nueva pandemia de miopía esto influye enormemente y tenemos que reeducarnos los adultos para poder educar a los niños". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido