Eugenio Amézquita Velasco
-Celaya: Director de Fiscalización violó derechos de periodistas al impedirles acceso a rueda de prensa. PRODHEG lo acredita oficialmente.
-Nueve periodistas fueron bloqueados por orden directa de un funcionario municipal. La PRODHEG confirma violación a tratados internacionales.
- La omisión del Director de Fiscalización en Celaya vulneró el derecho a informar. El Estado debe reparar el daño, ordena PRODHEG.
-Censura institucional: Celaya impide acceso a prensa en evento público. La PRODHEG exige investigación y medidas de no repetición.
- “Así se hacen los chismes”: Presidente de Celaya menosprecia a periodistas. La PRODHEG lo exime, pero el agravio queda registrado.
-La libertad de prensa fue pisoteada en Celaya. La PRODHEG reconoce a los periodistas como víctimas y exige reparación integral.
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) emitió una resolución en la que acredita que el Director de Fiscalización del municipio de Celaya, Eduardo Griss Kauffman, violó los derechos humanos de nueve periodistas al impedirles el reingreso a una rueda de prensa sobre seguridad pública, celebrada en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal. (https://derechoshumanosgto.org.mx/archivos/recomendaciones/2025/1755012815_74b62131633fc3441a5a.pdf )
El expediente 0987/2025 documenta que los comunicadores decidieron salir momentáneamente del recinto para evitar escuchar descalificaciones de un “difusor de contenido” presente en el evento. Al intentar regresar, fueron bloqueados por policías municipales que actuaron bajo instrucciones directas del funcionario. Testimonios de los propios agentes confirmaron la orden, sin que existiera protocolo de seguridad ni justificación válida para restringir el acceso.
La PRODHEG determinó que esta acción constituyó una omisión grave en la salvaguarda de los derechos de periodistas y defensores de derechos humanos, en contravención de tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos.
Como parte de las medidas de reparación, las víctimas serán inscritas en el Registro Estatal de Víctimas, lo que les permitirá acceder a mecanismos de apoyo institucional. Además, se ordenó iniciar una investigación administrativa contra Griss Kauffman, integrar la resolución a su expediente personal y someterlo a capacitación obligatoria en derechos humanos, con énfasis en el respeto a la labor periodística. Esta formación deberá extenderse al personal que la Secretaría de Seguridad Ciudadana considere pertinente.
Aunque los periodistas también denunciaron expresiones del Presidente Municipal que menospreciaban su trabajo —como la frase “así se hacen los chismes, a los reporteros y los periodistas se les dan recursos económicos para que también puedan sobrevivir”— la PRODHEG no emitió recomendación en su contra, al considerar que sus declaraciones estaban amparadas por el derecho a la libertad de expresión.
La resolución fue firmada por la procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera, quien subrayó que el Estado tiene la obligación de garantizar condiciones seguras y libres de obstáculos para el ejercicio del periodismo, reconociendo su papel esencial en la vida democrática y en la defensa del derecho a la verdad.
La síntesis de la Resolución de Recomendación de la PRODHEG
-Fecha: 7 de agosto de 2025
-Lugar: León, Guanajuato
-Expediente: 0987/2025
-Autoridad responsable: Director de Fiscalización del municipio de Celaya, Guanajuato
-Quejosos: Nueve periodistas (nombres reservados por protección de datos)
Hechos denunciados
- Los periodistas denunciaron que el Presidente Municipal de Celaya menospreció su labor y permitió que un “difusor de contenido” los descalificara públicamente.
- En una sesión de Ayuntamiento, el Presidente expresó:
-“Así se hacen los chismes, a los reporteros y los periodistas se les dan recursos económicos para que también puedan sobrevivir.”_
- Durante una rueda de prensa sobre seguridad pública, los periodistas salieron del recinto para evitar escuchar descalificaciones. Al intentar reingresar, se les negó el acceso por orden directa del Director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman.
Análisis de la PRODHEG
-Presidente Municipal: No se emitió recomendación en su contra, ya que se consideró que sus declaraciones estaban amparadas por el derecho a la libertad de expresión. Además, los periodistas reconocieron que recibían apoyos económicos mediante convenios de publicidad oficial.
-Director de Fiscalización:
Se acreditó que dio la orden de impedir el reingreso de los periodistas sin protocolo ni justificación válida. Testimonios de policías municipales confirmaron la instrucción directa. No se presentó evidencia de medidas de seguridad que justificaran la restricción.
Determinaciones
- Se reconoció que el Director de Fiscalización omitió salvaguardar los derechos humanos de los periodistas, violando tratados internacionales como:
- Convención Americana sobre Derechos Humanos (Art. 13.1)
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 19.2)
- Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos (Art. 8)
- Los periodistas fueron reconocidos como víctimas directas y serán inscritos en el Registro Estatal de Víctimas.
Medidas ordenadas
1. Investigación administrativa contra el Director de Fiscalización.
2. Integración de la resolución a su expediente personal.
3. Capacitación obligatoria en derechos humanos, con énfasis en el respeto a periodistas.
4. Extensión de la capacitación al personal que la Secretaría de Seguridad Ciudadana considere pertinente.
5. Remisión de la resolución al área de capacitación institucional.
Firma: Karla Gabriela Alcaraz Olvera
Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato
#MetroNewsMx
Publicar un comentario