Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria


El Director del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA), Ramón Jiménez Hernández, manifestó que desde el inicio de la actual administración se ha estado trabajando para brindar un servicio de calidad en todo el municipio, incluidas sus comunidades, por lo que actualmente se está regularizando a la Norita.

Explicó que al igual que en otras zonas como es el caso de Cerrito y la Palma, en la Norita anteriormente se tenía un Comité Rural que administraba el pozo, por lo que los mismos habitantes lo manejaban; sin embargo, al adherirse al organismo, la administración corresponde al CMAPA, detectando que los reportes que se tienen son debido a los habitantes siguen manipulando las válvulas para beneficios de algunos y con ello afectando a otros.

El licenciado Ramón Jiménez agregó que a través de la Coordinación de Pozos se ha tenido acercamiento directo con los habitantes a fin de atender los reportes, corroborando las afectaciones que tenían los usuarios propiciado de la manipulación de válvulas.

En este sentido manifestó que actualmente ya se tomó el control físico de toda la red, por lo que incluso se colocaron cadenas y candados en las 12 tomes a fin de asegurar el control del sistema de distribución, logrando resultados positivos que los habitantes han reconocido.

Añadió que como parte de esta regularización también se trabajará con una sectorización de manera provisional, a través de horarios de distribución, a fin de impulsar que el vital líquido llegue con una presión considerable hasta la puerta de los hogares.

El Director del Organismo manifestó que continuando con la encomienda del Presidente Municipal, Moisés Guerrero Lara, se está trabajando para brindar un servicio integral y de calidad a todo el municipio, es decir, a la cabecera municipal sin descuidar a las comunidades.




Descubre que hacer si te enfermas de coronavirus. Esto es lo que debes hacer si te infectas con CoVid-19. Como debes cuidarte, como debe ser tu horario, que debes comer y mucho más. En este video revelo todo lo que debes saber sobre que hacer si te enfermas de coronavirus. Consultas en Línea: Whatsapp +1 (786) 906 8954 Suplementos: https://doctorlandivar.com/tienda/ 1. Imm-Defens: https://bit.ly/2K49UP4 2. Multi-Vimin: https://bit.ly/2rnDMjr Página Web: https://doctorlandivar.com Contacto Dr. Agustin Landivar Email: doctorlandivar@gmail.com Facebook: Dr. Agustin Landivar https://www.facebook.com/drlandivar/ Instagram: landivar.agustin Twitter: @dr_landivar ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Compre productos probados por el Dr. Landivar o programe una cita en línea en https://doctorlandivar.com/tienda/ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- cuida tu salud, consejos de salud, como cuidar tu salud, sistema inmune, sistema inmunitario, protege tu salud, como funciona el sistema inmunologico, prevenir enfermedades, como cuidar el sistema inmunologico, la salud es primero, quedarse en casa, como mejorar las defensas, protegete de las enfermedades, prevencion, medidas de prevencion, medicina natural, remedios caseros, curate naturalmente,

E

l Covid-19 dio signos de remitir el pasado fin de semana, por primera vez desde que se abatió sobre Europa occidental. Los números de defunciones empezaron a ir a la baja en España, Francia, Italia y el Reino Unido. Ante esos datos, si no alentadores tal vez menos descorazonadores que los de semanas previas, los gobiernos de esos países avizoran el inicio de una normalización que comenzará con el levantamiento paulatino de las medidas de confinamiento.

En España se permitió ayer domingo que los menores de 14 años salieran a las calles y se prevé que a partir del 2 de mayo se levante la prohibición de hacer deporte al aire libre de manera individual y pasear en familia, a condición de que se trate de grupos de parientes que convivan en un mismo domicilio. Por su parte, las autoridades italianas permitirán desde el 4 de mayo las visitas familiares y la práctica de deportes, a condición de que se observe la distancia de dos metros entre personas; 12 días después reabrirán sus puertas las fábricas, los pequeños comercios, los museos y las bibliotecas, y el primero de junio, en caso de que no vuelva a remontar la cifra decontagios, se permitirá el funcionamiento de bares y restaurantes. Todas esas medidas se modularán en función de las condiciones particulares de cada localidad. A diferencia de España, donde se ensayará una vuelta a clases a fines de junio, en Italia se optó por cancelar el resto del presente ciclo escolar con la idea de reiniciar clases en septiembre.

En Alemania, donde el gobierno de Angela Merkel se abstuvo de ordenar el confinamiento obligatorio –pese a lo cual, el número de muertes ha sido ostensiblemente menor que en otras naciones europeas–, el retorno a la normalidad no es menos incierto, por cuanto el número de contagios permanece al alza y la propia canciller ha sido clara al señalar que el país aún se encuentra en el principio de la crisis y que el éxito relativo de la estrategia antiepidémica es parcial y frágil.

Por lo demás, nadie parece tener una idea clara de la duración de las medidas de distanciamiento social, las cuales persistirán en todos los casos: se exhorta a mantener una distancia de dos metros entre individuos y a usar cubrebocas en circunstancias de cercanía. El desconfinamiento paulatino será una prueba riesgosa, pero necesaria, habida cuenta del desastre económico que se ha cernido sobre el viejo continente, y no puede descartarse que la pandemia experimente una segunda oleada –especialmente, a partir de la llegada del otoño– e incluso una nueva cresta en la gráfica de infecciones. Por descontado, hábitos sociales profunda y extensamente arraigados, como los saludos de mano y de beso, deberán ser evitados por un tiempo indefinido.

En suma, el reinicio de la normalización en los países de Europa occidental ilustra el grado de alteración perdurable que la expansión del coronavirus SARS-CoV-2 ha impuesto en el mundo. De una forma incluso más radical que el confinamiento, la vuelta a la vida diaria mostrará cuánto ha cambiado el mundo a raíz de la pandemia.

Let's block ads! (Why?)

E

n un artículo excepcional, por la calidad de la información y de la interpretación, Ignacio Ramonet ha elaborado probablemente uno de los escritos recientes más completos e iluminados sobre la pandemia del coronavirus. Deseo felicitar profundamente al ensayista y a las publicaciones que lo tomaron, en primer lugar a La Jornada, por supuesto, y a las distintas versiones en español de Le Monde Diplomatique que también lo publican.

En el artículo, en realidad un verdadero ensayo, con el título de La pandemia y el sistema-mundo, Ramonet nos presenta una historia abreviada del surgimiento de la pandemia, de las múltiples advertencias que sobre su aparición hicieron un buen número de organizaciones científicas, organizaciones políticas internacionales, especialistas de reconocida capacidad, medios de difusión de gran prestigio y del retraso y la lentitud con que gran número de países reaccionó ante las advertencias, con los resultados aterradores que hoy conocemos. Salta a la vista el caso de Estados Unidos y el de los principales países de Europa occidental. En cambio, Ramonet elogia a algunos países asiáticos, entre ellos a Singapur y a Corea del Sur. “El planeta descubre estupefacto –nos dice– que no hay comandante a bordo… Desacreditada por su complicidad estructural con las multinacionales farmacéuticas, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha carecido de suficiente autoridad para asumir, como le correspondía, la conducción de la lucha global contra la nueva plaga”.

Continúa: “Los gobiernos asisten impotentes a la irrefrenable diseminación por todos los continentes de esta peste nueva… Mientras el germen siga presente en algún país, las reinfecciones serán inevitables y cíclicas. Lo más probable es que esta epidemia no logre pararse antes de que el microbio haya contagiado en torno a 60 por ciento de la humanidad”. Se ha calculado, con optimismo, que la confección de la vacuna podría durar, hasta que esté al alcance del conjunto que la requiera, entre 9 y 16 meses. Agrega Ramonet: Los gritos de agonía de los miles de enfermos muertos por no disponer de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) ­condenan para largo tiempo a los fanáticos de las privatizaciones, de los recortes y de las políticas de austeridad. (El resultado más obvio de un neoliberalismo a ultranza, que también afectó gravemente a los sistemas de salud.)

Por supuesto, es bien conocido que en las redes sociales ha circulado profusamente la tesis y la contratesis de que el coronavirus es un arma biológica que favorece a China o a Estados Unidos. Ramonet es tajante al respecto y menciona, entre otras fuentes al profesor de la Universidad de Sydney Edward C. Holmes, que es el mejor experto mundial en el nuevo patógeno y que afirma que “nuestros análisis demuestran claramente que el SARS-CoV-2 no es una construcción de laboratorio ni un virus deliberadamente manipulado.

“Pero existe un amplio acuerdo entre los investigadores para reconocer que este nuevo germen ha surgido del mismo modo que otros: saltando de un animal a los seres humanos… Murciélagos, pájaros y varios mamíferos (en particular los cerdos) albergan naturalmente múltiples coronavirus. En los humanos, hay siete tipos de coronavirus… (tres que originan el resfriado común)... Y otros de aparición reciente, como el SARS-CoV-2, que se detectó en el mercado de mariscos de Wuhan, en diciembre de 2019, con el murciélago como ‘huésped original’ y otro animal aún no identificado como ‘huésped intermedio’ desde el cual, después de volverse particularmente peligroso, habría saltado a los humanos… Pero lo que distingue específicamente al SARS-CoV-2 de otros virus asesinos es precisamente su estrategia de irradiación silenciosa. O sea, su capacidad de propagarse sin levantar sospechas, ni siquiera en su propia víctima, por lo menos durante los primeros días del contagio en los que la persona infectada no presenta ningún síntoma de la enfermedad.”

Pero el problema es que los contagios pueden ser masivos y simultáneos, hasta el punto de “…colapsar el sistema sanitario de cualquier país por muy desarrollado que sea”. Varios países en el sur de Asia se han convertido en algo así como los paraísos de la cibervigilancia (Corea del Sur, Singapur, Taiwán y China) que implica casi siempre una aplicación digital en nuestro teléfono móvil, con la consecuente invasión en la vida privada y el establecimiento de una hipervigilancia con la inevitable intervención el Estado. “[...] Los gobiernos –incluso los más democráticos– podrían erigirse en los Big Brother de hoy, no dudando en transgredir sus propias leyes para vigilar mejor a los ciudadanos”, anota Ramonet.

“En esta situación, la sospecha y la desconfianza han crecido. Muchos extranjeros o forasteros, o simplemente ancianos enfermos, sospechosos de introducir el virus, han sido discriminados, perseguidos, apedreados, expulsados… Es cierto que las personas mayores constituyen el grupo con mayor índice de mortalidad. Ignoramos por qué. Algunos fanáticos ultraliberales no han tardado en reclamar la eliminación malthusiana de los más débiles.”

Por lo demás, añade Ignacio Ramonet, se ha observado con la pandemia una honda disparidad de salud, por ejemplo, en Estados Unidos, en que las minorías, afroestadunidenses o latinos, sufren efectos de letalidad muy superior a su representación social. “En Nueva York, por ejemplo, afroestadunidenses y latinos suman 51 por ciento de la población, pero acumulan 62 por ciento de los fallecimientos por Covid-19… En Chicago, los afrodescendientes y latinos son 30 por ciento de la población, pero representan 72 por ciento de los fallecimientos.” Como dijo recientemente el filósofo francés Edgar Morin: Crear una sociedad auténticamente humana significa oponerse a toda costa a ese darwinismo social.

Ojalá se busque y se lea el texto original completo de Ignacio Ramonet, altamente ilustrativo y provechoso.

Let's block ads! (Why?)

E

l sector empresarial que más empleos crea es el de los pequeños y medianos negocios, conocidos como pymes. Son mas de 4 millones, aportan 42 por ciento del PIB y 78 por ciento del empleo. Están muy urgidos de dinero después de un mes de paro. Tienen que pagar sueldos, proveedores, la luz, la renta, y los dueños viven del mismo negocio. Han sido lanzados tres programas de financiamiento que abarcan un espectro muy amplio. Uno, el programa del presidente López Obrador y sus 3 millones de créditos. Un primer segmento abarca un millón de créditos de 25 mil pesos a las pequeñas empresas inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que no han despedido trabajadores a raíz de la emergencia sanitaria. Los créditos son a tasa de 6.5 por ciento anual, y se pagan con mensualidades de 850 pesos. Dos: el plan de financiamiento por 250 mil millones de pesos gestionado por el Banco de México como parte de un mecanismo de 750 mil millones. Esta semana deberán conocerse los detalles. Ayer se informó del número tres: una estrategia conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) –su representante en México es Tomás Bermúdez– y el Consejo Mexicano de Negocios, que preside Antonio del Valle Perochena. Es un programa de alto voltaje: son créditos revolventes, en pesos y en dólares, con base en factoraje inverso. Su cuantía es de 12 mil millones de dólares y su alcance de 30 mil mipymes. Cuentan con el respaldo de la Secretaría de Hacienda. En resumen: los tres programas cubren ampliamente al sector de las empresas micro, pequeñas y medianas. Necesitan amplia difusión y una gran simplicidad y rapidez en la tramitología para ser efectivos.

El salario mínimo vital

El gobierno de España, tras fuertes discusiones de su partidocracia, aprobó que se aplique el ingreso minimo vital a partir de mayo. La medida persigue garantizar que las personas económicamente más vulnerables cuenten con ingresos con los que puedan afrontar la crisis. Según el Ministerio de Seguridad Social, se podrán beneficiar más de un millón de hogares. En México no se ha adoptado una política semejante; sin embargo, podría ser implementada con facilidad al permitir a los trabajadores que retiren dinero (son sus ahorros), con menos requisitos y de forma simple, de su cuenta de las Afore. Pero al cártel no le conviene, porque si maneja menos recursos gana menos dinero. Las Afore controlan a las dependencias de gobierno que deberían regularlas.

Foto

Solidarios

Agradeció el Canciller Marcelo Ebrard el donativo por 5 millones de euros en medidas de apoyo que recibió el gobierno mexicano de la Unión Europea. México agradece a la Unión Europea su solidaridad y respaldo. Coincidimos en la imperiosa necesidad de afrontar las graves consecuencias sociales de la pandemia Covid-19. Se agradece al doble porque el virus golpea de manera muy dura a los europeos.

Ombudsman Social

Asunto: abusos en Farmacia San Pablo

En la semana pasé a la farmacia San Pablo para comprar gel y cubrebocas, la botella de gel me costó 100 pesos cuando antes costaba la cuarta parte. Pero donde sí se pasaron de listos fue con el costo de los cubrebocas, me vendieron un paquete de 20 unidades en 190 pesos cuando su precio, antes de la emergencia, era de dos pesos cada una, y ni siquiera traen las ligas puestas, uno se las tiene que montar.Es increíble que estas personas aprovechen esta situación de desgracia para lucrar con la necesidad de la gente. Y la Profeco, supongo, también está en cuarentena.

Roberto Martínez Cuevas/CDMX (verificado por teléfono)

R: ¿será que la Profeco anda persiguiendo gasolineras ahora que no haya ventas?

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Let's block ads! (Why?)



Redacción

Santa Zita nació en Lucca, Italia, en 1218, de una familia campesina pobre, pero muy piadosa.
De pequeñita, bastaba que la mamá le dijera: “Esto agrada a Dios”, para que la niña lo hiciera. Y bastaba decirle: “Esto no agrada a Nuestro Señor”, para que dejara de hacerlo.

A los 12 años, a causa de la pobreza de la familia tuvo que emplearse de sirvienta en una familia rica. El consejo que le dio la mamá al despedirse de ella fue este: “En tus acciones y palabras debes pensar: ¿Esto agradará a Dios?” Fue un consejo que le ayudó muchísimo a comportarse bien.

Humillaciones y envidias

El jefe de la familia donde Zita fue a trabajar, era de temperamento violento y mandaba con gritos y palabras muy humillantes. Todos los empleados protestaban por ese trato tan áspero, menos Zita que lo aceptaba de buena gana para asemejarse a Cristo Jesús que fue humillado y ultrajado.

Las demás empleadas le tenían envidia y la humillaban continuamente con palabras hirientes. Pero jamás Zita respondía a sus ofensas ni guardaba rencor o resentimiento. Los obreros se disgustaban porque ella demostraba aversión a palabras groseras y a los cuentos inmorales. La tildaban de “besa ladrillos” y de “beata”. Pero con el correr de los años, todos se fueron dando cuenta de que era una verdadera santa, una gran amiga de Dios.

Era la más consagrada a sus oficios en toda esa inmensa casa y repetía que una piedad que lo lleva a uno a descuidar los deberes y oficios que tiene que cumplir, no es verdadera piedad.

Un hombre quiso irrespetarla en su castidad, y ella le arañó la cara, y lo hizo alejarse. El otro fue con calumnias ante el dueño de casa y éste la insultó horriblemente. Zita no dijo ni una sola palabra para defenderse. Dejaba a Dios que se encargara de su defensa. Y después se supo toda la verdad y el patrón tuvo que arrepentirse del trato tan injusto que le había dado y creció enormemente su aprecio por aquella humilde sirvienta.

¿Limosnas exageradas?

El dinero de su sueldo lo gastaba casi todo en ayudar a los pobres. Dormía en una estera en el puro suelo porque su catre y su colchón los había regalado a una familia muy necesitada.

Un día en pleno invierno con varios grados bajo cero, la señora de la casa le prestó su manto de lana para que fuera al templo a oír misa. Pero en la puerta del templo encontró a un pobre tiritando de frío y le dejó el manto. Al volver a casa fue terriblemente regañada por haber dado aquella tela, pero poco después apareció en la puerta de la casa un señor misterioso a traer un hermoso manto de lana. Y no quiso decir quién era él. La gente decía: “Un ángel del Señor vino a visitarnos”.

Un día llevaba para los pobres entre los pliegues de su delantal, todo lo que había sobrado del almuerzo, y por el camino se encontró con el furioso jefe de la casa, el cual le preguntó: --¿Qué lleva ahí?—Ella abrió el delantal y solamente apreció allí un montón de flores.

En época de gran escasez y hambre Zita repartió entre los más pobres unos costales de grano que había en la despensa. Cuando llegó el furibundo capataz de la casa a contar cuántos costales de grano quedaban en el granero, la santa se puso a rezar a Dios para que le solucionara aquel problema. El hombre encontró allí todos los costales de grano. No faltaba ni uno solo. Y nadie se pudo explicar cómo ni cuándo fueron repuestos los que la joven había repartido entre los pobres.

Cuando le quedaba un día libre, lo empleaba en visitar pobres, enfermos y presos, en ayudar a los condenados a muerte.

Estuvo 48 años de sirvienta, demostrando que en cualquier oficio y profesión que sea del agrado de Dios, se puede llegar a una gran santidad.

Murió el 27 de abril de 1278.

Fueron tantos los milagros que se obraron por su intercesión que el Papa Inocencio XII la declaró santa. Y su cuerpo se conservaba incorrupto cuando fue sacado del sepulcro, más de 300 años después de su muerte.

Todavía son miles y miles los peregrinos que van a visitar el sepulcro y el templo de Santa Zita. Y ella sigue dándonos esta gran lección: que en un trabajo humilde se puede ganar una gran gloria para el cielo.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.