Eugenio Amézquita Velasco
-La PRODHEG confirma violación a periodistas en Celaya; impedirles informar es censura institucional.
-El sector agropecuario exige transparencia: sin prensa libre, crece la corrupción y el abuso de poder.
-La democracia se debilita con censura; garantizar libertad de expresión es deber de todo gobierno.
"La libertad de prensa no es un privilegio, es un derecho humano fundamental consagrado en nuestra Constitución y en tratados internacionales que México ha suscrito. Defenderla no es tarea exclusiva de los periodistas; es responsabilidad de todos los ciudadanos, líderes y autoridades que creemos en la democracia", señaló en un comunicado el líder campesino Erasto Patiño Soto, líder de la CONSUCC en Guanajuato
"En días recientes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) acreditó que en Celaya, el Director de Fiscalización municipal violó los derechos de nueve periodistas al impedirles el acceso a una rueda de prensa sobre seguridad pública. Este hecho no solo es preocupante, sino que es un retroceso grave en el respeto a las libertades fundamentales", dijo.
"Como líder del sector agropecuario, representando a dos organizaciones con presencia en varios municipios de nuestro estado y con miles de agremiados que día a día luchan por sacar adelante el campo, no puedo permanecer indiferente ante una situación que atenta contra el derecho a informar y el derecho de la ciudadanía a estar informada. En el campo sabemos bien lo que significa que se silencien voces: la opacidad favorece la corrupción, la desconfianza y el abuso de poder", recalcó.
Expresó que "las autoridades municipales, estatales y federales tienen la obligación de garantizar que cualquier espacio público de interés ciudadano sea accesible para la prensa sin restricciones arbitrarias. La información es patrimonio de la sociedad, no de unos cuantos, y el acceso a ella es vital para construir un Estado de derecho fuerte y transparente".
"Menospreciar a los periodistas, bloquear su trabajo o ridiculizar su función no solo es una falta de respeto hacia quienes ejercen esta labor, sino también hacia toda la población a la que informan. La democracia se fortalece con la crítica, con la pluralidad de voces y con el debate abierto; se debilita con la censura y con la exclusión", abundó.
"Por ello, me sumo al llamado de la PRODHEG para que se repare el daño causado, se implementen medidas de no repetición y se garantice que ninguna autoridad en nuestro estado vuelva a vulnerar los derechos de la prensa. Defender la libertad de expresión es defender el derecho de todos a vivir en una sociedad libre, informada y participativa", mencionó.
"Desde el sector agropecuario, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el diálogo y el respeto a los derechos humanos. Cuando la prensa es libre, la sociedad es más fuerte; cuando la censura avanza, la democracia se pone en riesgo. No permitamos que esto ocurra en Guanajuato", indicó.
"Pero ya sabemos… en esta nueva política hay quienes se escandalizan por lo que otros dicen, mientras cierran los ojos ante lo que ellos mismos hacen. Ya después se preguntan ellos mismos por qué la gente ya no les cree", finalizó. #MetroNewsMx
Publicar un comentario