Vicente Ruiz/Metro News
-CFE cortó luz a pozo agrícola en San Nicolás, impidiendo el riego y violando acuerdos interinstitucionales previos.
-CONSUCC y AMIDA exigen medidas drásticas tras cortes injustificados; SADER no autoriza la cuota energética del PEUA.
-Productores ya entregaron fallo judicial favorable; pese ello, CFE retiró cuchillas sin aviso, afectando cultivos.
-Corte eléctrico vulnera derechos, genera incertidumbre legal y pone en riesgo la operación agrícola de los ejidatarios.
-Organizaciones exigen reconexión, revisión jurídica del caso y garantías de no repetición de acciones arbitrarias.
Pese a acuerdos previos e interinstitucionales tomados en reunión de trabajo con SADER, CONAGUA y CFE en Junio, la Comisión Federal de Electricidad cortó el suministro eléctrico a usuarios de un pozo agrícola en el Ejido de San Nicolás, municipio de Valle de Santiago, desde hace casi una semana, por lo que están impedidos de irrigar sus cultivos.
Ante esta situación, que no es privativa de los vallenses ya que se ha repetido en otros puntos del estado, el Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y AMIDA, a través de sus dirigentes estatales Erasto Patiño Soto y Cristina Herrera, adelantaron que deberán tomar medidas drásticas, tanto con CFE como con SADER, ya que esta última no emite las autorizaciones para la cuota energética que fija el Programa de Energía para Uso Agrícola (PEUE).
Por lo pronto emitieron oficio con una solicitud urgente dirigida a Giovanni Francisco Mireles Sánchez, responsable de la zona comercial Salvatierra de CFE y a Valentín García Longoria, responsable de Procesos Comerciales, demandando el restablecimiento del servicio, debido al perjuicio que está causando.
En el documento, refieren que es importante recordar que esta problemática ya sí había sido objeto de atención y diálogo con el área, lográndose acuerdos preliminares contenidos en minuta firmada en una mesa de atención el día 6 de Junio de 2025, a las 13:30 horas, celebrada en las instalaciones de la representación estatal de la SADER Guanajuato, en Celaya.
"En dicho documento, se reconocieron como legítimas las inconformidades y propuestas presentadas por los representantes de usuarios agrícolas, acordándose que las dependencias involucradas: SADER, CONAGUA y CFE, atenderían de manera coordinado las particularidades de cada caso, especialmente aquellos en proceso jurídico o con trámites en curso ante la CONAGUA", explican
"Se estableció que, para avanzar en la regularización de los servicios, los usuarios debían presentarse con solicitud formal ante ventanilla, comprometiéndose las instituciones a brindar atención personalizada, emitir constancias del estatus de expedientes, resolver prórrogas y validar los derechos de uso, conforme al marco jurídico vigente.
"En este sentido, reiteramos nuestra disposición plena al cumplimiento de los lineamientos del PEUA, incluyendo el pago proporcional del factor energético correspondiente, siempre y cuando se respete el acuerdo previamente pactado, en el que la CFE únicamente ajustaría su facturación al 33% del total conforme, al subsidio aplicado vía cuota energética", refieren.
Cabe destacar que, respecto al expediente del caso en mención, ya se habrían entregado a las mencionadas instancias copia del resolutivo judicial favorable a los productores, el que justifica la continuidad del servicio eléctrico".
Segundo corte
Derivado de ello, giraron la orden de reconexión, permitiendo al usuario pagar la factura correspondiente, sin embargo, sin notificación previa ni justificación formal, el servicio fue nuevamente interrumpido y se procedió a retirar los fusibles (cuchillas) de la subestación, situación que vulnera no solo los derechos adquiridos del usuario, sino también los acuerdos institucionales antes citados.
"Esta acción resulta incongruente con el principio de buena fe administrativa, genera incertidumbre jurídica y afecta directamente la operación agrícola de los productores, quienes dependen de dicho pozo para garantizar su actividad productiva".
"Por lo anterior, solicitamos respetuosamente, pero con firmeza, la reinstalación inmediata del servicio eléctrico, la emisión oficial del estatus jurídico-administrativo del expediente del pozo por parte de la dirección local de la CONAGUA", puntualizaron.
También la revisión técnica y jurídica del actuar de la CFE en este caso, así como las causas que motivaron este segundo corte, a pesar de existir antecedentes judiciales y acuerdos institucionales vigentes.
Igualmente, solicitaron la garantía de la no repetición de este tipo de actos unilaterales, que afectan gravemente el derecho de los productores al acceso a la energía para fines agrícolas.
"Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo institucional y el cumplimiento de la normatividad, pero también nuestra exigencia legítima de que se respeten los acuerdos, se garantice el acceso a los servicios públicos y se actúe con plena coordinación interinstitucional", concluyeron. /FOTO: Vicente Ruiz #MetroNews
Publicar un comentario