Eugenio Amézquita Velasco
- El escritor yucateco Jorge Pech Casanova se pronunció en redes en defensa del maestro Gerardo Martínez García, excluido como docente del INSMACC
- Pech Casanova es poeta, narrador, ensayista y crítico de arte, con más de 40 años de trayectoria literaria y cultural.
- Su obra combina estética y crítica social, y su respaldo al maestro y artista plástico Gerardo Martínez refleja su ética frente a la exclusión institucional.
Con sólo 5 palabras, el reconocido escrito de origen yucateco, radicado en Oaxaca, Jorge Pech Casanova, manifestó su apoyo en favor del destacado pintor y docente Gerardo Martínez García, quien de una manera poco profesional y poco ética, fue removido de su cátedra en la Casa del Diezmo, del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, que dirige Aleida Ocampo, tal y como se denunció oportunamente a través de Metro News por parte de un grupo de estudiantes. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/remueven-al-maestro-y-artista-gerardo.html )
La exclusión de Martínez García ha causado no sólo conmoción entre sus alumnos y diversas personalidades locales, sino también de varios personajes del mundo de la cultura y el arte en el país, además de sectores vinculados con la educación superior, tras un serio análisis de la problemática que desde hace tiempo está viviendo el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, el torpe manejo de parte de sus directivos, muchos de los cuales carecen de un perfil serio para ocupar los cargos en que se encuentran, los cuales fueron asignados obedeciendo a amiguismos, tal y como se ha analizado oportunamente en otros medios y en Metro News. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/de-palabras-al-viento-palancas-al.html )
Jorge Pech Casanova, trayectoria y obra indiscutibles
Jorge Pech Casanova (https://www.facebook.com/jorge.pech.568 ) nació en Mérida, Yucatán, el 28 de febrero de 1966. Es poeta, narrador, ensayista, crítico de arte y gestor cultural. Desde 1997 reside en Oaxaca, donde se desempeña como coordinador de exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo. Su formación incluye participación en talleres literarios y becas como la del Centro Yucateco de Escritores.
Ha colaborado en revistas como Contraseña, La Talacha, Cuadernos del Taller Literario y la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, y ha sido reconocido con el Premio Estatal de Ensayo Carlos Echánove Trujillo por El lector y su sombra.
Entre sus libros más destacados se encuentran:
- Roja edad (1991)
- Noticias del vencido (1994)
- La sabiduría de la emoción (1998)
- Contra la lluvia insumisa (1999)
- En tiempos de penuria (2005)
- Juntos en el infierno (2017)
En 2024 publicó Hermoso mundo de pecado, con el que conmemora 40 años de escritura y regresa al género poético tras dos décadas de pausa.
Respaldo público a Gerardo Martínez García
En sus redes sociales, Jorge Pech Casanova expresó: “Estimado Gerardo, respaldamos tu trabajo”, en referencia al maestro, pintor y formador Gerardo Martínez García, recientemente excluido de sus funciones por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y de la Casa del Diezmo, que coordina Luis Meseguer, a quien se le vincula al grupo denominado "Palabras al Viento" (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/festival-palabras-al-viento-en-celaya-presenta-a-narradores-jovenes-13203663 ), señalado como la agrupación responsable de esta y de otras situaciones de crisis cultural en Celaya. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/palabras-al-viento-arte-y-cultura.html )
El gesto de Pech Casanova representa una postura ética frente a la marginación institucional de agentes legítimos del arte y la docencia, como lo es el caso del destacado maestro y artista pintor Gerardo Martínez García. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/celaya-sin-brujula-cultural-colapso.html )
Aunque no se ha difundido aún en medios nacionales, el respaldo de Pech Casanova circula en redes como parte de una ola de apoyo a Gerardo Martínez, quien ha sido reconocido por su labor formativa y artística en Celaya. La frase de Pech no es aislada: forma parte de una trayectoria coherente que defiende la transparencia, el mérito y la dignidad del arte. #MetroNewsMx
Publicar un comentario