Vicente Ruiz/Metro News
Urge una política pública que atienda con eficacia las necesidades del sector: CONSUCC
SALVATIERRA.- La rentabilidad y viabilidad en la producción de maíz se ve amenazada en los costos de producción por el alza de fertilizantes y otros insumos, expresó el dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) Erasto Patiño Soto.
Destacó que: "En el contexto del México agroalimentario actual, resulta urgente establecer bases sólidas para una política pública que atienda con eficacia las necesidades del sector agrícola, particularmente en lo que respecta a la producción de maíz".
Lo anterior en razón de que "uno de los principales desafíos que enfrentan los productores, es el incremento sostenido en los costos de los fertilizantes y demás insumos agrícolas".
"Esta alza, tanto en términos absolutos como relativos al precio que reciben por su cosecha (los productores), representa una amenaza directa a la rentabilidad y viabilidad económica de la actividad maicera".
Puntualizó que "la relación cada vez más desfavorable entre el costo de producción y el precio del maíz, exige una respuesta estratégica del Estado que garantice la sostenibilidad del campo y la seguridad alimentaria del país".
Enfatizó que "el maíz no solo es la base de nuestra alimentación, es la raíz de nuestra identidad y de la economía rural".
"Hoy, los productores enfrentamos un desequilibrio insostenible: Los costos de fertilizantes y otros insumos crecen sin freno, mientras el precio que recibimos por la cosecha no compensa el esfuerzo ni la inversión".
"Sin embargo, habemos muchos liderazgos y productores que trabajamos y nos manifestamos por separado; y así, nuestra voz se dispersa".
"Para que realmente seamos escuchados los productores, debemos actuar en unidad. Solo con fuerza colectiva podremos exigir y lograr una comercialización digna, con precios por tonelada acordes a los costos reales de producción". Agrego que "no es momento de dividirnos, es momento de organizarnos: unidos, el campo se defiende; separados, el campo se pierde".
Panorama
Por diversos factores, se prevee que México pierda este año su autosuficiencia en maíz blanco para consumo humano, con un déficit estimado de 600 mil toneladas, según información de la Secretaría de Agricultura.
Adicionalmente, este país se ha convertido desde hace años en el principal importador de maíz, principalmente amarillo. /FOTOS: Cortesía
Publicar un comentario