Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria


Redacción

Por décadas, Pablo Gómez Álvarez fue sinónimo de lucha democrática, transparencia y resistencia. Su nombre evocaba el movimiento estudiantil de 1968, la apertura política de los años ochenta, y las reformas electorales que cimentaron la transición democrática mexicana. Pero hoy, desde la voz de Guadalupe Acosta Naranjo —exdiputado, exlíder del PRD y fundador del Frente Cívico Nacional—, ese legado se tambalea. “Me das vergüenza, me das pena, no te reconozco”, le espetó Acosta en una declaración que no solo es personal, sino profundamente política.

De héroe del 68 a operador del poder

Pablo Gómez fue detenido el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas y permaneció preso hasta 1971. Desde entonces, se convirtió en un referente de la izquierda mexicana, militando en el Partido Comunista, el PSUM, el PRD y finalmente Morena (https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_G%C3%B3mez_%C3%81lvarez). Fue diputado en múltiples legislaturas, senador, presidente del PRD, y autor de libros como “Los gastos secretos del presidente” y “1968: la historia también está hecha de derrotas”.

Sin embargo, su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) entre 2021 y 2025 estuvo marcado por controversias. Columnistas como Salvador García Soto y Raymundo Riva Palacio señalaron que su gestión fue percibida como ideologizada, con investigaciones dirigidas contra opositores y omisiones graves en casos de lavado de dinero vinculados a bancos mexicanos (https://politico.mx/2025/08/04/por-que-salio-pablo-gomez-de-la-uif/).

La Comisión Presidencial y el salario asegurado

Hoy, Gómez encabeza la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta comisión, que funcionará hasta septiembre de 2030, busca rediseñar el sistema electoral mexicano. Pero para Acosta Naranjo, esta encomienda no es un honor, sino una simulación. “Cambiaste todo por un salario”, acusa, señalando que Gómez habría solicitado extender la vigencia de la comisión para asegurar su ingreso (https://www.debate.com.mx/politica/Con-criticas-toma-forma-la-Comision-Presidencial-para-Reforma-Electoral-20250808-0095.html).

La crítica no es solo económica. Acosta lo acusa de borrar con el borrador lo que escribió con el lápiz: las reformas que ambos impulsaron en el pasado. “El mismo lápiz que traías, ahora lo vas a usar de borrador”, dijo en entrevista con MVS Noticias (https://mvsnoticias.com/nacional/2025/8/11/somos-mexico-alista-propuesta-paralela-de-reforma-electoral-acusa-pablo-gomez-de-traicion-706048.html).

¿Traición o evolución?

¿Es Pablo Gómez un traidor a sus ideales o un político que ha evolucionado con los tiempos? La respuesta depende del cristal con que se mire. Para sus defensores, su experiencia lo convierte en el perfil idóneo para liderar una reforma electoral profunda (https://mvsnoticias.com/nacional/2025/8/3/pablo-gomez-de-la-uif-liderar-la-crucial-reforma-politica-de-sheinbaum-704864.html). Para sus críticos, representa una contradicción viviente: fue uno de los primeros diputados plurinominales y ahora busca eliminarlos (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/pablo-gomez-de-los-primeros-100-pluris-del-congreso-ahora-va-contra-ellos-con-reforma-electoral-son-un-monopolio-acusa/).

¿Qué está en juego?

La reforma electoral que encabeza Gómez propone eliminar diputados plurinominales, reducir el financiamiento a partidos y elegir consejeros del INE por voto popular. Estas medidas, aunque populares en ciertos sectores, podrían debilitar la representación plural y la autonomía electoral. Acosta Naranjo y otros exconsejeros advierten que se trata de una contrarreforma que pone en riesgo los avances democráticos de las últimas décadas (https://mvsnoticias.com/nacional/2025/8/11/somos-mexico-alista-propuesta-paralela-de-reforma-electoral-acusa-pablo-gomez-de-traicion-706048.html).

La conclusión: ¿El último enciclopedista del desierto?

Guadalupe Acosta lo llama “el último enciclopedista del desierto”, con tono irónico y doloroso. La frase condensa la crítica: Gómez se habría convertido en un intelectual arrogante, desconectado de la ética que alguna vez lo definió. Pero también plantea una pregunta más profunda: ¿puede alguien que fue símbolo de resistencia convertirse en operador del poder sin traicionar su esencia?

La historia de Pablo Gómez está lejos de terminar. Pero hoy, su lápiz —ese que escribió reformas, denuncias y principios— parece estar en disputa. ¿Será borrador o seguirá escribiendo? #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

agosto 13, 2025


Redacción

- Guadalupe Acosta Naranjo acusa a Pablo Gómez de traicionar la lucha democrática por mantener un salario público.  
- “Me das vergüenza, me das pena, no te reconozco”, dijo Acosta en una publicación en Facebook dirigida a Gómez.  
- La crítica surge tras el nombramiento de Gómez como líder de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.  
- Acosta denuncia que Gómez pidió extender la vigencia de la comisión hasta 2030 para asegurar su ingreso.  
- Ambos fueron aliados en reformas electorales; hoy Acosta lo llama “autoritario estalinista” y “último enciclopedista del desierto”.


En una declaración en video contundente, plasmada en su cuenta de Facebook, el político y activista Guadalupe Acosta Naranjo lanzó una crítica feroz contra Pablo Gómez Álvarez, a quien acusó de haber abandonado sus principios democráticos por intereses personales. “No eres el Pablo Gómez que yo conocí. Me das vergüenza, me das pena, no te reconozco. Eres un vulgar mercantilista”, declaró Acosta Naranjo (https://www.facebook.com/guadalupe.acostanaranjo.3/videos/1303933241126007 ).



La declaración se da en el contexto del nombramiento de Gómez como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Según Acosta, Gómez habría solicitado que la comisión se extienda hasta septiembre de 2030 para garantizar su salario. “Va a tener un salario asegurado, Pablo Gómez. No tienes otra razón más que tener un salario asegurado hasta el 30, Pablo. Cambiaste todo por un salario”, acusó.

Acosta, quien fue aliado de Gómez en la redacción de reformas electorales en décadas pasadas, lamentó que hoy el mismo lápiz que usaron para escribir leyes democráticas sea usado como borrador. “El lápiz con el que escribimos juntos muchas reformas electorales lo vas a usar ahora, pero por el borrador. Vas a borrar tus propios textos que escribiste”, señaló.

Además, lo acusó de soberbia y autoritarismo: “Eres el Pablo Gómez que por desgracia siempre fuiste el autoritario estalinista que hoy quiere imponer su soberbia, porque además te das aires de que eres la última coca del desierto, Pablo. Que eres el último enciclopedista del desierto”.

¿Quién es Guadalupe Acosta Naranjo?

Guadalupe Acosta Naranjo, nacido en Juan José Ríos, Sinaloa, en 1964, es economista por la Universidad Autónoma de Nayarit y fundador del PRD en 1989. Fue diputado local y federal en varias legislaturas, presidente interino del PRD en 2008 y presidente de la Cámara de Diputados en 2011 (https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_Acosta_Naranjo). 

Actualmente es vocero del Frente Cívico Nacional y del movimiento Somos México, desde donde impulsa una propuesta alternativa de reforma electoral(https://mvsnoticias.com/nacional/2025/8/11/somos-mexico-alista-propuesta-paralela-de-reforma-electoral-acusa-pablo-gomez-de-traicion-706048.html).

¿Quién es Pablo Gómez Álvarez?

Pablo Gómez Álvarez, nacido en la Ciudad de México, en 1946, es economista por la UNAM y figura histórica de la izquierda mexicana. Fue preso político tras el movimiento estudiantil de 1968 y ha sido diputado federal en cinco ocasiones, senador, presidente del PRD y titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) entre 2021 y 2025 (https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_G%C3%B3mez_%C3%81lvarez).

Actualmente encabeza la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que busca modificar el sistema de representación, reducir el financiamiento a partidos y elegir consejeros del INE por voto popular (https://mvsnoticias.com/nacional/2025/8/3/pablo-gomez-de-la-uif-liderar-la-crucial-reforma-politica-de-sheinbaum-704864.html).

¿Por qué lo acusa Acosta?

Las acusaciones de Acosta se basan en tres puntos clave:

-Extensión de la comisión: Gómez habría solicitado que la comisión dure hasta 2030, lo que Acosta interpreta como una maniobra para asegurar ingresos públicos.
-Contradicción ideológica: Gómez, quien fue uno de los primeros diputados plurinominales, ahora impulsa su eliminación (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/pablo-gomez-de-los-primeros-100-pluris-del-congreso-ahora-va-contra-ellos-con-reforma-electoral-son-un-monopolio-acusa/).
-Uso político del poder: Durante su gestión en la UIF, Gómez fue señalado por omisiones en casos de lavado de dinero y por confrontaciones con el Poder Judicial (https://enteratemexico.com/2025/08/02/critico-sin-pruebas-y-senalado-por-ataques-al-poder-judicial-pablo-gomez-asume-la-reforma-electoral-bajo-la-sombra-del-descredito/).

La lluvia de comentarios contra Pablo Gómez no se hicieron esperar tras el video

Al momento de redactar este artículo, una andanada de comentarios contra Pablo Gómez -y uno que otro contra Acosta Naranjo- se plasmaron tras el video publicado en la cuenta del político nayarita.


















Redacción

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS.- En la comunidad El Rocillito, policías estatales localizaron 51 bidones y un barril con hidrocarburo almacenados en una zona cerril.

La estrategia CONFIA ha permitido recuperar 45 mdp en hidrocarburos y 1.8 millones de litros durante la presenta administración estatal.

Como parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Región IV, aseguraron mil 220 litros de combustible de procedencia presuntamente ilícita, así como una motocicleta con reporte de robo. 

El hallazgo se realizó durante un operativo de búsqueda y recuperación de vehículos robados, sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad El Rocillito, en una zona cerril. En el lugar, el personal operativo localizó varias garrafas con líquido transparente con olor similar a gasolina, además de una motocicleta.

Tras implementar medidas de seguridad para prevenir riesgos, se verificó el número de serie de la motocicleta en el sistema C5i y se confirmó que contaba con reporte de robo.

Fueron asegurados 51 bidones blancos de 20 litros cada uno y un barril azul de 200 litros, que en conjunto contenían mil 220 litros de hidrocarburo, además de una motocicleta marca Italika DM 300, modelo 2025, color negro con amarillo, sin placas de circulación.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal en Celaya para las investigaciones correspondientes. 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado advierte que el robo y manejo ilegal de combustible no solo financia actividades delictivas, sino que también representa un grave riesgo para la vida y el medio ambiente, por su potencial para provocar explosiones e incendios, además de contaminación de suelo y agua. 

En la presente administración, el trabajo coordinado e interinstitucional ha permitido asegurar más de 45 millones de pesos en hidrocarburos y casi 1.9 millones de litros de combustible presuntamente ilícito, afectando de manera directa las finanzas de quienes buscan lucrar con esta actividad ilegal.   #MetroNewsMx

agosto 13, 2025

Redacción

- Estados Unidos tomó bajo custodia a 26 criminales expulsados por México, entre ellos líderes de cárteles como “La Tuta” y “El Cuini”.
-La expulsión permite a EE.UU. solicitar pena de muerte, algo que no sería posible mediante extradición formal bajo tratados bilaterales.
-“El Cuini”, cerebro financiero del CJNG, fue entregado tras años de litigios; operaba redes de lavado en América, Europa y Asia.
-“La Tuta”, exmaestro convertido en capo, lideró Los Templarios con adoctrinamiento violento y control territorial en Michoacán.
-El gobierno de Claudia Sheinbaum expulsó a los 26 capos como parte de una estrategia de cooperación judicial con EE.UU.
-La lista incluye miembros de Los Chapitos, el Cártel de Sinaloa, CJNG, Tijuana y traficantes internacionales como Abdul Conteh.
-La expulsión se dio días después de que Trump ordenara al Pentágono diseñar un plan militar contra cárteles considerados terroristas.
-Pam Bondi, procuradora de EE.UU., agradeció a México y prometió “consecuencias severas” para los criminales bajo custodia.
-La figura jurídica de “expulsión” permite presionar a los capos para que cooperen, usando la amenaza de pena capital como incentivo.
-La entrega de “El Cuini” y “La Tuta” marca un golpe estratégico contra el CJNG y Los Templarios, pero también revela tensiones legales.

WASHINGTON / CIUDAD DE MÉXICO.—  El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que ha tomado bajo custodia a 26 criminales de alto perfil expulsados por el gobierno mexicano, entre los que destacan los narcotraficantes Abigael González Valencia “El Cuini” y Servando Gómez Martínez “La Tuta”.

En un comunicado oficial, la dependencia señaló que entre los fugitivos se encuentran líderes de cárteles considerados organizaciones terroristas internacionales, como el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noroeste, anteriormente conocido como Los Zetas.

“Estos 26 hombres han jugado un papel para traer violencia y drogas a Estados Unidos. Bajo este Departamento de Justicia enfrentarán consecuencias severas por sus crímenes”, declaró **Pam Bondi**, Procuradora General de Justicia de Estados Unidos.  https://t.co/c4XnQthCPu — U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) August 13, 2025

La expulsión representa el segundo grupo de criminales de alta peligrosidad entregado por México en lo que va del año. El primero ocurrió en febrero, e incluyó a figuras como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.

Este nuevo paquete de extradiciones se da pocos días después de que el periódico The New York Times revelara que el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono diseñar un plan para eliminar a los cárteles del narcotráfico considerados grupos terroristas, en aguas y territorios internacionales. El informe no ha sido desmentido ni confirmado por la Casa Blanca.

“Lo de hoy es el último ejemplo de los históricos esfuerzos del gobierno del presidente Trump para desmantelar a los cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”, añadió Bondi.

Perfil de los extraditados

Encabeza la lista Abigael González Valencia “El Cuini”, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, jefe del CJNG. Le siguen Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, miembros de “Los Chapitos”; Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona acusado de tráfico de personas; y varios integrantes del Cártel de Sinaloa como Leobardo García Corrales, Luis Raúl Castro Valenzuela y Juan Carlos Félix Gastelum.

También figura Roberto Salazar, acusado en Los Ángeles del asesinato del subalguacil federal Pablo Escalante; Pablo Edwin Huerta Nuno, del Cártel de Tijuana; y Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de Los Templarios.

El resto del grupo incluye a:  
Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Bernal Guzmán, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mario Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro y Pablo Salazar.

Cargos y penas

Los 26 expulsados enfrentan cargos en Estados Unidos por delitos como tráfico de drogas, secuestro, toma de rehenes, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, asesinato de agentes federales y lavado de dinero, entre otros.

El comunicado del Departamento de Justicia señala que estos individuos son responsables de haber importado toneladas de cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína a territorio estadounidense.

De todos los extraditados, solo el ciudadano de Sierra Leona podría recibir una condena menor: 45 años de prisión, en caso de ser declarado culpable. El resto enfrenta cadena perpetua o, en algunos casos, pena de muerte, dependiendo de la decisión de los fiscales federales.

Aunque México no permite la extradición bajo amenaza de pena capital, el hecho de que los 26 fueron expulsados —y no extraditados formalmente— permite al Departamento de Justicia solicitar a la Corte Federal que los procese bajo ese castigo máximo. Esta prerrogativa también se utiliza como estrategia de presión para obtener cooperación de los acusados.

Claro, aquí tienes la semblanza de Abigael González Valencia “El Cuini” sin negritas, manteniendo la estructura editorial y el contenido íntegro:

Abigael González Valencia “El Cuini”: el cerebro financiero del CJNG

Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, nació el 18 de octubre de 1972 en Aguililla, Michoacán, aunque registros oficiales también lo ubican en Guadalajara o Apatzingán, con fechas alternas como el 28 de octubre de 1979. Hijo de J. Abigael González Mendoza y Estela Valencia Farías, forma parte de un extenso clan familiar de 18 hermanos, apodados “Los Cuinis” por una ardilla local llamada cuinique, símbolo de agilidad y astucia.

Desde los años noventa, González Valencia se vinculó al Cártel del Milenio, y posteriormente fue pieza clave en la fundación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo financiero, Los Cuinis, organización que llegó a ser considerada una de las más ricas del mundo en el ámbito del narcotráfico. 

Su rol no fue el del sicario ni el del capo visible, sino el del estratega financiero, encargado de diseñar complejos esquemas de lavado de dinero, inversión en bienes raíces, y tráfico internacional de cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, Europa y Asia.

Su vínculo con el CJNG se consolidó a través de su hermana Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder máximo del cártel. Esta alianza familiar permitió una estructura criminal basada en confianza, discreción y eficiencia operativa. 

“El Cuini” fue conocido por su perfil bajo, su capacidad para negociar y su habilidad para operar fuera del radar, incluso utilizando identidades falsas como “Luis Ángel Gómez Flores” y “Paul Jonathan Tak Toledo”, con las cuales obtuvo documentos en Canadá y Brasil.

Fue detenido el 28 de febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, tras una operación de inteligencia. Desde entonces, luchó durante años contra su extradición a Estados Unidos, alegando que enfrentaba procesos similares en México y que no podía ser juzgado dos veces por los mismos delitos. Su defensa presentó amparos y documentos ante tribunales de Jalisco y Chiapas, pero finalmente fue entregado a autoridades estadounidenses en agosto de 2025, como parte de un grupo de 26 criminales de alto perfil expulsados por el gobierno mexicano.

La Corte Federal del Distrito de Columbia lo acusa de crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego, en un expediente que lo vincula directamente con la estructura financiera del CJNG. Su hermano José González Valencia fue condenado en 2023 a 30 años de prisión en Estados Unidos, tras ser capturado en Brasil en 2017.

En un giro inesperado, Abigael González Valencia también fue señalado como testigo colaborador en la investigación del caso Ayotzinapa, aportando testimonios considerados de “alto valor” por el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez. Este hecho retrasó su entrega a Estados Unidos, pero no impidió su eventual expulsión.

“El Cuini” representa una figura distinta en el narcotráfico mexicano: el operador silencioso, el cerebro financiero que evitó la exposición mediática y construyó una red criminal transnacional con discreción y eficacia. Su captura y extradición marcan un golpe estratégico contra el CJNG, pero también revelan la complejidad de las estructuras que operan detrás de los líderes visibles.

¿Quién es "La Tuta"?

Servando Gómez Martínez, conocido como “La Tuta” o “El Profe”, nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán, en la región serrana de Tierra Caliente. Antes de convertirse en uno de los criminales más buscados de México, fue maestro de primaria egresado de la Escuela Normal de Arteaga, donde ejerció la docencia hasta principios de los años noventa.

Su apodo “El Profe” proviene de esa etapa formativa, que contrastaría radicalmente con su posterior incursión en el mundo del narcotráfico. Gómez Martínez abandonó las aulas para integrarse a La Familia Michoacana, organización criminal fundada junto a Nazario Moreno González “El Chayo”, Carlos Rosales Mendoza “El Tísico” y José de Jesús Méndez Vargas “El Chango Méndez”.

Tras rupturas internas, fundó en 2011 Los Caballeros Templarios, una escisión de La Familia Michoacana que adoptó una simbología pseudo-religiosa y un código ético inspirado en los antiguos caballeros medievales. Bajo su liderazgo, el grupo impuso un régimen de terror en Michoacán, con actividades que incluyeron tráfico de drogas, extorsión, secuestros, asesinatos, control de empresas agrícolas y mineras, y adoctrinamiento violento de sus miembros.

“La Tuta” se convirtió en un capo mediático, utilizando redes sociales para difundir videos de reuniones con autoridades locales, mensajes intimidatorios al gobierno y grabaciones que exhibían a funcionarios. En 2014, se viralizó un video donde aparece con Rodrigo Vallejo, hijo del exgobernador priista Fausto Vallejo, lo que desató un escándalo político.

Se le atribuye la orden de asesinar a 12 agentes de inteligencia de la Policía Federal, cuyos cuerpos fueron abandonados en la autopista Siglo XXI, en La Huacana, en julio de 2009. Este hecho fue considerado el golpe más duro de La Familia Michoacana contra el Estado durante el sexenio de Felipe Calderón.

Fue detenido el 27 de febrero de 2015 en Morelia, tras una intensa búsqueda por parte de la extinta Policía Federal, que lo rastreó en cuevas, ranchos y casas. Desde entonces, permaneció recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.

“La Tuta” fue condenado a 47 años y seis meses por delincuencia organizada y delitos contra la salud, y a 55 años por secuestro. En abril de 2025, intentó frenar su extradición a Estados Unidos mediante un amparo, pero fue rechazado por un juez federal. Finalmente, fue entregado a autoridades estadounidenses en agosto de 2025, junto con otros 25 criminales de alto perfil.

Su figura representa una de las transformaciones más radicales en el crimen organizado mexicano: de maestro rural a líder de una organización que combinó violencia, adoctrinamiento, simbología esotérica y control territorial, dejando una huella profunda en la historia reciente de Michoacán. #MetroNewsMx

agosto 12, 2025

Redacción 

-El silencio político ya no es prudencia: es cálculo, cinismo y blindaje ante una realidad que los medios han documentado con precisión. 
-Callar ante el nepotismo y el uso partidista de recursos públicos no es omisión: es complicidad institucional y desprecio por la ciudadanía. 
-La estrategia del silencio oficial revela una élite que se protege entre sí, mientras desmantela la ética pública y la rendición de cuentas. 
-Cuando el poder calla frente a escándalos evidentes, no hay prudencia: hay impunidad, arrogancia y una narrativa diseñada para el olvido.
-El silencio se ha convertido en herramienta de control: no para evitar errores, sino para perpetuar privilegios y ocultar pactos oscuros. 
-La omisión ante el desfalco, el acomodo familiar y la violencia institucional es una forma de violencia simbólica contra la sociedad. 
-La política del silencio no busca evitar el conflicto, sino anestesiar la indignación pública y normalizar el abuso de poder. 
-La espiral del silencio en el poder revela miedo a la verdad, desprecio por la crítica y una cultura política basada en la simulación. 
-La saturación de escándalos sin consecuencias ha institucionalizado el cinismo: el silencio ya no oculta, simplemente confirma. 
-El silencio de los poderosos no es vacío: es un mensaje claro de impunidad, desvergüenza y desprecio por la inteligencia colectiva. 

Cuando se llegan a efectuar ciertos señalamientos mediáticos, basado en trabajos de investigación y la única respuesta es el silencio o la descalificación sin datos duros que sustenten la defensa o que contradigan a la prensa, entonces estamos frente a la posibilidad de afirmar que tenemos unas autoridades y unos políticos cínicos. Estamos viviendo el cinismo de las autoridades y de los políticos.

La palabra cinismo, en su uso contemporáneo, se refiere a una actitud marcada por la desvergüenza al mentir, la impudencia al defender lo indefendible y el desprecio por las normas éticas o morales. Es la práctica de actuar con falsedad o hipocresía de manera descarada, sin remordimiento ni pudor, en ocasiones acompañada de una sonrisita estúpida.

En la antigüedad, en el plano filosófico, el término proviene de la escuela cínica de la Antigua Grecia, que originalmente promovía el rechazo de las convenciones sociales y la búsqueda de la virtud a través de una vida austera. Sin embargo, en la actualidad, el concepto ha mutado hacia una connotación negativa: una forma de egocentrismo que se burla de la ética y la sinceridad humana.

Se narra que a Santo Tomás de Aquino, actual doctor de la Iglesia, se le apodó “el buey mudo” por su carácter reservado, su corpulencia física y su silencio en clase. Era un joven alto, robusto y muy callado, lo que llevó a sus compañeros de estudios a burlarse de él con ese mote: *bovem mutum*. Sin embargo, su maestro, San Alberto Magno, al leer sus escritos, pronunció una frase profética: “Ustedes lo llaman el buey mudo, pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero.” Y así fue: Tomás se convirtió en uno de los pensadores más influyentes de la historia, Doctor de la Iglesia y pilar de la escolástica.

Sin embargo, el silencio del "buey mudo", era un silencio de sabiduría. Cuando hay silencio de las autoridades ante señalamientos de hechos lamentables de nepotismo, empleo de los recursos públicos que no esconden para usarlos con sentidos partidistas o enriquecimiento ilícito; cuando se habla de austeridad y de la modestia en el vestir, comer y vivir, entonces hablamos de cinismo y de simulación. 

Cuando la familia completa de quien encabeza la autoridad se encuentra ya colocada en puestos públicos y hasta políticos, protegidos por vehículos blindados y tropas pagadas con los impuestos de los ciudadanos; donde entre el mismo grupo político se aplica la política del "descontón" y la envidia para quedarse con el puesto del otro y muestran lo miserables voraces que son, es donde entonces se percibe en el aire una mezcla de autoritarismo, una mezcla de impunidad, pero sobre todo de cinismo político y desvergüenza.

Las siete tácticas del silencio de los actuales políticos cínicos

1. El silencio como táctica de control narrativo  
En contextos de crisis, los políticos suelen evitar declaraciones para no amplificar el escándalo. La estrategia consiste en dejar que el ciclo informativo avance sin intervención, apostando a que la atención pública se disipe. Esta omisión no es pasiva: forma parte de una narrativa cuidadosamente diseñada para evitar que el tema se convierta en agenda pública. La comunicación política en crisis exige precisión, contención y cálculo, donde el silencio puede ser más eficaz que cualquier discurso.  

2. Evitar contradicciones o errores adicionales  
Durante una crisis, cualquier declaración improvisada puede agravar la situación. Por eso, muchos líderes optan por no hablar, evitando contradicciones, deslices o revelaciones involuntarias. La comunicación en crisis requiere una narrativa sólida, emocionalmente contenida y estratégicamente dosificada. El silencio permite ganar tiempo, reorganizar el mensaje y evitar que la presión mediática derive en errores que comprometan aún más la imagen pública.  

3. Desdén por la rendición de cuentas  
La impunidad en América Latina se ha convertido en un fenómeno estructural que permite a los políticos ignorar las críticas sin consecuencias reales. El silencio ante señalamientos mediáticos refleja una cultura de superioridad institucional, donde el poder no se siente obligado a responder. Esta actitud erosiona el Estado de derecho y perpetúa la desigualdad, la corrupción y la violencia, al tiempo que debilita la confianza ciudadana en las instituciones.  

4. Normalización del cinismo político  
La repetición constante de escándalos sin consecuencias genera una fatiga mediática que insensibiliza a la ciudadanía. Los políticos se aprovechan de esta saturación para ignorar las críticas, sabiendo que el impacto será efímero. La inmunidad frente a la crítica se convierte en estrategia: descalificar al medio, polarizar el discurso y blindarse ante el escrutinio. El cinismo se institucionaliza, y la rendición de cuentas se convierte en excepción.  

5. Temor a abrir nuevas líneas de investigación  
Responder públicamente puede activar nuevas preguntas, testimonios o investigaciones. Por eso, muchos políticos prefieren callar, evitando que el escándalo se ramifique. En México, casos recientes muestran cómo se recurre a denuncias por “violencia política de género” o “difamación” para silenciar medios críticos, desviando la atención del fondo del asunto. El silencio se convierte en blindaje legal y político.  

6. Desconfianza en los medios y cálculo electoral  
La creciente desconfianza en los medios tradicionales permite a los políticos desacreditar cualquier crítica como “ataque partidista”. En contextos electorales, esta estrategia se intensifica: se privilegia la comunicación directa con la base, evitando el filtro periodístico. La desinformación y la polarización emocional sustituyen el debate racional, y el silencio se convierte en una forma de evitar confrontaciones que puedan afectar la imagen electoral.  

7. La espiral del silencio como fenómeno comunicacional  
La teoría de Noelle-Neumann explica cómo el miedo al aislamiento lleva a las personas —incluidos políticos— a callar frente a opiniones dominantes. En política, esto se traduce en una estrategia para evitar confrontaciones con narrativas mayoritarias. Los medios, al amplificar ciertas versiones, generan un clima donde el silencio parece la única opción viable. Romper esta espiral exige pluralidad, apertura y valentía comunicacional. Aunque este último valor, el de la valentía, no se les da a los políticos. cínicos.  

Así que saque usted la conclusión si el gobierno del pueblo donde usted radica es o no un gobierno cínico encabezado por políticos cínicos. #MetroNewsMx

agosto 12, 2025 ,

Redacción

-A las 2:00 a.m. del 12 de agosto, Protección Civil activó un operativo de emergencia por inundación en la colonia Cuauhtémoc.  
-Se evacuaron seis adultos mayores y se contabilizaron 48 viviendas afectadas; continúan labores de evaluación y apoyo.  
-Se reforzó el bordo y se desazolvó el canal principal para contener el agua y evitar mayores riesgos a la población.

A las 2:00 a.m. de este martes, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Celaya recibió reportes de inundación en diversas calles de la colonia Cuauhtémoc, derivado del incremento súbito en el nivel del agua por las lluvias intensas registradas durante la noche.

Ante la emergencia, personal operativo acudió de inmediato al lugar para realizar labores de evacuación, rescate y mitigación de riesgos. Como medida preventiva, fueron evacuadas seis personas adultas mayores de una vivienda en situación vulnerable. Las personas fueron reubicadas con familiares en condiciones seguras, sin registrar lesiones.

Desde primeras horas del día se ha mantenido un operativo permanente de evaluación de daños y atención directa a la población. Hasta las 15:23 horas se han contabilizado 48 viviendas afectadas, y se continúa con el levantamiento de información para determinar el grado de afectación y canalizar los apoyos correspondientes.

Entre las acciones realizadas destacan el reforzamiento del bordo principal para contener el flujo de agua y evitar desbordamientos mayores, así como el desazolve del canal principal para facilitar el desfogue y prevenir acumulaciones que pudieran agravar la situación.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Celaya mantiene vigilancia constante en la zona y exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales. En caso de emergencia, se recomienda comunicarse al número 911.

Este evento pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura hidráulica en zonas vulnerables y de revisar los protocolos de prevención ante fenómenos meteorológicos extremos que, como este, pueden poner en riesgo la vida y el patrimonio de cientos de familias celayenses.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.