Redacción
-Ese senador es de oficina, no sabe del campo”: campesinos critican al representante federal oriundo de Villagrán
-“Ese senador solo sirve para apoyar a su esposa presidenta”, denuncia otro campesino que estaba a un lado del campesino villagranense Toño Mendoza.
-“No tenemos representación real; Emmanuel Reyes no ha puesto un pie en el campo ni se ha acercado a nosotros”, destacaron.
-Afirma los entrevistados que el senador de Villagrán no representa a los agricultores ni los escucha.
-Nunca hemos tenido acercamiento con Emmanuel Reyes”, dicen los villagranenses, evidenciando el abandono institucional al campo.
-Emmanuel Reyes, ausente en la lucha campesina; reconocen que el senador de la república oriundo de Villagrán usa el cargo solo para fines personales y familiares.
-Exigen que se priorice a quienes luchan, no a políticos que descansan mientras el campo se desmorona.
-“No hay ni un senador agricultor”, denuncian desde su malestar.
-“La transformación de cuarta no cambió nada; es más de lo mismo, sin rumbo ni compromiso con el campo”.
-“Ellos están bien a gusto con su sueldo”, precisó Mendoza, contrastando con el sacrificio de los productores.
-Llaman a la unidad campesina ante el abandono de políticos -como Emmanuel Reyes- que no conocen la tierra.
“Nos lleva la fregada y ellos descansan”, dicen, exigiendo justicia ante la indiferencia de senadores y diputados.
En una entrevista realizada en vivo durante las jornadas de protesta campesina en Guanajuato, el líder agrícola Toño Mendoza y otro campesino -no identificado- que le acompañaba manifestaron duras críticas contra el senador de la República, Emmanuel Reyes Carmona, originario del municipio de Villagrán, señalando su falta de cercanía con el sector agropecuario y su nula presencia en los momentos de crisis que enfrentan los productores.
Durante la conversación, Mendoza respondió a la observación del entrevistador sobre la aparente ausencia de representación legislativa para los campesinos:
La entrevista tras su intervención en la manifestación en Celaya
“Usted está mencionando ahorita, no hay diputados que los representen, no hay senadores, pero en su municipio sí tiene un senador", se le interrogó por parte de Metro News, a lo que Mendoza replicó con firmeza: “Estamos descobijados. Estamos descobijados.”
El entrevistador insistió en que el senador en cuestión forma parte, es más, preside la Comisión de Economía del Senado, lo que podría implicar una oportunidad para canalizar las demandas del sector. Sin embargo, el campesino que le acompañaba señaló: “Que dónde está. Bueno, yo se lo pongo porque es de Villagrán, que no tenemos diputados y senadores agricultores. Ese cuate es de oficina. Ese senador es lo mismo, es de oficina.”
Con tono crítico, campesino que acompañaba a Mendoza, de manera sonriente cuestionó la falta de experiencia del senador en temas del campo: “El senador no sabe de estar en el campo. Es más, de poner un pie en un surco para ver cómo…”
La entrevista continuó con una denuncia directa del campesino que acompañaba a Toño Mendoza sobre el uso político del cargo: “Ese senador que tenemos nada más es para apoyar a su esposa presidenta y es todo lo que está haciendo.”
Ante la pregunta sobre si ha habido algún acercamiento con el legislador, Mendoza fue contundente: “Nunca hemos tenido ningún acercamiento en esos. Ni él que se acerque, nada. Lo mismo que platicó usted con Erasto (Patiño Soto, líder de CONSUCC), es lo mismo.”
La entrevista a Toño Mendoza refleja el sentimiento de abandono que prevalece entre los productores agrícolas de Guanajuato, quienes se sienten sin representación efectiva en el Congreso. La crítica al senador de Villagrán se suma a una serie de reclamos que los campesinos han expresado durante el Paro Nacional Agrícola, exigiendo atención directa, precios justos y políticas públicas que respondan a las realidades del campo mexicano.
Toño Mendoza: “El campo está descobijado y solo”
Durante su intervención en el marco del Paro Nacional Agrícola, correspondiente a la manifestación a las afueras de la representación en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rura, el el productor Toño Mendoza, originario del municipio de Villagrán, Guanajuato, ofreció un discurso encendido que retrata la desesperación, el abandono institucional y la urgencia de organización entre los campesinos mexicanos. Su mensaje, dirigido a compañeros del movimiento, resonó como un llamado a la unidad y a la acción concreta.
“Buenas tardes a todos. Mi nombre es Toño Mendoza. Acompañando aquí a nuestros compañeros del municipio de Villagrán, ahí somos originarios.”
Desde el inicio, Mendoza apeló a la memoria histórica del agrarismo mexicano, citando a Emiliano Zapata: “Una frase que todos conocen de nuestro líder agrarista Emiliano Zapata: ‘Dejar de luchar es empezar a morir’.”
El productor denunció que las movilizaciones tienen un alto costo personal y económico para quienes participan activamente: “Esto que estamos haciendo hoy y que hemos hecho constantemente en varias circunstancias… nos cuesta. Todo sale de la bolsa: almuerzo, agua, diésel, trasladarnos.”
Criticó duramente a quienes se mantienen al margen: “Muchos de nuestros compañeros están por ahí rascándose la panza en la sombra, que al cabo si ganan pues ganamos todos.” Por ello, propuso establecer reglas claras para priorizar a quienes sí participan: “Hay que hacer padrones y que se priorice a los que estamos participando en estos movimientos. Porque esto no es fácil estar aquí.”
Crítica directa al gobierno y a la “transformación de cuarta”
Mendoza fue contundente al señalar la falta de rumbo del gobierno federal en materia agrícola: “La situación no es tan fácil en el campo. Al gobierno federal no le estamos importando. Se suponía que esta transformación de cuarta… son más que se cambiaron de color, pero es lo mismo.”
Cuestionó la comodidad de los funcionarios públicos frente a la precariedad del campo: “Ellos están bien a gusto allá, con su sueldo… ya sabemos cuánto ganan.”
Sin representación real en el Congreso
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la denuncia sobre la falta de representación campesina en el Senado y la Cámara de Diputados: “No tenemos una representación en el Senado, en la Cámara de Diputados que sea ejidatario. No hay un diputado que sea agricultor. Por eso les vale madre, porque no saben la cabeza que estamos sufriendo nosotros.”
Invitó a los presentes a verificarlo por sí mismos: “Consulten en Google cuántos diputados, cuántos senadores son agricultores, mucho menos ejidatarios. No hay ni uno.”
Mendoza cerró su intervención con un llamado a la unidad entre productores de todo el país, sin importar la organización a la que pertenezcan:
“Estamos en el mismo barco todos: los de Valle, los de Jaral, Celaya, Sinaloa, Tamaulipas. Es el mismo problema a nivel nacional.”
“Yo los invito, compañeros, a que nos unamos, a que hagamos fuerza, independientemente de las organizaciones. La causa es la misma. Entonces, hay que echarle ganas. Unámonos y para adelante, compañeros. De tope.”
Las palabras de Toño Mendoza reflejan el hartazgo de miles de productores agrícolas que, ante la falta de apoyo institucional, han decidido organizarse y levantar la voz. Su mensaje no solo denuncia, sino que propone: priorizar a quienes luchan, exigir representación real y construir fuerza desde abajo. #MetroNewsMx
Publicar un comentario