Redacción
-La regidora no aprobó el primer informe de gobierno debido a hallazgos de inconsistencias en el documento oficial.
-Se comprobó que la administración incluyó obras, entre otras, por $4.9 millones que corresponden a la gestión anterior, generando opacidad.
-Insiste en que el informe escrito debe ser claro y transparente, ya que es la prueba de la función pública y el gasto.
-Se exhibió la contratación de artistas por afinidad a la "4T" en lugar de buscar la eficacia del evento.
-El gobierno debe trabajar para el pueblo, olvidándose de colores y lealtades partidistas.
-Las contrataciones de personal deben basarse en el perfil, estudios y capacidades, no por haber ayudado en la campaña.
-Se señala la falta de "autocontrol" del alcalde y el respeto hacia los regidores que señalan errores y inconsistencias.
-El municipio ya no está para "curvas de aprendizaje" o excusas, sino para dar resultados inmediatos y de calidad a la ciudadanía.
-Advierte que la gente está despierta y exige transparencia, manifestando su inconformidad ante las incongruencias del gobierno.
La regidora Cristina González Muñoz (PVEM) ofrece un testimonio contundente que va más allá de un simple disenso político; expone una falla sistémica en la transparencia y la rendición de cuentas de la administración municipal de Celaya. Su crítica no se basa en el ataque personal o partidista, sino en la responsabilidad fundamental del edil: la fiscalización documental.
El punto de partida es su voto en contra del informe de gobierno, motivado por inconsistencias halladas en el documento oficial. Lo que el entrevistador revela (obras de $4.9 millones atribuidas a la administración actual, pero que pertenecen a la pasada) sirve como una prueba de campo irrefutable de la opacidad denunciada. La regidora subraya que el documento es la prueba legal y de transparencia de la función pública, y si este no es claro, genera dudas legítimas sobre el ejercicio del recurso. Su postura es un llamado a la legalidad y la probidad, rechazando la idea de aprobar un documento dudoso bajo el pretexto de los logros generales de la administración. La regidora actúa como un contrapeso necesario, enfatizando que su función es verificar y aprobar, no ser un mero validador acrítico.
Un segundo eje crítico es la partidización de la función pública en dos vertientes: la contratación de artistas para eventos masivos -el caso Eugenia León, con sabor a "4T" y escasa asistencia- y la contratación de personal en la presidencia. La regidora es categórica: el gobierno debe ser para el pueblo (azules, guindas, naranjas) y las contrataciones deben regirse por el mérito, el perfil y la capacidad, no por colores o favores de campaña. Se evidencia la critica una visión no muy atinada que desplaza la excelencia profesional por la lealtad partidista, debilitando la calidad de la administración en un momento donde Celaya está para dar resultados, no para curvas de aprendizaje.
Finalmente, la regidora reconoce la actitud del Presidente Municipal, señalando una falta de autocontrol y respeto hacia los ediles que señalan errores, calificando los comentarios como desafortunados. En un plano de debate, el respeto es primordial y la crítica constructiva debe ser valorada, no reprimida con actitudes de soberbia.
En suma, el análisis de González Muñoz dibuja un panorama donde la administración de Celaya enfrenta serias acusaciones de opacidad documental, nepotismo político-partidista y carencia de autocrítica en la figura del alcalde. La regidora concluye con una advertencia: la gente ya no es tonta y está cansada, exigiendo resultados y transparencia, un termómetro social que, si no se atiende, podría tener consecuencias políticas graves, como ha demostrado la historia reciente. Su voz se alza como una defensa del deber ser del servidor público: la transparencia, el respeto al mérito y la absoluta dedicación al bien de la ciudadanía por encima de intereses facciosos.
La entrevista con Metro News Mx
Eugenio Amézquita Velasco
La regidora Cristina González Muñoz de la fracción o del partido verde ecologista. Primero agradecerle que me haya recibido y su tiempo, sé que lo tiene muy limitado, pero pues Metro News hizo, puso mucha atención a la sesión de ayuntamiento del viernes y pude observar que usted fue uno de los, una de las regidoras que no levantó la mano para aprobar el informe.
Nosotros hicimos un análisis del informe, un análisis, una transcripción de todo lo que se dijo en esa sesión y pues encontramos que no se equivocó usted, la ley realmente estaba haciendo lo que por ley le correspondía, lo que la ley de administración y los municipios marca, pero quisimos ir a campo para comprobar dos obras, nada más dos obras, como una inversión de 4.9 millones en la colonia latinoamericana y resulta que nos encontramos que esas obras efectivamente son de la administración pasada y que si usted le pregunta a los vecinos de la latino qué obras o cuántas obras se ha realizado esta administración en la colonia latino, le contestan que ninguna. ¿Qué pasa? Y esos 4.9 millones de pesos, qué onda, porque ahí está diciendo que los ejerció, eso es lo que se está entendiendo, pero ya estaban ejercidos o usaron otros 4.9 millones de pesos, eso yo lo que quisiera saber. Gracias.
Regidora Cristina González Muñoz
Bueno sí, hola a todo tu foro, mucho gusto, gracias por estar aquí. Pues la realidad es lo que se dijo en el cabido, nosotros encontramos inconsistencias en el análisis del documento, es importante, yo incluso vi comentarios en redes sociales que a lo mejor las acciones y todo lo que se viene manejando de las cosas buenas que se han hecho, la realidad es que nosotros como Cabildo nuestra función es precisamente verificar y aprobar ese documento y a pesar de que muchas veces incluso hay comentarios que dicen hay por una coma, por un acento, como tú bien acabas de decir, o sea hay diferencias en dinero, el hecho que nosotros vayamos y levantemos la mano cuando estamos viendo esas inconsistencias, pues no es algo que yo considero responsable. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/el-primer-informe-de-gobierno-de-celaya.html )
Tú me preguntas de investigación de campo que hiciste, que se le contesta a la ciudadanía cuando dicen bueno en esta administración no se hace, yo creo que precisamente por eso se tiene que hacer un análisis muy preciso del documento, nadie, no estamos aquí para, precisamente el análisis va en sentido de que cualquier persona puede ser una inferencia y nosotros no estamos aquí para estar viendo si se hizo, si no se hizo, nosotros tenemos que tener la responsabilidad social y en este caso como ediles, de que si estamos en una inconsistencia levantar la voz y en su momento ya sea los encargaros de la administración, en este caso de obras públicas, pues hacer la aclaración necesaria y hacer la modificación pertinente, porque este papel finalmente debe ser transparente y qué pasó contigo, tú hiciste un análisis de campo y qué pasó en análisis de campo, encontraste una inconsistencia que se mencionó. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/informe-de-gobierno-y-dos-calles-en-la.html )
Creo que fue la regidora Isabel hizo una especificación, ella puso el ejemplo de la colonia de la misión en alguna situación similar a la que tú me estás comentando, pero precisamente porque piensan que es un papel y que no tiene la importancia que realmente tienen, porque se habla de otras obras, de otras acciones que son impactantes para el bien del municipio, pero finalmente si un papel no es claro, lo escrito es lo que cuenta, y es nuestra prueba, es nuestra prueba de la función pública, es nuestra prueba de que toda la administración está trabajando de forma adecuada, el camino lo prueba, pero sí es nuestra responsabilidad en esa aprobación hacerlo con un fundamento y si ese fundamento está dudoso, pues no se debería de haber aprobado.
Sin embargo bueno, ahí está y tú lo comprobaste, un mal documento puede dar a inferir cualquier cosa, que no se esté ejerciendo el recurso como debe, que entonces qué está pasando, si se ejerció en la antigua administración, si se ejerció en esta, y las diferencias en números, precisamente gracias a que ese documento no pareciera ser transparente, pues no dejan las cuentas claras y hay muchas dudas ante la ciudadanía, que si se pone a revisar el documento, porque desafortunadamente, muchas veces nos guiamos por lo que nos dicen o por lo que vemos en redes, pero ya a la hora de hacer una revisión sistemática o más precisa, pues nos podemos encontrar ya con muchas dudas, precisamente por ese tipo de inconsistencias, que es lo que se señaló en su momento en el cabildo.
Eugenio Amézquita Velasco
Bien, estoy de regreso, ya no solamente fue la sesión de ayuntamiento, se viene el día del informe y pues sí, por ahí en los boletines decía que había miles de personas, así decía, tenemos el boletín, no estoy inventando, miles de personas, pero creo que no había miles de sillas, y además la forma como estaban acomodadas, por motivos de seguridad, quiero pensar, sin embargo, fue muy notorio, y están con imágenes, el hecho de que, pues por primera vez se hace un show al terminar el informe.
No sé cuánta gente se haya quedado, pero se ven muchas sillas vacías, las fotografías así lo muestran, pero además también algo que me parece lamentable, porque, y está en los medios, el alcalde señaló de que se contrató a Eugenia León, porque es "compañera de la 4T", y se iban a ahorrar, antes se cobraban millón y medio, ahora se iban a ahorrar un millón, y ahora no vamos a gastarnos medio millón, pero la gente no fue. (https://celayanews.com/celaya/presupuestan-millon-y-fraccion-para-primer-informe-de-ramirez-sanchez-cerrara-eugenia-leon/ )
Creo que estaban más metidos en el barrio San Miguel, porque ahí estaba creo que una de esas bandas perronas, dice la gente, y ahí andaba, a lo más allá que el informe, este tipo de comentarios, que ya llevan un sabor muy partidista para las contrataciones de gente, con este tipo de resultados, sin contar otro comentario en el pasado, que también el señor presidente municipal respondió al Sol del Bajío, lo digo porque el Sol del Bajío lo publicó, cuando se hicieron unas encuestas donde andaba, donde se hablaba, él dijo, son encuestas Patito, o es Fuego Amigo, y señaló que se iba a contratar para trabajar en la presidencia a la gente que había ayudado en campaña, a Morena, ( https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/alcalde-de-celaya-descalifica-encuesta-que-lo-ubica-entre-los-peores-evaluados-22007175 ) entonces, pues todo tiene como que un sabor, o sea, las contrataciones van a ser gente de la 4T, (https://celayanews.com/celaya/presupuestan-millon-y-fraccion-para-primer-informe-de-ramirez-sanchez-cerrara-eugenia-leon/ ) van a ser gente de Morena, y entonces este sabor partidista y el manejo del recurso también con un sabor partidista, como que no va con el discurso que tanto se había dicho, nosotros no somos iguales que los otros, ¿qué pasa? De esto que estoy diciendo que usted ya vio las redes sociales, yo creo que usted vio que efectivamente Eugenia León no tuvo mucho público, ¿qué está pasando? ¿qué sucede? (https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02zpiSPShBdT35XxBDD4pjBC8WPKZJ1Smc7wDj3qtUrm1KC9Z1YQ4ywj57VR9VWnN5l&id=100064429070482 )
Regidora Cristina González Muñoz
En cuestión de las contrataciones, desafortunadamente no nos piden opinión nosotros como él, yo lo único que te puedo decir es que ya estando aquí en la administración y estando ahora sí que del otro lado, nosotros tenemos que tener un criterio, y nuestra voz allá afuera y nuestra, o decir, en este caso tú hablabas de campaña y todo esto, nuestro decir debe estar, ya cuando estamos aquí, debe estar bien fundamentado, y acaba con esto mi comentario, si yo quiero tener un buen gobierno tengo que tener a buenas personas dentro del gobierno, y olvidarnos de colores, o sea, ya estamos aquí.
Eugenio Amézquita Velasco
Son gobiernos, son gobiernos.
Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente, o sea, al final del día tú vas a gobernar para los azules, para los guindas, para los verdes, para los naranjas, o sea.
Eugenio Amézquita Velasco
Para el pueblo.
Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente, y en general, y la realidad es que hay elementos en Celaya que tienen totalmente la capacidad de estar como empleados municipales trabajando por Celaya, entonces sí considero que si esa es la visión, pues no es muy atinada, o sea, primero, yo voy siempre a favor de que los puestos necesitan gente que sea para el puesto, que se deben de respetar los perfiles de los puestos, que si eso, ahora sí, que si tiene que ser, no sé, una persona del sexo masculino, porque es el que tiene la capacidad para estar en ese puesto, pues que sea una persona del sexo masculino, pero que sea una persona que se lo gane con sus estudios, con su trabajo, con sus valores, que tenga un currículum adecuado, que si es una mujer, que sea una mujer que se haya ganado el derecho de estar ahí por lo que la mujer sabe.
Eugenio Amézquita Velasco
Sus capacidades.
Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente, por las capacidades, pero siempre respetando los perfiles de puestos, yo siempre voy a tener esa idea, nosotros desde esta regidoria siempre hemos tenido esa idea, de que la gente que esté en los diferentes puestos, ya sea desde el puesto que gana más poquito hasta el puesto que gane más, deben ser personas que sean específicamente adecuadas para ese perfil, con los estudios o las habilidades que el perfil lo requiere, y siempre tomando en cuenta que sea totalmente fuera de partidos, de colores, que no sea porque trabajaron en la campaña, que no sea porque se lo ganaron, incluso hay muchas personas que fueron del otro trienio y que si tienen que estar aquí porque simple y sencillamente son buenos en lo que hacen, pues que tienen que estar aquí, o sea, la realidad es que sí creo que promesas de campaña en general de este gobierno, en general de todos los gobiernos, las promesas de campaña desafortunadamente pues a veces cobran caro, pero uno debe de ver por el pueblo, o sea en este caso por Celaya y que la gente que trabaja para Celaya, pues sea la mejor, o sea eso es lo primordial, desafortunadamente pues no es así siempre.
Eugenio Amézquita Velasco
Usted hablaba hace unos instantes, ¿no?, de que, bueno, cuál es la función del regidor y todo, ¿no? Pero creo que el público, están los videos, están las entrevistas, están los rostros, están las fotos. El presidente municipal parece que cuando se trata de la fracción de acción nacional y cuando se trata de las mujeres se transforma.
Y se lo digo porque las actitudes que tuvo, los comentarios y las declaraciones sobre la regidora Fátima fueron fatales, ¿no? O sea, es que nosotros por eso le pagamos, algo así, una frase por ahí se aventó y después ya compuso y dijo, bueno, es que es un cargo de elección, ¿no? Y siguió haciendo comentarios, y siguió haciendo comentarios. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/el-alcalde-de-celaya-evidencia.html )
Se ve que a pesar de que se presentan razones, esto de la sesión de ayuntamiento del viernes a mí se me hizo, no se puede llamarlo buena onda, porque le están avisando, señor, esto está mal. Tres veces mandaron ustedes las revisiones y así como se las mandaban, así se las regresaban. O sea, no se puede hablar de que le metieron el pie para que se cayera, no, le están avisando.
Cortesías, dijo, creo que un regidor, ¿no?, estábamos haciendo unas cortesías. No, está en una actitud increíble. Cuando uno revisa los videos y hace los acercamientos y le ve el rostro parece que se transformó. ¿Qué le pasa al señor presidente municipal, por favor?
Regidora Cristina González Muñoz
Bueno, yo creo que en el desacuerdo, y hablo del tema en general, puede entrar esta parte que es como de debate. Sin embargo, aunque a veces no estemos de acuerdo, tenemos que tener la capacidad de saber hasta dónde. Y cuando me refiero de saber hasta dónde, es de respetar a la persona que te está dando una opinión, y a veces no solo una opinión, que te está mostrando en dónde puede que esté el error.
Yo creo que es afortunada la persona que nos dicen en el momento cuando estamos mal.
Eugenio Amézquita Velasco
Y por modo.
Regidora Cristina González Muñoz
Exacto, y reconocerlo, quizá en ese momento no lo haga públicamente, pero siempre manifestar el respeto hacia la persona que te está hablando. Eso es primordial, no solo en Cabildo, en nuestro quehacer diario. Hay veces que, no sé, a lo mejor, sí hay gente que no tiene esta parte del autocontrol, y que cuando a lo mejor las cosas no nos salen como queramos, pues terminamos explotando de alguna forma, o haciendo comentarios desafortunados.
Pero la realidad es que, no sé, tenemos que conducirnos ante una sociedad, y el respeto desde hombres para mujeres, contra mujeres para mujeres, y hombres para hombres debería ser igualitario. Finalmente es lo que buscamos, que haya una igualdad, sobre todo aquí en el medio donde nosotros nos movemos. Porque finalmente estamos aquí para defender un punto cuando creemos que ese punto, o cuando realizamos, o cuando tenemos la prueba de que ese punto, o en este caso el informe de gobierno, pues tenía ciertas inconsistencias.
Eugenio Amézquita Velasco
Tenía o tiene, porque lo aprobaron.
Regidora Cristina González Muñoz
Y manifestarlo, pues yo creo que nosotros, como ediles, tenemos todo el derecho de manifestar nuestra inconformidad, y el alcalde todo el derecho de dar su punto de vista, pero pues siempre tendría que ser con el respeto. Eso es, lamentable.
Eugenio Amézquita Velasco
Aquí el problema que veo, que trabajamos en los medios y no hace 15 minutos, es que pareciera que la administración, o el presidente municipal para ser muy específico, quiere como mandarle un mensaje a la gente de que "yo tengo la razón", de que "yo sí los defiendo a ustedes, de que no hay violencia, que está bajando la violencia". Y a los 15 minutos de decir eso, empiezan a aparecer cosas y a descubrirse cosas, o el mensaje no funcionó como pensó que iba a funcionar. Y entonces la gente empieza a responder en las redes sociales, de una manera demasiado agresiva, y de una manera muy grosera, como de cansancio, como de que ya estamos cansados.
O sea, en Nepal las cosas no se pusieron muy bien. Y la historia nos está mostrando que acabaron echando ese gobierno. La gente, la generación Z, alguien dijo por ahí.
No digo que eso vaya a pasar en Celaya, pero es muy riesgoso cuando no se dice la verdad, cuando los mensajes no se envían bien, y más en redes sociales. ¿Cree que está faltando un poquito de aseo en este mensaje que está recibiendo la gente?
Regidora Cristina González Muñoz
Pues, yo creo que precisamente, al menos lo que yo comenté, estamos en pro de la transparencia. Y en el momento en que la gente detecta que precisamente hay incongruencias, en cualquier tema de gobierno, puede responder de esa manera. Sobre todo cuando uno tiene la idea de que el gobierno está actuando, o tienes la convicción de que tu gobierno está actuando de forma adecuada, y pudiera ser que te des cuenta por una y mil razones que no es así.
Entonces, esta respuesta podría ser esperada. Sin embargo, ahora sí que cada quien desde la trinchera del alcalde, desde donde está, nosotros los ediles, perdón, desde donde estamos, y la misma gente desde donde está, pues la realidad es que tenemos que hacer las cosas bien. O sea, Celaya no está en un momento como para ver si lo que yo creo que está bien hecho, a ver si nos salen las cosas, y pues írnosla llevando.
O lo que decían no hace tanto tiempo, la curva de aprendizaje. O sea, Celaya está para dar resultados. O sea, Celaya no nos da el perdón.
Celaya tiene...
Eugenio Amézquita Velasco
Más bien ya no se las está perdonando.
Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente. O sea, Celaya, la gente no es tonta. La gente, gracias, gracias que no lo es.
Porque la gente tiene que estar despierta. La gente tiene que exigirnos. Nosotros, yo recuerdo muy bien cuando empezamos en esto, lo dijimos, los únicos patrones que tenemos del gobierno son la gente.
Y si no le estamos dando resultados, pues la gente en algún momento va a tener que decirnos. Y a lo mejor no nos lo va a decir de forma buena. Finalmente ellos dieron un voto de confianza a quien haya sido, y estamos aquí para trabajar por ellos.
Entonces, pues yo soy de la opinión en que si los ciudadanos están en un desacuerdo y lo van a manifestar, pues lo tienen que manifestar, porque finalmente trabajamos para ellos.
Eugenio Amézquita Velasco
Pues creo que ya una vez lo manifestaron los jóvenes. Esos algunos meses en la puerta de la presidencia municipal. Y no eran cualquieres jóvenes.
Eran estudiantes de nivel superior. Diría yo, quizá las mentes más brillantes que tiene la ciudad en sus jóvenes. Y yo creo que ese es un termómetro que debe de poner a pensar.
No sé si esté de acuerdo conmigo.
Regidora Cristina González Muñoz
Sí, claro. O sea, finalmente, como bien dices, los jóvenes ahora, y ya no es tan fácil que nos den a tole con el dedo nadie, y sobre todo esa semilla que se queda en los jóvenes. Pedir, pero también dar.
Pedir que tengamos un buen gobierno, pero también dar como jóvenes, y en general como ciudadanos, lo mejor que podamos para hacer algo. Porque si no, esto no va a resultar. Y no hablo de este gobierno, del que viene y del que venga.
O sea, la realidad es que se tiene que trabajar en equipo. Y yo no le veo más... O sea, dicen, no le tienes que encontrar hilo negro, ¿no?
O sea, tenemos que trabajar desde los ciudadanos, desde los empresarios, desde las instituciones, desde el gobierno. O sea, finalmente se tiene que trabajar en conjunto. Porque si no es así, vamos a salir mal, ¿no?
Vamos a salir mal. Y claro que si los ciudadanos nos tienen que preguntar, y en su momento exigir lo que debemos hacer, ni nada, señal de que algo nos está faltando.
Eugenio Amézquita Velasco
Por eso se les llama servidores públicos.
Regidora Cristina González Muñoz
Así es.
Eugenio Amézquita Velasco
Muchas gracias, regidora. Soy Eugenio Amézquita en esta estupenda, de veras, entrevista con la regidora Cristina González Muñoz del Partido Verde Ecologista. Gracias.
Regidora Cristina González Muñoz
Gracias a ti, Eugenio. #MetroNewsMx
Publicar un comentario