LA MATRACA | Columna Política: Informe de Regidores y Pasarela de Candidatos
Por Mtro. Manuel Delgado / Director de Cadena 8 Noticias
LIBIA Y SU PREINFORME
En días recientes, la gobernadora Libia Denisse García presentó lo que algunos han calificado como un “preinforme”, en un acto cuidadosamente planeado que reunió a diversos sectores sociales. A once meses de haber asumido el cargo, este ejercicio funcionó como un corte de caja simbólico.
Aunque el formato fue controlado, el gesto representa una innovación que proyecta cercanía. En tiempos donde la rendición de cuentas es vital, estos espacios —por más acotados que sean— deben ser bien recibidos.
MANIFESTACIONES EN CONTRA DE LIBIA: ¿QUÉ FALLÓ?
Durante su participación en el Congreso de Libertad Religiosa en León, la gobernadora vivió un momento incómodo: fue interrumpida por jóvenes manifestantes que rechazan el proyecto de educación sexual. La protesta incluyó una manta de gran tamaño desplegada justo frente al escenario.
Más allá de debatir el contenido del proyecto, cabe preguntarse si este episodio pudo haberse evitado. El antecedente del conflicto por FIDESSSEG —donde la falta de cabildeo derivó en tensiones con empresarios— sugiere que algo no está funcionando en el entorno político de la mandataria.
El proyecto educativo, que se implementaría en escuelas, no ha sido respaldado públicamente por la Secretaría de Educación. Hasta ahora, ninguna autoridad educativa ha salido a explicar, defender o siquiera informar sobre sus alcances. Las instituciones escolares involucradas tampoco han recibido información clara.
¿Ignoran el proyecto? ¿Han sido instruidas para guardar silencio? ¿Se espera que la gobernadora enfrente sola las consecuencias?
El episodio en León plantea dudas serias. ¿Cómo fue posible que los manifestantes accedieran con una manta de ese tamaño sin ser detectados? ¿Quién evaluó los riesgos del evento? ¿Quién falló en los filtros de seguridad?
El Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, tuvo que intervenir directamente para contener la situación. Aunque logró proteger a la gobernadora, su actuación evidenció una falla previa en el equipo responsable. ¿Y si no hubiera sido una manta?
TAL PARA CUAL: ALITO, NOROÑA Y TELLES
Esta semana, tres figuras del Congreso acapararon reflectores: Gerardo Fernández Noroña (MORENA), Lilly Téllez (PAN) y Alejandro “Alito” Moreno (PRI). Su comportamiento obliga a preguntarnos qué hicimos para merecerlos como representantes.
Con sus acciones, han ejemplificado lo que un legislador no debe hacer. Sería deseable que los partidos asumieran con seriedad sus procesos de selección, privilegiando perfiles con capacidad, experiencia y profesionalismo. Figuras como estas deberían estar en otro lugar —donde causen menos daño o al menos pasen desapercibidas— porque resulta vergonzoso que digan que son mexicanos.
NUEVOS COMITÉS: LA LUCHA INTERNA EN EL PAN
En tres semanas se renovarán los 46 comités municipales del PAN en Guanajuato. El presidente estatal, Aldo Márquez, ha llamado a respetar los resultados, aceptar derrotas y sumar esfuerzos.
Sin embargo, las elecciones internas del PAN suelen reducirse a movilización de nóminas. Las declaraciones de Márquez parecen responder a un análisis numérico que les permitiría impulsar candidaturas de unidad afines a su grupo.
El verdadero reto será lograr que los perdedores se integren genuinamente. De lo contrario, el PAN podría lamentar la ausencia de esas manos en un contexto electoral complicado, especialmente ante el crecimiento sostenido de MORENA.
INFORMES DE REGIDORES: PASARELA DE ASPIRANTES
Este fin de semana, los regidores morenistas de Irapuato, Elvia Aguado y Nacho Morales, presentaron su informe de actividades ante un auditorio lleno y un ambiente de entusiasmo electoral anticipado.
El evento congregó a sectores populares y figuras políticas relevantes. El diputado local Abraham Sotomayor fue ovacionado y tratado como virtual candidato a la alcaldía, lo que incomodó al diputado federal Pepe Aguirre, también aspirante.
Irma Leticia González, delegada federal de la SICT, reiteró su intención de competir nuevamente por la presidencia municipal. El evento funcionó como una pasarela de aspirantes y un termómetro político.
También estuvieron presentes Adriana Guzmán Serna, presidenta estatal de Morena, y Ricardo Gómez Escalante, secretario de organización, considerado uno de los operadores más influyentes del partido. Su perfil lo posiciona como posible candidato sorpresa, gracias a su visión política y liderazgo estructural.
Aunque los aspirantes se muestran unidos, bajo la superficie hay tensiones y estrategias para descalificar a los rivales y mejorar posicionamientos rumbo a la candidatura.
VERDHUGO: LA PRESENCIA CRÍTICA
Entre los asistentes destacó Hugo Villaseñor Eslava, una de las voces más críticas dentro de Morena. Con discreción y agudeza, observó los discursos desde una posición privilegiada frente al presidium.
Su ubicación le permitió leer el lenguaje corporal de los protagonistas, especialmente el de Pepe Aguirre, con quien mantiene diferencias históricas. Villaseñor recibió saludos de figuras clave: Irma Leticia González, Adriana Guzmán Serna, Abraham Sotomayor, Ricardo Gómez Escalante, Elvia Aguado, Nacho Morales y Aarón Cabañas. El único que evitó el saludo fue el diputado federal.
HIPÓDROMO POLÍTICO
En el hándicap electoral, Villaseñor se perfila como un “caballo de reserva” que sabe cuándo acelerar. Podría convertirse en candidato fuerte a la alcaldía, ya sea por Morena o como independiente. Como dice el refrán: “Caballo que empata, gana”.
A pesar de las formas políticas, los intereses ocultos y los protocolos, la lucha interna continúa. Las escaramuzas se intensificarán conforme se acerquen los tiempos electorales. Ni frío ni caliente. Al tiempo. #LaMatraca