Amenazan a periodista en San Miguel de Allende

Redacción
-Pavel Cervantes fue amenazado tras cubrir un tiroteo; retiró su video por seguridad. El gremio exige protección inmediata.
-Guanajuato suma 147 agresiones a periodistas en un año; dos asesinatos y múltiples amenazas evidencian un patrón alarmante.
-El alcalde Mauricio Trejo ha hostigado a periodistas; la omisión institucional agrava el riesgo para comunicadores locales.
-ARTICLE 19 ubica a Guanajuato como el quinto estado con más ataques a la prensa en 2024; la impunidad es la constante.
-Medios exigen a autoridades federales y estatales garantizar la seguridad de Pavel y frenar la censura por intimidación.
Desde Metro News y Guanajuato Desconocido expresamos nuestra total solidaridad con el periodista Pavel Cervantes, de "Las Noticias con Pavel Cervantes". Su valentía al informar, incluso bajo amenaza, representa el compromiso que todos los medios compartimos con la verdad. No está solo: el gremio periodístico de San Miguel de Allende y de todo Guanajuato está con él.
Rechazamos cualquier intento de intimidación y censura. Hacemos responsables a quienes lo han amenazado y a las autoridades que, por omisión o negligencia, no han garantizado su seguridad.
La libertad de prensa no se negocia. Exigimos protección inmediata y acciones contundentes. Pavel, tu voz cuenta y tu labor importa. Estamos contigo, hoy y siempre.
El mensaje: "Por amenazas de uno de los involucrados en el tiroteo de la San Rafael bajé el video de la nota"
Este mensaje, publicado por el periodista Pavel Cervantes, revela una situación alarmante: la censura forzada por amenazas directas. No se trata de una decisión editorial, sino de una acción tomada por miedo a represalias. Esto representa una grave violación a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada.
La frase encierra tres dimensiones preocupantes:
-Intimidación directa: El periodista fue amenazado por un presunto implicado en un hecho violento.
-Autocensura obligada: La presión llevó al retiro de contenido informativo.
-Vulnerabilidad del gremio: Expone la falta de protección institucional para periodistas en contextos de violencia.
Contexto en Guanajuato: antecedentes recientes
Guanajuato se ha convertido en uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo. Aquí algunos casos documentados:
1. Asesinato de Alejandro Martínez “El Hijo del Llanero Solitito” – Celaya, 4 de agosto de 2024. Fue asesinado a balazos mientras era custodiado por policías viales.
2. Hallazgo de los restos de Víctor Manuel Jiménez Campos – Celaya, junio de 2024
Desaparecido desde noviembre de 2020, sus restos fueron entregados a la familia sin avances claros en la investigación.
3. Agresión verbal del alcalde Mauricio Trejo Pureco contra la periodista Ana Luz Solís – San Miguel de Allende, 7 de junio de 2024. Durante su celebración por la reelección, incitó a insultos contra la periodista. La Procuraduría Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación.
(https://poplab.mx/posts/hostigamiento-a-periodistas-por-funcionarios-y-criminales-constante-en-guanajuato/ ) La periodista interpuso en su momento, la carpeta de investigación 67361/2024 y la intervención de la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato con las resoluciones 61/19-D (https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/8/24/alcalde-de-san-miguel-de-allende-violo-el-derecho-la-libertad-de-expresion-de-dos-periodistas-pdheg-270455.html ) y 0982/2023 (https://www.derechoshumanosgto.org.mx/archivos/recomendaciones/2024/1718156672_e59338a10237a755437f.pdf )
4. Informe de ARTICLE 19: Guanajuato, quinto lugar nacional en agresiones a la prensa en 2024
Se registraron 32 agresiones, incluyendo dos asesinatos.
5. 147 agresiones en un año contra periodistas en Guanajuato – julio de 2024
Incluyen amenazas, agresiones físicas y atentados.
Nuestro mensaje a las autoridades de los tres niveles de gobierno
-Al alcalde de San Miguel de Allende:
Usted tiene la responsabilidad de garantizar un entorno seguro para el ejercicio periodístico en su municipio. Las amenazas y agresiones verbales, no solo vulneran derechos individuales, sino que fomentan un clima de impunidad. Exigimos que se pronuncie públicamente sobre este nuevo caso y que se comprometa a proteger a los periodistas locales.
-A la gobernadora de Guanajuato:
Guanajuato no puede seguir siendo un estado donde el periodismo se ejerce bajo amenaza. Es urgente fortalecer el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas, garantizar investigaciones efectivas y sancionar a los responsables de agresiones. La libertad de prensa es un pilar democrático que su gobierno debe defender con firmeza.
-A la presidenta de México:
La violencia contra periodistas no es un problema local, sino nacional. Su administración debe garantizar que los mecanismos federales de protección funcionen de manera efectiva en Guanajuato. Además, debe enviar un mensaje claro de que el Estado mexicano no tolerará la intimidación ni el silenciamiento de voces críticas. #MetroNewsMx