Vicente Ruiz/Metro News
-El 14 de octubre habrá movilizaciones nacionales por granos, soberanía alimentaria y financiamiento rural autónomo.
-Es resultado del Encuentro Nacional para la Defensa del Campo Mexicano, convocado por UNAM y Chapingo
Como resultado del Encuentro Nacional para la Defensa del Campo Mexicano, convocado por catedráticos de la UNAM y la Universidad Autónoma Agraria de Chapingo, productores campesinos preparan una serie de acciones a partir de Octubre, con movilizaciones en pro del campo mexicano, ya que se requieren precios justos a las cosechas y financiamiento, mediante un organismo autónomo.
El Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y AMIDA A.C., qué encabezan en Guanajuato Erasto Patiño Soto y Cristina Herrera, respectivamente, participó en este foro e hizo varias propuestas.
Dieron a conocer que en el evento, convocado por Arturo Huerta, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, con la valiosa participación de la Dra. Rubio, del Lic. Cuauhtémoc Cárdenas, así como de catedráticos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y de la Universidad Autónoma Chapingo, hicieron propuestas.
"Este encuentro no fue un foro más; fue la semilla que nos permite construir procesos más amplios y estructurados, una respuesta colectiva y urgente frente al abandono institucional, la exclusión política y el saqueo económico que vive el campo mexicano", expresaron.
'Frente a una crisis estructural agravada por las políticas neoliberales y la omisión presente, las organizaciones campesinas y productoras de diversas entidades nos estamos articulando para empujar un Acuerdo Nacional Rural que detone una política de estado integral, justa y soberana".
Patiño Soto, detalló que "como CONSUCC. A.C. y AMIDA. A.C. Guanajuato, presentamos nuestro posicionamiento entorno a tres ejes estratégicos fundamentales: Protección del mercado alimentario nacional:
Urge revisar las políticas de apertura comercial que han expuesto a los productores nacionales a condiciones desiguales de competencia frente a subsidios agrícolas internacionales'.
"Exclusión de los granos básicos del T-LCAN y su evolución TMEC
No es aceptable que el precio del maíz, el trigo, el frijol entre otros alimentos de millones de familias dependa de los intereses especulativos de la Bolsa de Chicago. ¡La comida no es mercancía! Exigimos la exclusión de los granos básicos del T-MEC, y la reconstrucción de un sistema nacional de precios con base en costos reales y rentabilidad social, no en criterios del mercado financiero internacional"
"Crear un Sistema Nacional Soberano de Financiamiento Rural, la banca comercial nos ha abandonado y el gobierno ha desmantelado la banca pública para el campo".
"Exigimos la creación de un nuevo sistema de banca de desarrollo rural, con créditos accesibles, seguros agropecuarios, fondos de garantía y asistencia técnica, orientado a pequeños y medianos productores, con enfoque territorial, sostenibilidad ambiental y participación social vinculante".
Exigimos precios justos ¡Ya! A toda la producción esperada en este ciclo 2025".
Proponen precios
'El campo no puede seguir subsidiando a la agroindustria ni pagando por producir. Estos son los precios que proponemos como base mínima para la viabilidad de la producción nacional:
Maíz: $7,200.00 por tonelada, Trigo: $8,000.00 por tonelada. Sorgo: $6,400.00 por tonelada
Frijol: $35,000.00 por tonelada. Adelantaron que convocaran a rueda de prensa para lanzar un llamado nacional a todos los sectores productivos, académicos, sociales y políticos, a sumarse a esta lucha por la recuperación del campo.
"Y el próximo 14 de Octubre será una fecha clave: realizaremos movilizaciones simultáneas en todo el país. El campo mexicano alzará la voz con fuerza y dignidad, porque nosotros decimos que no hay transformación real si se margina al campo.
"Porque no hay justicia social sin justicia agraria, porque sin campo, no hay nación, la soberanía alimentaria no se negocia, se defiende, y el campo se respeta, se apoya y se escucha". /FOTO: Cortesía #MetroNewsMx
Publicar un comentario